Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT12-SES12: Sexismo y violencia de género en la educación superior
Hora:
Jueves, 27/06/2024:
12:45 - 14:15

Moderador/a: Jörg Müller, Universidad Oberta de Catalunya
Lugar: E16A6

Edificio 16
Temas de la sesión:
GT 12 Sociología del Género

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 12 Sociología del Género

Intervención en estereotipos de género de estudiantes de educación superior

Pamela Vaccari-Jiménez, Cecilia Rubio-Rubio, Camila Valdes-Valdes, Loreto Villagrán-Valenzuela, Karina Marambio-Guzmán, Vasily Bühring-Silva

Universidad de Concepción, Chile

Vaccari-Jiménez-Intervención en estereotipos de género de estudiantes de educación superior-1569.pdf


GT 12 Sociología del Género

Más allá de la igualdad formal: un análisis sobre la percepción del sexismo en la universidad

Dalia Francheska Márquez Añez1, María Inmaculada Pastor Gosálbez2

1Universitat Rovira i Virgili, España, Grupo de Investigación SBRLab; 2Universitat Rovira i Virgili, España, Grupo de Investigación SBRLab

Márquez Añez-Más allá de la igualdad formal-393.docx


GT 12 Sociología del Género

Análisis de redes sociales personales del alumnado universitario para la detección de la VG en el aula. Una propuesta de investigación transformativa.

Marta Monllor-Jiménez, Raúl Ruiz-Callado, María Jiménez-Delgado

Universidad de Alicante, España

Monllor-Jiménez-Análisis de redes sociales personales del alumnado universitario para la detección-1876.docx


GT 12 Sociología del Género

Competencias digitales y competencias en la perspectiva de género del estudiantado del grado en Farmacia de la Universidad de Barcelona

Mercedes Gracenea, Amparo Cortés, María Ángeles Alegre-Sánchez

UB, España

Gracenea-Competencias digitales y competencias en la perspectiva de género del estudiantado-840.docx


GT 12 Sociología del Género

Redes de políticas de igualdad en universidades públicas africanas y canarias: cooperación, gobernanza y enfoque de género en contextos de diversidad.

Sara García Cuesta1, Inmaculada González Pérez2, Carmen Ascanio Sánchez2

1Universidad de Valladolid, España; 2Universidad de La Laguna, España

García Cuesta-Redes de políticas de igualdad en universidades públicas africanas y canarias-269.docx