Sesión | |||||||
GT10-SES07: Salud Pública y Prevención
Temas de la sesión: GT 10 Sociología de la Salud
| |||||||
Ponencias | |||||||
GT 10 Sociología de la Salud
Atención sanitaria telefónica de una ONG a personas inmigrantes durante la pandemia de COVID-19: datos sociodemográficos y motivos de consulta 1Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, Bizkaia, España; 2Médicos del Mundo Euskadi, Bilbao, Bizkaia, España
GT 10 Sociología de la Salud
La convivencia escolar como asunto de salud pública: percepción de seguridad y sentido de pertenencia en los centros de educación secundaria obligatoria de la provincia de Alicante 1Universidad de Alicante, España; 2Universidad de Alicante, España; 3Universidad de Alicante, España
GT 10 Sociología de la Salud
Percepciones de salud y prevención en la población adulta en Euskadi 1Departamento de Sociología y Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea (UPV/EHU),Grupo de investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico - OPIK; 2Departamento de Sociología III, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED
GT 10 Sociología de la Salud
Realidades socioeconómicas y espaciales en la realización de actividad física en adolescentes de Madrid y Bilbao University of Salamanca, España
GT 10 Sociología de la Salud
Una aproximación cualitativa a la reticencia vacunal frente a la COVID-19 en Granada. 1Universidad de Alicante, España; 2Escuela Andaluza de Salud Pública
GT 10 Sociología de la Salud
Ciencia Ciudadana en Investigación Biomédica y Sanitaria: Barreras y Oportunidades desde la Perspectiva de la Investigación e Innovación Responsable (RRI) 1Universitat de València, España; 2INGENIO (CSIC–UPV), Universitat Politècnica de València, Edificio 8E, Cam. de Vera, 46022 Valencia, España; 3Delft University of Technology, Faculty of Technology, Policy and Management, Jaffalaan 5, 2628, BX, Delft, the Netherlands
GT 10 Sociología de la Salud
Narrativas en torno al consumo problemático en la población joven: adicciones con y sin sustancia. Instituto de Estudios Socioeconómicos Aplicados S. L., España
|