Programa del congreso

Sesión
GT04-SES09: Procesos de desigualdad y resistencias
Hora:
viernes, 28/06/2024:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Daniel Pardo Simón, Estudiante UNED
Lugar: E6A1

Edificio 6
Temas de la sesión:
GT 04 Sociología Rural

Ponencias
GT 04 Sociología Rural

Navegar las aguas del cuerpo y el territorio: Resistencias de mujeres rurales en el Valle del Aconcagua, Chile.

Francisca Rodó Donoso

Universidad de Valparaíso, Chile

Rodó Donoso-Navegar las aguas del cuerpo y el territorio-330.docx


GT 04 Sociología Rural

Explotación y subsunción en la horticultura de Uruguay

Paula Florit O'Neill, Lorena Alesina Lezama

FCS, UdelaR, Uruguay

Florit ONeill-Explotación y subsunción en la horticultura de Uruguay-949.docx


GT 04 Sociología Rural

El sentido diferencial de la transición energética en el eje rural-urbano

Daniel Pardo Simón1, Carmen Lozano-Cabedo2

1Estudiante Grado en Sociología UNED; 2Dpto. Sociología II (UNED)

Pardo Simón-El sentido diferencial de la transición energética en el eje rural-urbano-754.docx


GT 04 Sociología Rural

Sobre el alcance de la acción colectiva en contextos de crisis rural. El caso de Sella (Alicante, España)

Gabriel López-Martínez1, María del Pilar Espeso-Molinero2

1Universidad de Alicante, España; 2Universidad de Alicante, España

López-Martínez-Sobre el alcance de la acción colectiva en contextos de crisis rural El caso de-1100.pdf


GT 04 Sociología Rural

Perspectivas discursivas sobre la actividad agrícola andaluza y castellano leonesa: un enfoque en los marcos defensivos

Paloma Egea-Cariñanos1, Pablo Bariego Carricajo2

1Universidad de Granada, España; 2Universidad Autónoma de Barcelona

Egea-Cariñanos-Perspectivas discursivas sobre la actividad agrícola andaluza y castellano-1114.docx


GT 04 Sociología Rural

Mujeres, gestión comunitaria y cuidado del agua en contextos de migración internacional y despojo. Estudio en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo (México).

Ana Magali Rebolledo Claro

Universidad Autónoma Metropolitana, México

Rebolledo Claro-Mujeres, gestión comunitaria y cuidado del agua en contextos de migración-1926.docx