Programa del congreso
Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).
|
Resumen de las sesiones |
Sesión | ||||||
GT18-SES06: Arte callejero, artivismo y ciudad
Temas de la sesión: GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes
| ||||||
Ponencias | ||||||
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes
Ensayos sobre arte callejero, gentrificación urbana y procesos de turistificación. Tensiones y desafíos en cuatro ciudades culturales: Montevideo, Buenos Aires, Barcelona y Oporto Universidad de Valencia, España
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes
La fotografía como recurso de análisis social y urbano de las ciudades. La construcción de la belleza del abandono en Oporto, Budapest y La Habana. Universidad de Valencia, España
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes
Comunicación, Arte y Ciudad: el arte urbano y la participación ciudadana. Casos de análisis en ciudades de Europa y América Latina Avances de la investigación UNIVERSIDAD DE VALENCIA, Uruguay
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes
Primeros pasos de un escritor o escritora de graffiti: el verdadero papel de la cultura hip hop. Universidad del País Vasco, España
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes
Duelo público a través de la performance: del activismo al artivismo. Un estudio de caso en Uruguay Facultad de Información y Comunicación, Uruguay
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes
Comunicación, Arte y Ciudad. Experiencias socio estéticas, políticas y de autogestión: los festivales de arte urbano en Uruguay como estrategias de resistencia UNIVERSIDAD DE VALENCIA, España
|
Aviso legal · Contacto: Declaración de privacidad · Congreso: XV Congreso Español de Sociología |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC+CC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |