Programa del congreso

Sesión
GT18-SES03: Cultura y género
Hora:
Jueves, 27/06/2024:
15:45 - 17:15

Moderador/a: Maria Patricio Mulero, Université Toulouse Capitole
Lugar: E3A2

Edificio 3
Temas de la sesión:
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Ponencias
GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Compartir la literatura feminista. Recepción y debates en los clubes de lectura de las Bibliotecas de Barcelona

Maria Patricio Mulero

Université Toulouse Capitole, Francia

Patricio Mulero-Compartir la literatura feminista Recepción y debates en los clubes de lectura de-379.docx


GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Estudio sobre gestión empresarial de las microempresas artesanales del sector textil dirigidas por mujeres en países emergentes. El caso de Chinchero, Cusco, Perú.

Julianna Ramirez Lozano1, Valentin Molina Moreno2

1CENTRUM Católica Graduate Business School, Lima, Perú. Pontificia Universidad Catolica del Peru, Lima, Peru; 2Universidad de Granada

Ramirez Lozano-Estudio sobre gestión empresarial de las microempresas artesanales del sector textil-126.docx


GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Patrimonialización, identificación y memoria. La (re)construcción de la comunidad popular a partir de la comparsa de gigantes y cabezudos de Orereta-Errenteria.

Maialen Jimenez Garaialde

Universidad Autónoma de Madrid, España

Jimenez Garaialde-Patrimonialización, identificación y memoria La-930.pdf


GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

¿Cada vez más visibles? Participación de mujeres en el parodismo montevideano durante los últimos diez carnavales

Chiara Miranda Turnes

Facultad de Información y Comunicación, Udelar, Uruguay

Miranda Turnes-¿Cada vez más visibles Participación de mujeres en el parodismo montevideano-1135.docx


GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Roles de género y reproducción social en la cultura popular festiva: gigantes y participación social

David Caelles Fernández

Universitat Autònoma de Barcelona, España

Caelles Fernández-Roles de género y reproducción social en la cultura popular festiva-1281.pdf