Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT28-SES03: Cambios y adaptaciones en la alimentacion y el sistema alimentario
Hora:
Jueves, 27/06/2024:
15:45 - 17:15

Moderador/a: Carmen Capdevila Murillo, Universitat de Barcelona
Moderador/a: Rocío Pérez-Gañán, Universidad de oviedo
Lugar: E3A4

Edificio 3
Temas de la sesión:
GT 28 Sociología de la Alimentación

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 28 Sociología de la Alimentación

¿Qué es para ti comer?: preferencias alimentarias de la población española

Sandra Sánchez Sánchez, Sonia Otero Estévez, María del Rocío Pérez Gañán

Universidad de Oviedo, España

Sánchez Sánchez-¿Qué es para ti comer-837.docx


GT 28 Sociología de la Alimentación

Asociaciones de consumidores y precios de los alimentos ecológicos. El caso de Landare en Pamplona

Juan Manuel Intxaurrandieta Salaberria, Txema Lacunza, Fernando Ustarroz

LANDARE, España

Intxaurrandieta Salaberria-Asociaciones de consumidores y precios de los alimentos ecológicos El caso de-1074.pdf


GT 28 Sociología de la Alimentación

Explorando las dinámicas laborales en la agricultura hortofrutícola: un análisis comparativo del Bajo Cinca y el Baix Llobregat

Carmen Capdevila Murillo

Universitat de Barcelona, España

Capdevila Murillo-Explorando las dinámicas laborales en la agricultura hortofrutícola-403.pdf


GT 28 Sociología de la Alimentación

Una cartografía del malestar y el bienestar con el sistema agroalimentario español

Rocío Pérez-Gañán, Cecilia Díaz-Méndez, Sandra Sánchez-Sánchez

Universidad de oviedo, España

Pérez-Gañán-Una cartografía del malestar y el bienestar con el sistema agroalimentario-1020.docx


GT 28 Sociología de la Alimentación

A quién se parecen más los que no llevan una dieta saludable: ¿a los que pasan hambre o a los que no?

Sonia Otero Estévez1, Cecilia Díaz Méndez2, Rosa Martínez López3

1Dpto. de Sociología de la Universidad de Oviedo. Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación; 2Dpto. de Sociología de la Universidad de Oviedo. Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación; 3Dpto. de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED

Otero Estévez-A quién se parecen más los que no llevan una dieta saludable-692.docx


 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XV Congreso Español de Sociología
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC+CC
© 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany