Programa del congreso

Sesión
GT32-SES02: Relaciones Internacionales y Estudios de Área en un mundo convulso. Una mirada desde la sociología internacional
Hora:
Jueves, 27/06/2024:
12:45 - 14:15

Moderador/a: Yoan Molinero Gerbeau, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) - Comillas
Moderador/a: Thierry DESRUES, IESA-CSIC
Lugar: E11A7

Edificio 11
Temas de la sesión:
GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

Ponencias
GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

¿Sistema-mundo o ecología-mundo? Por un Estructuralismo en el Capitaloceno

Yoan Molinero Gerbeau

Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) - Comillas, España

Molinero Gerbeau-¿Sistema-mundo o ecología-mundo Por un Estructuralismo en el Capitaloceno-242.docx


GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

De la utopía a la distopía: las Relaciones Internacionales en la era del capitaloceno

Diego Sebastian Crescentino

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

Crescentino-De la utopía a la distopía-281.docx


GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

Exercising social control by safeguarding the vulnerable: RAN and the Prevention of Violent Extremism

Alice Martini1, Laura Fernández de Mosteyrín2

1Universidad Complutense de Madrid; 2Unviersidad Nacional de Educación a Distancia, UNED

Martini-Exercising social control by safeguarding the vulnerable-1315.docx


GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

Un área en (sub)desarrollo: los estudios en España sobre Europa Central, Oriental y Eurasia.

Rubén Ruiz Ramas

UNED, España

Ruiz Ramas-Un área en (sub)desarrollo-781.docx


GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

África en la agenda de investigación española: pasado, presente y futuro

Eduardo Carreño Lara

Universidad de Chile - Instituto de Estudios Internacionales, Chile

Carreño Lara-África en la agenda de investigación española-1073.docx


GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

La paradoja de las ciencias sociales y el conocimiento del Magreb en España. Periferia académica y centralidad geopolítica.

Thierry Desrues1, Miguel Hernando de Larramendi2

1IESA-CSIC; 2Universidad de Castilla La Mancha

Desrues-La paradoja de las ciencias sociales y el conocimiento del Magreb en España-649.docx