Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT36-SES03: Redes en el entorno digital II: Redes políticas
Hora:
viernes, 28/06/2024:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Livia García-Faroldi, Universidad de Málaga
Moderador/a: Carolina Rebollo Díaz, Universidad de Granada
Lugar: E10SEM1

Edificio 10
Temas de la sesión:
GT 36 Redes Sociales

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 36 Redes Sociales

“Down the Rabbit Hole”: Mapeando Teorías Conspirativas sobre COVID-19 en Twitter. El Caso Español.

Alba Taboada-Villamarín1, Alejandro Romero Reche2, Cristóbal Torres-Albero3, Rafael Ibañez4

1Universidad Autónoma de Madrid, España; 2Universidad de Granada, España; 3Universidad Autónoma de Madrid, España; 4Universidad Autónoma de Madrid, España

Taboada-Villamarín-“Down the Rabbit Hole”-1326.pdf


GT 36 Redes Sociales

Consensos, disensos y ambivalencias en la anotación de los discursos de odio dirigidos a personas migrantes y refugiadas en Twitter

Carolina Rebollo Díaz1, Estrella Gualda2, Jacinto Mata3, Victoria Pachón3

1Universidad de Granada, España; 2Universidad de Huelva, ESEIS/COIDESO; 3Universidad de Huelva, I2C/CITES

Rebollo Díaz-Consensos, disensos y ambivalencias en la anotación de los discursos de odio-1953.pdf


GT 36 Redes Sociales

Polarización discursiva y pensamiento conspirativo en el ecosistema mediático digital en España: un análisis de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el “mapeo de controversias” y análisis de redes sociales

Diego de Haro Gázquez, Raúl Lucena Martínez

Fundación Centro de Estudios Andaluces, España

de Haro Gázquez-Polarización discursiva y pensamiento conspirativo en el ecosistema mediático-1802.pdf


GT 36 Redes Sociales

A famoso cancelado no le mires el Twitter: una aproximación a la definición de la cultura de la cancelación desde el análisis de la opinión pública española.

María Prieto Muñiz

Universidad Complutense de Madrid, España

Prieto Muñiz-A famoso cancelado no le mires el Twitter-1410.pdf


GT 36 Redes Sociales

Las teorías de la conspiración en línea y el poder económico en tiempos de pandemia: el caso de Pfizer, y el llamado "Pfizergate"

Jonás González Díaz1, Estrella Gualda2, Iván Rodríguez Pascual3

1Universidad de Huelva, ESEIS, España; 2Universidad de Huelva, ESEIS/COIDESO, España; 3Universidad de Huelva, ESEIS/COIDESO, España

González Díaz-Las teorías de la conspiración en línea y el poder económico en tiempos de-1801.pdf


 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XV Congreso Español de Sociología
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC+CC
© 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany