Programa del congreso
Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).
|
Resumen de las sesiones | |
Lugar: E3A4 Edificio 3 |
Fecha: Jueves, 27/06/2024 | |
9:00 - 10:30 |
GT28-SES01: Interseccionalidad en la alimentación Lugar: E3A4 Moderador/a: MARÍA DOLORES MARTÍN-LAGOS LÓPEZ, UNIVERSIDAD DE GRANADA Moderador/a: Andrea Rizo, Universidad de Barcelona GT 28 Sociología de la Alimentación El malestar con la alimentación desde la perspectiva de género: gustos, preocupaciones y organización del trabajo doméstico GT 28 Sociología de la Alimentación Explorando la Dimensión de Género en los Entornos Alimentarios Urbanos: Una Revisión Sistemática de la Literatura GT 28 Sociología de la Alimentación Recursos y limitaciones para la promoción del comportamiento alimentario saludable en centros de educación secundaria GT 28 Sociología de la Alimentación La influencia de la familia en la alimentación de los adolescentes de centros educativos de Madrid y Bilbao GT 28 Sociología de la Alimentación Percepción y relación de la juventud vasca con la alimentación |
12:45 - 14:15 |
GT28-SES02: Sistema alimentario: redes y actores Lugar: E3A4 Moderador/a: Sonia Otero Estévez, Universidad de Oviedo Moderador/a: Paloma Castro Fernández, IPNA-CSIC GT 28 Sociología de la Alimentación Talleres participativos: un paso más hacia la sostenibilidad alimentaria GT 28 Sociología de la Alimentación Tendencias conceptuales y panorama de la producción científica sobre Ciudadanía Alimentaria GT 28 Sociología de la Alimentación Análisis de comunidades digitales sobre alimentación en España GT 28 Sociología de la Alimentación El análisis de actores y redes de la Mesa de Coordinación del Pacto de Milán de Córdoba como espacio de co-gobernanza de políticas agroalimentarias locales. GT 28 Sociología de la Alimentación La promoción y formación de Ciudadanía Alimentaria a través de la Extensión Universitaria |
15:45 - 17:15 |
GT28-SES03: Cambios y adaptaciones en la alimentacion y el sistema alimentario Lugar: E3A4 Moderador/a: Carmen Capdevila Murillo, Universitat de Barcelona Moderador/a: Rocío Pérez-Gañán, Universidad de oviedo GT 28 Sociología de la Alimentación ¿Qué es para ti comer?: preferencias alimentarias de la población española GT 28 Sociología de la Alimentación Asociaciones de consumidores y precios de los alimentos ecológicos. El caso de Landare en Pamplona GT 28 Sociología de la Alimentación Explorando las dinámicas laborales en la agricultura hortofrutícola: un análisis comparativo del Bajo Cinca y el Baix Llobregat GT 28 Sociología de la Alimentación Una cartografía del malestar y el bienestar con el sistema agroalimentario español GT 28 Sociología de la Alimentación A quién se parecen más los que no llevan una dieta saludable: ¿a los que pasan hambre o a los que no? |
17:30 - 19:00 |
GT28: Reunión del Comité 28 Lugar: E3A4 |
Fecha: viernes, 28/06/2024 | |
9:00 - 10:30 |
GT18-SES06: Arte callejero, artivismo y ciudad Lugar: E3A4 Moderador/a: Ricardo Klein, Universidad de Valencia GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Ensayos sobre arte callejero, gentrificación urbana y procesos de turistificación. Tensiones y desafíos en cuatro ciudades culturales: Montevideo, Buenos Aires, Barcelona y Oporto GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La fotografía como recurso de análisis social y urbano de las ciudades. La construcción de la belleza del abandono en Oporto, Budapest y La Habana. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Comunicación, Arte y Ciudad: el arte urbano y la participación ciudadana. Casos de análisis en ciudades de Europa y América Latina Avances de la investigación GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Primeros pasos de un escritor o escritora de graffiti: el verdadero papel de la cultura hip hop. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Duelo público a través de la performance: del activismo al artivismo. Un estudio de caso en Uruguay GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Comunicación, Arte y Ciudad. Experiencias socio estéticas, políticas y de autogestión: los festivales de arte urbano en Uruguay como estrategias de resistencia |
12:45 - 14:15 |
GT18-SES07: Profesiones artísticas y trayectorias Lugar: E3A4 Moderador/a: Marta Casals-Balaguer, Universitat de Barcelona GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La importancia del arte en la profesión docente: la educación musical y la formación GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Más allá del escenario. Desafíos y estrategias en el desarrollo profesional de los músicos de jazz y de música popular GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Impacto de las políticas culturales y del marco legislativo en la profesión de la danza en elencos oficiales del Paraguay GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Practicas artísticas y creación de bienestar. Trayectorias teóricas e de recerca GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La experiencia de las ficciones artísticas: Sociología fenómeno-comprensiva de un área limitada dotada de sentido |
Aviso legal · Contacto: Declaración de privacidad · Congreso: XV Congreso Español de Sociología |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC+CC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |