Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filtrar por tema de sesión 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: E3A2
Edificio 3
Fecha: Jueves, 27/06/2024
9:00
-
10:30
GT18-SES01: Políticas Culturales I
Lugar: E3A2
Moderador/a: Joaquim Rius-Ulldemolins, Universitat de València
 

GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

¿Centros de creación cultural e innovación social? Políticas culturales locales e instituciones híbridas en Barcelona, Madrid y València.

Juan Arturo Rubio Arostegui, Joaquim Rius-Ulldemolins, Pau Diaz Solano




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

New community programmes in large cultural institutions: the dimensions of access and participation

Nil Barutel Gaspar, Nicolás Barbieri Muttis




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

La cultura (tabernaria) es algo ordinario: los bares como dispositivo cultural urbano

Francisco Javier Rueda Córdoba




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Desafíos de la política cultural en México: del modelo neoliberal al proyecto denominado "Cuarta transformación" (1988-2024)

José Angel Beristain Cardoso




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Las convenciones en el sonido de la música antigua: ¿una rémora para la difusión e innovación del patrimonio musical? Un enfoque desde la teoría de Becker.

Juan Arturo Rubio Arostegui

12:45
-
14:15
GT18-SES02: Políticas Culturales II
Lugar: E3A2
Moderador/a: Juan Arturo Rubio Arostegui, Universidad Antonio de Nebrija
 

GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

La política cultural en la España de las autonomías (1983-2023): descentralización, neocentralismo y la emergencia de Madrid como gran centro cultural

Vicent Flor Moreno, Joaquim Rius Ulldemolins




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Políticas urbanas culturales y desarrollo urbano sostenible en España: propuesta para el análisis de su interacción

Benito Doblado Jiménez




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Cultural Policies in the 50th anniversary of Portuguese democracy: regional strategies in the North and Center of Portugal until 2030

Manuel Gama, Rui Vieira Cruz




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

La batalla cultural entre cuernos: La instrumentalización política de la tauromaquia por la extrema derecha.

Pau Díaz-Solano, Joaquim Rius-Ulldemolins, Juan Pecourt




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Nacionalismo nativista, homogeneización cultural y tauromaquia. La política cultural de VOX como instrumento para la batalla cultural (2019-2023)

Joaquim Rius-Ulldemolins, Juan Arturo Rubio-Arostegui, Juan Pecourt Gracia

15:45
-
17:15
GT18-SES03: Cultura y género
Lugar: E3A2
Moderador/a: Maria Patricio Mulero, Université Toulouse Capitole
 

GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Compartir la literatura feminista. Recepción y debates en los clubes de lectura de las Bibliotecas de Barcelona

Maria Patricio Mulero




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Estudio sobre gestión empresarial de las microempresas artesanales del sector textil dirigidas por mujeres en países emergentes. El caso de Chinchero, Cusco, Perú.

Julianna Ramirez Lozano, Valentin Molina Moreno




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Patrimonialización, identificación y memoria. La (re)construcción de la comunidad popular a partir de la comparsa de gigantes y cabezudos de Orereta-Errenteria.

Maialen Jimenez Garaialde




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

¿Cada vez más visibles? Participación de mujeres en el parodismo montevideano durante los últimos diez carnavales

Chiara Miranda Turnes




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Roles de género y reproducción social en la cultura popular festiva: gigantes y participación social

David Caelles Fernández

Fecha: viernes, 28/06/2024
9:00
-
10:30
GT18-SES04: Cultura y nuevas estrategias digitales
Lugar: E3A2
Moderador/a: DAFNE MUNTANYOLA SAURA, UNIVERSITAT AUTONOMA BARCELONA
 

GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

EL GIRO DIGITAL EN LAS ARTES: ETNOGRAFÍAS DE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS

Dafne Muntanyola Saura, Gloria Romanello, Irina Casanovas, Marc Barbeta




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

“La comprensión del significado de las imágenes. Afinidades entre teorías y métodos y diálogo con la Sociología”

Juan A. Roche Cárcel




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Rituales de resistencia, utopías transgenéricas y cambio social: La política cultural de la escena de improvisación libre de Barcelona

Adam Havas




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Prácticas colaborativas digitales en el arte en red.

Cristina Miranda de Almeida




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

El campo social de los influencers políticos en España. Relación con partidos políticos y medios de comunicación tradicionales.

Jose Ignacio Lezica Cabrera

12:45
-
14:15
GT18-SES05: Música, fiesta y subculturas
Lugar: E3A2
Moderador/a: Fernán del Val, UNED
 

GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Rock y dictaduras: los casos de España y Argentina

Fernán del Val




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Una propuesta para investigar la evolución del rap español desde una perspectiva sociológica

Javier Águila Díaz




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Autogestión de la fiesta y memoria colectiva en la isla de Mallorca

Isabel Nadal Amengual




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

El movimiento freeparty desde la perspectiva de los movimientos sociales

Jose Angulo Fernández




GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes

Los pánicos morales y la simbiosis subcultural. Estudio de caso del movimiento Free Party español.

Andrea Ruiz González

15:45
-
17:15
GT18: Reunión del Comité
Lugar: E3A2

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XV Congreso Español de Sociología
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC+CC
© 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany