Programa del congreso
Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).
|
Resumen de las sesiones |
Fecha: viernes, 28/06/2024 | |||
9:00 - 10:30 |
GT01-SES04: Investigación multimétodo Lugar: E14A2 Moderador/a: MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ JAUME, UNIVERSIDAD DE ALICANTE GT 01 Metodología Los métodos de implicación ciudadana y sus límites. A propósito del método STAVE GT 01 Metodología La etnografía digital multitécnica: tejer redes de validaciones cruzadas desde la sociología digital y la articulación metodológica GT 01 Metodología El muestreo multimétodo como forma de slow research GT 01 Metodología Evaluación pre-post, multipaís y multimétodo de intervenciones de prevención del acoso sexual en universidades europeas: armonización del trabajo de campo, análisis y vigilancia ética GT 01 Metodología Aplicación de Métodos Mixtos con Focus Groups Online para la Evaluación de Proyectos de Aprendizaje-Servicio Virtuales. GT 01 Metodología La detección de temas o “Topic Modeling” en la investigación sociológica. |
GT02-SES03: RAZÓN PUNITIVA, MOVILIZACIÓN POLÍTICA Y POPULISMO Lugar: E7AINF1 Moderador/a: Fernando José García Selgas, Universidad Complutense GT 02 Teoría Sociológica Tres conceptos de totalidad en el estudio de la movilización social: Los casos de Marx, Lukács y E.P Thompson. GT 02 Teoría Sociológica De la historia de la prisión a la teoría social de la razón punitiva. En torno al debate sobre ‘Vigilar y castigar'. Foucault responde a los historiadores franceses GT 02 Teoría Sociológica La recepción Schmittiana de la doctrina sobre la relación social protección-obediencia elaborada por Thomas Hobbes GT 02 Teoría Sociológica La emergencia de un heroísmo regresivo en el populismo de extrema derecha actual GT 02 Teoría Sociológica La idea nacional y la construcción de la diferencia racial en los orígenes de la sociología en España |
GT03-SES04: Familia e infancia Lugar: E3AINF1 Moderador/a: Olga Jiménez Rodríguez, Universidad de Málaga Moderador/a: Nadia Khamis Gutiérrez, Universidad de Málaga GT 03 Sociología de la Familia “Lo peor que he hecho en mi vida ha sido darle tan pronto el móvil a mi hijo”. Discursos de los padres y madres sobre la socialización de los/as hijos/as adolescentes en Andalucía. GT 03 Sociología de la Familia Ecos Intergeneracionales: La Influencia del Rol de las Madres en las Preferencias Laborales de sus Hijas GT 03 Sociología de la Familia La calidad de vida de las familias con hijos en España GT 03 Sociología de la Familia La parentalidad intensiva. Una aproximación genealógica sobre el “amor a los hijos” GT 03 Sociología de la Familia El cuidado de menores en un contexto transnacional: El caso de las familias transnacionales nicaragüenses en el País Vasco |
GT04-SES04: Retos de accesiblidad a servicios en el rural Lugar: E6A4 Moderador/a: Vicent A. Querol Vicente, Universitat Jaume I GT 04 Sociología Rural Retos de los Servicios Sociales en el ámbito rural desde la perspectiva técnica y política GT 04 Sociología Rural Fórmulas innovadoras para afrontar la soledad y la pobreza en áreas rurales. Una experiencia en el norte de Reino Unido GT 04 Sociología Rural Cuidados y corresponsabilidad en el rural gallego. Análisis desde una perspectiva de género GT 04 Sociología Rural Futuros en salud digital en espacios rurales. Estudio de caso sobre la percepción de un proyecto piloto en los habitantes de la comarca de Els Ports (Comunidad Valenciana) |
GT04-SES09: Procesos de desigualdad y resistencias Lugar: E6A1 Moderador/a: Daniel Pardo Simón, Estudiante UNED GT 04 Sociología Rural Navegar las aguas del cuerpo y el territorio: Resistencias de mujeres rurales en el Valle del Aconcagua, Chile. GT 04 Sociología Rural Explotación y subsunción en la horticultura de Uruguay GT 04 Sociología Rural El sentido diferencial de la transición energética en el eje rural-urbano GT 04 Sociología Rural Sobre el alcance de la acción colectiva en contextos de crisis rural. El caso de Sella (Alicante, España) GT 04 Sociología Rural Perspectivas discursivas sobre la actividad agrícola andaluza y castellano leonesa: un enfoque en los marcos defensivos GT 04 Sociología Rural Mujeres, gestión comunitaria y cuidado del agua en contextos de migración internacional y despojo. Estudio en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo (México). |
GT05-SES04: Cuerpos, cuidados y relaciones espaciales Lugar: E7A1 Moderador/a: Marc Pradel Miquel, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana El movimiento de “No a la tala” como comunidad de cuidados. GT 05 Sociología Urbana Cuidar la vida, cuidar el barrio. Mujeres tejiendo relaciones de convivencia en contextos periféricos GT 05 Sociología Urbana La calidad de vida urbana desde una perspectiva feminista GT 05 Sociología Urbana Orden espacial generizado: relaciones espaciales y cartografías corporales GT 05 Sociología Urbana Las azoteas de Ciutat Vella: entre la sostenibilidad urbana y la recuperación de la sociabilidad perdida. El caso del proyecto Reviure als Terrats |
|
GT05-SES10: Arraigo, gentrificación y movilidad Lugar: E7A3 Moderador/a: JAVIER VERGEL, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana Una mirada al sentido de pertenencia en tres barrios de la ciudad de Madrid GT 05 Sociología Urbana “Si pudiese decidir, me quedaría aquí”: edad, género y etnia en la construcción de la pertenencia en un barrio popular multicultural GT 05 Sociología Urbana Gentrificación, migración cualificada y desplazamiento en centros históricos estigmatizados Los casos de Embajadores y El Raval en Madrid y Barcelona GT 05 Sociología Urbana Movilidades, arraigos y sentidos de lugar de jóvenes en barrios vulnerables de Madrid GT 05 Sociología Urbana Arraigo y Gentrificación en el Barrio de Bellas Vistas |
GT06-SES04: Género Lugar: E11A4 Moderador/a: Delia Langa-Rosado, Universidad de Jaén GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Análisis comparado de la (des)igualdad de género. Más allá del desarrollo económico. GT 06 Desigualdad y Estratificación Social The Flip Side of Gender Segregation: Men in Female-Dominated Occupations GT 06 Desigualdad y Estratificación Social ¿Existe una brecha salarial por paternidad en España? Análisis con datos panel 2005-2022. GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Desentrañando los Efectos de la Maternidad y Paternidad en los Salarios en España: Un Análisis Cuantitativo del Mercado Laboral español en 2019 |
GT06-SES09: Desigualdad, Niñez y Salud Lugar: E11A5 Moderador/a: Leire Salazar, IPP, CSIC GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Movilidad social y salud en España: un análisis innovador usando Diagonal Reference Model (DRM) GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Migrant origin children and child poverty in Spain GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Desigualdad de oportunidades para la primera infancia en México: un análisis desde las finanzas públicas GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Trayectorias laborales-familiares de las madres en España: diferencias por clase social y uso de las políticas de conciliación GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Amenazas desiguales: Influencia heterogénea de la contaminación del aire en los resultados perinatales adversos en España |
|
GT07-SES04: Precariedades y paro Lugar: E14A3 Moderador/a: Sara Moreno Colom, Universidad Autònoma de Barcelona GT 07 Sociología del Trabajo Trayectorias y vivencias de mujeres desempleadas de más de 45 años en la sociedad digital: visibilizando el “edesánimo” GT 07 Sociología del Trabajo La reproducción de las desigualdades en el mercado laboral portugués: análisis de los jóvenes trabajadores GT 07 Sociología del Trabajo Empleabilidad y activación en el abordaje del desempleo: un análisis desde las nuevas narrativas institucionales GT 07 Sociología del Trabajo CONSUMIENDO EMPLEO EN EL SUR DE EUROPA. EL PARO DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA GT 07 Sociología del Trabajo Desastres sociales y Estados de Bienestar: El impacto socioeconómico de la crisis COVID-19 en la población ocupada española GT 07 Sociología del Trabajo Temporeros y temporeras de origen latinoamericano en la agricultura provenzal: migraciones laborales en tiempos de pandemia |
GT07-SES10: Teletrabajo y Salud Laboral Lugar: E14A5 Moderador/a: Pablo López Calle, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Raúl Payá Castiblanque, Universitat de València GT 07 Sociología del Trabajo El nuevo entorno digital de trabajo y su relación con la salud laboral GT 07 Sociología del Trabajo Intensificación laboral: Perfil social de los trabajadores digitales GT 07 Sociología del Trabajo Seguridad y salud en el teletrabajo GT 07 Sociología del Trabajo La instalación del teletrabajo en Uruguay: justificaciones desde la perspectiva de los trabajadores y gerentes. GT 07 Sociología del Trabajo Régimen de justificación del teletrabajo: sus fundamentos críticos GT 07 Sociología del Trabajo Dinámicas de reconocimiento laboral en los procesos de conversión al teletrabajo: una aproximación durante y luego de la pandemia GT 07 Sociología del Trabajo Factores ocupacionales como determinantes del teletrabajo |
GT07-SES16: Trabajo, Subjetividades y Resistencias Lugar: E14A1 Moderador/a: Miguel Ángel García Calavia, Universitat de València GT 07 Sociología del Trabajo Entre el control y el consentimiento en el capitalismo de plataforma. Trabajar para Uber en España GT 07 Sociología del Trabajo La consultoría como síntoma y expresión de las estrategias de control y disciplinamiento del mundo del trabajo contemporáneo GT 07 Sociología del Trabajo Discursos y distanciamientos de las y los jóvenes sobre el empleo y el mercado de trabajo GT 07 Sociología del Trabajo Trabajo y Clase social: Un estudio de caso sobre la formación de las identidades colectivas en el siglo XXI |
|
GT08-SES04: COMPORTAMIENTO ELECTORAL: DESIGUALDAD Y CULTURA POLÍTICA Lugar: E6A2 Moderador/a: Francisco Eduardo Haz-Gomez, Universidade de Santiago de Compostela GT 08 Sociología Política Efectos del bienestar subjetivo en la intención de voto de los españoles GT 08 Sociología Política “Análisis de la divergencia ideológica de sexo en la Generación Z: un enfoque cuantitativo en Andalucía” GT 08 Sociología Política Entorno cultural y comportamiento político: un análisis de la distribución del voto a nuevos y viejos partidos en España desde el enfoque de las escenas culturales. GT 08 Sociología Política Oferta electoral y discapacidad. ¿Cuánto y cómo hablan los partidos políticos de discapacidad en sus programas electorales? |
GT08-SES09: CULTURA POLÍTICA Lugar: E6A3 Moderador/a: JORGE BENEDICTO, UNED GT 08 Sociología Política Movilidad social intergeneracional y valoración del sistema democrático durante la Gran Recesión en España GT 08 Sociología Política Una aproximación a las generaciones y el cambio cultural en España GT 08 Sociología Política Actitudes políticas en Andalucía. El apoyo difuso o específico a la democracia GT 08 Sociología Política Personalización política de la corrupción. Un análisis de la percepción social de la corrupción en contextos políticos personalizados. GT 08 Sociología Política Populismo y religión: examen de una relación problemática. |
GT08-SES10: COMUNICACIÓN Y POLARIZACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL (1) Lugar: E10A2 Moderador/a: Francesco Pira, University of Messina GT 08 Sociología Política Political communication in the face of the pitfalls of fake news, deep fakes, and I.A. GT 08 Sociología Política La sentimentalización de la conversación política en redes sociales: el contagio de las emociones en la campaña presidencial de Colombia en el 2022 a través de Facebook GT 08 Sociología Política ¿Una sociedad dividida? Percepción sobre el papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la polarización social GT 08 Sociología Política Polarización afectiva en redes sociales: análisis de los efectos de las interacciones intergrupales GT 08 Sociología Política La presencia de populismo en los discursos de los partidos y líderes políticos en Twitter en el contexto de las campañas electorales de 2019 y 2023 en España: un análisis de redes sociales y Big Data GT 08 Sociología Política Information Sharing and Social Polarization: The role of social media and Artificial Intelligence. GT 08 Sociología Política Redes sociales y polarización afectiva |
|
GT09-SES04: Turistificación y gentrificación Lugar: E10SEM2 Moderador/a: Pablo Rodríguez Gonzalez, Universidad de La Laguna GT 09 Turismo y Ocio Turismo y gentrificación. El papel de las viviendas turísticas y su asociación con la segregación residencial en Tenerife. GT 09 Turismo y Ocio La turistificación del antiguo ‘barrio rojo’ de Lisboa: Un análisis geográfico del impacto de la industria turística extractivista en el tejido del ocio nocturno del barrio de Cais do Sodré GT 09 Turismo y Ocio Los retos de los destinos maduros ante la diversificación de sus atractivos. El caso de Barcelona. GT 09 Turismo y Ocio Viviendas turísticas y vulnerabilidad urbana: una visión desde las políticas urbanas al caso del Centro Histórico de Sevilla GT 09 Turismo y Ocio Conflictos en los espacios públicos. Conmutación laboral y flujos turísticos en el centro histórico de Sevilla |
GT10-SES04: Perspectivas Socioculturales y Determinantes de Salud Lugar: E4A2 Moderador/a: Marcos Bote, Universidad de Murcia GT 10 Sociología de la Salud Procesos de búsqueda de salud de migrantes con Chagas que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) GT 10 Sociología de la Salud Covid y Familia ¿Trauma o Estrés? GT 10 Sociología de la Salud ¿Cómo abordar la ectogénesis? La importancia de su dimensión social. GT 10 Sociología de la Salud Conocimiento, penetración e inequidades en el cribado de cáncer de colon en España: un estudio exploratorio GT 10 Sociología de la Salud EXPLORANDO ONE HEALTH. ACTIVOS PARA LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIOAMBIENTALES |
GT12-SES04: Ciberviolencias sexuales. El efecto de las redes sociales Lugar: E16A5 Moderador/a: Sara García Cuesta, Universidad de Valladolid GT 12 Sociología del Género Hacia una agenda de investigación-intervención sobre violencia sexual digital en España: la perspectiva de las personas expertas GT 12 Sociología del Género Redes y pornografía: prácticas y percepciones sobre el consumo de pornografía en la adolescencia GT 12 Sociología del Género CULTURA DE LA VIOLACIÓN 3.0 GT 12 Sociología del Género «Aliades», hombres y feminismo digital: historia de las luchas en torno a un significante GT 12 Sociología del Género Violencia Sexual e Inteligencia Artificial: entendiendo las nuevas practicas nudatorias desde la Sociología del Género |
|
GT12-SES09: Desigualdades de género en el mercado de trabajo Lugar: E16A2 Moderador/a: M. Inmaculada Pastor Gosalbez, Universitat Rovira i Virgili GT 12 Sociología del Género Repunte del empleo TIC en tiempos del COVID: ¿una oportunidad laboral para las mujeres? GT 12 Sociología del Género Brecha de género en el trabajo remunerado y no remunerado GT 12 Sociología del Género ¿Participan igual en el mercado laboral las parejas del mismo sexo? Un análisis empírico a través de la EPA GT 12 Sociología del Género Pre-análisis descriptivo de la codificación de Planes de Igualdad GT 12 Sociología del Género De vuelta a casa: Mujeres al margen del mercado laboral en sociedades posmodernas GT 12 Sociología del Género Género, bienestar y comunidad: la reconfiguración social del cuidado en pandemia |
GT12-SES14: Política y participación de las mujeres (II) Lugar: E16A6 Moderador/a: Beatriz Ranea Triviño, Universidad Complutense de Madrid GT 12 Sociología del Género Oportunidades y retos: aportaciones a una posible gobernanza público-comunitaria desde los feminismos GT 12 Sociología del Género Mujeres musulmanas en política: entre el tokenismo y la oportunidad GT 12 Sociología del Género El impacto de la representación política de las mujeres en la crisis económica: aproximación al estudio de representación sustantiva en los municipios españoles. GT 12 Sociología del Género Las experiencias de las mujeres en el proceso de interrupción voluntaria del embarazo: revisión sistematizada de la literatura GT 12 Sociología del Género Estudio cualitativo de las experiencias de las mujeres en la Interrupción Voluntaria del Embarazo |
GT13-SES04: Desigualdades sociales y Educación (III) Lugar: E11A6 Moderador/a: Marta García Lastra, Universidad de Cantabria GT 13 Sociología de la Educación Diversidad, cultura, nación. El currículum oculto de la Sociología de la Educación GT 13 Sociología de la Educación Explorando las (im)movilidades imaginadas del alumnado en las transiciones educativas posobligatorias en el contexto rural catalán: una mirada desde las desigualdades sociales GT 13 Sociología de la Educación Los programas de enseñanza bilingüe y la brecha rural-urbana en el conocimiento del inglés GT 13 Sociología de la Educación Exploring the Relationship Between Majoring in Ethnic, Area, or Gender Studies and Racial Self-Identification GT 13 Sociología de la Educación La educación en crianza: una oportunidad para el desarrollo de las mujeres en contextos de desigualdad social GT 13 Sociología de la Educación Comparativa de las respuestas de adaptación a la diversidad en la Formación Profesional del Estado |
|
GT13-SES10: Educación y Sociedad (II) Lugar: E11A1 Moderador/a: Juan S. Fernández Prados, Universidad de Almería GT 13 Sociología de la Educación Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación: percepción y actitudes de los estudiantes universitarios GT 13 Sociología de la Educación Evaluación integrada de talleres educativos para jóvenes referidos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible GT 13 Sociología de la Educación Big data en e-Learning: análisis bibliométrico de las consideraciones éticas de las analíticas de aprendizaje GT 13 Sociología de la Educación Marco para abordar el bienestar en la institución escolar desde una perspectiva emancipadora y transformadora GT 13 Sociología de la Educación Políticas de desegregación en Barcelona: impactos económicos, educativos y emocionales en las familias-target GT 13 Sociología de la Educación Los talleres Agüita como experimentación de los Comunes Educativos GT 13 Sociología de la Educación La escuela en tiempo de pandemia: retos, soluciones y aprendizajes GT 13 Sociología de la Educación ¿Cómo liderar de manera inclusiva las aulas digitales? Una propuesta de formación para líderes educativos. GT 13 Sociología de la Educación Divulgación de contenidos sociales mediante Podcast: una experiencia de innovación docente |
GT14-SES04: Criminología, delito y discurso Lugar: E2SEM2 Moderador/a: Ana Huesca González, UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS DE MADRID GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Victimización e inseguridad en Madrid: Cuestionario de Victimización del CIS aplicado a la zona de Batán en 2022 GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Discursos de odio y límites a la libertad de expresión en redes sociales: un análisis socio- jurídico GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Del higienismo liberal a la criminología positivista: discursos cientificistas sobre orden público, crimen y reformismo social. GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Enfrentando al Odio. Estrategias de Afrontamiento y Desvictimización en Personas Víctimas de Racismo y Xenofobia GT 14 Sociología Jurídica y Criminología La percepción de inseguridad de los españoles |
GT15-SES04: Análisis multidimensional en las organizaciones Lugar: E10SEM6 Moderador/a: J. DAVID MORAL-MARTÍN, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA GT 15 Sociología de las Organizaciones ¿Qué actuaciones alternativas y de resistencia creativas presentan las cooperativas de comida a domicilio a la gig economy? Una encuesta comparativa en el ámbito de Coopcycle GT 15 Sociología de las Organizaciones ¿Quiénes son los trabajadores de la química y del refino que pretenden jubilarse con antelación? Algunos resultados sociodemográficos de la encuesta ESQYR GT 15 Sociología de las Organizaciones Sin Consenso ni Disenso: ¿Y si hablamos del Disenso Consensuado? GT 15 Sociología de las Organizaciones Custodia de Territorio, herramienta para el desarrollo sostenible en la comarca de Sobrarbe (Aragón) GT 15 Sociología de las Organizaciones Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) Informe 2022 Comunidad Autónoma De Aragón |
|
GT16-SES04: Religión, estado y política Lugar: E7SGRADOS1 Moderador/a: Susana Mangana Porteiro, Universidad de Deusto GT 16 Sociología de la Religión Orientación sexual y libertad religiosa en los Estados Unidos GT 16 Sociología de la Religión Religión y apoyo a la democracia: Consecuencias políticas de la regulación religiosa en regímenes autoritarios. GT 16 Sociología de la Religión Percepciones y actitudes hacia la diversidad religiosa en Euskadi |
GT17-SES03: Infancia y situaciones sociales Lugar: E7SAA Moderador/a: Lourdes Gaitán, Asociación GSIA GT 17 Sociología de la Infancia “Una apocalipsis grande y de la buena”: hacia un uso sociológico de la narración infantil en la investigación social durante la pandemia GT 17 Sociología de la Infancia La vivienda como pilar del bienestar infantil: una asignatura pendiente en España GT 17 Sociología de la Infancia Aproximación cualitativa de la situación de la infancia y adolescencia de la ciudad de Granada GT 17 Sociología de la Infancia Situación de la infancia y adolescencia en la ciudad de Granada: encuesta a estudiantes de 11 a 17 años GT 17 Sociología de la Infancia Pobreza infantil y vivienda en España: causas y consecuencias |
GT18-SES04: Cultura y nuevas estrategias digitales Lugar: E3A2 Moderador/a: DAFNE MUNTANYOLA SAURA, UNIVERSITAT AUTONOMA BARCELONA GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes EL GIRO DIGITAL EN LAS ARTES: ETNOGRAFÍAS DE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes “La comprensión del significado de las imágenes. Afinidades entre teorías y métodos y diálogo con la Sociología” GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Rituales de resistencia, utopías transgenéricas y cambio social: La política cultural de la escena de improvisación libre de Barcelona GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Prácticas colaborativas digitales en el arte en red. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes El campo social de los influencers políticos en España. Relación con partidos políticos y medios de comunicación tradicionales. |
|
GT18-SES06: Arte callejero, artivismo y ciudad Lugar: E3A4 Moderador/a: Ricardo Klein, Universidad de Valencia GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Ensayos sobre arte callejero, gentrificación urbana y procesos de turistificación. Tensiones y desafíos en cuatro ciudades culturales: Montevideo, Buenos Aires, Barcelona y Oporto GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La fotografía como recurso de análisis social y urbano de las ciudades. La construcción de la belleza del abandono en Oporto, Budapest y La Habana. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Comunicación, Arte y Ciudad: el arte urbano y la participación ciudadana. Casos de análisis en ciudades de Europa y América Latina Avances de la investigación GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Primeros pasos de un escritor o escritora de graffiti: el verdadero papel de la cultura hip hop. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Duelo público a través de la performance: del activismo al artivismo. Un estudio de caso en Uruguay GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Comunicación, Arte y Ciudad. Experiencias socio estéticas, políticas y de autogestión: los festivales de arte urbano en Uruguay como estrategias de resistencia |
GT19-SES03: Consumo 'de mesa y mantel' Lugar: E7A2 Moderador/a: David Moreno-Alameda, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Matilde Fernández-Cid Enríquez, U.C.M. GT 19 Sociología del Consumo Seguridad ontológica en el consumo alimentario: aproximación desde un estudio sobre el malestar en la alimentación GT 19 Sociología del Consumo Evolución del consumo de carne en España. ¿Nos estamos haciendo vegetarianos? GT 19 Sociología del Consumo Consumo y alimentación: actitudes y percepciones de la población española hacia el consumo socialmente consciente GT 19 Sociología del Consumo Understanding consumer preferences and willingness-to-pay for honey: A comparative analysis of Choice Experiments GT 19 Sociología del Consumo Consumo sostenible y generaciones nativas digitales: la Feria agroecológica en el ámbito universitario |
GT21-SES04: Miscelánea, salud, futuros socioambientales. Lugar: E14A4 Moderador/a: Iván López Pardo, Universidad de Zaragoza GT 21 Sociología y Medio Ambiente Detrimento de un medio natural saludable: un estudio de memoria colectiva. GT 21 Sociología y Medio Ambiente Derechos de la Naturaleza y los Desafíos del Presente. El caso irlandés en el contexto global GT 21 Sociología y Medio Ambiente La vida como respuesta: habitando el colapso desde los vínculos GT 21 Sociología y Medio Ambiente MEDIO AMBIENTE Y SALUD. CONSTRUYENDO Y APLICANDO SOCIOLOGICAMENTE ONE HEALTH GT 21 Sociología y Medio Ambiente Perspectiva ecosocial en la construcción de futuros. Una comparativa en zonas denominadas de sacrificio: Camp de Tarragona y Quintero-Puchuncaví. |
|
GT22-SES02: Psicología Social y cuestiones sociolaborales Lugar: E11SEM1 Moderador/a: Juan Carlos Revilla Castro, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Esteban Agulló-Tomás, Universidad de Oviedo GT 22 Psicología Social Renta y apoyo social como condicionantes de acceso al trabajo decente en personas empleadas LGTBI+ GT 22 Psicología Social Unas por otras: Diferencias en la trayectoria académica de dos generaciones de mujeres mexicanas GT 22 Psicología Social Tejiendo la identidad personal entre trabajo, familia y vida social GT 22 Psicología Social Condiciones de trabajo y procesos de precarización en trabajadores de plataformas: el caso de los riders |
GT23-SES04: Brechas digitales Lugar: E2A1 Moderador/a: Richard Pfeilstetter, Universidad de Sevilla GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología La infraestructura digital y el dilema de las plataformas alternativas GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Análisis de la tercera brecha digital en relación a los itinerarios de socialización digital entre estudiantes universitarios en Uruguay GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Desigualdades en competencias digitales avanzadas en España GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Entorno digital y comunidades universitarias: avance de un estudio europeo GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Digitalización de la Educación Superior en América Latina y Europa: un análisis sociológico de las implicaciones del capitalismo de plataforma |
GT24-SES04: COMUNICACIÓN, NUEVAS TIC, REDES SOCIALES Lugar: E2A2 Moderador/a: Giuliano Tardivo, Universidasd Rey Juan Carlos Moderador/a: José A. Ruiz San Román, Universidad Complutense de Madrid GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Cayetano: un signo de clase GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje El uso de lenguas minoritarias en las cuentas de Facebook de las universidades europeas y su influencia en el engagement GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Estrategias de mediación parental en el seguimiento juvenil de influencers GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Influencia de las redes sociales en la juventud: el uso de tiktok como herramienta de comunicación por parte de los partidos políticos GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Memes y Juventud: la construcción de identidad y comunidad a partir del lenguaje GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Co-construcción del imperativo ecológico: public engagement y comunicación pública medioambiental en el caso de la Consulta sobre el Clima de Bolonia |
|
GT25-SES04: Jóvenes migrantes Lugar: E5A1 Moderador/a: Isabel Cutillas Fernández, Universidad de Murcia Moderador/a: Andrés Pedreño Cánovas, Universidad de Murcia GT 25 Sociología de las Migraciones De la apatía a la acción: el creciente compromiso político de los jóvenes colombianos en Italia GT 25 Sociología de las Migraciones 'Del campo no sales'. El drill como género musical subversivo en los jóvenes de origen migrante de los hipersuburbios desafiliados GT 25 Sociología de las Migraciones Emancipación de jóvenes extranjeros/as extutelados/as. Avances y retos pendientes. Situación en la Región de Murcia GT 25 Sociología de las Migraciones Jóvenes extutelados en las prisiones andaluzas: lanzando luz sobre un colectivo invisible en prisión GT 25 Sociología de las Migraciones Transición a la adultez de jóvenes migrantes: revisión sistemática exploratoria en España |
GT25-SES09: Refugiados y migraciones forzosas Lugar: E5A4 Moderador/a: Javier Ibáñez Meseguer, Universidad de Huelva Moderador/a: Estrella Gualda, Universidad de Huelva, ESEIS/COIDESO GT 25 Sociología de las Migraciones La irrupción de herramientas IA en la gestión de la acogida de la población refugiada: una cartografía crítica GT 25 Sociología de las Migraciones Discursos de odio en línea y teorías de la conspiración sobre los refugiados: Los ucranianos, como “preferidos” y “genuinos”, frente al “invasor illegal” GT 25 Sociología de las Migraciones Navigating the Challenges and Barriers in Housing for Syrian Refugees in Spain GT 25 Sociología de las Migraciones ¿Migración o trata? Un análisis sobre los mecanismos de coacción que operan en las migraciones de mujeres latinoamericanas hacia Barcelona GT 25 Sociología de las Migraciones Huyendo de los conflictos armados: desplazamiento forzoso, vulnerabilidad interseccional y trata de personas GT 25 Sociología de las Migraciones Rethinking immigration: the case of Ukrainian refugees |
GT25-SES14: Multiculturalismo y convivencia Lugar: E5A2 Moderador/a: Juan Iglesias, Universidad P. Comillas GT 25 Sociología de las Migraciones Multiculturalismo y valores sociales en Europa GT 25 Sociología de las Migraciones La política intercultural en España: ¿una herramienta de utilidad para avanzar en derechos? GT 25 Sociología de las Migraciones Migraciones y sostenibilidad social: los casos de Malmö y Gotemburgo y sus nuevas propuestas GT 25 Sociología de las Migraciones La integración laboral de los inmigrantes en cinco contextos bilingües: El efecto de la competencia en las lenguas mayoritaria y minoritaria GT 25 Sociología de las Migraciones Retos y Oportunidades de la Migración - La Odyssea Humana GT 25 Sociología de las Migraciones REAGRUPACIÓN FAMILIAR EN NAVARRA: Diagnóstico y propuestas para la intervención social |
|
GT26-SES04: Fecundidad y reproducción Lugar: E11A8 Moderador/a: Pau Miret Gamundi, Centre d'Estudis Demogràfics GT 26 Sociología de la Población y Demografía Transición a la paternidad e intenciones reproductivas en España: Una perspectiva de clase GT 26 Sociología de la Población y Demografía Reducción en tasas de aborto inducido en España 2011-2021. ¿Cambio en composición o en comportamiento? GT 26 Sociología de la Población y Demografía Maternidad tardía en España y salud perinatal - ¿mitiga la educación materna los impactos de la edad? GT 26 Sociología de la Población y Demografía Increases in parenthood among women in same-sex couples in Spain GT 26 Sociología de la Población y Demografía “Career oriented”, “family oriented”, y “adaptative”: 3 “clases” de mujeres sin descendencia en España |
GT27-SES03: Ritmos y estilos de vida Lugar: E3SAA Moderador/a: JOSÉ FRANCISCO DURÁN VÁZQUEZ, Universidad de Vigo GT 27 Sociología del Tiempo Dimensiones temporales de la calidad del empleo GT 27 Sociología del Tiempo Esperanzas democráticas: una aproximación conceptual desde los procesos sociales y las temporalidades cotidianas. GT 27 Sociología del Tiempo La promesa de las IA generativas en la gestión del tiempo GT 27 Sociología del Tiempo El empleo del tiempo del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en función de la jornada escolar en la que está matriculado y su relación con las desigualdades sociales. GT 27 Sociología del Tiempo ¿Las ciudades nos roban el tiempo? La reconceptualización del tiempo libre: un análisis de la vida urbana GT 27 Sociología del Tiempo Variables perturbadoras en el piloto de jornada laboral de 4 días desarrollado en València |
GT29-SES04: Cuestiones de Sociología del Deporte II Lugar: E11SEM3 Moderador/a: Carlos García Martí, Universidad Europea de Madrid Moderador/a: Raul Sanchez-Garcia, Universidad Politécnica de Madrid GT 29 Sociología del Deporte “Un socio, un voto”. Claves del éxito de la gestión del fútbol popular: Unionistas de Salamanca C.F. GT 29 Sociología del Deporte El Uso de Dispositivos Electrónicos en la Práctica del Senderismo GT 29 Sociología del Deporte Título: #futebolcallejeroenlaeravirtual: las culturas sociodeportivas e las identidades juveniles urbanas GT 29 Sociología del Deporte Los caminos y senderos de Andalucía como potencial turístico-deportivo GT 29 Sociología del Deporte Turismo activo: análisis de la satisfacción de las personas usuarias y de la calidad del servicio de las empresas en Castilla y León. GT 29 Sociología del Deporte Construyendo un cuerpo: Prácticas deportivas en el fútbol cotidiano |
|
GT31-SES04: La producción de subjetividades económicas neoliberales Lugar: E10SEM9 Moderador/a: Carlota Carretero García, Jaume I University GT 31 Sociología Económica El significado del trabajo y la identidad personal. Síntesis de una investigación cualitativa GT 31 Sociología Económica ¿Mujeres, hombres, o solamente humanos? Los discursos gerenciales sobre la complementariedad de los géneros en España GT 31 Sociología Económica La producción política de nuevas subjetividades en un contexto de mutación del empleo como categoría referencial: el caso del influencer emprendedor GT 31 Sociología Económica Emprendedurismo universitario e intersubjetividad: una aproximación a la praxis del pensamiento utópico de la racionalidad neoliberal GT 31 Sociología Económica La producción de subjetividades de éxito. El caso de los estudiantes de escuelas de negocios. |
GT32-SES03: Poscolonialismo, Globalización y Cadenas Globales de Valor en la era contemporánea Lugar: E10A3 Moderador/a: Carlos Ruiz, Universidad de Comillas / Oxfam Intermón GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización ¿Ha tocado techo la globalización? El caso de la Cadena Global de Valor de las prendas de vestir GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Desincronización en tiempos de aceleración en las fronteras agrícolas: El caso del sistema agrícola indígena en el sur de la Amazonía ecuatoriana GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Exclusión/Inclusión con base en la discriminación por nacionalidad en los sistemas de asilo de España y México GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización La cooperación cultural de la CPLP y la SEGIB: análisis comparativo de las Declaraciones de Ministros de Cultura (2000 – 2023) GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización La frontera sinovietnamita y los procesos (pos-)coloniales. Cuestión de la (multi)etnicidad GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización La medicina colonial como dispositivo biopolítico del gobierno colonial: el caso de John Colin Carothers y las rebelión de los Mau Mau |
GT33-SES04: Rentas mínimas 2 Lugar: E16A4 Moderador/a: Manuel Aguilar Hendrickson, Universitat de Barcelona GT 33 Política social y Trabajo social EXPLICACIONES DEL NON-TAKE-UP EN PRESTACIONES POR HIJOS: EL CASO DEL INGRESO MÍNIIMO VITAL EN ESPAÑA GT 33 Política social y Trabajo social Evaluación de la Renda Garantida de Ciutadania (RGC) con perspectiva de género e infancia GT 33 Política social y Trabajo social Evaluación cualitativa del proyecto piloto Amunt!: un modelo de inclusión sociolaboral más integrado e integral implementado en Barcelona GT 33 Política social y Trabajo social Operativa de Atención del Proyecto Piloto Amunt!: un modelo de atención integrada sociolaboral implementado en Barcelona GT 33 Política social y Trabajo social Las desigualdades de bienestar asociadas al territorio en el Principado de Asturias |
|
GT33-SES09: Cuidados de larga duración 3 Lugar: E16A1 GT 33 Política social y Trabajo social ¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES? Elementos clave del bienestar de las personas que residen en instituciones. GT 33 Política social y Trabajo social Cuidar en comunidad sin imaginarios de lo común: la difícil integración de las “ciudades cuidadoras” en las representaciones sociales que articulan la convivencia urbana GT 33 Política social y Trabajo social Iniciativa público-comunitaria de cuidados en el País Vasco: una experiencia intergeneracional entre infancia y mayores en situación de vulnerabilidad GT 33 Política social y Trabajo social Resultados de la evaluación del programa Pasaia Zaintza HerriLab para el desarrollo de un Ecosistema Local de Cuidados en Pasaia (Gipuzkoa) GT 33 Política social y Trabajo social La prolongación de la vida laboral: cómo las políticas sociales dan forma a la jubilación y a la participación laboral de los trabajadores mayores en España |
GT34-SES04: Narrativas sobre el deseo Lugar: E6SEM1 Moderador/a: Aina Faus Bertomeu, Universitat de València GT 34 Sociología de las sexualidades Deseo Y Representación: El Caso Del Fanfic Stony GT 34 Sociología de las sexualidades “¡Descabezados, no! guiones digitales y reconfiguración del riesgo en el coqueteo online de la población universitaria.” GT 34 Sociología de las sexualidades Trabajando identidades políticas a través de las sexualidades no normativas: enfoques cualitativos para el estudio de los imaginarios y discursos políticos GT 34 Sociología de las sexualidades Confianza, deseo y soledad: el problema del riesgo en las relaciones sexuales entre hombres que tienen sexo con hombres. GT 34 Sociología de las sexualidades Sociología de las sexualidades en el contexto académico universitario |
GT35-SES02: Estudios de valores Lugar: E10SEM4 Moderador/a: Maria del Rosario Àlvarez Gonzalez, facultad de ciencia políticas y sociología ucm GT 35 Sociología de los Valores La creación de una nueva sociedad, las nuevas masculinidades, movimientos migratorios y discursos del odio GT 35 Sociología de los Valores La autopercepción social de los adultos mayores GT 35 Sociología de los Valores Contención y coraje: principios éticos y estéticos del militar español GT 35 Sociología de los Valores Dificultad de emancipación y efectos psicosociales: El Síndrome del Nido Atestado GT 35 Sociología de los Valores La construcción de las masculinidades y su influencia en los discursos de odio en alumnado universitario |
|
GT36-SES03: Redes en el entorno digital II: Redes políticas Lugar: E10SEM1 Moderador/a: Livia García-Faroldi, Universidad de Málaga Moderador/a: Carolina Rebollo Díaz, Universidad de Granada GT 36 Redes Sociales “Down the Rabbit Hole”: Mapeando Teorías Conspirativas sobre COVID-19 en Twitter. El Caso Español. GT 36 Redes Sociales Consensos, disensos y ambivalencias en la anotación de los discursos de odio dirigidos a personas migrantes y refugiadas en Twitter GT 36 Redes Sociales Polarización discursiva y pensamiento conspirativo en el ecosistema mediático digital en España: un análisis de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el “mapeo de controversias” y análisis de redes sociales GT 36 Redes Sociales A famoso cancelado no le mires el Twitter: una aproximación a la definición de la cultura de la cancelación desde el análisis de la opinión pública española. GT 36 Redes Sociales Las teorías de la conspiración en línea y el poder económico en tiempos de pandemia: el caso de Pfizer, y el llamado "Pfizergate" |
GT37-SES04: Juventudes, género y sexualidades: discursos, violencias y discriminaciones Lugar: E10A1 Moderador/a: Yolanda Agudo Arroyo, UNED GT 37 Estudios de Juventud Conocimientos y comportamientos de Salud Sexual y Reproductiva entre adolescentes y adultos jóvenes de Angola. GT 37 Estudios de Juventud Pornografía y juventud: educación o violencia GT 37 Estudios de Juventud De chicas y jovencitas. Juventud, género y cultura visual. GT 37 Estudios de Juventud Entre la falta de interés, la normalización de la violencia de género y el miedo a ser cancelado: aprendizajes mediatizados en discursos anti-feministas y anti-LGBTIQ+ de jóvenes barceloneses GT 37 Estudios de Juventud Jóvenes streamers en Twitch: performatividad de género, discriminaciones e interactividad en comunidades digitales |
GT38-SES04: Vulnerabilidad emocional y cuidados Lugar: E4A1 Moderador/a: Eva María Sotomayor, Universidad de Jaén GT 38 Sociología de las emociones Experiencias de asentamiento de inmigrantes hondureños en Madrid: un análisis en clave socioemocional. GT 38 Sociología de las emociones El potencial heurístico de las emociones de mujeres migrantes empleadas de hogar en la provisión de cuidados GT 38 Sociología de las emociones La intimidad pública y las labores de cuidados: Estrategias de gestión emocional en trabajadoras migrantes empleadas de hogar GT 38 Sociología de las emociones El miedo a lo desconocido: un estudio exploratorio cualitativo sobre el conocimiento y la percepción de Cuidados Paliativos en pacientes con cáncer y sus familiares GT 38 Sociología de las emociones Emociones y focos de experiencia de vida en los procesos de enfermedad GT 38 Sociología de las emociones Experiencias encarnadas de la vulnerabilidad social. Cuerpos y emociones ante la crisis y su afrontamiento |
|
GT39-SES04: Metodologías en contextos de aplicación Lugar: E11SEM2 Moderador/a: Esther Romero González, Universidad Complutense de Madrid GT 39 Práctica Sociológica Matriz READI: una nueva metodología para evaluar la competencia territorial para el desarrollo local GT 39 Práctica Sociológica La Profiguración como Prueba de Concepto: el desarrollo, desde la Sociología, de un Proyecto Educativo de Ciudad y de un Centro Profigurativo de Educación Intergeneracional GT 39 Práctica Sociológica Intervención e investigación con hombres mayores. Primeros apuntes para la práctica sociológica GT 39 Práctica Sociológica Optimizando la evaluación de Políticas Públicas a través de la colaboración multisectorial: estudio de caso del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal 2014-2020 |
GT40-SES03: Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la sociología Lugar: E2AINF1 Moderador/a: Leon Freude, Universitat de Barcelona Se ofrecen varias comunicaciones que reflexionan sobre el uso y la introducción de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en la enseñanza de la sociología.
GT 40 Enseñanza de la sociologia Efectos en la atención y rendimiento académico del uso de herramientas digitales en el alumnado universitario: propuesta de estudio exploratorio para la reflexión en la enseñanza de la sociología GT 40 Enseñanza de la sociologia Inteligencia Artificial y enseñanza de la Sociología en la Educación Superior: Percepciones y actitudes entre los estudiantes y el profesorado ante el uso de ChatGPT GT 40 Enseñanza de la sociologia Lenguajes de Programación en los Grados de Sociología de las Universidades españolas: una asignatura pendiente GT 40 Enseñanza de la sociologia Diseño de experiencia de innovación docente en la enseñanza universitaria. El uso de podcast como instrumento de aprendizaje inclusivo en sociología de la educación. |
GT41-SES04: Sociología Comparada EU-AL: Género Lugar: E6Videoconferencia Moderador/a: Marius Dominguez-Amoros, Universitat de Barcelona GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina El espacio global de las percepciones sobre las desigualdades de género: una mirada comparativa internacional. GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Arreglos, soportes y ensamblajes tecnológicos en el cuidado de las personas: un análisis comparado España y Argentina GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Precio, coste y remuneración del trabajo doméstico: un estudio de la plataforma digital brasileña Parafuzo GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Modelo ecológico de la violencia de género: Hallazgos empíricos en Latinoamérica y Europa GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina The social reorganization of care in the pandemic. Well-being, community and gender. A revision of the questionnaires of the CIS |
|
GT43-SES04: Educación y discapacidad. ¿Hemos avanzado tanto como creemos? Lugar: E7A4 Moderador/a: Juan Antonio Clemente Soler, Universidad de Murcia Moderador/a: Natalia Simón Medina, Universidad de Castilla-La Mancha GT 43 Sociología de la Discapacidad La inclusión educativa del alumnado con necesidades educativas especiales: de la normativa y los discursos a la realidad. GT 43 Sociología de la Discapacidad La persona con discapacidad. Un estudio en representaciones sociales de estudiantes GT 43 Sociología de la Discapacidad Perfiles, condiciones de vida y competencias digitales del estudiantado con discapacidad: un análisis de desigualdades en la Sociedad Digital GT 43 Sociología de la Discapacidad Educación permanente y jóvenes con grandes necesidades de apoyo. Aportes desde un estudio de caso GT 43 Sociología de la Discapacidad Limitaciones en el uso de las TIC con alumnado con necesidades educativas especiales GT 43 Sociología de la Discapacidad Construyendo universidades inclusivas para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva del profesorado universitario |
ISA RC55-SES04: Social mobility Lugar: Sala de Juntas 1 Moderador/a: Sandra Fachelli, Universidad Pablo de Olavide ISA RC55 Mid-term Conference Multidimensional Socioeconomic Closure: Cross-national Evidence for the Long Shadow of Family Origin ISA RC55 Mid-term Conference Comparative social mobility between Maldonado and Salto between 2000, 2012 and 2023. ISA RC55 Mid-term Conference Intergenerational Educational Mobility and Race: A Positional Approach Comparing Brazil and Mexico. ISA RC55 Mid-term Conference Effects of intragenerational mobility and education on intergenerational mobility in Andalusia and Catalonia. ISA RC55 Mid-term Conference Social mobility according to type of industrialization (early or late): outline of an empirical generalization |
SC01_GT23-GT12 Lugar: E16A3 Moderador/a: Ana M González Ramos, IESA-CSIC Sesión Conjunta 01: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 12 Sociología del Género Hacia un mapa de la transferencia de conocimiento en España desde una perspectiva de género: exploración del programa piloto del sexenio de transferencia Sesión Conjunta 01: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 12 Sociología del Género Mujeres emprendedoras: una exploración empírica de las diferencias de género en la transferencia de conocimiento a través de las EBCs Sesión Conjunta 01: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 12 Sociología del Género Mujeres inventoras: una exploración empírica de las diferencias de género en la transferencia de conocimiento a través de las patentes Sesión Conjunta 01: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 12 Sociología del Género Transferencia de conocimiento y género: una exploración del estado de la cuestión. |
|
SC03_GT28-GT10 Lugar: E4A4 Moderador/a: Guadalupe Ramos Truchero, Universidad de Valladolid Moderador/a: Pablo de-Gracia-Soriano, Universidad de Alicante Sesión Conjunta 03: GT 28 Sociología de la Alimentación y GT 10 Sociología de la Salud ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN ELCHE. UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS MENÚS SERVIDOS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO Sesión Conjunta 03: GT 28 Sociología de la Alimentación y GT 10 Sociología de la Salud Alimentación saludable en jóvenes adolescentes. La visión de profesores y centros educativos en la ciudad de Madrid Sesión Conjunta 03: GT 28 Sociología de la Alimentación y GT 10 Sociología de la Salud The Impact of food interventions on food behavior, diet and healthy lifestyle: A Meta-Analysis and Subsequent Pilot Trial Sesión Conjunta 03: GT 28 Sociología de la Alimentación y GT 10 Sociología de la Salud La visión de las ciencias españolas sobre la alimentación saludable y sostenible |
SC05_GT20-GT37 SES1: Sesión Conjunta Movimientos Sociales y Sociología de la Juventud (1) Lugar: E11A7 Moderador/a: Eduard Ballesté Isern, Universitat Oberta de Catalunya Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud El papel de la rabia en los activismos feministas y queer juveniles contemporáneos Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud La influencia de la precariedad en las trayectorias activistas juveniles. Una exploración cualitativa para el caso español Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud Movimiento estudiantil en Colombia y creación de contenido digital: la generación de nuevas formas de acción y comunicación colectiva. Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud Juventud y Estallido Social en Chile: Identidades Colectivas y Territoriales en Disputa |
||
11:00 - 12:00 |
GT43: Reunión del Comité Lugar: E7A4 |
||
12:45 - 14:15 |
GT01-SES05: Nuevas innovaciones II: comunidades digitales Lugar: E14A2 Moderador/a: Modesto Escobar, Universidad de Salamanca GT 01 Metodología El ‘Panóptico de Twitch’ como herramienta para el análisis de la interactividad y afectividad en comunidades digitales GT 01 Metodología Desarrollo de Identidades en Comunidades Digitales para la Investigación Social GT 01 Metodología SUMERGIDAS EN LA REALIDAD VIRTUAL: ETNOGRAFÍA DIGITAL ENCUBIERTA. REFLEXIONES ÉTICAS Y METODOLÓGICAS. GT 01 Metodología Discusiones metodológicas sobre investigación digital: el caso a la Cultura del Mamarracheo en Twitter/X GT 01 Metodología Investigación social digital en TikTok: retos y reflexiones metodológicas |
GT02-SES04: CREATIVIDAD, DIGNIDAD, CULTURA, RIESGO Y TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DIALÓGICAS Lugar: E7AINF1 Moderador/a: Irene Martínez Sahuquillo, Universidad de Salamanca GT 02 Teoría Sociológica Creatividad, ignorancia y apearon GT 02 Teoría Sociológica El camino de la concretización normativa de la dignidad humana. Un análisis conceptual GT 02 Teoría Sociológica Lo literario como objeto poliédrico: avances a través de las obras de Pierre Bourdieu y Michel Foucault GT 02 Teoría Sociológica Tres contribuciones las teorías de las sociologías dialógicas GT 02 Teoría Sociológica Las metamorfosis de la racionalidad económica: Del capitalismo de intercambio a la especulación sobre el riesgo |
GT03-SES05: Ruptura de parejas Lugar: E3AINF1 Moderador/a: Pedro Romero Balsas, Universidad Autónoma de Madrid Moderador/a: Julia Ramiro Vázquez, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Derecho GT 03 Sociología de la Familia Cuando esperar merece la pena. Aspectos característicos del divorcio tardío en mujeres y hombres mayores de 60 años GT 03 Sociología de la Familia Causas de la ruptura conyugal en las primeras y segundas uniones GT 03 Sociología de la Familia Contradicciones en torno al amor y la familia en la era neoliberal |
GT04-SES05: Políticas de desarrollo. Programas y agentes Lugar: E6A4 Moderador/a: Antonio Santos Segovia, Ayuntamiento de Villarrobledo GT 04 Sociología Rural Desarrollo territorial integrado y los consensos de los agentes decisionales en las marismas de la margen izquierda del Guadalquvir GT 04 Sociología Rural Las ayudas Leader en el País Valenciano: efectos sobre la percepción de las instituciones y la propia identidad rural GT 04 Sociología Rural Las estrategias de desarrollo local un proceso de cambio/modernización en los territorios rurales GT 04 Sociología Rural EVALUACIONES INTERMEDIAS EN LAS ESTRATEGIAS LEADER LIDERADAS POR UN GRUPO DE DESARROLLO RURAL. EL CASO DEL ALTIPLANO GRANADINO GT 04 Sociología Rural Aproximación a la conceptualización del diálogo social europeo en el sector agroalimentario. GT 04 Sociología Rural La gestión del conejo en zonas de daños en la agricultura: conflicto y cooperación entre agentes implicados |
GT04-SES10: Miradas a la agroecología y los bosques en la sosteniblidad del rural Lugar: E6A1 Moderador/a: Marta Soler Montiel, Universidad de Sevilla GT 04 Sociología Rural Alternativas autogestionarias a la ruralidad "alienada". El caso de La Iglesuela (Toledo) GT 04 Sociología Rural Agricultura familiar campesina (AFC) y procesos agroecológicos en el municipio de San Nicolás (región de Ñuble, Chile): implicancias territoriales y coexistencias con el monocultivo industrial forestal GT 04 Sociología Rural LA GANADERÍA EN LOS ALCORNOCALES DE ANDALUCÍA GT 04 Sociología Rural Significados sociales de los bosques en territorios rurales en redefinición GT 04 Sociología Rural La pérdida de servicios de alimentación en áreas rurales despobladas. Notas para su investigación en Europa |
GT05-SES05: Segregación, espacio urbano y vivienda Lugar: E7A1 Moderador/a: Rafael Merinero Rodríguez, Universidad Pablo de Olavide GT 05 Sociología Urbana Acceso y condiciones de vivienda de la población inmigrante en España GT 05 Sociología Urbana Mapeo de la población de origen extranjero magrebí en Zaragoza GT 05 Sociología Urbana El hilo de Ariadna sociológico de la fragmentación urbana GT 05 Sociología Urbana Propuesta para el estudio de la estigmatización territorial en base a la experiencia directa y los elementos urbanos GT 05 Sociología Urbana Dinámicas recientes de fragmentación socioespacial en las áreas metropolitanas españolas |
|
GT05-SES11: Regeneración de centros urbanos: turistificación y conflictos Lugar: E7A3 Moderador/a: Marc Pradel Miquel, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana Rediseñando el Centro Histórico de San Salvador: Transformaciones Urbanas y Sociales en la Era Post-COVID GT 05 Sociología Urbana La ciudad sin mañana: marginalidad urbana y delincuencia en el Madrid de la Restauración. GT 05 Sociología Urbana La tensión entre la regeneración urbana y social: un caso de estudio del barrio de Otxarkoaga GT 05 Sociología Urbana The Central Urban Area of Palermo Gentrification, Touristification, and Public Interventions GT 05 Sociología Urbana ¿Es Porto la nueva Barcelona? Solidaridad social y acción colectiva contra los efectos de las dinámicas temporales de población y gentrificación en el marco de las luchas eco-sociales en dos ciudades del sur de Europa |
GT06-SES05: Clases sociales, Estratificación e Ingresos Lugar: E11A4 Moderador/a: Carlos J. Gil-Hernández, University of Florence GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Hacia una vulnerabilidad cronificada en la ciudad de Madrid. Estudio de las ocupaciones elementales 2001 2021 GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Increasingly polarized? Income inequality and perceived social conflict in advanced economies (1987-2019) GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Cultura fiscal y estructura laboral y profesional GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Efecto del Ingreso Mínimo Vital, Salario Social Básico y otras rentas mínimas sobre el resultado de los programas de empleo: Estudio de caso para InsertAstur GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Wealth Stratification by Social Classes in 21st-Century Europe |
GT06-SES10: Desigualdades en América Latina Lugar: E11A5 Moderador/a: EDUARDO CHAVEZ MOLINA, Instituto Gino Germani GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Estudio de grupo social y económicamente vulnerable que trabaja en México GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Composición y características del espacio social del mercado de trabajo joven en Portugal GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Ocupaciones sociales para enfrentar las desigualdades contemporáneas GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Brechas de género en la productividad científica en académicas/os durante la pandemia COVID-19 GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Desarrollo desigual y trabajo en Brasil: el caso del Nordeste brasileño GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Los riesgos de Automatización y cambios en los empleos: efectos en la estructura ocupacional de la Argentina |
|
GT07-SES05: Políticas y Colectivos Lugar: E14A3 Moderador/a: Sara Moreno Colom, Universidad Autònoma de Barcelona Moderador/a: Aurora Galán Carretero, UCLM GT 07 Sociología del Trabajo Inserción laboral y políticas activas de empleo en los programas de rentas mínimas: una propuesta de análisis longitudinal GT 07 Sociología del Trabajo Evaluación del Programa Feina amb Cor: Efectos en la Búsqueda de Empleo, Motivación y Confianza en Individuos Vulnerables: Un Enfoque Comparativo y Longitudinal GT 07 Sociología del Trabajo El dinero rosa: Mitos y realidad económica del colectivo LGTBI+ en España GT 07 Sociología del Trabajo Artista y sus desafíos ante los cambios laborales GT 07 Sociología del Trabajo Diferencias de género en el empleo de las personas con Trastorno Mental (TM) en Castilla-La Mancha (CLM) |
GT07-SES11: Algoritmo en la Gestión de Recursos Humanos Lugar: E14A5 Moderador/a: Pablo López Calle, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Daniel Calderón Gómez, Universidad Complutense de Madrid GT 07 Sociología del Trabajo Algorithmic management: a threat to the freedom of workers as choosing subjects GT 07 Sociología del Trabajo La cultura corporativa en las empresas de base tecnológica: aproximación cualitativa a la construcción del compromiso en el trabajo digital. GT 07 Sociología del Trabajo El trabajo de la espera y las fábricas de tiempo GT 07 Sociología del Trabajo Limitaciones a la regulación del algoritmo en el ámbito de la gestión de recursos humanos |
GT07-SES17: Procesos Transformadores en torno a los Cuidados Lugar: E14A1 Moderador/a: Paloma Moré Corral, Universidade A Coruña Moderador/a: Raquel Martínez Buján, Universidade da Coruña GT 07 Sociología del Trabajo El trabajo de cuidados como vértice del cambio: luchas y discursos feministas y su impacto en la agenda política GT 07 Sociología del Trabajo Discursos, éticas y prácticas transformadoras de los trabajos de cuidados: iniciativas comunitarias para la atención de la infancia, la vejez y el empleo del hogar GT 07 Sociología del Trabajo Agencias de intermediación, plataformas digitales y cooperativas de trabajadoras de cuidados: resistencia colectiva hacia la gestión privada del trabajo de cuidados en Barcelona. GT 07 Sociología del Trabajo Aproximaciones al trabajo migrante, economía bajo demanda y estrategias de reproducción social en los espacios urbanos GT 07 Sociología del Trabajo De los movimientos autoorganizados a las cooperativas: proto-nichos innovadores del sistema de cuidados |
|
GT08-SES05: GOBERNANZA Lugar: E6A2 Moderador/a: Gabriel López-Martínez, Universidad de Alicante GT 08 Sociología Política La construcción del conflicto. El caso de las Cortes Valencianas. GT 08 Sociología Política Los sistemas de gestión de la ética y la integridad en la administración local: resultados preliminares GT 08 Sociología Política Potencialidades y limitaciones de la cogobernanza en las políticas de cooperación al desarrollo municipalista GT 08 Sociología Política Causas del abandono político de los/as representantes municipales de las capitales de provincia durante el periodo (2015-2023). GT 08 Sociología Política Comisiones legislativas y su interacción con la sociedad digital. |
GT08-SES11: COMUNICACIÓN Y POLARIZACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL (2) Lugar: E10A2 Moderador/a: Francisco Octavio Uña Juárez, Asociación Castellano Manchega de Sociologóa GT 08 Sociología Política El contexto sociopolítico del tema de la inmigración: una relectura interdisciplinaria GT 08 Sociología Política El papel de los grupos de WhatsApp en la modelación de opiniones políticas GT 08 Sociología Política “La casta de zorras feminazis”: documentación y conceptualización de la violencia digital contra mujeres políticas GT 08 Sociología Política Las nuevas caras del Leviatan y las TIC,s. GT 08 Sociología Política Democracia y desigualdad a través del análisis de la revista “Poder y libertad” GT 08 Sociología Política Congruencia afectiva y brecha digital democrática en el debate electoral de España de 2023 |
GT09-SES05: Turismo accesible y senior. Lugar: E10SEM2 Moderador/a: INMACULADA PUERTAS CAÑAVERAL, UNIVERSIDAD DE GRANADA GT 09 Turismo y Ocio Racionalidad weberiana en las motivaciones de la industria turística para la promoción del turismo accesible GT 09 Turismo y Ocio Si todos estamos de acuerdo en que es lo correcto, ¿qué frena la promoción del turismo accesible? GT 09 Turismo y Ocio Análisis de la normativa europea en Turismo Accesible y su implementación en el sur de Europa GT 09 Turismo y Ocio El Turismo Senior: Ocio y Fomento del Envejecimiento Activo de Calidad en España. GT 09 Turismo y Ocio Turismo sostenible y envejecimiento: hacía un nuevo modelo turístico |
|
GT10-SES05: Salud, desigualdades y cuidados Lugar: E4A2 Moderador/a: Liberto Carratalá-Puertas, Universidad de Alicante GT 10 Sociología de la Salud Salud, vivienda y seguridad ontológica: ¿Puede el alquiler social mitigar las desigualdades en salud? GT 10 Sociología de la Salud Evaluación de la atención paliativa en España: una aproximación cualitativa exploratoria desde las experiencias de pacientes oncológicos y familiares GT 10 Sociología de la Salud Envejecimiento saludable en Europa GT 10 Sociología de la Salud En la mente de la Salud GT 10 Sociología de la Salud Dolientes olvidados: abortos espontáneos precoces y su medición para una mejor atención respetuosa y solidaria |
GT12-SES10: El trabajo de cuidados Lugar: E16A2 Moderador/a: Pamela Caro Molina, Universidad Santo Tomás, Chile GT 12 Sociología del Género La feminización del cuidado: el caso de los mayores en España GT 12 Sociología del Género Negociar lo doméstico. El conflicto en la distribución de tareas como indicador de cambio o continuidad GT 12 Sociología del Género Attitudes towards gender equality at work and in the family: the case of the Portuguese intermunicipal community of Cávado GT 12 Sociología del Género Entramados precarios para enfrentar el cuidado, la conciliación y corresponsabilidad en jornaleras temporales migrantes extranjeras de la fruticultura en Chile GT 12 Sociología del Género Transformación y continuidad en los discursos sobre el cuidado en el contexto de la COVID-19 |
GT12-SES15: Adolescentes y desigualdades de género Lugar: E16A6 Moderador/a: Joan Sanfélix Albelda, Universitat Jaume I, UJI. GT 12 Sociología del Género LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA ENTRE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE. GT 12 Sociología del Género El desafío de convivir en igualdad GT 12 Sociología del Género Motivaciones para el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados: análisis de gru-pos de discusión GT 12 Sociología del Género ¿La Pornografía Violenta Como Ideóloga de las Prácticas Sexuales Violentas? Un Análisis del Rol Mediador de los Mitos de la Violación |
|
GT13-SES05: Estudiantes (II) Lugar: E11A6 Moderador/a: Alícia Villar Aguilés, Universitat de València GT 13 Sociología de la Educación Actitudes del estudiantado hacia la incorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria. Análisis de un estudio de caso GT 13 Sociología de la Educación La Sociología tratada como un saber inútil… Qué dicen los futuros docentes. GT 13 Sociología de la Educación ¿Elegir por vocación? Las elecciones de educación postobligatoria entre reproducción e individualización GT 13 Sociología de la Educación La participación de estudiantes de Educación Media Superior a través de las Redes Sociales Digitales GT 13 Sociología de la Educación ¿Quiénes son los adolescentes que leen cómic? Un estudio con los datos de PISA 2018 GT 13 Sociología de la Educación Imaginarios de futuro: un estudio exploratorio sobre las aspiraciones vitales en estudiantes de Inglaterra y España GT 13 Sociología de la Educación El (dis)gusto por aprender: Desentrañando la relación aprendizaje-aprendiz de los y las jóvenes estudiantes GT 13 Sociología de la Educación La organización taylorista de los trabajos grupales universitarios |
GT13-SES11: Educación y Sociedad (III) Lugar: E11A1 Moderador/a: Paquita Sanvicen Torné, Universitat de Lleida GT 13 Sociología de la Educación SIETE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EL INFORME PISA GT 13 Sociología de la Educación La gestión escolar de las problemáticas de salud mental adolescentes. Una movilización profesional en función de la normatividad escolar. GT 13 Sociología de la Educación Campus de la Experiencia UIC Barcelona Estudio sobre el impacto personal y social de la participación en un programa universitario para personas mayores (PUM) GT 13 Sociología de la Educación El bien común en educación universitaria: tensiones internas y despliegue histórico GT 13 Sociología de la Educación Motivos y lógicas de acción de centros que abandonan la enseñanza bilingüe en España: el caso andaluz GT 13 Sociología de la Educación Nacionalismos cotidianos y educación escolar: un estudio transfronterizo de los territorios del euskera |
GT14-SES05: Cuestiones metodológicas en Criminológica (sesión conjunta con el Grupo de Criminología Cuantitativa de la SEIC) Lugar: E2SEM2 Moderador/a: Diego Torrente Robles, Universidad de Barcelona GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Inseguridades ciudadanas y posiciones sociales: análisis exploratorio de las encuestas del CIS (1995-2015). GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Geografía de la violencia de genero GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Hacia una explicación teórica de los espacios de victimización de turistas en Barcelona: actividades rutinarias, hot-spots y desorganización social GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Contextualizando el aprendizaje social: efectos directos e indirectos de la estructura social sobre la conducta antisocial en estudiantes españoles GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Diseño de sistemas de inteligencia policial preventiva: Un estudio de caso |
|
GT15-SES05: Análisis de las organizaciones universitarias Lugar: E10SEM6 Moderador/a: J. Alberto Benítez Amado, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) GT 15 Sociología de las Organizaciones Motivaciones de acceso a la carrera científica y expectativas de futuro del colectivo de investigadores predoctorales: un estudio de caso GT 15 Sociología de las Organizaciones Elecciones a rector en España: competición electoral y modelos de gobierno en un marco interpretativo de las universidades como organizaciones políticas GT 15 Sociología de las Organizaciones La influencia de la edad y el género en las expectativas laborales de los jóvenes universitarios GT 15 Sociología de las Organizaciones Prestigio ocupacional y género. ¿Tiene razón la teoría de la devaluación? GT 15 Sociología de las Organizaciones Impacto de la Pandemia en las relaciones de la Adminisgración pública con los ciudadanos |
GT16-SES05: No-religión Lugar: E7SGRADOS1 Moderador/a: Gorka Urrutia Asua, Universidad de Deusto GT 16 Sociología de la Religión Un análisis sociológico de la apostasía como forma de protesta política en Argentina y España GT 16 Sociología de la Religión Reconceptualización de la No-Religión en la Comunidad Islámica Europea: Una Perspectiva Sociologíca GT 16 Sociología de la Religión (In)sensibilidad progresista. Análisis de la etapa universitaria como experiencia estética-extática-estática. GT 16 Sociología de la Religión ART and Religion in Argentina: experiences of religious users GT 16 Sociología de la Religión Cárceles y Creencias: Explorando la Colaboración entre Instituciones Públicas y Religiosas en el contexto de irreligión del Uruguay GT 16 Sociología de la Religión Socialización religiosa en la juventud vasca:estudio de caso del futuro profesorado de religión católica |
GT17-SES04: La infancia en los nuevos medios digitales Lugar: E7SAA Moderador/a: Iván Rodríguez Pascual, Universidad de Huelva GT 17 Sociología de la Infancia Análisis ético de estereotipos en las redes sociales GT 17 Sociología de la Infancia La Generación Smartphone: el ‘capital digital’ de la infancia y la adolescencia en el ecosistema digital GT 17 Sociología de la Infancia Una visión etnográfica del tiempo escolar: el mapa escolar de la ciudad de València GT 17 Sociología de la Infancia El reto de la alfabetización digital en los centros de Primaria y Secundaria GT 17 Sociología de la Infancia Entorno Digital: Enfoque a la protección frente al riesgo y violencia en el uso de las TIC en la infancia y adolescencia |
|
GT18-SES05: Música, fiesta y subculturas Lugar: E3A2 Moderador/a: Fernán del Val, UNED GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Rock y dictaduras: los casos de España y Argentina GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Una propuesta para investigar la evolución del rap español desde una perspectiva sociológica GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Autogestión de la fiesta y memoria colectiva en la isla de Mallorca GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes El movimiento freeparty desde la perspectiva de los movimientos sociales GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Los pánicos morales y la simbiosis subcultural. Estudio de caso del movimiento Free Party español. |
GT18-SES07: Profesiones artísticas y trayectorias Lugar: E3A4 Moderador/a: Marta Casals-Balaguer, Universitat de Barcelona GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La importancia del arte en la profesión docente: la educación musical y la formación GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Más allá del escenario. Desafíos y estrategias en el desarrollo profesional de los músicos de jazz y de música popular GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Impacto de las políticas culturales y del marco legislativo en la profesión de la danza en elencos oficiales del Paraguay GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Practicas artísticas y creación de bienestar. Trayectorias teóricas e de recerca GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La experiencia de las ficciones artísticas: Sociología fenómeno-comprensiva de un área limitada dotada de sentido |
GT19-SES04: Ecosistema digital / Consumo y clase social Lugar: E7A2 Moderador/a: David Moreno-Alameda, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Matilde Fernández-Cid Enríquez, U.C.M. GT 19 Sociología del Consumo Las distopías del consumidor digital: las fracturas generacionales y de clase en los discursos en torno al auge del consumo online y su sostenibilidad GT 19 Sociología del Consumo Los pedidos hacen consumidores: cosificación y agencia en las economías de reparto GT 19 Sociología del Consumo Consumo y clases sociales |
|
GT21-SES05: Valores, actitudes y comportamiento proambiental. Lugar: E14A4 Moderador/a: Ana Teresa López Pastor, Universidad de Valladolid GT 21 Sociología y Medio Ambiente Salven al Venado: Tensiones y convergencias en la conservación de la fauna nativa en Uruguay. GT 21 Sociología y Medio Ambiente Conciencia del lugar: una dimensión emergente en la investigación de las crisis socioambientales GT 21 Sociología y Medio Ambiente APROPIACIÓN Y MAPEO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LOS ESPACIOS VERDES URBANOS DE LA CIUDAD DE BRAGA-PORTUGAL |
GT22-SES03: Psicología Social: riesgos psicosociales y compromisos Lugar: E11SEM1 Moderador/a: Enrique Gallego Granero, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Esteban Agulló-Tomás, Universidad de Oviedo GT 22 Psicología Social Ideación suicida en adolescentes: acoso, ciberacoso y factores escolares, familiares y personales GT 22 Psicología Social La (auto)contención de sí en la prevención y postvención del suicidio: análisis de las recomendaciones psicoterapéuticas GT 22 Psicología Social El sistema de protección como factor de riesgo de la delincuencia juvenil. GT 22 Psicología Social Explorando el Compromiso Ambiental de la Juventud: Perspectivas desde la Teoría Actitud-Comportamiento GT 22 Psicología Social Percepciones del amor en población adulta-joven madrileña |
GT23-SES05: (Des)confianzas en la ciencia y la tecnología Lugar: E2A1 Moderador/a: Irene López Navarro, Universidad de Salamanca GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología ¿QUÉ PUEDEN APORTAR LOS MODELOS DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA AL ESTUDIO DE LAS TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN? GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología PICA-CI: un cuestionario basado en la Teoría de Respuesta al Ítem para medir la imagen de la ciencia GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Temas y tendencias de investigación en torno a la confianza en la ciencia: un análisis de redes bibliométricas GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Negacionismo y la importancia de la situación social en la formación de las preferencias. |
|
GT24-SES05: COMUNICACIÓN, NUEVAS TIC, REDES SOCIALES II Lugar: E2A2 Moderador/a: Giuliano Tardivo, Universidasd Rey Juan Carlos Moderador/a: Guillermo Jurado Villacañas, Universidad Complutense de Madrid GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje La transformación algorítmica de los públicos; fragmentación, des-jerarquización y aceleración GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Puta: del estigma al empoderamiento GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Sistemas de mercado: un análisis de los niveles de confianza de los discursos predictivos construidos por algoritmos GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Estudio de la audiencia en periodo electoral: medios, plataformas e información |
GT25-SES05: Acción colectiva Lugar: E5A1 Moderador/a: Sonia Parella Rubio, UAB GT 25 Sociología de las Migraciones Actitudes de la inmigración hacia el euskara GT 25 Sociología de las Migraciones A Study of Immigrant Political Participation through Self-Advocacy in Europe GT 25 Sociología de las Migraciones Acción colectiva migrante: el caso del ACT de los Senegaleses en la Argentina GT 25 Sociología de las Migraciones Unirse a la Caravana de Migrantes. Comportamiento de rebaño y factores estructurales GT 25 Sociología de las Migraciones LUCHAS MIGRANTES EN TIEMPOS DE COVID-19 EN BARCELONA. Una aproximación a las voces por Twitter. GT 25 Sociología de las Migraciones Cocreación e Impacto Social del proyecto H2020 REFUGE-ED |
GT25-SES10: Reunión Comité CI-25 Lugar: E5A4 |
|
GT26-SES05: Fecundidad, políticas y contexto familiar Lugar: E11A8 Moderador/a: Marta Seiz, UNED GT 26 Sociología de la Población y Demografía Understanding Women’s Employment Trajectories After Transition to Motherhood: A Sequence Analysis Approach GT 26 Sociología de la Población y Demografía ¿Consideran las preocupaciones políticas sobre la fecundidad en España el efecto de los nuevos contextos sociales? GT 26 Sociología de la Población y Demografía Exploring the Role of Women´s Partnership Trajectories and Career Paths in Late Motherhood Transitions and Recuperation of Births in Spain |
GT27-SES04: Teoría, cambio social y futuros Lugar: E3SAA Moderador/a: Matxalen Legarreta-Iza, Universidad del País Vasco UPV/EHU GT 27 Sociología del Tiempo El concepto de destino en la configuración crítica contemporánea GT 27 Sociología del Tiempo Una mirada metodológica al estudio de las contradicciones en la dedicación masculina al tiempo de trabajo doméstico y de cuidados GT 27 Sociología del Tiempo MIRANDO ATRÁS Y ADELANTE: LAS CARAS Y RITMOS DEL RIESGO Y EL COVID 19 GT 27 Sociología del Tiempo Imaginarios distópicos en la temporalidad centrífuga: una mirada al horror del cyberpunk. |
GT28-SES04: Alimentación en contextos de incertidumbre e inseguridad Lugar: E3A3 Moderador/a: Lluís Català Oltra, Universitat d'Alacant Moderador/a: Lydia Castellanos Hevia, Universidad de Oviedo GT 28 Sociología de la Alimentación La (in)seguridad alimentaria en las fuentes estadísticas: situación actual, retos y posibilidades GT 28 Sociología de la Alimentación La conceptualización de la inseguridad alimentaria y el reforzamiento de la exclusión GT 28 Sociología de la Alimentación (Des)haciendo el género, resolviendo comidas: un análisis del trabajo doméstico y de cuidado entre las personas mayores en España GT 28 Sociología de la Alimentación Beyond food deserts, multidimensional analysis of food insecurity at territorial level: the case of Rome (Italy) GT 28 Sociología de la Alimentación ¿Nueva normalidad o confinamiento encubierto?: prácticas culinarias y gastronómicas durante el segundo período de restricción de la movilidad por el COVID-19 |
|
GT29: Reunión del Comité Lugar: E11SEM3 |
GT31-SES05: Digitalización, subjetividades y empleo Lugar: E10SEM9 Moderador/a: Efrén Borges Gómez, Universidad Complutense de Madrid GT 31 Sociología Económica Subjetividades neoliberales en las plataformas digitales: entre el emprendimiento y las estrategias supervivencia. GT 31 Sociología Económica Tarifas dinámicas: calculabilidad, gamificación, discriminación y control algorítmico de la fuerza de trabajo. El caso Uber en España GT 31 Sociología Económica Colectivos vulnerables, formación para el empleo y organizaciones sociales implicadas. Valorando las posibilidades de una formación para el desarrollo sostenible GT 31 Sociología Económica La reforma de la seguridad social en el gobierno Bolsonaro (2019-2022): la gestación de una supuesta solidaridad vía mercado GT 31 Sociología Económica MODELO EXPLICATIVO DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL USO DEL DINERO EN LOS CASOS DE LAS APUESTAS DEPORTIVAS Y PEQUEÑOS INVERSORES |
GT32-SES04: Seguridad, conflictos internacionales y política exterior Lugar: E10A3 Moderador/a: Thierry DESRUES, IESA-CSIC GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Las guerras del siglo XXI en el contexto de la sociedad digital global GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización HASBARÁ: LA ESTRATEGIA DE DIPLOMACIA PÚBLICA DE ISRAEL GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Ideological power and isomorphism in the War on Terror GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Repensando la seguridad desde lo internacional: una mirada crítica y sociopolítica GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Survival Strategies of Monarchical Regimes: The Case of Morocco |
|
GT33-SES05: Políticas sociales, universalidad y focalización Lugar: E16A4 GT 33 Política social y Trabajo social Towards Universal Social Protection: Simulating Reform Strategies in Four EU Welfare States. GT 33 Política social y Trabajo social Universalidad, gratuidad y calidad en la atención de la primera infancia en Catalunya. ¿Quimera o realidad? GT 33 Política social y Trabajo social La transformación de la lucha contra la pobreza infantil: el caso de las prestaciones monetarias infantiles en España GT 33 Política social y Trabajo social ¿Más estatismo o más polarización? Opiniones sobre impuestos y servicios públicos tras la pandemia COVID-19 GT 33 Política social y Trabajo social El impacto de la políticas urbanas en la opinión y la confianza de la ciudadanía hacia el Estado del Bienestar: el papel de los sistemas locales de bienestar en Andalucía |
GT33-SES10: Trabajo social Lugar: E16A1 GT 33 Política social y Trabajo social Evaluación del proyecto AUKERA(k): análisis de una práctica de Trabajo Social Grupal desde el Aprendizaje-Servicio GT 33 Política social y Trabajo social Determinantes contextuales del burnout en trabajo social: Análisis cualitativo GT 33 Política social y Trabajo social Implementación del Trabajo social con familias de estudiantado universitario con discapacidad intelectual GT 33 Política social y Trabajo social Fugas climáticas: desastres naturales y flujos migratorios desde el Trabajo Social ambiental |
GT34-SES05: Sexualidades en los bordes y márgenes Lugar: E6SEM1 Moderador/a: Arantxa Grau i Muñoz, Universitat de València Moderador/a: Ignasi Puig Rodas, universitat de Barcelona GT 34 Sociología de las sexualidades El mundo de la Educación Afectivo Sexual en relación con el entorno Una mirada desde el modelo nórdico de Noruega Entrevista a expertas en Educación Infantil en Stavanger (Noruega) GT 34 Sociología de las sexualidades Políticas, Represión y Resistencias: Análisis de las Sexualidades Disidentes en Marruecos GT 34 Sociología de las sexualidades Mapeando la diversidad de discursos de odio sobre personas LGTBIQ+ en Twitter GT 34 Sociología de las sexualidades The Influence of Unauthorized Smartphone Use in Prisons on Male Sexuality and Relationship Dynamics: A Cross-National Study Between France and Spain GT 34 Sociología de las sexualidades Hacer biografías sexuales en un contexto migratorio: El caso de Tijuana como espejo social |
|
GT35-SES03: Valores y grupos sociales Lugar: E10SEM4 Moderador/a: Pilar Ríos Campos, Universidad de Jaén Moderador/a: Lucía Martínez Joya, Universidad de Almería GT 35 Sociología de los Valores Los valores de la cultura gitana en relación con la sostenibilidad: presentación de un proyecto de investigación internacional GT 35 Sociología de los Valores Los valores del folkhemmet: cohesión social, confianza y buen gobierno GT 35 Sociología de los Valores Valores e identidad gitana según autores gitanos GT 35 Sociología de los Valores Sistemas de valores y práctica de los budistas en “nuevas tierras” (países de habla hispana). Una exploración sociológica GT 35 Sociología de los Valores Valores que enamoran |
GT37-SES05: Participación juvenil: reflexiones y dinámicas en entornos políticos, universitarios y comunitarios Lugar: E10A1 Moderador/a: Yolanda Agudo Arroyo, UNED GT 37 Estudios de Juventud Reflexiones sobre juventud y dinamización GT 37 Estudios de Juventud La demanda de sostenibilidad del estudiantado en la educación superior: El caso de la Universidad de Barcelona GT 37 Estudios de Juventud ¿Desafección política juvenil o adultocentrismo institucional? Percepción juvenil de la hegemonía de los adultos en la política institucional GT 37 Estudios de Juventud Percepción y participación política de la juventud en Parla GT 37 Estudios de Juventud Trayectorias de Participación Juvenil: Experiencias a través de Relatos de Vida GT 37 Estudios de Juventud Participación juvenil en la educación: demandas de los gremios estudiantiles de la secundaria uruguaya |
GT37-SES06: Desigualdades juveniles: precariedades, bienestar emocional y migraciones Lugar: E11A7 Moderador/a: Sandra Escapa Solanas, Universitat de Barcelona GT 37 Estudios de Juventud Precariedad laboral con rostro de mujer joven. Desigualdad de Género en la Juventud Española (2015-2021). GT 37 Estudios de Juventud Pobreza y exclusión social de los jóvenes españoles y europeos. Tasa AROPE-ECV y ODS NU 2030 GT 37 Estudios de Juventud Jóvenes formados, con empleo y pobres. La debilidad del trabajo como elemento de inclusión social. GT 37 Estudios de Juventud Desigualdades sociales y bienestar emocional: un análisis de los factores socio-económicos detrás de la “crisis” de salud mental juvenil GT 37 Estudios de Juventud La evolución de la delincuencia juvenil en España: ¿se observa un desplazamiento al mundo on-line? |
|
GT38-SES05: Las emociones en los jóvenes y en las personas mayores Lugar: E4A1 Moderador/a: Angel G. Belzunegui Eraso, Universidad Rovira i Virgili GT 38 Sociología de las emociones Factores emocionales en la autoexclusión financiera en los jóvenes en España GT 38 Sociología de las emociones Redes digitales y orientación emocional del voto. Revisión sistemática para una aproximación teórico-metodológica a su estudio en el caso de jóvenes universitarios GT 38 Sociología de las emociones Estados emocionales e ideación suicida en adolescentes GT 38 Sociología de las emociones Gestión del sentimiento de soledad en personas mayores GT 38 Sociología de las emociones Experiencias de soledad de las personas mayores en la era de la COVID-19 |
GT40-SES04: Innovaciones en las aulas de ciencias sociales Lugar: E2AINF1 Moderador/a: Jordi Bonet i Martí, Universitat de Barcelona Se ofrecen varias comunicaciones sobre experiencias e innovaciones en las aulas y en la docencia de la sociología.
GT 40 Enseñanza de la sociologia Esbossos Socials. Estructura social del País València: Una propuesta docente para el análisis de las desigualdades GT 40 Enseñanza de la sociologia El aula en la calle y la calle en el aula: lecciones y aprendizajes de un proyecto de innovación docente en marcha GT 40 Enseñanza de la sociologia Desarrollo de competencias mediante el ABP en la educación superior. Diseño de una innovación docente y reflexiones por parte del alumnado participante GT 40 Enseñanza de la sociologia Reflexiones desde la co-docencia en Metodologías de la investigación social. Potencialidades y desafíos. GT 40 Enseñanza de la sociologia ¿Nuestro alumnado puede leer a Comte? Resultados descriptivos a partir de una experiencia docente en Teoría Sociológica. GT 40 Enseñanza de la sociologia La Sociedad Gaseosa. Nuevo Manual de Sociología. |
GT41-SES05: Sociología Comparada EU-AL: Trabajo, desigualdades y crisis Lugar: E6Videoconferencia Moderador/a: Cristian Segura-Carrillo, Universidad Autónoma de Barcelona GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Economía de plataformas y clasificación de ocupaciones: una revisión sistemática GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina El avance de las franquicias como Modelo Técnico y de Gestión Empresarial (MTGE) en el sector comercio en Argentina y España en la pos-pandemia. GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Políticas de Trabajo y Equidad: examinando el caso cubano a la luz de la experiencia en América Latina y Europa GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina La creatividad como medio de supervivencia para quienes están excluidos de los sistemas de mercado. GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Manifestaciones de la crisis del sindicalismo brasileño en el siglo XXI: desafíos y oportunidades |
|
GT43-SES05: La cada vez más visible lacra social de la violencia contra las mujeres con discapacidad Lugar: E7A4 Moderador/a: Salvador Manzanera-Román, Universidad de Murcia GT 43 Sociología de la Discapacidad ¿Mayor riesgo? Violencia y mujer con discapacidad intelectual GT 43 Sociología de la Discapacidad El posicionamiento del movimiento social de la discapacidad y el feminismo en la interrupción voluntaria del embarazo por discapacidad GT 43 Sociología de la Discapacidad La violencia contra las mujeres con discapacidad en los medios de comunicación: estereotipos e invisibilidad GT 43 Sociología de la Discapacidad Medios de comunicación y la representación de mujeres con discapacidad: El caso de la campaña “El verano también es nuestro” GT 43 Sociología de la Discapacidad Violencia de género. Una mirada desde la discapacidad |
ISA RC55-SES05: Economic, coercive, and digital inequalities Lugar: Sala de Juntas 1 Moderador/a: Christian Suter, University of Neuchâtel ISA RC55 Mid-term Conference How punitive is public opinion in European countries? Socioeconomic disparities and culture of control ISA RC55 Mid-term Conference Comparing Global Economic and Coercive/Military Inequalities, 1870-2021: A Gini Index Analysis ISA RC55 Mid-term Conference Digital Older Adults. Trends in Health and Digital Connection before and during the Onset of the COVID-19 in Canada, Spain and Romania ISA RC55 Mid-term Conference Isogini: a set of indicators to compare trends and shapes of income inequality: The specificities of Spanish dynamics of inequality in a world perspective ISA RC55 Mid-term Conference Comparative Welfare Regimes and Connectivity as a Welfare Indicators. |
SC02_GT23-GT10 Lugar: E4A4 Moderador/a: David Rodríguez Guillén, Universidad de Murcia Moderador/a: Esther Gloria Medina Santana, Universidad de Alicante Sesión Conjunta 02: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 10 Sociología de la Salud Genética, Metáforas y Test Genéticos Directos al Consumidor. El rol de las metáforas en la comprensión de la predisposición genética Sesión Conjunta 02: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 10 Sociología de la Salud Living Labs en las Instituciones de salud: innovación y extitución Sesión Conjunta 02: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 10 Sociología de la Salud Participación y salud mental: indagando nuevas formas co-producción de conocimiento con personas en situación de depresión |
|
SC04_GT20-GT12: Sesión Conjunta Movimientos Sociales y Sociología del Género Lugar: E16A3 Moderador/a: Concepcion Fernandez Villanueva, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE Sesión Conjunta 04: GT 20 Movimientos Sociales y GT 12 Sociología del Género Comprendiendo la violencia digital contra activistas feministas: entre la reacción patriarcal y el capitalismo de plataformas Sesión Conjunta 04: GT 20 Movimientos Sociales y GT 12 Sociología del Género Las campañas antigénero en los movimientos antifeministas Sesión Conjunta 04: GT 20 Movimientos Sociales y GT 12 Sociología del Género Concienciación de género y dinámicas de trabajo igualitarias en los actuales movimientos sociales Sesión Conjunta 04: GT 20 Movimientos Sociales y GT 12 Sociología del Género Three challenges for online political action of grassroots movements: an analysis from feminist activism in Brazil |
|||
15:45 - 17:15 |
GT04-SES03: Innovación, transformaciones, reproducción y relevo generacional en la producción Lugar: E6A4 Moderador/a: Irene Guerrero Avellaneda, Universidad de Murcia GT 04 Sociología Rural Declive de granjas familiares y despoblación en A Pastoriza GT 04 Sociología Rural Estrategias de articulación trabajo agrario-cuidados en Uruguay GT 04 Sociología Rural Macrogranjas de cerdos: Transformaciones productivas y nuevas fronteras de apropiación GT 04 Sociología Rural INNOVACIÓN AGRARIA Y GÉNERO. APORTACIIONES A LA SOCIOLOGIA RURAL DESDE LA EXPERIENCIA EMPÍRICA. GT 04 Sociología Rural Cambios agrarios y en el uso del suelo: el caso de la Comarca agraria de la Vega de Granada en el sur de España (1980-2020) |
GT04-SES08: La cuestión de la despoblación en los discursos y agendas políticas Lugar: E6A1 Moderador/a: Jaume Pla Bañuls, Universitat de València GT 04 Sociología Rural El impacto de la despoblación en la agenda electoral: el caso de Soria Ya GT 04 Sociología Rural La cuestión rural en el discurso político en España: aproximación desde el análisis de contenidos |
GT05-SES06: Mercado de la vivienda, movimientos sociales y políticas del habitar Lugar: E7A1 Moderador/a: Montserrat Simó-Solsona, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana Participación y relaciones vecinales en las movilizaciones por la vivienda en Madrid: los casos de Caño Roto y Lavapiés GT 05 Sociología Urbana La vivienda en alquiler en España: una aproximación sistemática GT 05 Sociología Urbana La dependencia habitacional patronal de las personas trabajadoras flexibles en Países Bajos: dinámicas y transformaciones GT 05 Sociología Urbana Las residencias para mayores desde una perspectiva urbanística |
GT05-SES12: Instrumentos de gobernanza y políticas públicas Lugar: E7A3 Moderador/a: Daniel Sorando, Universidad de Zaragoza GT 05 Sociología Urbana El enfoque metropolitano de los instrumentos estratégicos. Propuesta de un modelo de análisis a partir del caso de Andalucía, España GT 05 Sociología Urbana ODS y Agendas Urbanas en Latinoamérica: una aproximación a los casos de Argentina, Colombia, Ecuador, Chile y Perú, a través de la mirada experta. GT 05 Sociología Urbana La integración de políticas en las políticas urbanas locales en España: acción colectiva, marcos políticos y estilos de implementación GT 05 Sociología Urbana La estrategia integral en la Política de Cohesión de la Unión Europea en España (1994-2020): diversidad de la agenda, capacidades políticas y aprendizaje |
GT07-SES06: Plataformas Lugar: E14A3 Moderador/a: Antonio José Ramírez Melgarejo, Universidad Complutense de Madrid GT 07 Sociología del Trabajo Culturas laborales digitales. Sobre la flexi-vulnerabilidad del rider (falso) autónomo GT 07 Sociología del Trabajo Economías Creativas en la Era Digital: Transformaciones del Trabajo en Plataformas de Contenido GT 07 Sociología del Trabajo Posibles implicaciones de la expansión de las plataformas digitales en las relaciones laborales en América Latina: ¿efecto de reestandarización? GT 07 Sociología del Trabajo Nuevas formas de organización y condiciones del trabajo entre los repartidores de comida de plataforma en México. El caso de Guadalajara GT 07 Sociología del Trabajo El trabajo de los repartidores por apps digitales en la periferia: una mirada desde el noreste de Brasil GT 07 Sociología del Trabajo Precariedad en el trabajo digital: una interpretación dialéctica |
GT07-SES12: Mercado de Trabajo y Precariedad Lugar: E14A5 Moderador/a: Miguel Ángel García Calavia, Universitat de València GT 07 Sociología del Trabajo La representación de las mujeres como trabajadoras en el sistema judicial: seguimos en la brecha. GT 07 Sociología del Trabajo La precariedad laboral en la profesión periodística en la Ciudad de México: un enfoque estructural y experiencial GT 07 Sociología del Trabajo La “mierdificación” del trabajo: autoetnografía en el campo profesional de la prevención de riesgos laborales como analizador GT 07 Sociología del Trabajo The Intertwinement of Economic Insecurity and Precarity. An Analysis of Their Effect on the Psychological Wellbeing of Spanish Youth GT 07 Sociología del Trabajo ‘Mismatches’ en el tiempo de trabajo: análisis de las preferencias de tiempo de trabajo y sus implicaciones políticas |
|
GT07-SES18: Reproducción Social, Desigualdades de Género y Condiciones Laborales en el Sector de los Cuidados Lugar: E14A1 Moderador/a: María José Díaz Santiago, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Moderador/a: Sandra López Fernández, Universidad de Castilla La Mancha GT 07 Sociología del Trabajo Costes laborales en el servicio de ayuda a domicilio GT 07 Sociología del Trabajo Demanda y recursos de la interfaz trabajo - familia en la población microemprendedora en Chile GT 07 Sociología del Trabajo Invisibles y abandonadas: organización del trabajo en las residencias y malestar de las trabajadoras de cuidados GT 07 Sociología del Trabajo Lucro y precariedad: las condiciones laborales de las trabajadoras de cuidados en residencias de personas mayores GT 07 Sociología del Trabajo Tensiones en las dinámicas de reconocimiento social en la intersección entre teletrabajo y tareas de cuidado GT 07 Sociología del Trabajo Las mujeres en el mercado laboral catalán: la persistencia de las brechas de género |
GT08: Reunión del Comité Lugar: E6A2 Moderador/a: Roberto L. Barbeito Iglesias, Universidad rey Juan Carlos Moderador/a: Francisco Eduardo Haz-Gomez, Universidade de Santiago de Compostela Reunión del Ci08 Sociología Política y ACTO DE ENTREGA DEL I PREMIO DE TESIS DOCTORALES EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA DEL CI08 FES |
GT16-SES06: Religión, salud, biopolítica Lugar: E7SGRADOS1 Moderador/a: Gorka Urrutia Asua, Universidad de Deusto GT 16 Sociología de la Religión « Superación personal » y moral ascética entre los practicantes de yoga en Francia GT 16 Sociología de la Religión Terapias de conversión y los nuevos movimientos católicos de América Latina GT 16 Sociología de la Religión Nacimiento y sacralidad: la construcción espiritual del proceso reproductivo de las mujeres GT 16 Sociología de la Religión Espíritus, demonios y envidias: La medicina popular en Galicia bajo la perspectiva de Modelo de Articulación de Haraway |
|
GT18: Reunión del Comité Lugar: E3A2 |
GT19-SES05: Sesión homenaje a Alfonso Ortí: aportaciones plurales en torno al análisis socio-histórico, a los mundos de consumo, a la práctica de investigación sociológica y comunicativa Lugar: E7A2 En Mesa de presentación: Luis Enrique Alonso, Cecilia Díaz-Méndez, Marc Barbeta.
Se plantea esta sesión como encuentro abierto, participativo y dialógico, que invita y anima a sumar voces, experiencias, recuerdos… en homenaje y reconocimiento conjunto a Alfonso Ortí.
Entre quienes han confirmado presencia (en algún caso ‘online’) e intervención: Javier Callejo, Araceli Serrano, Begoña Marugán, Cristóbal G. Benito, Ana Martínez, Daniel Albarracín…
|
GT20-SES03: Teorías y representaciones de los movimientos sociales Lugar: E6SGRADOS1 Moderador/a: Francisco Fernández-Trujillo Moares, UNED GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Exploración metodológica preliminar para el estudio de tipologías activistas en movimientos sociales GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social LA DIFUSIÓN DE NARRATIVAS EN LA ACCIÓN COLECTIVA: UN ESTUDIO DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Una crítica interseccional a la Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Protest as a locus of genesis: Exploring how exposure to protest can enhance the perception of personal efficacy. GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Agendas de movilización urbana y factores explicativos |
|
GT21-SES06: Transiciones ecosociales. Lugar: E14A4 Moderador/a: Manuela Caballero Guisado, Universidad de Extremadura GT 21 Sociología y Medio Ambiente ¿Transición o acumulación? El extractivismo de las renovables en España GT 21 Sociología y Medio Ambiente La percepción social sobre el apoyo a las energías renovables en España GT 21 Sociología y Medio Ambiente ¿Energías renovables? Sí, pero no en mi patio GT 21 Sociología y Medio Ambiente (De)Volviendo a la tierra que nos nutre. Principios de Permacultura para la vida urbana GT 21 Sociología y Medio Ambiente Comunidades energéticas urbanas y rurales en la Península Ibérica |
GT26-SES06: Desequilibrios territoriales Lugar: E11A8 Moderador/a: Rafael Grande, Universidad de Málaga GT 26 Sociología de la Población y Demografía Polos de atracción de la fuerza de trabajo a escala provincial: España en el siglo XXI GT 26 Sociología de la Población y Demografía SPANDAM: Una radiografía del despoblamiento en España a partir de un indicador multidimensional de atractividad a nivel municipal GT 26 Sociología de la Población y Demografía Análisis del binomio atraso-despoblamiento en las representaciones sociales del territorio: el caso de la provincia de Jaén GT 26 Sociología de la Población y Demografía Dos claves para la gobernanza estratégica del reto demográfico: reconceptualización y escalamiento geográfico GT 26 Sociología de la Población y Demografía Crisis demográfica en el medio rural de Galicia: el caso de A Pastoriza (Lugo). |
GT28-SES05: Culturas alimentarias Lugar: E3A3 Moderador/a: Sandra Sánchez Sánchez, Universidad de Oviedo Moderador/a: Víctor Albert Blanco, UAB GT 28 Sociología de la Alimentación “En el barrio hay demasiadas carnicerías halal”: comida, religión y fronteras simbólicas en contextos de gentrificación. GT 28 Sociología de la Alimentación Superalimentos culturales según nuestros refraneros: el caso del pan en España y de la tortilla de maiz en México GT 28 Sociología de la Alimentación Culturas y contraculturas alimentarias. Bases sociales del modelo alimentario español GT 28 Sociología de la Alimentación Del plato a la pantalla: la representación de la anorexia en el cine |
|
GT33-SES11: Intervención social Lugar: E16A1 GT 33 Política social y Trabajo social ¿Dispositivos para la subalternización? Una aproximación a los mecanismos de sujeción de las políticas migratorias del Estado español GT 33 Política social y Trabajo social La perspectiva profesional sobre la intervención social con personas de origen extranjero, ¿qué supone para los servicios sociales de atención primaria? GT 33 Política social y Trabajo social Diagnósticos estratégicos participativos con grupos étnicos minorizados: una propuesta metodológica en busca del empoderamiento GT 33 Política social y Trabajo social La intervención social con víctimas de violencia de honor en Europa: una revisión sistemática. GT 33 Política social y Trabajo social Innovación en la acogida de niñas y adolescentes que migran solas a Aragón |
GT42-SES03: Sociología urbana y dinámicas culturales Lugar: E11A7 Moderador/a: Cristina González Benítez, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE GT 42 para Estudiantes de Sociología Dinámicas de aprendizaje musical; Clusterización cultural y producción simbólica en el medio urbano GT 42 para Estudiantes de Sociología La música tecno y sus affordances. Etnografía de la rave como actor-red GT 42 para Estudiantes de Sociología Social Innovation trough Performing Arts: the "Previsioni" project in the Municipality of Bologna GT 42 para Estudiantes de Sociología El proceso de suburbanización en Sevilla y los efectos de la crisis económica GT 42 para Estudiantes de Sociología ¿Qué factores propician la supervivencia de los comercios tradicionales en el Centro Histórico de Sevilla? GT 42 para Estudiantes de Sociología La representación de lo social en los discursos de ingreso de los artistas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. GT 42 para Estudiantes de Sociología Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de migrantes dominicanos en Montevideo GT 42 para Estudiantes de Sociología ¿Dónde están los que se fueron? |
GT42-SES04: Identidades y género Lugar: E10SEM4 Moderador/a: Alicia Martínez Moreno, Universidad de Alicante Moderador/a: Cristina González Benítez, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE GT 42 para Estudiantes de Sociología ¿Un mayor capital erótico implica un mayor éxito sexual y de emparejamiento? Un intento de verificación empírica de la teoría de Catherine Hakim. GT 42 para Estudiantes de Sociología Hasta recuperar lo perdido: la construcción social del juego problemático GT 42 para Estudiantes de Sociología UN ANÁLISIS ESPACIAL DE LA DE LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS EN EL EXCESO DE RIESGO DE MUERTE POR CARDIOPATÍA ISQUÉMICA GT 42 para Estudiantes de Sociología Y ellas, ¿qué quieren ser ahora? Un análisis sobre las ambivalencias identitarias de las mujeres jóvenes universitarias. GT 42 para Estudiantes de Sociología LAS INVISIBLES: Represión, resistencia y memoria de las mujeres que participaron en la resistencia antifranquista en la comarca del Bierzo (1936-1951) GT 42 para Estudiantes de Sociología Rostros y nombres: Un estudio sobre la percepción social y la construcción de estereotipos |
|
GT43-SES06: Sociedad y discapacidad. Entre las normativas y la realidad de las relaciones sociales Lugar: E7A4 Moderador/a: Julio de Cisneros de Britto, UCLM GT 43 Sociología de la Discapacidad El arduo camino de la asistencia personal: del paraíso dictado por la ONU a la frágil realidad española GT 43 Sociología de la Discapacidad El liderazgo en las organizaciones pro derechos de las personas con discapacidad. GT 43 Sociología de la Discapacidad La construcción emocional de la discapacidad: Capital, egoísmo y sufrimiento GT 43 Sociología de la Discapacidad Adulthood of people with profound intellectual disabilities in the light of social relations GT 43 Sociología de la Discapacidad Estrategía sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030: ¿Real o irreal? |
ISA RC55-SES06: Labour market, employment, and occupational inequalitites Lugar: Sala de Juntas 1 Moderador/a: Joonmo Son, National University of Singapore ISA RC55 Mid-term Conference A SOCIO-ECONOMIC INDEX TO MEASURE OCCUPATIONAL STRATIFICATION IN ARGENTINA: A COMPARISON OF A COUNTRY-SPECIFIC SCALE ARSEI TO THE INTERNATIONAL ISEI ISA RC55 Mid-term Conference Analysis of socio-occupational inequalities: Comparative Analysis of the Labor of Self-Employed Workers in Chile and Spain ISA RC55 Mid-term Conference Who wants to work after retirement: Bridge employment in Turkey ISA RC55 Mid-term Conference Approaches to measuring automation in the Argentinean labour market ISA RC55 Mid-term Conference Segmentación del empleo. Análisis comparativo entre España y Bolivia |
SC05_GT20-GT37 SES2: Sesión Conjunta Movimientos Sociales y Sociología de la Juventud (2) Lugar: E14A2 Moderador/a: Gomer Betancor, UNED Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud Construyendo espacios seguros por y para activistas feministas jóvenes Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud Las biografías del compromiso. Interacción y reflexividad en las trayectorias vitales y activistas de la juventud Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud Activismo(s) digital(es) de la juventud ecologista en Canarias. Sesión Conjunta 05: GT 20 Movimientos Sociales y GT 37 Estudios de Juventud El papel de las emociones en el activismo juvenil |
|
SC06_GT20-GT08 SES1: Sesión Conjunta Movimientos Sociales y Sociología Política (1) Lugar: E6A3 Moderador/a: Alba Arenales Lope, Universitat Oberta de Catalunya Sesión Conjunta 06: GT 20 Movimientos sociales y GT 08 Sociología Política Citizen laboratories as strategies to involve local communities in the development of strategic plans for cultural policies Sesión Conjunta 06: GT 20 Movimientos sociales y GT 08 Sociología Política COMPROMISO ACTIVO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL: RADAR SOCIO-MORAL DE LOS INDIVIDUOS Sesión Conjunta 06: GT 20 Movimientos sociales y GT 08 Sociología Política La institucionalidad del cambio y sus resistencias: un análisis de las contradicciones y dilemas de la apuesta municipalista GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Cross-Border Activism: The Pro-Kurdish Advocacy Network in Catalonia |
SC06_GT20-GT08 SES2: Sesión Conjunta Movimientos Sociales y Sociología Política (2) Lugar: E10A2 Moderador/a: Marta Romero-Delgado, Universidad Complutense de Madrid Sesión Conjunta 06: GT 20 Movimientos sociales y GT 08 Sociología Política Feminismos y antifeminismo en el discurso público y político: el caso español a través de la prensa digital Sesión Conjunta 06: GT 20 Movimientos sociales y GT 08 Sociología Política Los que no están orgullosos. ¿Contra qué reacciona la reacción anti-LGTBQ? Sesión Conjunta 06: GT 20 Movimientos sociales y GT 08 Sociología Política ¿Influye la socialización política en las modalidades de activismo juvenil? Una exploración para el caso español Sesión Conjunta 06: GT 20 Movimientos sociales y GT 08 Sociología Política Un evento emocionante: exploración empírica de las emociones asociadas al 8M |
||
16:30 - 17:15 |
GT35: Reunión del Comité Lugar: E10SEM6 Moderador/a: Pilar Rodriguez Martínez, Universidad de Almería |
||
17:30 - 19:00 |
GT12: Reunión del Comité Lugar: E16A3 |
Aviso legal · Contacto: Declaración de privacidad · Congreso: XV Congreso Español de Sociología |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC+CC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |