Programa del congreso
Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).
|
Resumen de las sesiones |
Fecha: Jueves, 27/06/2024 | |||
9:00 - 10:30 |
GT01-SES01: Recogida y análisis de información obtenida con encuestas Lugar: E14A2 Moderador/a: Vidal Diaz de Rada, Universidad Pública de Navarra GT 01 Metodología Ponencia invitada: Grafos interactivos de regresión con modelos lineales generalizados GT 01 Metodología Representatividad y sesgos de las muestras obtenidas en los paneles online GT 01 Metodología El Lenguaje Indulgente como Estrategia para Minimizar el Sesgo de Deseabilidad Social Asociado a Preguntas Sensibles: ¿Persiguiendo una Quimera? GT 01 Metodología Aplicación de un modelo ABM para la simulación de procesos de evaluación de políticas públicas GT 01 Metodología Construir, validar y aplicar un instrumento para comparar políticas criminales: aspectos metodológicos |
GT01-SES06: Aplicación de nuevas tecnologías a la metodología cualitativa Lugar: E14SEM1 Moderador/a: Oriol Barranco, Universitat Autònoma de Barcelona GT 01 Metodología Bases éticas y epistemológicas para la investigación social en entornos digitales GT 01 Metodología Método de online review analysis aplicado a la percepción de los consumidores de guachinches GT 01 Metodología Comprender el comportamiento: El uso de herramientas interactivas y colaborativas para la prevención de la DCI en Ecuador GT 01 Metodología Enfoque mixto y multimodal del análisis sociológico de las identidades en las producciones audiovisuales |
GT03-SES01: Conciliación y corresponsabilidad Lugar: E3AINF1 Moderador/a: Teresa Jurado Guerrero, UNED Moderador/a: Marc Grau Grau, Universitat Internacional de Catalunya GT 03 Sociología de la Familia Conflictos por el trabajo doméstico: una propuesta tipológica GT 03 Sociología de la Familia Más allá de la norma: Comprendiendo a los padres que desafían la noción de “trabajador ideal” GT 03 Sociología de la Familia Penalización por maternidad en España: ¿en qué medida la trayectoria laboral antes de la maternidad condiciona el itinerario laboral posterior? GT 03 Sociología de la Familia Dependency penalty: El coste salarial d los cuidados familiares en la población laboral femenina GT 03 Sociología de la Familia No solo una cuestión de familia: el papel de los adultos no familiares en las redes de apoyo de cuidados de menores |
GT03-SES06: Mayores y familia Lugar: E3A3 Moderador/a: Juan López Doblas, Universidad de Granada Moderador/a: Mariano Sánchez Martínez, Universidad de Granada GT 03 Sociología de la Familia “There's no place like home, but…” Respuestas adaptativas a las preferencias residenciales de las personas mayores en situación de dependencia GT 03 Sociología de la Familia Estrategias de atención domiciliaria para personas mayores dependientes: resultados de una encuesta representativa en Barcelona GT 03 Sociología de la Familia Redes personales y recursos sociales de mujeres cuidadoras de familiares mayores en Chile: efectos sobre el bienestar y salud GT 03 Sociología de la Familia Personas mayores, dinámicas familiares y tecnologías digitales: ¿reducción o ampliación de la brecha intergeneracional? GT 03 Sociología de la Familia Evaluación y Desafíos en la Creación de un Ranking de Calidad para Residencias de Ancianos: Un Enfoque Integral y Reflexivo GT 03 Sociología de la Familia Personas mayores separadas o divorciadas viviendo solas en España |
GT04-SES01: Despoblación y procesos vulnerables en los espacios rurales Lugar: E6A4 Moderador/a: Joan Sanfélix Albelda, Universitat Jaume I, UJI. GT 04 Sociología Rural La desagrarización y su impacto en la despoblación en España (2020) GT 04 Sociología Rural Una aproximación a la distribución espacial de la población de origen extranjero en el Aragón rural GT 04 Sociología Rural “Un pueblo no es pueblo si no tiene escuela”: arraigo y vida cotidiana de niños y niñas en el medio rural GT 04 Sociología Rural El sexilio rural en el occidente de Asturias GT 04 Sociología Rural Una lectura cuantitativa de los hombres de la ruralidad valenciana: género e igualdad desde la óptica masculina. GT 04 Sociología Rural Vulnerabilidades en contextos rurales. El caso de Andalucía. |
GT04-SES06: Movilidades Lugar: E6A1 Moderador/a: GONZALO REGUERA-ZARATIEGUI, Universidad Pública de Navarra GT 04 Sociología Rural Auto-movilidad versus accesibilidad: Las fronteras de la brecha rural-urbana GT 04 Sociología Rural Movilidad, residencia y territorio: una propuesta de investigación GT 04 Sociología Rural •Realidad de la mujer rural frente a la movilidad GT 04 Sociología Rural Estrategias de movilidad cotidiana y transiciones vitales de la juventud en la ruralidad peri-urbana. Análisis de un estudio de caso en Navarra. GT 04 Sociología Rural Las preferencias residenciales de los jóvenes en el ámbito rural: un estudio de caso |
|
GT05-SES01: Segregación y vulnerabilidad Lugar: E7A1 Moderador/a: Marc Pradel Miquel, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana Los (des)anclajes espaciales: un análisis comparado desde las trayectorias residenciales y la vulnerabilidad en el área metropolitana de Madrid. GT 05 Sociología Urbana Del boom inmobiliario a la ciudad segregada. Los nuevos barrios residenciales de Castelló de la Plana GT 05 Sociología Urbana La ciudad de los ricos. Un análisis interseccional del privilegio a través del derecho a la ciudad GT 05 Sociología Urbana ¿Irse del barrio? Políticas de regeneración urbana y propensión a la movilidad residencial en Andalucía GT 05 Sociología Urbana La movilidad residencial como mecanismo de segregación residencial: relevancia, reproducción y filtraje en la Barcelona metropolitana |
GT05-SES07: Espacios verdes, movilidad urbana y segregación Lugar: E7A3 Moderador/a: Ana Belén Cano-Hila, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana La movilidad urbana como problema sociológico: el caso de Burgos GT 05 Sociología Urbana Usos, actitudes y percepciones de los espacios verdes urbanos según el perfil sociodemográfico: un análisis exploratorio en España GT 05 Sociología Urbana Del erotismo del poder de la ciudad al status y las zonas verdes: La elitización rururbana post-pandémica. Un estudio de caso aplicado a los pueblos de Mislata, Xirivella y Quart de Poblet. GT 05 Sociología Urbana Conflictos sobre el cambio de modelo en la movilidad urbana: El caso de Murcia GT 05 Sociología Urbana The reorganisation of territorial healthcare after Covid in Naples. The Case Study of the San Gennaro Hospital in Rione Sanità |
GT06-SES01: Movilidad Social Lugar: E11A4 Moderador/a: Sandra Fachelli, Universidad Pablo de Olavide GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Transmisión intergeneracional de la desigualdad en hogares liderados por mujeres: efectos del género y la generación en la movilidad social GT 06 Desigualdad y Estratificación Social La movilidad social de Uruguay en el largo plazo, efectos de cohortes y períodos de 1996 a 2024. GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Interrelación formación-empleo y desigualdad de trayectorias de movilidad intrageneracional GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Re-visitando el trabajo de campo cualitativo como eje de aprendizaje: Experiencia desde el proyecto DINAMOS GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Una mirada estructural y biográfica a la movilidad intrageneracional e intergeneracional en España GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Revisiting the FJH hypothesis: New Data and New Measure for an Old Question on Social Mobility |
|
GT06-SES06: Sinhogarismo Lugar: E11A5 Moderador/a: Fermín López-Rodríguez, Universidad de Málaga GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Factores de exclusión digital de acceso en asentamientos informales en España GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Durmiendo a la intemperie y bajo el mar de plástico, causas del sinhogarismo y la exclusión residencial severa en España GT 06 Desigualdad y Estratificación Social SITUACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN SINHOGARISMO Y EXCLUSIÓN RESIDENCIAL SEVERA EN ESPAÑA, una mirada multidimensional GT 06 Desigualdad y Estratificación Social El mercado de la vivienda y el sinhogarismo. Cuestiones pendientes de resolver GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Análisis coste-efectividad de un programa ‘Housing First’. Una evaluación del impacto en la calidad de vida a partir de un diseño aleatorizado |
GT07-SES01: Tiempo Trabajo e Interseccionalidad Lugar: E14A3 Moderador/a: Sara Moreno Colom, Universidad Autònoma de Barcelona GT 07 Sociología del Trabajo La influencia de los orígenes de clase en la consecución de contratos a jornada completa en el mercado laboral español según el género. Una aproximación interseccional. GT 07 Sociología del Trabajo Escapando de la trampa de la temporalidad: Precariedad en los trabajadores jóvenes antes y después de la Reforma Laboral de 2021. GT 07 Sociología del Trabajo Clústeres espaciales de la brecha de género en el empleo a tiempo parcial en Andalucía. GT 07 Sociología del Trabajo ¿4 días x 8 horas o 5 días x 6 horas? Género, clase y ciclo de vida en los discursos sobre la reducción de la jornada laboral GT 07 Sociología del Trabajo Desigualdades en las condiciones de trabajo y los riesgos laborales: intersecciones entre el género y el origen migratorio para comprender su impacto en salud GT 07 Sociología del Trabajo El trabajo de los desarrolladores de software a la luz de sus experiencias de vida GT 07 Sociología del Trabajo Aportaciones de la adquisición de competencias digitales en la posición laboral de las mujeres: la importancia de las brechas interseccionales en el mercado laboral |
GT07-SES07: Precariedad Cualificación Lugar: E14A5 Moderador/a: Pablo López Calle, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Sander Junte, Universitat Autonoma de Barcelona GT 07 Sociología del Trabajo Impacto del aprendizaje por competencias en la cualificación del trabajo, y su relación con la empleabilidad y productividad. GT 07 Sociología del Trabajo Do occupations matter? Recent wage inequality trends in Europe GT 07 Sociología del Trabajo La dualización del mercado laboral en España: Analizando el impacto de la última reforma laboral española en la evolución de los contratos indefinidos y temporales en la población vulnerable. GT 07 Sociología del Trabajo La externalización de los Servicios Públicos de Empleo. Un análisis comparado de la gobernanza de las políticas activas de empleo en Asturias y Cataluña. GT 07 Sociología del Trabajo El sistema Kafala en el Líbano: una forma de organización esclavista del trabajo GT 07 Sociología del Trabajo El gobierno del tiempo en el emprendimiento: pasión, flexibilidad y desgaste en las narraciones de mujeres jóvenes emprendedoras |
|
GT07-SES13: Sindicalismo en Transformación Lugar: E14A1 Moderador/a: David Luque Balbona, Universidad de Oviedo GT 07 Sociología del Trabajo Recursos de poder (real) y escenarios (posibles) del sindicalismo español GT 07 Sociología del Trabajo Reforma portuaria y renovación sindical en el Puerto Bahía de Algeciras GT 07 Sociología del Trabajo El consenso sociolaboral de la transición justa española: la apuesta institucional de CCOO y UGT GT 07 Sociología del Trabajo Estrategias de renovación sindical en torno al conflicto: El auge de las cajas de resistencia en España GT 07 Sociología del Trabajo Reconfiguración de las relaciones laborales y acción sindical en el contexto del “giro hacia la derecha” del gobierno uruguayo GT 07 Sociología del Trabajo MUJERES SINDICALISTAS Y AMBIVALENCIAS SOBRE EL PODER |
GT08-SES01: COMPORTAMIENTO ELECTORAL: PERFILES DE VOTO Lugar: E6A2 Moderador/a: Esther Clavero, UNIVERSIDAD DE MURCIA GT 08 Sociología Política Evolución del perfil del votante del PSOE 1992-2023 GT 08 Sociología Política Evolución del perfil del votante del PP 1992-2023 GT 08 Sociología Política Evolución del perfil de la abstención (1992-2023) GT 08 Sociología Política La interseccionalidad del sexo y la edad en la relación entre el rechazo partidista y el voto: el caso de las elecciones generales de 2023 GT 08 Sociología Política Análisis de perfiles ideológicos en España a través de imágenes generadas por Inteligencia Artificial |
GT08-SES06: PARTICIPACIÓN E INNOVACIONES DEMOCRÁTICAS Lugar: E6A3 Moderador/a: Roberto L. Barbeito Iglesias, Universidad rey Juan Carlos GT 08 Sociología Política Participación política en contextos de pobreza, desafío para la democracia GT 08 Sociología Política La trampa epistemica en la práctica deliberativa GT 08 Sociología Política Lo haremos a la antigua usanza: un experimento europeo sobre las preferencias de los políticos hacia el diseño de mini públicos deliberativos GT 08 Sociología Política Utopías reales: Deseabilidad, factibilidad y viabilidad del sorteo y los mini-públicos deliberativos GT 08 Sociología Política La evaluación de la satisfacción ciudadana con los presupuestos participativos: encuestas y nuevas metodologías aplicadas en los municipios catalanes. GT 08 Sociología Política El eclipse de la Isegoría GT 08 Sociología Política Patrones de participación política en segundas generaciones de inmigrantes en España: hallazgos de la última oleada de ILSEG |
|
GT09-SES01: Turismo, sociedad y sostenibilidad Lugar: E10SEM2 Moderador/a: Jose Luis Paniza Prados, Universidad de Granada GT 09 Turismo y Ocio Impactos del turismo de naturaleza en una comunidad rural, el caso de Tomatlán, Jalisco, México GT 09 Turismo y Ocio Construcción social del territorio. Identidad y turismo en la ciudad de Ensenada, Baja California, México. GT 09 Turismo y Ocio Caracterización y cualificación de los turistas del Corredor Medioambiental de la UNESCO en Extremadura GT 09 Turismo y Ocio Fomento de comportamientos turísticos sostenibles a través de medios inmersivos multisensoriales GT 09 Turismo y Ocio Percepción social del turismo en Málaga. Resultados de la IV Encuesta Social Malagueña (ESMA 2023). |
GT10-SES01: Género y Salud Reproductiva Lugar: E4A2 Moderador/a: Juan Antonio Clemente Soler, Universidad de Murcia Moderador/a: AURORA GOMEZ GARRIDO, Universidad de Murcia GT 10 Sociología de la Salud Características de los embarazos que terminan en una Interrupción Voluntaria del Embarazo: un análisis desde la perspectiva de la etapa vital GT 10 Sociología de la Salud Desigualdades sociales en abortos tardíos – hacia una perspectiva interseccional GT 10 Sociología de la Salud Formación y tratamiento de la violencia de género entre el personal sociosanitario GT 10 Sociología de la Salud Género, clase y desigualdades en salud en población andaluza de 50-60 años. Más allá de quién tiene peor salud. GT 10 Sociología de la Salud La atención a violencias de género en mujeres con diagnóstico de trastorno mental grave: una aproximación desde la perspectiva de las mujeres atendidas en recursos de Salud Mental de la Comunidad de Madrid GT 10 Sociología de la Salud La violencia obstétrica en torno a la Interrupción Voluntaria del Embarazo: un estudio cualitativo |
GT10-SES06: Investigación, Innovación y Políticas en Salud Lugar: E4A4 Moderador/a: Rafael Serrano García, Universidad de Alicante Moderador/a: Alba Navalón-Mira, Universidad de Alicante GT 10 Sociología de la Salud Caracterización de las investigaciones científicas sobre la trayectoria vital de las personas con TCA GT 10 Sociología de la Salud La gestión colaborativa de la medicación. Salud mental, derechos y ciudadanía en Barcelona. GT 10 Sociología de la Salud Aproximación al concepto de muerte desde los profesionales de la salud: un abordaje tras la legalización de la eutanasia GT 10 Sociología de la Salud La influencia del horario escolar en la salud y rendimiento del alumnado la aproximación multidisciplinar del proyecto Kairós GT 10 Sociología de la Salud Tendencia en la mortalidad por cáncer según la densidad de población de la provincia de residencia en España, 2001-2019 GT 10 Sociología de la Salud Construcción y validación de instrumento que mide salud mental colectiva en estudiantes de trabajo social en Chile GT 10 Sociología de la Salud Health and Medical Sociology in Europe: A Cross-Sectional Survey of Associations and Informal Groups |
|
GT11-SES01: Ciudadanía, sostenibilidad social y medioambiental en el Sur de Europa Lugar: E10A3 Moderador/a: Matilde Massó, University of A Coruña Moderador/a: Loreto Vázquez Chas, Universidade da Coruña GT 11 Southern European Societies Abrazando lo “eco”: situación de la participación política en el ámbito ambiental y climático entre la población joven gallega desde un enfoque cualitativo GT 11 Southern European Societies El empobrecimiento de la sociedad valenciana: del “Levante feliz” a la España pobre. Realidad, percepciones y valores. GT 11 Southern European Societies Migration incorporation policies and practices in migrants’ reception and settlement cities in Andalusia and Sicily GT 11 Southern European Societies Unveiling the Dimensions of Social Banking: A Multi-Theoretical Approach and Empirical Analysis GT 11 Southern European Societies Job Autonomy and Job Satisfaction in Lithuania and Spain: Insights from the European Social Survey |
GT12-SES01: Miscelánea Violencia contra las Mujeres (I) Lugar: E16A5 Moderador/a: Mercedes Alcañiz Moscardó, Universidad Jaume I GT 12 Sociología del Género Buenas prácticas en la gestión de la victimización por matrimonio forzado en España: el caso de Cataluña GT 12 Sociología del Género Violencia contra las mujeres mayores: Representaciones sociales de las vejeces y sus expresiones en la triada familia - comunidad - Estado. GT 12 Sociología del Género La violencia económica y patrimonial hacia las mujeres GT 12 Sociología del Género Desigualdades en los cuidados de las vejeces en situación de dependencia en Montevideo y Área Metropolitana GT 12 Sociología del Género “Padres que lo ocupan todo”. La infancia en la violencia de género y la violencia vicaria. GT 12 Sociología del Género La ciberviolencia e los centros educativos. Análisis comparativo entre España y México. |
GT12-SES06: Prácticas sexuales violentas y explotación sexual Lugar: E16A2 Moderador/a: Sara García Cuesta, Universidad de Valladolid GT 12 Sociología del Género La Opinión Pública Española Hacia la Pornografía: ¿Cultura Pornificada? GT 12 Sociología del Género “Un Cachete en el Culo Me Renta”: El Impacto del Patrón de Consumo de Pornografía en las Prácticas Violentas en las Relaciones Sexuales GT 12 Sociología del Género El dato en la explotación sexual de mujeres y niñas en Canarias GT 12 Sociología del Género El relato en la explotación sexual de mujeres y niñas en Canarias GT 12 Sociología del Género Mujeres Rurales y Violencia de Pareja: una revisión sistemática de Recursos Institucionales y Estrategias en América Latina y el Caribe |
|
GT12-SES11: Políticas para la igualdad de género en la ciencia y la educación superior Lugar: E16A6 Moderador/a: Jörg Müller, Universidad Oberta de Catalunya GT 12 Sociología del Género La gestión neoliberal de las universidades como obstáculo a la academia feminista en general y a la docencia feminista en particular GT 12 Sociología del Género La brecha salarial de género académica o las carreras sinuosas de las mujeres en la universidad GT 12 Sociología del Género Gender Equality Promotion and Institutional Change in Italian Universities GT 12 Sociología del Género Políticas para la igualdad de género en el mundo académico GT 12 Sociología del Género Pathways to Gender Equality in R&I: Configurational analysis of national policies and conditions shaping women’s early career progress GT 12 Sociología del Género DESAFÍOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN EN GÉNERO Y DESASTRES DE ORIGEN NATURAL |
GT12-SES16: Violencias digitales de género Lugar: E16A3 Moderador/a: Virginia Cocina Díaz, Universidad de Oviedo GT 12 Sociología del Género Ciberacoso y género. Un problema dentro y fuera de las aulas universitarias GT 12 Sociología del Género Género, intimidad y poder: interacciones románticas por medios digitales en jóvenes chilenos. GT 12 Sociología del Género Mi Smartphone, mi agresor. Un análisis de la violencia de género digital en el marco de la pareja joven GT 12 Sociología del Género CIBERSEXISMO Y VIDEOJUEGOS. |
GT13-SES01: Desigualdes sociales y Educación (I) Lugar: E11A6 Moderador/a: Leopoldo Cabrera Rodríguez, Universidad de La Laguna GT 13 Sociología de la Educación El incierto camino de la inclusión educativa del alumnado con necesidades educativas especiales en centros ordinarios GT 13 Sociología de la Educación Desigualdades educativas en el proceso de digitalización. Analizando el discurso de los stakeholders españoles del mundo de la educación. GT 13 Sociología de la Educación Interculturalidad y educación superior: participación de grupos étnicos minoritarios en la educación universitaria en Colombia entre 2013 – 2022. GT 13 Sociología de la Educación Elecciones de estudios superiores y desigualdad social bajo el sistema de acceso a la educación superior en Ecuador GT 13 Sociología de la Educación Segregación económica y étnica en las escuelas: El caso de Chile tras la reforma educativa de 2015 (Ley de Inclusión) GT 13 Sociología de la Educación Trayectorias escolares y expectativas de arraigo de estudiantes jóvenes rurales de Jaén GT 13 Sociología de la Educación Superando Desigualdades Educativas en Europa: Impacto y Estrategias del Proyecto REVERS-ED |
|
GT13-SES07: Profesorado Lugar: E11A1 Moderador/a: Noelia Morales Romo, Universidad de Salamanca GT 13 Sociología de la Educación Entre innovaciones y rutinas: ilusiones, dificultades y frustraciones entre docentes de Educación Primaria GT 13 Sociología de la Educación Formando andaluces: el papel del profesorado en la construcción de la identidad andaluza GT 13 Sociología de la Educación Alfabetización mediática del colectivo docente como estrategia contra la desinformación y la vulnerabilidad infodémica. GT 13 Sociología de la Educación Algunas cuestiones polémicas sobre la investigación en competencia digital docente en España GT 13 Sociología de la Educación Influencia del rol del profesorado sobre el rendimiento académico en Educación Primaria GT 13 Sociología de la Educación Teacher Bias in Assessments by Student Ascribed Status: A Factorial Experiment on Educational Discrimination |
GT14-SES01: Sanciones penales y delito (Sesión conjunta con el Grupo de Sanciones Penales y Medidas Alternativas de la SEIC) Lugar: E2SEM2 Moderador/a: Federico Pozo Cuevas, Universidad de Sevilla GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Balance de la aplicación RIMES: reflexiones para la política criminal comparada GT 14 Sociología Jurídica y Criminología La pena de trabajos en beneficio de la comunidad en España y su imposición judicial: ¿un efecto de arrastre? GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Modernidad y racionalidad punitiva en el ámbito anglosajón. Vigilar y castigar a debate GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Percepciones negativas en la población reclusa: Justicia procedimental y calidad de vida GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Roberto Bergalli: itinerario intelectual. De la crítica a la criminología a la defensa de la sociología jurídico penal. GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Glass ceiling or merit? The politics of judicial promotion in a civil law system |
GT15-SES01: Tendencias de gestión organizacional Lugar: E10SEM6 Moderador/a: ROCIO BLANCO GREGORY, UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA GT 15 Sociología de las Organizaciones ‘GATEKEEPERS’ EN LA CIENCIA ACADÉMICA: LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LAS CONEXIONES SOCIALES EN LOS PROCESOS DE RECLUTAMIENTO GT 15 Sociología de las Organizaciones BUROCRACIA Y CALIDAD INSTITUCIONAL: UNA EXPLORACIÓN EMPÍRICA DE LA “CARGA BUROCRÁTICA” EN EL SECTOR UNIVERSITARIO GT 15 Sociología de las Organizaciones Estudios de Compromiso Laboral en la Industria GT 15 Sociología de las Organizaciones Modelo de gestión de un programa de responsabilidad social para mujeres microempresarias. El caso de Mujer que tu negocio crezca más. GT 15 Sociología de las Organizaciones Primer análisis exploratorio de las ventajas e inconvenientes del agente tutor en el desarrollo de sus funciones desde una perspectiva en primera persona. GT 15 Sociología de las Organizaciones El proceso de gobernanza en las organizaciones turísticas: El caso de Extremadura |
|
GT16-SES01: Secularización y resacralización Lugar: E7SGRADOS1 Moderador/a: Pablo Echeverría Esparza, Universidad Pública de Navarra GT 16 Sociología de la Religión LA MUERTE COMO REDUCTO DE LA RELIGIÓN TRAS LA MODERNIDAD GT 16 Sociología de la Religión La muerte en la tardomodernidad: ¿Del tabú al cliché? GT 16 Sociología de la Religión Sans rêve et sans merci: Una crítica al paradigma de la secularización a través del evangelismo neopentecostal y la nueva cultura empresarial GT 16 Sociología de la Religión La sacralización del tiempo de ocio |
GT17-SES01: Protección y cuidados Lugar: E7SAA Moderador/a: Lucía del Moral Espín, University of Cadiz GT 17 Sociología de la Infancia Niños, niñas y adolescentes cuidadores: visibilidad, reconocimiento y protección GT 17 Sociología de la Infancia Transitar la incertidumbre. La transición a la vida independiente desde el sistema de protección GT 17 Sociología de la Infancia Adolescentes migrantes no acompañados en Chile: esbozo de perfiles GT 17 Sociología de la Infancia Título. Migración, crianza y cuidado infantil: un estudio con familias de origen peruano asentadas en la ciudad de Ensenada (Buenos Aires, Argentina). GT 17 Sociología de la Infancia Trayectorias de bienestar en la infancia bajo el sistema de protección: el rol de las intervenciones profesionales GT 17 Sociología de la Infancia Violencia sexual en adolescentes del sistema de acogimiento residencial de Aragón |
GT18-SES01: Políticas Culturales I Lugar: E3A2 Moderador/a: Joaquim Rius-Ulldemolins, Universitat de València GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes ¿Centros de creación cultural e innovación social? Políticas culturales locales e instituciones híbridas en Barcelona, Madrid y València. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes New community programmes in large cultural institutions: the dimensions of access and participation GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La cultura (tabernaria) es algo ordinario: los bares como dispositivo cultural urbano GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Desafíos de la política cultural en México: del modelo neoliberal al proyecto denominado "Cuarta transformación" (1988-2024) GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Las convenciones en el sonido de la música antigua: ¿una rémora para la difusión e innovación del patrimonio musical? Un enfoque desde la teoría de Becker. |
|
GT20-SES01: Extremas derechas y violencia política Lugar: E6SGRADOS1 Moderador/a: Laura Fernández de Mosteyrín, Universidad Nacional Educación a Distancia, UNED GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Las protestas de ultraderecha en España (2000-2023): entre la normalización y la dinámica contenciosa GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Alt-reality: viralidad, conspiraciones y movilizaciones difusas en la era digital GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social La manifestación como herramienta política de la ultraderecha española GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social La ritualización religiosa de la protesta de extrema derecha en la España contemporánea GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social La naturaleza poliédrica de la violencia |
GT21-SES01: Viejos y nuevos conflictos socioambientales. Dimensiones sociales del Cambio Climático. Lugar: E14A4 Moderador/a: Manuela Caballero Guisado, Universidad de Extremadura GT 21 Sociología y Medio Ambiente Exploración de la cultura pesquera, dinámicas comunitarias y resiliencia frente a la crisis del Mar de Aral GT 21 Sociología y Medio Ambiente Entre el asfalto y la vulnerabilidad: explorando patrones espaciales de calor extremo en metrópolis españolas GT 21 Sociología y Medio Ambiente Huertos Urbanos Comunitarios en Madrid: una aproximación a los conflictos y dificultades para su pervivencia en perspectiva histórica GT 21 Sociología y Medio Ambiente Desplazados climáticos: aproximación al debate en España GT 21 Sociología y Medio Ambiente Conflictos socioambientales y procesos de autoorganización territorial en la zona costera del sur de Chile GT 21 Sociología y Medio Ambiente COP 28: ¿Cómo se informa en Paraguay? Análisis de la comunicación estatal |
GT23-SES01: Políticas de Ciencia Lugar: E2A1 Moderador/a: Manuel Fernández Esquinas, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas Moderador/a: Celia Díaz Catalán, UCM GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología ¿CÓMO COMPRENDER LA ENDOGAMIA ACADÉMICA? REVISIÓN DE LA LITERATURA CON MAPEO DE CONOCIMIENTO GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología ¿CÓMO HACER FRENTE A LA "ENDOGAMIA" ACADÉMICA? MERITOCRACIA Y ORIENTACIONES PROFESIONALES EN LA CONTRATACIÓN Y PROMOCIÓN ACADÉMICAS GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología La participación de las mujeres en la toma de decisiones de las universidades y su presencia en los órganos directivos: un análisis comparado en el contexto español GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Género y Carrera Científica: Un Análisis de la Selección y Desarrollo de Proyectos Individuales de Investigación en Biomedicina GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología El estudio de las malas prácticas en investigación desde la sociología. Teoría y enfoques |
|
GT23-SES06: Críticas y controversias a la ciencia y las tecnolgías Lugar: E10A2 Moderador/a: David Jorge Domínguez González, Universidad Complutense de Madrid GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Mapeo de controversias sobre la robótica social y asistencial: un análisis basado en métricas de medios y Google GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Políticas epistémicas precaucionarias, entre las controversias públicas y las controversias científicas GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Constructivismo crítico e intervención. Más allá de la técnica como ideología GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Una lectura actual de Herbert Marcuse. Teoría crítica de la tecnología y emancipación GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Representaciones de tecnologías emergentes en la prensa: captura y almacenamiento geológico de carbono |
GT24-SES01: COMUNICACIÓN POLÍTICA Lugar: E2A2 Moderador/a: Giuliano Tardivo, Universidasd Rey Juan Carlos Moderador/a: Francisco Octavio Uña Juárez, Asociación Castellano Manchega de Sociologóa GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Análisis cualitativo del uso de la función de conciliación en los discursos de Sánchez y Feijóo durante las Sesiones de Control del Gobierno GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje COMUNICACIÓN COMO CONTRAPODER EN COMUNIDADES INDÍGENAS: UN ESTUDIO DE CASO GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Balada de Pájaros Cantores y Serpientes: comunicación y poder en una sociedad en crisis GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Onlyfans. A survey to understand adolescents' relationship with intimacy and new vetrinizations GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Hacia nuevas formas de consumo mediático en el ámbito turístico: realidad virtual y percepción visual |
GT25-SES01: Migraciones transnacionales Lugar: E5A1 Moderador/a: María-Jesús Cabezón-Fernández, Universidad de Granada GT 25 Sociología de las Migraciones Prácticas transnacionales. Reflexiones sobre el caso de las mujeres paraguayas inmigrantes en España. GT 25 Sociología de las Migraciones Maternidad transnacional conectada GT 25 Sociología de las Migraciones Rethinking Transnational Parenting: Chinese Immigrant Parents’ Family Separation during COVID-19 GT 25 Sociología de las Migraciones Estrategias de movilidad e inmovilidad de los argentinos en un escenario de policrisis transnacional GT 25 Sociología de las Migraciones Transformaciones Digitales y Redes Sociales: Un Estudio sobre Discord y el Transnacionalismo GT 25 Sociología de las Migraciones Sistemas y Redes Microfinancieras Informales: Tontinas, Sorteos y Consorcios Transnacionales en el Contexto Migratorio |
|
GT25-SES06: Dimensiones políticas de las migraciones Lugar: E5A4 Moderador/a: Albert Arcarons Feixas, UNED GT 25 Sociología de las Migraciones Voces silenciadas: el dilema de la izquierda ante los musulmanes laicos GT 25 Sociología de las Migraciones Hacia un modelo comparado de políticas de inmigración en las sociedades del sur de Europa: los casos de Andalucía y Sicilia GT 25 Sociología de las Migraciones La población británica después del Brexit: un análisis multimétodo GT 25 Sociología de las Migraciones Análisis de los dispositivos normativos, de política pública y de intervención implementados por el gobierno colombiano para la gestión del fenómeno migratorio venezolano |
GT25-SES11: Salud y bienestar Lugar: E5A2 Moderador/a: Juan Iglesias, Universidad P. Comillas GT 25 Sociología de las Migraciones Bienestar psicosocial de las personas de origen extranjero en Euskadi GT 25 Sociología de las Migraciones Vivencias de acceso derechos de inmigrantes hondureños en Madrid: un análisis desde la sociología de las emociones. GT 25 Sociología de las Migraciones La salud de los inmigrantes del Sur Europa en Alemania. Entre derecho a la salud y bricolage transnacional GT 25 Sociología de las Migraciones Cuerpos-trabajo en movimiento. Trayectorias y proyectos migratorios de mujeres de origen boliviano y campesino en Argentina |
GT26-SES01: Demografía y estructuras familiares Lugar: E11A8 Moderador/a: Rafael Grande, Universidad de Málaga GT 26 Sociología de la Población y Demografía Estructura familiar y desigualdad en la inversión educativa de los padres en los hijos: el rol de los recursos económicos y el nivel educativo de los padres GT 26 Sociología de la Población y Demografía The end of the educational disadvantage of twins? A census-based comparison of educational attainment among Spanish singletons and twins GT 26 Sociología de la Población y Demografía La secularización regional de la nupcialidad en España. Una descripción de su evolución reciente (1991-2021). GT 26 Sociología de la Población y Demografía El hogar familiar como refugio en tiempos turbulentos: boomers al salir de casa GT 26 Sociología de la Población y Demografía Social Capital as a Cushion against Household Shocks in Childhood: Insights from Young Lives |
|
GT27-SES01: Temporalidades: concepciones y vivencias Lugar: E3SAA Moderador/a: Cristina García Sainz, UAM Sociologia GT 27 Sociología del Tiempo Aproximaciones al estudio del tiempo en el capitalismo de plataformas: análisis sistemático del debate contemporáneo sobre el tiempo en el trabajo digital GT 27 Sociología del Tiempo TIEMPO E IDENTIDAD GENERACIONAL: ENTRE LO EXPERIMENTADO Y LO ESPERADO GT 27 Sociología del Tiempo TIEMPOS COLISIONADOS: COVID Y MALESTAR TEMPORAL EN MEXICO GT 27 Sociología del Tiempo Aprofundando a compreensão acerca dos horários: desafios para as arquiteturas temporais pós pandemia GT 27 Sociología del Tiempo Envejecimiento extenso y cuidados intertemporalizados: potencial de los centros intergeneracionales |
GT28-SES01: Interseccionalidad en la alimentación Lugar: E3A4 Moderador/a: MARÍA DOLORES MARTÍN-LAGOS LÓPEZ, UNIVERSIDAD DE GRANADA Moderador/a: Andrea Rizo, Universidad de Barcelona GT 28 Sociología de la Alimentación El malestar con la alimentación desde la perspectiva de género: gustos, preocupaciones y organización del trabajo doméstico GT 28 Sociología de la Alimentación Explorando la Dimensión de Género en los Entornos Alimentarios Urbanos: Una Revisión Sistemática de la Literatura GT 28 Sociología de la Alimentación Recursos y limitaciones para la promoción del comportamiento alimentario saludable en centros de educación secundaria GT 28 Sociología de la Alimentación La influencia de la familia en la alimentación de los adolescentes de centros educativos de Madrid y Bilbao GT 28 Sociología de la Alimentación Percepción y relación de la juventud vasca con la alimentación |
GT29-SES01: La perspectiva de género en el deporte: viejos y nuevos problemas sociales I Lugar: E11SEM3 Moderador/a: Marta Eulalia Blanco García, Universidad Europea de Madrid Moderador/a: rocio moldes farelo, universidad europea de madrid GT 29 Sociología del Deporte (In)comodidades en los espacios deportivos. Sobre las estrategias de adaptación desde el rol de entrenadora GT 29 Sociología del Deporte La construcción del diferencial de género en la afiliación al deporte federado en Francia durante la infancia. Análisis cuantitativo GT 29 Sociología del Deporte Un análisis de la prevalencia y percepción del acoso sexual entre deportistas de la Comunidad de Madrid GT 29 Sociología del Deporte Usos del deporte en las empresas: hacia un incremento de la práctica deportiva de las mujeres GT 29 Sociología del Deporte Ser yogui en Instagram: difusión de los modelos de género entre “influencers” del yoga moderno en Francia |
|
GT30-SES01: Racionalidad, integración y segregación Lugar: E11SEM1 Moderador/a: JOSE ANTONIO NOGUERA FERRER, UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA GT 30 Sociología Analítica Homophilous preferences and integrating mobility in segregation studies GT 30 Sociología Analítica On the normative implications of social sorting GT 30 Sociología Analítica LA DINÁMICA DE DONACIONES BAJO EL ESCRUTINIO DE LOS PARES: UN EXPERIMENTO EN RED GT 30 Sociología Analítica La incorporación a la profesión militar: motivaciones e incentivos para la juventud |
GT31-SES01: Encrucijadas de la economía global Lugar: E10SEM9 Moderador/a: Carlos de Castro, Universidad Autónoma de Madrid GT 31 Sociología Económica La economía global localizada. Entre los lugares de producción y los lugares de consumo GT 31 Sociología Económica Capitalismo contrarreformado, participación democrática e interés público GT 31 Sociología Económica Tecnofeudalismo: perspectivas de la involución del desarrollo capitalista. GT 31 Sociología Económica Progreso económico: Reconstrucción de la autocomprensión colectiva en Chile y España. GT 31 Sociología Económica Inversión y precariedad en el contexto de los nuevos medios de pago |
GT32-SES01: Migraciones, producción del espacio y relaciones de dominación; comparativa entre distintos puntos del sistema-mundo Lugar: E11A7 Moderador/a: Juan Castillo Rojas-Marcos, Universidad Pontificia Comillas GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización La batalla por el conventillo: gentrificación y urbanismo migrante en el barrio del Abasto (Buenos Aires) GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Países Bajos, un imperio logístico en el corazón de Europa. Investigando la flexibilización de los trabajadores inmigrantes GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Evolución en las pautas de distribución de la población migrante en el Área Urbana Funcional de Sevilla y su relación con indicadores de vulnerabilidad urbana y residencial GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Migrantes rurales-urbanos, organización social y lazos comunitarios: el estudio de caso del Reino de Quito GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Vulneración de derechos en las dinámicas de interacción comunitaria en los asentamientos de Huelva. |
|
GT33-SES01: Reformas de los servicios sociales e inversión social Lugar: E16A4 Moderador/a: Miguel Laparra Navarro, Universidad Pública de Navarra GT 33 Política social y Trabajo social Enfoques de acción comunitaria en el ámbito de los Servicios Sociales GT 33 Política social y Trabajo social Hacia la consolidación de experiencias piloto de integración de servicios: factores clave y lecciones aprendidas GT 33 Política social y Trabajo social Análisis comparativo de las carteras de servicios sociales en España GT 33 Política social y Trabajo social El desarrollo de los Servicios Sociales en el modelo español de gobernanza descentralizada GT 33 Política social y Trabajo social Incidencia política del Tercer Sector de Acción Social: concepto y modelos para el análisis GT 33 Política social y Trabajo social Hacia dónde va la acción concertada en Servicios Sociales: un modelo versus diferentes modelos |
GT33-SES06: Cuidados de larga duración 1 Lugar: E16A1 GT 33 Política social y Trabajo social ¿Hacia un enfoque integral de las políticas públicas de cuidados? El caso de las estrategias institucionales de transición en España y Europa GT 33 Política social y Trabajo social Diferencias autonómicas del SAAD: los orígenes como principal determinante GT 33 Política social y Trabajo social El servicio de ayuda a domicilio: un estudio comparado entre Madrid y Estocolmo. GT 33 Política social y Trabajo social La neoliberalización de la atención residencial gerontológica a través del caso gallego GT 33 Política social y Trabajo social MARCOS INTERPRETATIVOS EN LOS GOBIERNOS DE LA VEJEZ |
GT34-SES01: Diversidades identitarias y de comportamientos Lugar: E6SEM1 Moderador/a: Ignasi Puig Rodas, universitat de Barcelona GT 34 Sociología de las sexualidades ¿Para Caprichos? Narrativas jóvenes sobre agencia corporal y trabajo sexual en OnlyFans GT 34 Sociología de las sexualidades Posiciones puente en las redes sexuales de la población HSH VIH: Una revisión sistemática. GT 34 Sociología de las sexualidades La acogida de la diversidad sexual y de género en una empresa pública de empleo. Un estudio de caso a partir de una encuesta GT 34 Sociología de las sexualidades La ectogénesis en disputa. ¿Una tecnología con potencialidades para la abolición del binarismo de género basado en el biosexismo (re)productivo? GT 34 Sociología de las sexualidades Radiografía del colectivo LGTBI+ en España |
|
GT36-SES01: Redes y marcos de referencia Lugar: E10SEM1 Moderador/a: Verónica de Miguel Luken, Universidad de Málaga GT 36 Redes Sociales Redes dinámicas de los flujos migratorios de la población española en el exterior GT 36 Redes Sociales El sistema de legitimización cultural y científica de la industria de la felicidad. Una exploración utilizando el análisis de redes sociales GT 36 Redes Sociales Redes andalucistas en la España republicana: Exploración a través del análisis de redes sociales de la obra periodística de Blas Infante GT 36 Redes Sociales Social Network Analysis of a "Marginal Micro-Society": The Case of Faro Prison GT 36 Redes Sociales Memoria digital: La memoria de los hij@ exiliad@s del Cono Sur en redes sociales |
GT37-SES01: Identidades juveniles: prácticas, culturas digitales y comunidades alternativas Lugar: E10A1 Moderador/a: Eduard Ballesté Isern, Universitat Oberta de Catalunya GT 37 Estudios de Juventud La identidad gamer en juego: perfiles, prácticas y disposiciones juveniles hacia la cultura de los videojuegos GT 37 Estudios de Juventud ¿Qué hace alguien como yo en un sitio como este? Las carreras militantes de jóvenes en partidos políticos GT 37 Estudios de Juventud Usos problemáticos de internet. Perfiles, percepciones y prácticas entre los jóvenes GT 37 Estudios de Juventud O.K. boomer: una aproximación a través del análisis de clases latentes a la ciudadanía activa en juventud universitaria GT 37 Estudios de Juventud LA FREEPARTY EN ESPAÑA: TECHNO-ANOMIA, LIMINALIDAD Y COMUNIDAD |
GT38-SES01: Amores, esperanzas, dolores y miedos Lugar: E4A1 Moderador/a: Anastasiya Shevchenko Shevchenko, Universidad de A Coruña GT 38 Sociología de las emociones “La Primera Guerra Mundial como causa de esperanza efímera en las vanguardias artísticas” GT 38 Sociología de las emociones Marc Chagall. Arte, amor y religiosidad GT 38 Sociología de las emociones Del amor doloroso al fin del amor GT 38 Sociología de las emociones Entre el dolor y el deseo GT 38 Sociología de las emociones Emociones sociales y violencia cotidiana |
|
GT39-SES01: Divulgación y transferencia del conocimiento sociológico Lugar: E11SEM2 Moderador/a: Luis Navarro Ardoy, Universidad Pablo de Olavide GT 39 Práctica Sociológica ¿“Antes molabas”? Las dificultades de comprensión del lenguaje sociológico (incluso entre colegas en formación) y el futuro de la relación entre sociología y sociedad. GT 39 Práctica Sociológica Análisis de sentimientos en comentarios de videos de YouTube sobre divulgación de la sociología GT 39 Práctica Sociológica Trayectoria, compromisos y retos del Centro de Investigación Polis. Una reflexión sobre el futuro de su práctica académica e impacto social. GT 39 Práctica Sociológica Los Observatorios Urbanos como instrumentos de generación y transferencia de conocimiento: los casos prácticos de Dos Hermanas, La Rinconada y Lucena GT 39 Práctica Sociológica ¿Qué sabe el vulgo de sociología? El impacto social de la información científica sobre la práctica sociológica: el caso The Conversation |
GT40: Reunión del Comité Lugar: E2AINF1 |
GT41-SES01: Sociología Comparada EU-AL: Trabajo y trayectorias laborales Lugar: E6Videoconferencia Moderador/a: Pedro López-Roldán, Universitat Autònoma de Barcelona GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina La inserción laboral de los graduados universitarios en España y Uruguay GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Desigualdades sociales comparadas: un análisis de trayectorias vitales en Argentina y Chile (2000-2019) GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Trayectorias laborales del trabajo autónomo en Chile y España GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Precariedad en las ocupaciones de bajos ingresos. Un análisis comparado desde las trayectorias labores en España y Chile. GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Explorando la mirada comparada de dos mercados laborales para el análisis de las trayectorias laborales |
|
GT43-SES01: Género y discapacidad. Un largo camino todavía por recorrer Lugar: E7A4 Moderador/a: María Angeles Abellán López, Universitat de València- Q4618001D GT 43 Sociología de la Discapacidad "Mujeres con discapacidad en prisión en México" GT 43 Sociología de la Discapacidad Capacitismo, género y sexualidades no normativas GT 43 Sociología de la Discapacidad Discapacidad y género desde un enfoque interseccional: Hacia la equidad en la Educación Superior GT 43 Sociología de la Discapacidad Un estudio exploratorio sobre infancia y enfoque de discapacidad. GT 43 Sociología de la Discapacidad Emociones, actitudes y prejuicios de la sociedad española hacia la Discapacidad Intelectual |
ISA RC55-SES01: Social class, gender, disability, vulnerability, and urban segregation Lugar: Sala de Juntas 1 Moderador/a: Christian Suter, University of Neuchâtel ISA RC55 Mid-term Conference Exploring the Gender Equality Index. A multidimensional and relational analysis of gender equality in the EU. ISA RC55 Mid-term Conference Construyendo un Índice de Vulnerabilidad Urbana: una propuesta para medir las desigualdades sociales y económicas en la ciudad ISA RC55 Mid-term Conference The Impact of the COVID-19 Pandemic on Activity Space Segregation in Tokyo ISA RC55 Mid-term Conference Developing disability equality indicators in Lithuania and Latvia ISA RC55 Mid-term Conference Estratificación, desigualdad y pacto social en el Chile actual. Evaluaciones y preferencias de la población para la política pública ISA RC55 Mid-term Conference Quantifying Bourdieusian capital mobilisation: Uncovering strategies for the reproduction of power as the genesis of social inequality. |
||
11:00 - 12:00 |
GT26: Reunión del Comité Lugar: E11A8 |
||
12:45 - 14:15 |
GT01-SES02: Recogida de información obtenida con metodología cualitativa Lugar: E14A2 Moderador/a: Almudena Moreno, Universidad Pública de Navarra GT 01 Metodología Observación participante. Nuevos modelos de intervención. GT 01 Metodología El Voluntariado como apuesta metodológica en el trabajo de campo con personas en etapa de final de vida GT 01 Metodología El Sistema de Información Geográfica (SIG) cualitativo como punto de unión en la articulación metodológica entre entrevistas y observación cualitativa GT 01 Metodología Los soportes de la memoria: las entrevistas de historias de vida y los objetos materiales como sustratos fundamentales de los estudios biográficos. GT 01 Metodología Grupos Esenciales Online, reflexión teórico metodológica |
GT01-SES07: Nuevas innovaciones I y temática variada Lugar: E14SEM1 Moderador/a: Lohitzune Zuloaga Lojo, Universidad Pública de Navarra GT 01 Metodología Large Language Models (LLM) para el análisis de datos: usando GPT-4 para el análisis de redes temáticas GT 01 Metodología Ventajas e inconvenientes del preregistro de investigaciones sociales. Una reflexión metodológica GT 01 Metodología TEJIENDO REDES: LABORATORIOS CO-CREATIVOS COMO EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO COLECTIVO ENTRE MUJERES ACTIVISTAS GT 01 Metodología Guía metodológica para investigar el sinhogarismo infantil, adolescente y juvenil. |
GT02-SES01: REVISITANDO LOS DEBATES EPISTEMOLÓGICOS Y ONTOLÓGICOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Lugar: E7AINF1 Moderador/a: Margarita Barañano Cid, Universidad Complutense Moderador/a: Marta Rodríguez Fouz, UPNA GT 02 Teoría Sociológica Desmontar la contraposición entre hechos y valores para abrir la caja negra de lo social GT 02 Teoría Sociológica “Estrategias de demolición”: sobre la construcción conceptual en ciencias sociales. GT 02 Teoría Sociológica Tres definiciones distintas del objeto de estudio de la sociología según Max Weber GT 02 Teoría Sociológica Materialismos e idealismos: modalidades de la crítica GT 02 Teoría Sociológica La erosión del espacio público y el debilitamiento de una definición de la realidad comúnmente aceptada: un examen crítico |
GT03-SES02: Juventud y digitalización Lugar: E3AINF1 Moderador/a: paquita Sanvicen Torné, Universitat de Lleida Moderador/a: Jesús Jurado Serrano, Universidad de Granada GT 03 Sociología de la Familia La importancia de la familia en la construcción de identidad y adaptación social de la juventud adoptada internacionalmente GT 03 Sociología de la Familia Evolución y tendencias de investigación sobre “emerging adulthood”: un análisis bibliométrico. GT 03 Sociología de la Familia LA SOLEDAD DESEADA, LA BUENA. APROXIMACION A SUS CARACTERÍSTICAS E IMPACTOS A PARTIR DE COMO LA RELATAN Y LA VIVEN JOVENES UNIVERSITARIOS GT 03 Sociología de la Familia Racismo daltónico intrafamiliar desde la perspectiva de jóvenes adoptadas de origen chino GT 03 Sociología de la Familia El uso excesivo del teléfono móvil en la sociedad |
GT03-SES07: Políticas familiares Lugar: E3A3 Moderador/a: Anna Escobedo, Universidad de Barcelona Moderador/a: Pablo Redondo Mora, Universidad de Zaragoza GT 03 Sociología de la Familia Diseño de la Estrategia para la conciliación y corresponsabilidad de las familias en Aragón mediante Investigación Acción Participativa (IAP) GT 03 Sociología de la Familia Estudio comparado de las metodologías de análisis de impacto familiar empleadas en el contexto internacional GT 03 Sociología de la Familia Razones por las que las mujeres se someten a una Interrupción Voluntaria del Embarazo: un análisis cualitativo GT 03 Sociología de la Familia El maltrato familiar como factor de riesgo delictivo juvenil desde el prisma del sistema de protección. GT 03 Sociología de la Familia Efectos Mateo y Matilda derivados de la reforma en 2019 de los permisos por nacimiento en España. La equidad en los sistemas de licencias desde la perspectiva de la infancia |
GT04-SES02: Mercados de trabajo agrarios. Precariedades y estrategias de resistencia. Lugar: E6A4 Moderador/a: Juan Castillo Rojas-Marcos, Universidad Pontificia Comillas GT 04 Sociología Rural Sindicalismo agrario y género en Uruguay GT 04 Sociología Rural La producción de un espacio social segregado en enclaves agroindustriales basados en el trabajo migrante. Análisis de tres municipios freseros de Huelva como estudio de caso. GT 04 Sociología Rural Sujetos a empleos transitorios: estrategias de reproducción social de asalariados y asalariadas agrarios. Un estudio de caso en hogares de un asentamiento rural de Uruguay GT 04 Sociología Rural Las dificultades de las mujeres temporeras fugadas en su itinerario migratorio en la provincia de Huelva, España. GT 04 Sociología Rural Empleos y trabajos de temporeras frutícolas del valle central de Chile: estrategias para enfrentar la precariedad en medios rurales, analizadas desde el género e interseccionalidad GT 04 Sociología Rural ¿Esencialidad del trabajo o de los trabajadores? Salud, seguridad y condiciones laborales de los trabajadores agrícolas migrantes durante la pandemia, Huelva como estudio de caso. |
|
GT04-SES07: Agencias y acciones en la sostenibilidad de los espacios rurales Lugar: E6A1 Moderador/a: Daniel Castillejo Martínez, UJI GT 04 Sociología Rural La realidad de las contrataciones a Graduados Superiores en el Baix Maestrat rural (Castelló) GT 04 Sociología Rural El impacto del territorio en los procesos formativos, de empleo y emancipación de la juventud andaluza GT 04 Sociología Rural Proyecto RURALCIT. Ciudadanía en entornos rurales: narrativas, emociones y retos de futuro a través de dos estudios de caso GT 04 Sociología Rural Las hackathones sociales como estrategia de dinamización en áreas rurales: el caso de la Hackathon Almanzora Comparte GT 04 Sociología Rural Conexiones universidad y entorno rural: Percepción del alumnado participante en el programa de prácticas universitarias Campus Rural GT 04 Sociología Rural Historia de una Práctica del Espacio Acuático: Configuración Histórica y Sociocultural del Cabotaje en el Pacífico Colombiano. |
GT05-SES02: Vulnerabilidad, cuidados y arraigo Lugar: E7A1 Moderador/a: Alejandra Lopez Martin, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana Hacia la construcción de un Índice de Vulnerabilidad Urbana: una propuesta de aplicación a la ciudad de Sevilla GT 05 Sociología Urbana La ciudad, los cuidados, la vulnerabilidad y las personas mayores. GT 05 Sociología Urbana Análisis de las dificultades de acceso a la movilidad en la comarca de Gran Vega de Sevilla GT 05 Sociología Urbana Desentrañando la complejidad de la vulnerabilidad urbana: teoría, instrumentos de análisis y apoyo a las políticas de mejora de barrios GT 05 Sociología Urbana Estudio de caso sobre la vulnerabilidad urbana en el municipio de l’Hospitalet de Llobregat: Estigma, arraigo y fragmentación urbana. |
GT05-SES08: Espacios comunes y gestión ciudadana Lugar: E7A3 Moderador/a: Ana Belén Cano-Hila, Universitat de Barcelona GT 05 Sociología Urbana Espacios públicos, participación barrial y roles de género en barrios en transformación socio-urbana. Russafa (Valencia) y Lavapiés (Madrid) GT 05 Sociología Urbana Itinerarios de interacción entre la Regeneración Urbana y la producción de Iniciativas Socialmente Innovadoras. 25 años de Transformación del barrio Bon Pastor en Barcelona GT 05 Sociología Urbana La Producción de Espacios Comunes Urbanos como Dispositivos de Habitar en Santiago de Chile. GT 05 Sociología Urbana La gobernanza urbana en las políticas de gestión ciudadana de patrimonio municipal: Barcelona y Bristol GT 05 Sociología Urbana Observando la escala de barrio en la construcción de ecosistemas cooperativos. Iniciativas para la democratización económica en el distrito de Sants-Montjuic en Barcelona. |
|
GT06-SES02: Pobreza y Exclusión Social Lugar: E11A4 Moderador/a: Aroa Tejero, Universidad de Oviedo GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Más allá de la superficie: Explorando las dinámicas de la exclusión social en España GT 06 Desigualdad y Estratificación Social La exclusión residencial en sus múltiples dimensiones: las Illes Balears como estudio de caso GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Graduación del riesgo social de las personas en exclusión residencial GT 06 Desigualdad y Estratificación Social La medición de la exclusión social a través del Índice Sintético de Exclusión Social (ISES) GT 06 Desigualdad y Estratificación Social PRESUPUESTO DE REFERENCIA PARA UNAS CONDICIONES DE VIDA DIGNAS. CONCEPTO, METODOLOGÍA Y RESULTADOS. GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Persistencia de pobreza y trayectorias laborales en España (2017-2021) |
GT06-SES07: Educación, logro, acceso y desigualdad Lugar: E11A5 Moderador/a: Manuel T. Valdés, Universidad Nacional de Educación a Distancia GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Determinantes sociales y su influencia en el ingreso y titulación de estudios universitarios a partir de los datos de la Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL) GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Efecto compensación en el abandono universitario en España. Un análisis con datos del Sistema de Información Integrada Universitaria GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Características de la inserción laboral en graduadas universitarias en el año 2019 en España GT 06 Desigualdad y Estratificación Social The cross-generational effect of educational expansion: university expansion among parents and inequality in children’s achievement GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Gender equality convergence in the post-pandemic era in Southern Europe: exploring indicators on the extensive and intensive margins of employment |
GT07-SES02: Trayectorias y Movilidad Laboral Lugar: E14A3 Moderador/a: Sara Moreno Colom, Universidad Autònoma de Barcelona Moderador/a: David Luque Balbona, Universidad de Oviedo GT 07 Sociología del Trabajo Nómadas académicos: movilidad académica y trabajo en proyectos de investigación en la universidad GT 07 Sociología del Trabajo Variantes y factores individuales en la transición del empleo a la jubilación: una revisión de la literatura GT 07 Sociología del Trabajo Desigualdad de género y trayectorias laborales atípicas: un estudio de caso desde el sector costero e insular de la Región de Valparaíso. GT 07 Sociología del Trabajo Trayectorias laborales en los sectores agrícola y del hogar: una comparativa entre población nativa y migrante. GT 07 Sociología del Trabajo La prolongación de la vida laboral: un análisis de las trayectorias hacia la jubilación con la Muestra Continua de Vidas Laborales GT 07 Sociología del Trabajo La prolongación de la vida laboral: la importancia de los factores organizativos ante la emergencia de los riesgos psicosociales GT 07 Sociología del Trabajo Trayectorias laborales de personas productoras de contenidos para YouTube. Un análisis del caso mexicano |
|
GT07-SES08: Desigualdades de género y organización del trabajo Lugar: E14A5 Moderador/a: Pablo López Calle, Universidad Complutense de Madrid GT 07 Sociología del Trabajo Retos en el sector pesquero gaditano entre segregación ocupacional de género y desempleo estructural: obstáculos y resistencias colectivas en Barbate GT 07 Sociología del Trabajo REPRESENTACIÓN DE GÉNERO EN LOS DIRECTORIOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO: EL CASO DE 8 EMPRESAS GT 07 Sociología del Trabajo Adaptación y transformación de la formación y el empleo en la transición ecosocial GT 07 Sociología del Trabajo La llegada del coche eléctrico en Volkswagen AG: ¿Indicios de un modelo productivo en construcción? GT 07 Sociología del Trabajo Genealogía de las técnicas manageriales aplicadas a la universidad GT 07 Sociología del Trabajo Evolución de los ocupados "cero horas": Las bajas laborales después de la Covid-19 |
GT07-SES14: Conflicto, Negociación y Condiciones de Trabajo Lugar: E14A1 Moderador/a: David Luque Balbona, Universidad de Oviedo GT 07 Sociología del Trabajo Evolución y tendencias en la democracia laboral: España frente a Europa GT 07 Sociología del Trabajo Nivel de conocimiento y conciencia de los consumidores españoles sobre las condiciones laborales en la industria textil GT 07 Sociología del Trabajo Resistencias y organización colectiva en la logística, una reflexión desde el caso de los trabajadores españoles emigrados en Holanda GT 07 Sociología del Trabajo El teletrabajo en la negociación colectiva española: intercambios distributivos bajo la sombra de la jerarquía GT 07 Sociología del Trabajo Trabajadores y representantes colectivos, Mujeres y Hombres representantes, ¿tienen las mismas condiciones laborales? GT 07 Sociología del Trabajo Turismo, trabajo y transnacinoalidad. Algunos aprendizajes en el marco del proyecto de investigación TRANSLABTUR GT 07 Sociología del Trabajo EL FUTURO DEL TELETRABAJO: Negociación y Renuncia. |
GT08-SES02: ACTORES POLÍTICOS: LA NUEVA IZQUIERDA Lugar: E6A2 Moderador/a: Marcos Bote, Universidad de Murcia GT 08 Sociología Política El coste de la institucionalización en los partidos políticos emergentes: Análisis del discurso del caso de Podemos. GT 08 Sociología Política La relación entre Sumar y Podemos GT 08 Sociología Política La paradoja de una izquierda ‘Kremlinófila’ GT 08 Sociología Política Costes electorales de participar en gobiernos de coalición para los partidos de la izquierda radical (RLP). GT 08 Sociología Política A vueltas con el sujeto populista: Marcos de interpretación político-discursiva sobre el gobierno de Ahora Madrid. GT 08 Sociología Política ¿Tienen los y las escritoras de graffiti motivaciones políticas? |
|
GT08-SES07: POLÍTICAS PÚBLICAS Lugar: E6A3 Moderador/a: María Angeles Abellán López, Universitat de València- Q4618001D GT 08 Sociología Política Políticas públicas y planes de infancia en las administraciones locales españolas GT 08 Sociología Política LA POLÍTICA ESTATATAL DE TRANSPARENCIA: ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU EFECTIVA IMPLEMENTACIÓN GT 08 Sociología Política Self-determination vs. state sovereignty. What are the determinants of agreed independence referendums in liberal democracies? GT 08 Sociología Política Sector Público Local y promoción económica: el caso de los Viveros Municipales de Empresas. GT 08 Sociología Política Evolución de las Politicas de Vivienda en España |
GT09-SES02: Turismo y tendencias: teoría y práctica. Lugar: E10SEM2 Moderador/a: María Andrade Suárez, Universidade da Coruña (España) GT 09 Turismo y Ocio Hacia la pérdida de aura de los pueblos mágicos de México; una reflexión benjaminiana. GT 09 Turismo y Ocio MEGATENDENCIAS DEL SIGLO XXI Y REPERCUSIONES EN EL TURISMO GT 09 Turismo y Ocio La contestación social al turismo: un argumento a partir de la perspectiva de Zygmunt Bauman GT 09 Turismo y Ocio Fiestas populares, turismo y sociabilidad: un análisis comparativo entre Elche y Elda |
GT10-SES02: Salud Mental y Bienestar Emocional Lugar: E4A2 Moderador/a: Ignacio de Loyola González Salgado, Universidad Pablo de Olavide GT 10 Sociología de la Salud Bienestar emocional del alumnado universitario GT 10 Sociología de la Salud Estilos de vida y su impacto en la salud mental GT 10 Sociología de la Salud Sentirse liberada o desamparado: el impacto diferencial del divorcio en la salud de mujeres y hombres mayores de 60 años GT 10 Sociología de la Salud Estatus socioeconómico, soledad y depresión en personas mayores. Un estudio transversal en personas viviendo solas, en pareja o en una residencia en España GT 10 Sociología de la Salud Género y salud mental tras la pandemia por COVID-19: Un análisis de las diferencias en distrés psicológico y en bienestar GT 10 Sociología de la Salud Influencia del trabajo de Tesis Doctoral en el bienestar emocional El caso del alumnado de doctorado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) |
|
GT10-SES07: Salud Pública y Prevención Lugar: E4A4 Moderador/a: María Elena Fabregat Cabrera, Universidad de Alicante GT 10 Sociología de la Salud Atención sanitaria telefónica de una ONG a personas inmigrantes durante la pandemia de COVID-19: datos sociodemográficos y motivos de consulta GT 10 Sociología de la Salud La convivencia escolar como asunto de salud pública: percepción de seguridad y sentido de pertenencia en los centros de educación secundaria obligatoria de la provincia de Alicante GT 10 Sociología de la Salud Percepciones de salud y prevención en la población adulta en Euskadi GT 10 Sociología de la Salud Realidades socioeconómicas y espaciales en la realización de actividad física en adolescentes de Madrid y Bilbao GT 10 Sociología de la Salud Una aproximación cualitativa a la reticencia vacunal frente a la COVID-19 en Granada. GT 10 Sociología de la Salud Ciencia Ciudadana en Investigación Biomédica y Sanitaria: Barreras y Oportunidades desde la Perspectiva de la Investigación e Innovación Responsable (RRI) GT 10 Sociología de la Salud Narrativas en torno al consumo problemático en la población joven: adicciones con y sin sustancia. |
GT11-SES02: Sociedad digital y retos sociales del Sur de Europa Lugar: E10A3 Moderador/a: Yolanda Cotelo Ourens, University of A Coruna GT 11 Southern European Societies Digitalización y comportamiento monetario en el Sur de Europa GT 11 Southern European Societies La Opinión Pública sobre las mujeres en ingeniería y TICs en España GT 11 Southern European Societies Regímenes Locales de Cuidados en Italia y España. El Caso del Tercer Sector GT 11 Southern European Societies The role of public communication campaigns in preventing violence against women from the engaging bystander approach. A comparison between the French, Italian and Spanish governments. |
GT12-SES02: Acoso sexual, ocio y juventud Lugar: E16A5 Moderador/a: Lídia Arroyo, Open University of Catalonia GT 12 Sociología del Género Sombras en la noche: Invisibilidad y normalización del acoso sexual en jóvenes en los espacios de ocio nocturno de Santa Cruz de Tenerife GT 12 Sociología del Género “Tú a mí no me has preguntado”: prácticas sexuales no deseadas e influencia del porno mainstream en la juventud GT 12 Sociología del Género Desentrañando la oscuridad: Análisis cuantitativo del acoso sexual en espacios de ocio nocturnos de Santa Cruz de Tenerife GT 12 Sociología del Género De la rumorología al abordaje de las violencias sexuales en nuestros espacios de ocio alternativos. El caso del movimiento Free Party español. GT 12 Sociología del Género Implicaciones de la digitalización en los tiempos en la vida cotidiana: un análisis de los discursos desde el género y la clase social |
|
GT12-SES07: Redes sociales, participación digital y género Lugar: E16A2 Moderador/a: Beatriz Ranea Triviño, Universidad Complutense de Madrid GT 12 Sociología del Género Discurso de odio hacia mujeres en Twitter durante la pandemia COVID-19: Inseguridad en entornos digitales GT 12 Sociología del Género Cancelación y discursos de odio hacia mujeres feministas influyentes: El caso de Aitana Bonmatí y su “Welcome Refugees" GT 12 Sociología del Género Explorando el rol de los influencers en la promoción de visiones feministas y antifeministas en España GT 12 Sociología del Género ¿Cambio de actitud pública ante los mitos de la violación? Un análisis comparativo del caso Sanfermines #lamanada, a través de Twitter. GT 12 Sociología del Género ¿Qué es esa cosa llamada “cultura de la cancelación”? Explorando la visión de la juventud universitaria GT 12 Sociología del Género “POR QUÉ VOLVÍAS CADA VERANO”. ESCRITURAS PARA LA JUSTICIA Y REPARACIÓN FEMINISTA DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS. |
GT12-SES12: Sexismo y violencia de género en la educación superior Lugar: E16A6 Moderador/a: Jörg Müller, Universidad Oberta de Catalunya GT 12 Sociología del Género Intervención en estereotipos de género de estudiantes de educación superior GT 12 Sociología del Género Más allá de la igualdad formal: un análisis sobre la percepción del sexismo en la universidad GT 12 Sociología del Género Análisis de redes sociales personales del alumnado universitario para la detección de la VG en el aula. Una propuesta de investigación transformativa. GT 12 Sociología del Género Competencias digitales y competencias en la perspectiva de género del estudiantado del grado en Farmacia de la Universidad de Barcelona GT 12 Sociología del Género Redes de políticas de igualdad en universidades públicas africanas y canarias: cooperación, gobernanza y enfoque de género en contextos de diversidad. |
GT12-SES17: Miscelánea Violencia contra las Mujeres (II) Lugar: E16A3 Moderador/a: Emma Gómez Nicolau, Universitat Jaume I GT 12 Sociología del Género El trabajo orientado a la red de las supervivientes de violencia de género en los SIE del Área Metropolitana de Barcelona GT 12 Sociología del Género Mujeres, exclusión residencial y violencia machista en las Illes Balears: un diálogo entre las voces de las mujeres y la experiencia profesional GT 12 Sociología del Género Màs allá de la identidad de «mujer-víctima»: prácticas de apoyo mutuo y de autonomía entre mujeres lesbianas y transexuales inmigrantes y demandantes de asilo en París GT 12 Sociología del Género Mujeres hispanohablantes en Alemania. Entre violencia de género, discriminación institucional y sororidad digital. |
|
GT13-SES02: Desigualdades sociales y Educación (II) Lugar: E11A6 Moderador/a: Marta García Lastra, Universidad de Cantabria GT 13 Sociología de la Educación El plan Ceibal frente a la tercera brecha digital. Análisis de los cursos de vida entre estudiantes universitarios en Uruguay GT 13 Sociología de la Educación El efecto del tipo de jornada en las pruebas diagnosticas de la Comunidad Valenciana. GT 13 Sociología de la Educación La “otredad” en los imaginarios del estudiantado en educación. ¿Potencial de transformación o reproducción social? GT 13 Sociología de la Educación Desigualdades Sociales y Educativas en las Narrativas de Jóvenes con Experiencia de Abandono Temprano de la Educación y la Formación GT 13 Sociología de la Educación La reproducción de las múltiples desigualdades a través de la escuela: análisis exhaustivo del sistema educativo portugués GT 13 Sociología de la Educación De los márgenes al centro. Estudio de caso sobre una iniciativa ciudadana contra la exclusión educativa GT 13 Sociología de la Educación Familias extranjeras en la escuela: el sentido de la participación |
GT13-SES08: Estudiantes (I) Lugar: E11A1 Moderador/a: Sergio Andrés Cabello, Universidad de La Rioja GT 13 Sociología de la Educación Exploración de los matices motivacionales en estudiantes universitarios de Tashkent, Uzbekistán GT 13 Sociología de la Educación Condiciones de vida y nivel de conocimiento inicial sobre la titulación del estudiantado del grado en Farmacia de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona GT 13 Sociología de la Educación Uso prudencial de las TIC por adolescentes españoles. Un estudio exploratorio cualitativo GT 13 Sociología de la Educación Explorando las trayectorias escolares del alumnado de magisterio. Un análisis retrospectivo GT 13 Sociología de la Educación Enfrentarse a exámenes, lograr las mejores notas, satisfacción con las mismas y variables que condicionan su percepción: estudio exploratorio sobre el alumnado de 4º de ESO en Canarias GT 13 Sociología de la Educación Los estudiantes universitarios ante el ChatGPT: percepciones y experiencias de uso GT 13 Sociología de la Educación Hábitos de lectura de futuros maestros y maestras en Educación Infantil y Primaria GT 13 Sociología de la Educación LOS FUTUROS PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA ANTE LA EDUCACIÓN SOBRE LA MUERTE |
GT13-SES13: Género y Educación Lugar: E11A2 Moderador/a: Leopoldo Cabrera Rodríguez, Universidad de La Laguna GT 13 Sociología de la Educación Los centros de enseñanza primaria ante las brechas de género en matemáticas y lectura: una aproximación multinivel con pendientes aleatorias GT 13 Sociología de la Educación Movimientos anti-género en España: un análisis del discurso sobre la familia tradicional y la educación afectivosexual GT 13 Sociología de la Educación Análisis de la igualdad de género en la universidad española: situación del alumnado y del profesorado GT 13 Sociología de la Educación El papel de la educación ecofeminista en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Experiencias de Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Sevilla GT 13 Sociología de la Educación Género, Educación y TIC: Un análisis del uso y del acceso entre el alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela GT 13 Sociología de la Educación Formación profesional e inserción laboral de mujeres jóvenes españolas en los últimos 25 años |
|
GT14-SES02: Delito, violencia, juventud y sociedad Lugar: E2SEM2 Moderador/a: Manuel Jesús Caro Cabrera, Universidad de Sevilla GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Aproximación sociológica al proceso de duelo por suicidio. GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Factores explicativos de la génesis de la violencia filio-parental en España. Una revisión sistemática GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Punitivismo y medios de comunicación. La construcción del mal a través de tres casos de violencia vicaria GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Confesión, arrepentimiento y rehabilitación social en el sistema penal juvenil uruguayo GT 14 Sociología Jurídica y Criminología La influencia expansiva de las subculturas delictivas características del crimen organizado GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Revisión crítica de la exclusión social a menores infractores en el ámbito internacional |
GT15-SES02: Nuevo institucionalismo en sociología de las organizaciones Lugar: E10SEM6 Moderador/a: María Victoria Sanagustín Fons, Universidad de Zaragoza GT 15 Sociología de las Organizaciones Análisis de eficiencia de las políticas de movilidad urbana de Sevilla y Zaragoza a través del institucionalismo basado en actores de Scharpf. GT 15 Sociología de las Organizaciones Autopresentación en Instagram: una revisión sistemática de la literatura sobre los cambios y tendencias experimentados por los usuarios jóvenes GT 15 Sociología de las Organizaciones Despoblación, decisiones, y contrafácticos. ¿Qué hubiera pasado sí…? GT 15 Sociología de las Organizaciones Impacto social y emocional de la transformación digital en el entorno laboral: Un análisis sociológico GT 15 Sociología de las Organizaciones Organizaciones Gubernamentales y Turismo Rojo: Un enfoque sobre la interpretación de las políticas GT 15 Sociología de las Organizaciones Nuevo institucionalismo público. Estudio socio-jurídico acerca de la tecnificación administrativa |
GT16-SES02: Tradiciones y comunidades religiosas I Lugar: E7SGRADOS1 Moderador/a: Gorka Urrutia Asua, Universidad de Deusto GT 16 Sociología de la Religión De grupo parroquial a teloneros del papa: revisitando la secularización en España a partir del fenómeno Hakuna GT 16 Sociología de la Religión Islam en la era digital: desafíos y estrategias en la creación y difusión de contenido islámico con perspectiva de género GT 16 Sociología de la Religión Dinámicas intracomunitarias de la juventud musulmana en España. Cuestiones generacionales y de género. GT 16 Sociología de la Religión Sociedad y Semana Santa: El vínculo personal y afectivo de la población de Málaga con sus Cofradías GT 16 Sociología de la Religión Tradiciones católico-religiosas de San Fermín desde la perspectiva de la religiosidad secular |
|
GT17-SES02: Miradas participativas Lugar: E7SAA Moderador/a: Elisabet Marco Arocas, Universitat de Valencia GT 17 Sociología de la Infancia Co-construcción de un sistema de trabajo basado en la experiencia de Corporación OPCION que garantice la Participación Protagónica de niñas y niños, atendidos en sus proyectos de protección especializada. GT 17 Sociología de la Infancia Educación ciudadana en primera infancia: Elementos para su ejercicio a través de la participación social de la niñez en la Comuna de Santiago, Chile GT 17 Sociología de la Infancia La participación ciudadana de los niños y niñas en un proyecto en Distrito Federal, Brasil GT 17 Sociología de la Infancia Agrupación Infantil: una experiencia de Participación Protagónica situada de niñas y niños atendidos en programas de protección de Derechos de Corporación OPCION. |
GT18-SES02: Políticas Culturales II Lugar: E3A2 Moderador/a: Juan Arturo Rubio Arostegui, Universidad Antonio de Nebrija GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La política cultural en la España de las autonomías (1983-2023): descentralización, neocentralismo y la emergencia de Madrid como gran centro cultural GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Políticas urbanas culturales y desarrollo urbano sostenible en España: propuesta para el análisis de su interacción GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Cultural Policies in the 50th anniversary of Portuguese democracy: regional strategies in the North and Center of Portugal until 2030 GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes La batalla cultural entre cuernos: La instrumentalización política de la tauromaquia por la extrema derecha. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Nacionalismo nativista, homogeneización cultural y tauromaquia. La política cultural de VOX como instrumento para la batalla cultural (2019-2023) |
GT19-SES01: Seducir para consumir Lugar: E7A2 Moderador/a: Matilde Fernández-Cid Enríquez, U.C.M. GT 19 Sociología del Consumo La influencia de los medios sociales y de las plataformas VOD en el consumo de tabaco y productos emergentes en jóvenes: un estudio transversal GT 19 Sociología del Consumo Publicidad, Propaganda y Aleturgia: La publicidad como dispositivo de control neoliberal GT 19 Sociología del Consumo Una aproximación a la función social de los mercadillos municipales en la sociedad hipermoderna de economía digital GT 19 Sociología del Consumo Jean Paul Gaultier Redux: adaptaciones de un campo en perpetua crisis GT 19 Sociología del Consumo Etnografiando la piel: el consumo de la modificación corporal en estudios profesionales de tatuaje |
|
GT20-SES02: Protesta social y acción colectiva: Estudio de casos Lugar: E6SGRADOS1 Moderador/a: Andy Eric Castillo Patton, Universidad Complutense de Madrid GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Repolitizar los procesos de criminalización y las estrategias de represión política: Los Grupos de Apoyo en Cataluña (2017-2019) GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social El Rechazo. Una reconstrucción etnográfica de cómo se perdió el proceso constitucional en Chile (2020-2023) GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Disturbios y proceso de politización en el entorno militante del PIRA GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Dentro del laboratorio del nuevo ciclo contencioso español: comparando los marcos movilizadores del Movimiento Socialista, Anticapitalistas y SUMAR GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social “They made indeed a strange gathering”. El análisis situacional como metodología para el estudio de los movimientos de protesta históricos protagonizados por mujeres a través del estudio de caso de la huelga de las cerilleras. |
GT21-SES02: Riesgo, vulnerabilidad y gobernanza I. Lugar: E14A4 Moderador/a: José Echavarren, University Pablo Olavide GT 21 Sociología y Medio Ambiente La cogestión y el conocimiento ecológico local: una ilustración desde Galicia (NW España) GT 21 Sociología y Medio Ambiente Diseño de herramientas participativas para apoyar la organización y movilización de agentes sociales en la gobernanza de los sistemas socioecológicos GT 21 Sociología y Medio Ambiente Abordando Barreras Sociales para una Gobernanza Efectiva en la Restauración Ecológica: Un Enfoque de Análisis de Redes GT 21 Sociología y Medio Ambiente La conexión entre impactos sociales de desastres por inundación y capacidades sociales: un análisis de red |
GT23-SES02: Interacciones de las instituciones científicas Lugar: E2A1 Moderador/a: Carmen Merchán Hernández, Universidad de Sevilla Moderador/a: Celia Díaz Catalán, UCM GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología De la evaluación de impacto a la evaluación transformadora: contexto y limitaciones institucionales al analizar el impacto del apoyo público a la I+D privada en España GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Roma no se hizo en un día: evolución 20 años después de la institucionalización de un sistema de innovación en una región periférica GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Causalidad en la ciencia reguladora: el caso de la regulación europea de los medicamentos GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Noción del tiempo en torno a la producción científica en México |
|
GT23-SES07: Ciencia, Tecnología y Sociedad Lugar: E10A2 Moderador/a: Daniel Calderón Gómez, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Hector Puente Bienvenido, Universidad Complutense de Madrid GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Situando el acoso sexual a mujeres en el entorno videolúdico: predictores sociodemográficos, praxeológicos y disposicionales GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Identidades ONLIFE: Cómo las affordances en Discord configuran la identidad gamer. GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Avatar in the Metaverse: from digital twin to digital self? GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología El corsé hecho carne: disciplinamientos y placeres en los procesos de moldeado del cuerpo GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Explorando la base de conocimientos y el potencial científico de los biosensores: un análisis bibliométrico GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología BOSQUE Y FUEGO. EL RELATO DE UN CONFLICTO |
GT24-SES02: SOCIOLINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN LOCAL Lugar: E2A2 Moderador/a: José A. Ruiz San Román, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Giuliano Tardivo, Universidasd Rey Juan Carlos GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Conocimiento y uso del catalán: el impacto del lugar de nacimiento y la edad GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje La sociabilidad y la política entre campañas de desinformación, negacionistas y odiantes. Alternativas latinoamericanas GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Maixabel (2021): El lenguaje como herramienta de poder y la creación cinematográfica de relatos desiguales sobre la violencia en el País Vasco. GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Shaping a European Future in hybrid media system: Volt's 2024 EP Campaign in Italy and Spain GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Periodismo y construcción de la agenda pública: para una crítica de los enfoques normativos |
GT25-SES02: Familias transnacionales y cuidados Lugar: E5A1 Moderador/a: Laura Oso Casas, Universidade da Coruña GT 25 Sociología de las Migraciones Berracas cuidando! Nacimiento, vida y muerte de la familia transnacional: una etnografía multi-situada en Colombia, España y Francia. GT 25 Sociología de las Migraciones Entre Cuba y España: estrategias de (in)movilidad y cuidados patrimoniales de las familias transnacionales GT 25 Sociología de las Migraciones HACERSE MAYOR EN EL ESPACIO TRANSNACIONAL. Análisis de la reconfiguración de las movilidades y los cuidados en las familias transnacionales de origen cubano GT 25 Sociología de las Migraciones Estrategias de cuidados a largo plazo y disposición de los migrantes de retiro ante la dependencia. El caso de la Marina Alta (Alicante) |
|
GT25-SES07: Actitudes y discriminación Lugar: E5A4 Moderador/a: Sebastian Rinken, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) GT 25 Sociología de las Migraciones Actitudes hacia la inmigración en Europa: análisis comparativo entre países sobre la tolerancia a los inmigrantes GT 25 Sociología de las Migraciones ¿Qué queda de la excepcionalidad española? Datos y reflexiones sobre las actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes GT 25 Sociología de las Migraciones LA INMIGRACIÓN MARROQUÍ EN ESPAÑA Y LA CUESTIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACISTA GT 25 Sociología de las Migraciones Movilidad internacional y actitudes cosmopolitas: el ‘conjunto-espacio’ como categoría analitica GT 25 Sociología de las Migraciones La producción de subjetividades migrantes a través de los discursos mediáticos: de la emocionalización a la estigmatización |
GT25-SES12: Flujos migratorios y retorno Lugar: E5A2 Moderador/a: María-Jesús Cabezón-Fernández, Universidad de Granada GT 25 Sociología de las Migraciones El proceso de retorno migratorio internacional en contextos de crisis económica y derivada de la pandemia por COVID-19 GT 25 Sociología de las Migraciones Idas y vueltas de la migración uruguaya en España GT 25 Sociología de las Migraciones Auge, declive y transformación de un sistema migratorio: migraciones polacas en España GT 25 Sociología de las Migraciones Trayectorias residenciales de migrantes internacionales en el sur de Chile GT 25 Sociología de las Migraciones Retornar con (tele)trabajo. Nuevos horizontes de movilidad tras la pandemia por COVID-19 |
GT26-SES02: Salud y envejecimiento Lugar: E11A8 Moderador/a: Marta Seiz, UNED GT 26 Sociología de la Población y Demografía Propuestas de mejora de la participación social y voluntariado senior en Extremadura basado en un análisis mixto GT 26 Sociología de la Población y Demografía Efecto intergeneracional del empleo de los hijos sobre la salud mental de los padres GT 26 Sociología de la Población y Demografía “Thank you for asking us and for listening”: Experiences of loneliness and emotional health among older adults living in long-term care facilities GT 26 Sociología de la Población y Demografía La evaluación demográfica del síndrome de Down: una revisión sistemática GT 26 Sociología de la Población y Demografía Cómo afectan la salud y las relaciones sociales al sentimiento de soledad no deseada en las residencias de mayores en Andalucía GT 26 Sociología de la Población y Demografía La autonomía personal en el mundo online en edades avanzadas: una propuesta de índice |
|
GT27-SES02: Usos del tiempo, género y generaciones Lugar: E3SAA Moderador/a: Manuel Javier Callejo Gallego, UNED GT 27 Sociología del Tiempo El tiempo donado en iniciativas comunitarias de cuidado: entre la división sexual del trabajo y las estrategias feministas para dar valor al cuidado GT 27 Sociología del Tiempo Más allá de la convergencia de género y los recursos relativos: lo social en los tiempos de trabajo GT 27 Sociología del Tiempo Los desafíos de tiempo y género de las trabajadoras en el sector comercial en Portugal GT 27 Sociología del Tiempo Usos del tiempo en las mujeres y trabajo de cuidados en contextos de desigualdad: hacia la corresponsabilidad en el cuidado infantil en México |
GT28-SES02: Sistema alimentario: redes y actores Lugar: E3A4 Moderador/a: Sonia Otero Estévez, Universidad de Oviedo Moderador/a: Paloma Castro Fernández, IPNA-CSIC GT 28 Sociología de la Alimentación Talleres participativos: un paso más hacia la sostenibilidad alimentaria GT 28 Sociología de la Alimentación Tendencias conceptuales y panorama de la producción científica sobre Ciudadanía Alimentaria GT 28 Sociología de la Alimentación Análisis de comunidades digitales sobre alimentación en España GT 28 Sociología de la Alimentación El análisis de actores y redes de la Mesa de Coordinación del Pacto de Milán de Córdoba como espacio de co-gobernanza de políticas agroalimentarias locales. GT 28 Sociología de la Alimentación La promoción y formación de Ciudadanía Alimentaria a través de la Extensión Universitaria |
GT29-SES02: La perspectiva de género en el deporte: viejos y nuevos problemas sociales II Lugar: E11SEM3 Moderador/a: Marta Eulalia Blanco García, Universidad Europea de Madrid Moderador/a: Maria Perrino Peña, Universidad de León GT 29 Sociología del Deporte Rituales colectivos en el fútbol femenino GT 29 Sociología del Deporte Romper el círculo de la invisibilización de las deportistas de alto nivel españolas en los medios de comunicación: Medidas para la igualdad efectiva GT 29 Sociología del Deporte Condiciones, situación familiar y maternidad de las mujeres Deportistas de Alto Nivel. Un estudio comparativo GT 29 Sociología del Deporte Mujeres y deporte en Andalucía (1975-1985): los inicios de la conquista del espacio público GT 29 Sociología del Deporte Uncovering Structural Barriers to Youth Engagement in Professional Sports in Belgrade: A Qualitative Study |
|
GT30-SES02: Discriminación, show-off y reputación en la interacción social Lugar: E11SEM1 Moderador/a: Francisco Linares Martinez, Universidad de La Laguna GT 30 Sociología Analítica ¿UNA SOCIOLOGÍA "CRÍTICA"? LOS USOS NORMATIVOS DE LA CIENCIA SOCIAL GT 30 Sociología Analítica Cómo influye el género de los pares en las contribuciones a un bien público. Un estudio experimental GT 30 Sociología Analítica Unpacking Welfare Discrimination: Do Claimants’ Ethnic Background and Phenotype Influence Natives’ Support for Welfare Policies? GT 30 Sociología Analítica Neighborhood Reputation and Urban Residential Mobility in Sweden |
GT31-SES02: Transiciones y conflictos ecosociales en el capitalismo neoliberal Lugar: E10SEM9 Moderador/a: Jorge Sola, UCM GT 31 Sociología Económica Los conflictos sociales de la descarbonización: proyectos de reindustrialización verde en Asturias GT 31 Sociología Económica Transición ecológica, poder y ciencia en las cadenas globales agroalimentarias. GT 31 Sociología Económica Las violencias del régimen alimentario corporativo: una comparación entre una gran empresa de producción cárnica y un pequeño productor ecológico de cerdos GT 31 Sociología Económica Visiones del desarrollo para una nueva era: un análisis comparativo del decrecimiento y el ecosocialismo GT 31 Sociología Económica Descifrando Expectativas y Perspectivas en la Promoción de la Biodiversidad: Un Estudio de la Bioeconomía en Italia y España |
GT32-SES02: Relaciones Internacionales y Estudios de Área en un mundo convulso. Una mirada desde la sociología internacional Lugar: E11A7 Moderador/a: Yoan Molinero Gerbeau, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) - Comillas Moderador/a: Thierry DESRUES, IESA-CSIC GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización ¿Sistema-mundo o ecología-mundo? Por un Estructuralismo en el Capitaloceno GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización De la utopía a la distopía: las Relaciones Internacionales en la era del capitaloceno GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Exercising social control by safeguarding the vulnerable: RAN and the Prevention of Violent Extremism GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización Un área en (sub)desarrollo: los estudios en España sobre Europa Central, Oriental y Eurasia. GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización África en la agenda de investigación española: pasado, presente y futuro GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización La paradoja de las ciencias sociales y el conocimiento del Magreb en España. Periferia académica y centralidad geopolítica. |
|
GT33-SES02: Servicios sociales Lugar: E16A4 Moderador/a: Manuel Aguilar Hendrickson, Universitat de Barcelona GT 33 Política social y Trabajo social ¿En qué instante se enamora el capitalismo financiero de los Servicios sociales? GT 33 Política social y Trabajo social El contrato programa en políticas sociales de la Generalitat de Catalunya: fichas, servicios, evaluación y su relación con en el gobierno local GT 33 Política social y Trabajo social Coordinación de equipos en el marco institucional de los servicios sociales GT 33 Política social y Trabajo social El papel de los servicios sociales comunitarios ante las crisis rurales en Andalucía GT 33 Política social y Trabajo social Fiabilidad en la medición de la vulnerabilidad y/o exclusión social en los servicios sociales a través de la herramienta SiSo de diagnóstico. |
GT33-SES07: Cuidados de larga duración 2 Lugar: E16A1 Moderador/a: Ana Arriba González de Durana, Universidad de Alcalá GT 33 Política social y Trabajo social ¿En la riqueza y en la pobreza? Apoyo social y afectivo a personas mayores en situación de dependencia GT 33 Política social y Trabajo social Evaluación de necesidades de cuidados en Cataluña: identificación y análisis de su provisión desde la esfera familiar y de los principales servicios públicos. GT 33 Política social y Trabajo social Burn-out y jubilación anticipada en los servicios de ayuda domiciliaria GT 33 Política social y Trabajo social Desafíos para el trabajo social en torno a los sistemas de cuidados para personas mayores. GT 33 Política social y Trabajo social El papel del Trabajo Social en Cuidados de Larga Duración |
GT34-SES02: Violencias y discursos de odio Lugar: E6SEM1 Moderador/a: Leon Freude, Universitat de Barcelona GT 34 Sociología de las sexualidades Actos de odio contra el colectivo LGTBI+: realidad, infradenuncia e infradetección. GT 34 Sociología de las sexualidades Construyendo y controlando bordes GT 34 Sociología de las sexualidades Actos de odio y salud mental: el odio tiene consecuencias GT 34 Sociología de las sexualidades LGTBfobia en las aulas. 2021/2022 GT 34 Sociología de las sexualidades Violencia sexual digital entre estudiantes universitarios LGTBIQA+ |
|
GT35-SES01: Brechas digitales, Ciber violencia y discursos de odio Lugar: E10SEM4 Moderador/a: Pilar Rodriguez Martínez, Universidad de Almería GT 35 Sociología de los Valores FACTORES INFLUYENTES EN LA TASA DE RESPUESTA DE LA V ENCUESTA EUROPEA DE VALORES GT 35 Sociología de los Valores Ciberviolencia en España: tipos, valores, víctimas y agresores GT 35 Sociología de los Valores La vestimenta del velo de la mujer musulmana y la generación del discurso de odio en las RR.SS. Análisis lingüístico y cultural GT 35 Sociología de los Valores Las desigualdades (in) visibles de las brechas digitales GT 35 Sociología de los Valores Valores radicalizados en la ley de autodoctrinamiento terrorista y la dificultad de su diagnostico y aplicación GT 35 Sociología de los Valores Explorando las raíces del odio: perspectivas psicológicas y socio-culturales |
GT36-SES02: Redes en el entorno digital I Lugar: E10SEM1 Moderador/a: Verónica de Miguel Luken, Universidad de Málaga GT 36 Redes Sociales Trazando la Historia Invisible: El Papel de las Mujeres en Al-Andalus a través del Big Data y el Análisis de Redes GT 36 Redes Sociales Interacción comunicativa mediada por WhatsApp. Análisis de grupos de estudiantes mexicanos de educación media superior durante la pandemia. GT 36 Redes Sociales NOTAS DE UNA ETNOGRAFÍA DIGITAL: REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA ENTRE EDAD Y COSTOS EN BRASIL GT 36 Redes Sociales TikTok en menores de edad: una revisión bibliográfica sobre los efectos sociológicos y comunicativos de esta red social en los jóvenes |
GT37-SES02: Trayectorias juveniles: emancipaciones, precariedades y expectativas Lugar: E10A1 Moderador/a: sandra gaviria, Universidad Le Havre Normandie GT 37 Estudios de Juventud (Re)construcción de sentido de los jóvenes navarros ante sus trayectorias residenciales GT 37 Estudios de Juventud Precariedad, resonancia y absurdo: una aproximación a las transiciones juveniles desde la sociología de las relaciones con el mundo GT 37 Estudios de Juventud Evaluación del impacto del sistema de Garantía Juvenil en Aragón GT 37 Estudios de Juventud Diagnóstico sobre la juventud de los campamentos de personas refugiadas saharauis de Tindouf: situación personal y expectativas de futuro GT 37 Estudios de Juventud Jóvenes diplomados en pausa laboral: resituarse profesionalmente |
|
GT38-SES02: Las emociones en el universo digital Lugar: E4A1 Moderador/a: Javier Ortega Fernández, Universidad de Alicante GT 38 Sociología de las emociones Sociología de las emociones de un incomprendido arquitectónico a través de la memoria digital de un instante. El caso-estudio de Sáenz de Oíza y los vecinos de “el Ruedo”. GT 38 Sociología de las emociones El hogar como no-lugar. La autoayuda financiera inmobiliaria en Instagram y el capitalismo afectivo. Un análisis crítico del discurso multimodal. GT 38 Sociología de las emociones La Transformación Sociocultural a Través de las Imágenes Publicitarias: Un Análisis longitudinal de los sentimientos colectivos de los últimos 50 Años en España |
GT39-SES02: Hacer visible lo invisible, descubrir lo oculto Lugar: E11SEM2 Moderador/a: Mariano Urraco Solanilla, Universidad Complutense de Madrid GT 39 Práctica Sociológica LA SOCIOLOGÍA INVISIBLE DE LOS ANIMALES. EL PERRO EN LA CIUDAD GT 39 Práctica Sociológica Cuba en la encrucijada. Propuesta desde las políticas sociales GT 39 Práctica Sociológica Caso Práctico de Sociología Clínica: análisis de una historia de vida desde la violencia doméstica y filio-parental. GT 39 Práctica Sociológica REFLEXIONES EN TORNO A UN CASO PRÁCTICO DE INNOVACIÓN SOCIAL: POBREZA ENERGÉTICA Y SOLUCIONES DIGITALES GT 39 Práctica Sociológica Razones y sin razones de los distritos creativos. Un análisis en dos contextos de observación GT 39 Práctica Sociológica Los conceptos fundamentales de la sociología en los diccionarios especializados de los últimos 70 años |
GT40-SES01: La perspectiva de género en la enseñanza de la sociología Lugar: E2AINF1 Moderador/a: Carme Vivancos-Sánchez, Universitat de Barcelona Se ofrecen varios comunicaciones sobre la introducción de la perspectiva de género en la enseñanza de la sociología y sobre la presencia de las mujeres en la sociología.
GT 40 Enseñanza de la sociologia Aportando datos nuevos con perspectiva de género i LGB+: Explorando cursos sobre violencia machista digital en la educación superior GT 40 Enseñanza de la sociologia Criterios para la incorporación de la perspectiva de género e interseccional en los TFM y las tesis doctorales de ciencias sociales GT 40 Enseñanza de la sociologia Visibles. Aportaciones de las mujeres a la Sociología a través de la práctica docente. Una experiencia de innovación GT 40 Enseñanza de la sociologia ¿Son las mujeres referentes en las asignaturas de Sociología? Un análisis de género de la bibliografía de las guías docentes de las universidades públicas españolas GT 40 Enseñanza de la sociologia Incluyendo el género y las diferentes capacidades al estudio de la Sociología bilingüe: Mejorar la accesibilidad de la sociología a sectores poblaciones con dificultad cognitiva GT 40 Enseñanza de la sociologia Desigualdades y educación superior, reflexionando sobre la aplicación de la interseccionalidad en la docencia universitaria |
|
GT41-SES02: Sociología Comparada EU-AL: Clases sociales y movilidad social Lugar: E6Videoconferencia Moderador/a: ILDEFONSO MARQUES PERALES, University of Seville GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina CAN OCCUPATION STILL PREDICT ONE’S SOCIAL CLASS? GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina ¿Es suficiente la clase social? Ventajas y limitantes del uso de la categoría de clase para el análisis comparativo de las desigualdades entre América Latina y Europa. GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina LA ESTRUCTURA DE CLASES EN URUGUAY 1963-1996, APORTES PARA ANALIZAR SUS TRANSFORMACIONES. GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Similitudes y diferencias en los cambios en la estructura socio-ocupacional de la población boliviana y española (2001-2021) GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Educational Mobility and Race: Comparing Brazil and Mexico. GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Chile y España en perspectiva comparada: procesos de movilidad social |
GT43-SES02: Situación de empleo y modelos de entornos laborales. Hacia una inclusión laboral de las personas con discapacidad Lugar: E7A4 Moderador/a: Aurora Galán Carretero, UCLM GT 43 Sociología de la Discapacidad Discapacidad y empleo en personas con Trastorno Mental (TM) en Castilla-La Mancha (CLM) GT 43 Sociología de la Discapacidad La inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en la provincia de Alicante: factores de reticencia a la contratación desde la perspectiva de los agentes empleadores. GT 43 Sociología de la Discapacidad Propuesta de un sistema regional de un servicio de Capacitación Sociolaboral para personas con discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha GT 43 Sociología de la Discapacidad (Re)pensar las metodologías de investigación sobre las discapacidades. Una mirada desde la investigación en Chile. GT 43 Sociología de la Discapacidad Accesibilidad y transporte en la Unión Europea: un paso necesario hacía la inclusión |
ISA RC55-SES02: Subjective well-being Lugar: Sala de Juntas 1 Moderador/a: Joonmo Son, National University of Singapore ISA RC55 Mid-term Conference Happiness is not Mutual: Exploring Differences in the Perception of Well-being with Words-association Network ISA RC55 Mid-term Conference Well-being During the Pandemic. Comparative Perspectives from the Global North and South ISA RC55 Mid-term Conference Why gender gap in adolescents’ subjective well-being and mental health is growing? Exploration of the role of family relationships in Estonia ISA RC55 Mid-term Conference The Latent Classes of the Volunteer Satisfaction Index and Donation during the Pandemic in Singapore |
|
14:15 - 15:45 |
GT23: Reunión del Comité Lugar: E2A1 |
GT34: Reunión del Comité Lugar: E6SEM1 |
|
14:30 - 16:00 |
GT04: Reunión del Comité Lugar: E6A1 |
||
15:45 - 17:15 |
GT01-SES03: Interpretación de información obtenida con metodología cualitativa Lugar: E14A2 Moderador/a: Mireia Bolibar, Universitat Autònoma de Barcelona GT 01 Metodología Sociología de los cambios de sentido o la herramienta de los "puentes discursivos" GT 01 Metodología Las sentencias como corpus de análisis: oportunidades y desafíos epistemológicos, metodológicos y éticos GT 01 Metodología Investigando el cómo: el encuerpamiento en la investigación sobre masculinidades y envejecimiento GT 01 Metodología Explorando la complejidad del discurso: Un análisis de redes de discursos feministas y antifeministas GT 01 Metodología Hacia una digitalización de los métodos foucaultianos: repensar la arqueología y la genealogía GT 01 Metodología MÉTODOS VISUALES Y ABDUCTIVOS PARA COMPRENDER PRÁCTICAS ARTÍSTICAS |
GT02-SES02: INDIVIDUO, COMUNIDAD, SOCIEDAD. CONFIGURACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LO SOCIAL Lugar: E7AINF1 Moderador/a: Marta Rodríguez Fouz, UPNA GT 02 Teoría Sociológica Debates en torno a los procesos de individualización en las sociedades contemporáneas GT 02 Teoría Sociológica Sociedad, comunidad, grupo: organización política y conflicto en la sociedad de la nieve GT 02 Teoría Sociológica Suicidio: Órdenes de valor y anticipación del futuro GT 02 Teoría Sociológica Trabajo sobre uno/a mismo/a y cultura de autoayuda. Experiencias de personas jóvenes adultas en un contexto de crisis e individualización de la vida social GT 02 Teoría Sociológica “Infraestructuras de arraigos urbanos en un contexto global. Más allá de las dicotomías movilidades/inmovilidades y naturaleza/cultura”. GT 02 Teoría Sociológica La fábrica y el servicio doméstico: la investigación social de Harriet Martineau. |
GT03-SES03: Cuidados familiares Lugar: E3AINF1 Moderador/a: Marga Marí-Klose, Universitat de Barcelona Moderador/a: Joan Rafel Micó Ibáñez, Andorra GT 03 Sociología de la Familia La familia como espacio de cuidados de la dependencia antes y después de la COVID. Análisis de la situación específica de Andorra GT 03 Sociología de la Familia Prácticas feministas y discrepancia en las formas de maternar: análisis del discurso de PPiiNA y PETRA GT 03 Sociología de la Familia La Gobernanza de Los Cuidados: Concepto y Tendencias en un Contexto Multinivel GT 03 Sociología de la Familia Salud Mental y Covid-19: ¿Emergencia Familiar? GT 03 Sociología de la Familia SOCIALIZACIÓN PROFIGURATIVA. UN EJEMPLO DE ENFOQUE NARRATIVO Y VIVENCIAL, EN EL AULA Y FUERA DE ELLA, CON ADOLESCENTES Y MAYORES. |
GT03-SES08: Cambio y diversidad familiar Lugar: E3A3 Moderador/a: JOSÉ MANUEL GARCÍA MORENO, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Moderador/a: RAFAEL ALCÁZAR RUIZ, UNIVERSIDAD DE ALICANTE GT 03 Sociología de la Familia La familia andaluza como institución de cambio social. De 1970 a 2024. GT 03 Sociología de la Familia ¿Qué es una pareja? Significados del concepto de pareja para los españoles GT 03 Sociología de la Familia Evolución y características de las parejas de hecho en Andalucía GT 03 Sociología de la Familia LA SALUD PSICOSOCIAL DE LAS MADRES DE FAMILIAS MONOMARENTALES GT 03 Sociología de la Familia Resiliencia Familiar: una revisión sistemática desde las Ciencias Sociales |
GT05-SES03: Diversidad, cultura y vida urbana Lugar: E7A1 Moderador/a: Daniel Sorando, Universidad de Zaragoza GT 05 Sociología Urbana Mutaciones del paradigma de Ciudad Creativa y la política cultural de proximidad en Barcelona (2015-2023) GT 05 Sociología Urbana Barrios sin bares, bares sin barrio: un recorrido por los procesos de cambio en el espacio público urbano desde los espacios comerciales del comer y beber en compañía. GT 05 Sociología Urbana Convivencia y cordialidad en entornos superdiversos: el caso de Teulada GT 05 Sociología Urbana Cultura festiva, hegemonía y desigualdad urbana. Factores en la producción de jerarquización en las Fallas de València (1981-2019). GT 05 Sociología Urbana Tarde y mal. Una aproximación al agotamiento urbano |
GT05-SES09: Las ciudades ante la crisis ecosocial Lugar: E7A3 Moderador/a: Maria Cursach Perona, Universidad Complutense de Madrid GT 05 Sociología Urbana Los Regímenes Urbanos frente a la crisis y la adecuación de la agenda urbana. GT 05 Sociología Urbana Reformulando las estrategias de crecimiento y cohesión en el sur de Europa: futuros sostenibles en Barcelona y Bilbao GT 05 Sociología Urbana Acción colectiva y configuración de la agenda local de transición ecológica: narrativas, prácticas y estrategias sociales e institucionales frente a la crisis ecosocial en la ciudad de Barcelona GT 05 Sociología Urbana Políticas de desarrollo urbano y sostenible en la ciudad de Porto, Portugal - un estudio de caso sobre representaciones sociales |
|
GT06-SES03: Redes, Capital Social, Agencia y Habitus Lugar: E11A4 Moderador/a: Rubén Martín-Gimeno, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces MP GT 06 Desigualdad y Estratificación Social La estructura social de las redes personales cercanas en Argentina GT 06 Desigualdad y Estratificación Social El acceso al capital social y la desigualdad de oportunidades GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Vulnerabilidad y agencia. Las personas mayores de 45 años ante el desempleo GT 06 Desigualdad y Estratificación Social ¿Cómo se configuran los espacios sociales en Andalucía? Un enfoque general a partir de perfiles sociales, políticos y de estilos de vida |
GT06-SES08: Trabajo, Discriminación y Desigualdad Digital Lugar: E11A5 Moderador/a: Víctor Fabián Climent Peredo, Universidad de Alicante GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Are employers rational when they discriminate? The change in the tendency to discriminate according to the gender stereotypically of the occupation. GT 06 Desigualdad y Estratificación Social La exclusión digital de uso: factores y principales perfiles GT 06 Desigualdad y Estratificación Social Apariencia física, fenotipo y oportunidades de empleo en España: Un análisis de la intersección GT 06 Desigualdad y Estratificación Social La medición de la discriminación múltiple en el trabajo: análisis multidimensional y perfiles sociodemográficos GT 06 Desigualdad y Estratificación Social La lógica de la estratificación social en el teletrabajo |
GT07-SES09: Sesión Conjunta y Reunión Comité Lugar: E14A5 Moderador/a: Pablo López Calle, Universidad Complutense de Madrid Moderador/a: Sara Moreno Colom, Universidad Autònoma de Barcelona GT 07 Sociología del Trabajo El Rol de la Inteligencia Artificial en la Intensificación del Trabajo y sus Implicaciones para la Salud Laboral: Un Estudio Transversal en el Contexto Post-Pandémico GT 07 Sociología del Trabajo VULNERABILIDADES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN EL HOGAR: DEL VÍNCULO INFORMAL AL TRABAJO A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES |
|
GT08-SES03: COMPORTAMIENTO ELECTORAL: LA NUEVA DERECHA Lugar: E6A2 Moderador/a: Rafael Merinero Rodríguez, Universidad Pablo de Olavide GT 08 Sociología Política ¿Influye el declive de status en el voto a la derecha radical? Evidencia empírica de 8 países. GT 08 Sociología Política Sexismo intradoméstico y el crecimiento del apoyo a los partidos populistas de derecha radical. Consecuencias del Female Breadwinner model en Europa. GT 08 Sociología Política El mapa competitivo de la derecha radical en Europa. Una aproximación a partir de las propensities to vote (PTV) GT 08 Sociología Política Pérdida de estatus de género y voto a la derecha radical en España GT 08 Sociología Política Resistencias de género y populismo en el discurso de Vox GT 08 Sociología Política Evolución del perfil del votante de Vox (2018-2023) |
GT08-SES08: PROCESOS POLÍTICOS EN IBEROAMERICA Lugar: E6A3 Moderador/a: Benjamín Tejerina, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea Moderador/a: Francisco Eduardo Haz-Gomez, Universidade de Santiago de Compostela GT 08 Sociología Política Tensionando el conservadurismo de las élites económicas chilenas: actitudes oscilantes del empresariado chileno ante el cambio constitucional (2019-2022) GT 08 Sociología Política Culturas políticas y memorias de las élites económicas: La construcción del imaginario político del gran empresariado chileno sobre el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) GT 08 Sociología Política Auge y Caída del Enclave Populista en Chile a 2 años del Cambio de Mando Presidencial. Lecciones de una Transición Incompleta GT 08 Sociología Política La construcción de paz en México desde la transición a la democracia y hacia 2024. Fuente de legitimidad social. |
GT09-SES03: Turismo, juventud, género y LGTBI Lugar: E10SEM2 Moderador/a: Mónica Segovia Pérez, UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS GT 09 Turismo y Ocio Narrativas queer en la promoción del turismo digital: un estudio de la inclusión LGBTQIA+ en los sitios web de destinos GT 09 Turismo y Ocio Las motivaciones turísticas de las mujeres del colectivo LGBTIQ+ GT 09 Turismo y Ocio Juventud y turismo en el contexto rural: un estudio de caso desde la Sierra de Aracena (Andalucía, España). GT 09 Turismo y Ocio Impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral turístico desde una perspectiva de género GT 09 Turismo y Ocio PLANTA AMORCOMTUR DE ESTUDIOS TURÍSTICOS: ¡POR UM MUNDO MÁS AMOROSO E ECOSÓFICO! |
|
GT10-SES03: Tecnología y Salud Lugar: E4A2 Moderador/a: Mariano Agustín González Chouciño, Universidad de Alicante Sesión Conjunta 02: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 10 Sociología de la Salud La influencia del uso de dispositivos tecnológicos en la salud de las personas adolescentes GT 10 Sociología de la Salud La heteronomía en los robots sociales asistenciales. Una experiencia piloto con un robot para dar de comer en el hospital GT 10 Sociología de la Salud Políticas de eSalud y colectivos vulnerables: ¿son inclusivos los portales autonómicos de salud? GT 10 Sociología de la Salud To what extent social networks help to support healthy and active ageing? GT 10 Sociología de la Salud Perfiles de los adolescentes con uso problemático de internet en España: riesgos y prevalencias. GT 10 Sociología de la Salud Poder y cuidados, de la tecnocracia a la democracia de los cuidados sanitarios Sesión Conjunta 02: GT23 Conocimiento, ciencia y tecnología y GT 10 Sociología de la Salud Salud mental en la era digital. Etnografía en aplicaciones móviles |
GT10-SES8: Crisis, Dolor y Salud Mental Lugar: E4A4 Moderador/a: Raúl Ruiz Callado, Universidad de Alicante GT 10 Sociología de la Salud ¿Cambia la percepción social del dolor entre la ciudadanía europea? GT 10 Sociología de la Salud El crecimiento de suicidios en España: una comparativa de mortalidad por Covid-19 identificados y Suicidios en tiempos de pandemia. GT 10 Sociología de la Salud El suicidio como proceso según la práctica clínica: un análisis desde la Sociología del Diagnóstico GT 10 Sociología de la Salud Impactos post-desastre en la salud de la población afectada por la ruptura de la presa en Brumadinho, Brasil GT 10 Sociología de la Salud El dolor en el régimen del malestar. Una perspectiva biopsicosocial crítica de género |
GT12-SES03: Miscelánea Violencia contra las Mujeres (III) Lugar: E16A5 Moderador/a: Mar Venegas, Universidad de Granada GT 12 Sociología del Género Barreras y facilitadores para la denuncia de las violencias machistas en el ámbito de la pareja en Cataluña: investigación cualitativa con mujeres víctimas-supervivientes, profesionales y agentes policiales GT 12 Sociología del Género La manifestación del conflicto entre el capital y la vida en las experiencias de la maternidad GT 12 Sociología del Género Cultura del romance juvenil y trayectorias educativas en secundaria obligatoria (ROMANCE SUCCESP) GT 12 Sociología del Género Afecto y control paterno/materno filial según el análisis del discurso de los hijos GT 12 Sociología del Género Aborto en América del Sur 2012-2022: despenalización legal ¿despenalización social? GT 12 Sociología del Género Miedo en el espacio público. Emociones y experiencias sobre inseguridad en mujeres jóvenes |
|
GT12-SES08: Mujeres que aportan, mujeres en red Lugar: E16A2 Moderador/a: Sara García Cuesta, Universidad de Valladolid GT 12 Sociología del Género Charlotte Perkins Gilman, ¿fundadora de la sociología del género? GT 12 Sociología del Género Trayectorias biográficas y calidad de vida de las mujeres adultas mayores en dos ciudades de América del Sur: Una aproximación comparativa en Montevideo y Bogotá. GT 12 Sociología del Género “Under His Eye”. The Italian Female Audience of the TV Series The Handmaid’s Tale GT 12 Sociología del Género EL “AULA LABORATORIO”... REFLEXIÓN A PARTIR DEL TEATRO SOCIAL HECHO POR MUJERES |
GT12-SES13: Emprendimiento de las mujeres Lugar: E16A6 Moderador/a: MARIA TERESA ALONSO MORO, UNIVERSIDAD DE OVIEDO GT 12 Sociología del Género Aproximación al emprendimiento femenino en España a través de entrevistas en profundidad GT 12 Sociología del Género Emprendimiento femenino y competencias adquiridas en función del contexto GT 12 Sociología del Género Las transformaciones en el gobierno de la igualdad de género: el caso del emprendimiento GT 12 Sociología del Género Impulsando el liderazgo femenino mediante el Desarrollo del programa PETRAS GT 12 Sociología del Género Recursos personales y sociales de microemprendedores/as en la Región Metropolitana (Chile): una lectura desde la teoría de género GT 12 Sociología del Género CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS TERREMOTOS DE REPÚBLICA DOMINICANA (2003), HONDURAS (2007 Y 2009) Y HAITÍ (2010) SOBRE LAS RELACIONES DE GÉNERO: ÁREAS URBÁNAS VS. RURALES GT 12 Sociología del Género Cuando las mujeres hablan. Experiencias participativas en comarcas mineras aragonesas afectadas por la Transición Justa |
GT12-SES18: Política y participación de las mujeres (I) Lugar: E16A3 Moderador/a: Beatriz Ranea Triviño, Universidad Complutense de Madrid GT 12 Sociología del Género El antifeminismo de la ultraderecha española: un análisis de la representación del feminismo por parte del partido político Vox y sus votantes GT 12 Sociología del Género La participación de las organizaciones feministas en los procesos de presupuestos con enfoque de género GT 12 Sociología del Género A sociological investigation on future scenarios of equal opportunities in Italy GT 12 Sociología del Género Nacionalismo y género: construcción social de la maternidad a partir del análisis de las propuestas electorales de los principales partidos políticos estatales. GT 12 Sociología del Género Obstáculos socioculturales para la participación política de las mujeres en Colombia GT 12 Sociología del Género Enmarcando la masculinidad (hegemónica) como un problema social en las políticas públicas de igualdad en España |
|
GT13-SES03: Educación y Sociedad (I) Lugar: E11A6 Moderador/a: Manuel Angel Rio Ruiz, U. Sevilla GT 13 Sociología de la Educación El Índice de Desarrollo Socioeducativo (IDSEDU): indicadores profigurativos para una educación ciudadana GT 13 Sociología de la Educación ¿Colaboración o competencia? El papel de la sociabilidad en las trayectorias educativas GT 13 Sociología de la Educación “Exóticos”: familias de nivel educativo y socioeconómico alto en establecimientos públicos chilenos GT 13 Sociología de la Educación Constricciones, estrategias y diferencias familiares en las escuelas infantiles 03 públicas municipales de la ciudad de Barcelona GT 13 Sociología de la Educación Calidad de la educación superior. Una revisión bibliográfica |
GT13-SES09: Educación, Formación, Trabajo y Empleo Lugar: E11A1 Moderador/a: Leopoldo Cabrera Rodríguez, Universidad de La Laguna GT 13 Sociología de la Educación La transición al mercado de trabajo tras la FP dual: análisis de perfiles posibles GT 13 Sociología de la Educación La relación entre el tamaño de la empresa y la FP dual: un análisis de la calidad de la formación en la empresa GT 13 Sociología de la Educación Experiencia con alumnado de Formación Profesional Dual como variable explicativa de la valoración por las empresas de su relación con los centros educativos GT 13 Sociología de la Educación Cambios en los perfiles profesionales y necesidades de formación GT 13 Sociología de la Educación La construcción del discurso sobre la FP dual del sector turístico en Canarias y Andalucía GT 13 Sociología de la Educación La construcción histórica del capital humano y su relación con la productividad industrial. El caso de México. |
GT13-SES14: Políticas educativas Lugar: E11A2 Moderador/a: Marta García Lastra, Universidad de Cantabria GT 13 Sociología de la Educación Políticas del Gobierno de México para la Transformación Digital de la Universidad. GT 13 Sociología de la Educación Procesos de neoliberalización de/en la universidad pública. Estudio sobre las implicaciones del capitalismo académico en la producción e incorporación de nuevas subjetividades. GT 13 Sociología de la Educación Abriendo la caja negra de las políticas de desegregación: Un enfoque realista GT 13 Sociología de la Educación Divergent territories: local education policies in the face of territorial and educational inequalities GT 13 Sociología de la Educación CLIL y su elitismo: una revisión sistemática de las evidencias empíricas en el espacio europeo GT 13 Sociología de la Educación “La Segregación Escolar es un Problema, Pero…”: Un Análisis de las Narrativas de los Equipos Directivos de las Escuelas ante las Políticas Contra la Segregación Escolar GT 13 Sociología de la Educación Experiencias, sentidos y vivencias de graduados de un Ciclo inicial optativo. Ingreso a la carrera y nuevo contexto de adaptación. |
|
GT14-SES03: Género, machismo y delito Lugar: E2SEM2 Moderador/a: Manuel Jesús Caro Cabrera, Universidad de Sevilla GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Género y asesinato: su construcción mediática en casos de prisión permanente revisable GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Manosfera: Desnudando la Violencia de Género en el Ciberespacio GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Elaboración e implementación participativa del Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad sexual en Chile GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Trayectorias criminales y sexismo de hombres en prisiones chilenas GT 14 Sociología Jurídica y Criminología Crime on Snapchat: Identifying patterns in offending and victimization |
GT15-SES03: Retos de las organizaciones Lugar: E10SEM6 Moderador/a: Angel José Olaz Capitán, Universidad de Murcia GT 15 Sociología de las Organizaciones Digitalización de los servicios sociales básicos: ¿desprofesionalización, resistencia o capacitación? GT 15 Sociología de las Organizaciones Estudio empirico GT 15 Sociología de las Organizaciones Clima Laboral. Intentando definir el constructo. GT 15 Sociología de las Organizaciones Las redes sociales como espacio de proyección de la identidad corporativa para las marcas de moda |
GT16-SES03: Tradiciones y comunidades religiosas II Lugar: E7SGRADOS1 Moderador/a: Pablo Echeverría Esparza, Universidad Pública de Navarra GT 16 Sociología de la Religión La acción social de las religiones minoritarias en España, una primera aproximación GT 16 Sociología de la Religión Creando Puentes. Un Análisis Etnográfico del rol de las Comunidades Religiosas en Áreas de Relegación Urbana de la ciudad de Madrid GT 16 Sociología de la Religión El papel de los valores religiosos en las dinámicas intergeneracionales: validación de la dimensión religiosa en un cuestionario GT 16 Sociología de la Religión Gender and religion in dialogue: the example of evangelical churches GT 16 Sociología de la Religión Pentecostalismo gitano. Un análisis desde las atmósferas afectivas |
|
GT18-SES03: Cultura y género Lugar: E3A2 Moderador/a: Maria Patricio Mulero, Université Toulouse Capitole GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Compartir la literatura feminista. Recepción y debates en los clubes de lectura de las Bibliotecas de Barcelona GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Estudio sobre gestión empresarial de las microempresas artesanales del sector textil dirigidas por mujeres en países emergentes. El caso de Chinchero, Cusco, Perú. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Patrimonialización, identificación y memoria. La (re)construcción de la comunidad popular a partir de la comparsa de gigantes y cabezudos de Orereta-Errenteria. GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes ¿Cada vez más visibles? Participación de mujeres en el parodismo montevideano durante los últimos diez carnavales GT 18 Sociología de la Cultura y de las Artes Roles de género y reproducción social en la cultura popular festiva: gigantes y participación social |
GT19-SES02: Consumo cultural e identitario Lugar: E7A2 Moderador/a: Matilde Fernández-Cid Enríquez, U.C.M. GT 19 Sociología del Consumo Menos omnívoros de lo que parecía: la persistencia de fronteras simbólicas en el consumo musical GT 19 Sociología del Consumo ¿Quién juega a la lotería?: Estudio de caso en Euskadi GT 19 Sociología del Consumo El consumo cultural en la era digital: distinción, omnivorismo y directividad masiva personalizada. GT 19 Sociología del Consumo EL CONSUMO CULTURAL EN LA SOCIEDAD ACELERADA GT 19 Sociología del Consumo Celebrity feminism, identidades en consumo y la expansión del feminismo en la cultura popular |
GT20-SES04: Luchas medioambientales y nuevas fronteras del conflicto Lugar: E6A1 Moderador/a: Manuel Jiménez-Sánchez, Universidad Pablo de Olavide GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Cambios estratégicos y generacionales en los movimientos sociales contra el cambio climático: el proyecto sociecos. GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Los repertorios de protesta del movimiento por la justicia climática: ¿jiu-jitsu político en proceso? GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social El anarcotranshumanismo: sus bases ideológicas y desafíos de futuro GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Aproximación a los conflictos socioambientales por la gestión del agua en Colombia. Repertorios y oportunidades de movilización GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social Usos y abusos de la “solidaridad”: entre los movimientos sociales y la sociedad civil |
|
GT21-SES03: Riesgo, vulnerabilidad y gobernanza II. Lugar: E14A4 Moderador/a: Iván López Pardo, Universidad de Zaragoza GT 21 Sociología y Medio Ambiente La función de capacitación social de los planes locales de gestión del riesgo de inundación GT 21 Sociología y Medio Ambiente El estudio de la vulnerabilidad socioambiental en la producción científica: una herramienta para la sostenibilidad GT 21 Sociología y Medio Ambiente Análisis de la gestión del riesgo de desastre y la reconstrucción post-incendio en territorios rurales forestales. Casos de las comunas de Constitución y Empedrado (región del Maule, Chile). |
GT22-SES01: Psicología Social: identidades, interacciones, violencias Lugar: E11SEM1 Moderador/a: Fátima Cruz, Universidad de Valladolid Moderador/a: Concepcion Fernandez Villanueva, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE GT 22 Psicología Social Autodefinición y modernización: La identidad entre el individualismo y la globalización GT 22 Psicología Social El Neoliberalismo como (des)orden afectivo. Psicopolítica de la inteligencia emocional en la cultura terapéutica y algorítmica de YouTube. Un análisis crítico del discurso multimodal. GT 22 Psicología Social Interacción y comunicación en la socialización familiar y cívico-política GT 22 Psicología Social Violencia política 2.0.: Inteligencia artificial, comunicación memética y polarización en los populismos de derechas latinoamericanos GT 22 Psicología Social CONTROL SOCIAL, COTILLEO Y MUNDO RURAL: UN ESTUDIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO |
GT23-SES03: Percepciones sobre la ciencia y la tecnología Lugar: E2A1 Moderador/a: Celia Díaz Catalán, UCM Moderador/a: Hector Puente Bienvenido, Universidad Complutense de Madrid GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología LA IMPLEMENTACIÓN DEL ETIQUETADO EXPERTO EN GROUND-TRUTHS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS DE AI GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Grandes esperanzas, grandes miedos: las percepciones de la IA GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Inteligencia artificial: mediadores socializadores y socializados. Comprensión sociológica de la revolución de los modelos de lenguaje. GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología “China causó el COVID”. La intersección entre discursos de odio, desconfianza institucional y teorías de la conspiración en Twitter GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Explorando la ética de los tecnocuidados a partir de un ‘espejo mágico’ |
|
GT23-SES8: Las tecnologías en los cuidados Lugar: E10A2 Moderador/a: Salvador Manzanera-Román, Universidad de Murcia GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Percepción sobre el uso de la tecnología en el acceso a servicios públicos digitalizados GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Un lugar para un robot. La construcción de la autonomía robótica para el cuidado en una residencia de personas mayores. GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Use of assistive robots to foster moral autonomy in adolescents with ASD. A thematic analysis of the imaginaries of interdisciplinary experts GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología “Clic” contra la soledad no deseada GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Las tecnologías y su impacto en la organización social de los cuidados GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología Vigilancia digital: percepciones y comportamientos en el caso de las personas mayores |
GT24-SES03: COMUNICACIÓN E INMIGRACIÓN Lugar: E2A2 Moderador/a: Giuliano Tardivo, Universidasd Rey Juan Carlos Moderador/a: José A. Ruiz San Román, Universidad Complutense de Madrid GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje La lengua oral en los comercios atendidos por personas inmigradas en la ciudad de Barcelona GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Surgimiento y desarrollo de un ciclo informativo de odio sobre inmigrantes: el caso de los inmigrantes trasladados desde Canarias a la península (24-29 de octubre de 2023) GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Xenofobia para los media, abandono institucional para la ciudadanía: producción de significado en la protesta de Las Rehoyas (Las Palmas de Gran Canaria) GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje Expressions of hate speech against portuguese Ciganos/ Roma on social media GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje La modalidad de la información sobre violaciones de los derechos humanos. Un acercamiento al estudio de causas de movilización social mediante la noticia en medios digitales |
GT25-SES03: Mercado laboral Lugar: E5A1 Moderador/a: Mikolaj Stanek, Universidad de Salamanca GT 25 Sociología de las Migraciones A multisite perspective on migrants’ labour market outcomes: South Americans in southern and norther destinations GT 25 Sociología de las Migraciones Domestic work: a trap or a tramp to labour integration in the host country? GT 25 Sociología de las Migraciones Mujeres migrantes y formas de violencia en el sector del trabajo de cuidados y del hogar GT 25 Sociología de las Migraciones Las implicaciones de la irregularidad en las empleadas domésticas y propuestas de intervención: un caso de co-diseño para la intervención social. GT 25 Sociología de las Migraciones Explorando el primer momento de inserción laboral de varones senegaleses en AMBA y en Berlín durante los años 2008-2019 GT 25 Sociología de las Migraciones Condiciones de vida y trabajo de trabajadores agrícolas de origen africano: estudio cualitativo en el marco del proyecto AGROMISALUD |
|
GT25-SES08: Dinámicas locales Lugar: E5A4 Moderador/a: Laura Oso Casas, Universidade da Coruña GT 25 Sociología de las Migraciones Despoblación rural e inmigración en la Europa menguante del siglo XXI: discursos de alteridad, pertenencia y hospitalidad en los medios de comunicación y en el cine GT 25 Sociología de las Migraciones Retóricas discursivas mediáticas y populares: consecuencias para la recepción de migrantes transnacionales en áreas rurales periferializadas GT 25 Sociología de las Migraciones Resistencias y oportunidades en la convivencia multicultural rural. Un estudio de caso en Carcaixent GT 25 Sociología de las Migraciones Dinámicas migratorias y revitalización territorial: un análisis comparativo de dos áreas rurales en la comarca de El Bierzo GT 25 Sociología de las Migraciones Un acercamiento a los hogares vascos de ascendencia extranjera y sus realidades GT 25 Sociología de las Migraciones Factores que explican las actitudes tranquilas hacia la inmigración en España. Los casos de Arangoiti (Bilbao) y Torrepacheco (Murcia). |
GT25-SES13: Migraciones en la frontera Lugar: E5A2 Moderador/a: Rosa M. Soriano-Miras, Universidad de Granada Moderador/a: Lucía Granda Ortells, Universidad de Granada GT 25 Sociología de las Migraciones México como frontera simbólica. Efectos de la actual crisis migratoria en centros urbanos de México GT 25 Sociología de las Migraciones ¿Hemos vuelto a la normalidad? Trabajadoras del hogar marroquíes atrapadas en la Frontera Sur tras la Covid-19 GT 25 Sociología de las Migraciones La normalización de los cierres fronterizos: revisión normativa de la gestión migratoria entre Marruecos, España y Francia (2020-2023). GT 25 Sociología de las Migraciones Crisis, Covid-19 y fronteras: pensar el impacto de la crisis sanitaria en el dispositivo fronterizo de las islas Canarias GT 25 Sociología de las Migraciones Exclusión y vulnerabilidad: Impacto de la denegación de asilo en la integración de solicitantes en España a partir de la experiencia del proyecto NIEM |
GT26-SES03: Movilidad y migración Lugar: E11A8 Moderador/a: Pau Miret Gamundi, Centre d'Estudis Demogràfics GT 26 Sociología de la Población y Demografía “From slow to fast demography”: una aplicación al análisis de la demanda residencial de raíz demográfica GT 26 Sociología de la Población y Demografía Encuestas sobre discriminación por razón de origen y debate sobre la categorización etnocultural y racial GT 26 Sociología de la Población y Demografía Migration as an instrument of population growth across CCAA in Spain GT 26 Sociología de la Población y Demografía Mixticidad lingüística: equilibrios y desigualdades en el nivel y uso de las lenguas en las parejas mixtas GT 26 Sociología de la Población y Demografía Dinámicas sociorresidenciales de la población de origen extranjero en España: ¿De la segregación a la fragmentación? |
|
GT28-SES03: Cambios y adaptaciones en la alimentacion y el sistema alimentario Lugar: E3A4 Moderador/a: Carmen Capdevila Murillo, Universitat de Barcelona Moderador/a: Rocío Pérez-Gañán, Universidad de oviedo GT 28 Sociología de la Alimentación ¿Qué es para ti comer?: preferencias alimentarias de la población española GT 28 Sociología de la Alimentación Asociaciones de consumidores y precios de los alimentos ecológicos. El caso de Landare en Pamplona GT 28 Sociología de la Alimentación Explorando las dinámicas laborales en la agricultura hortofrutícola: un análisis comparativo del Bajo Cinca y el Baix Llobregat GT 28 Sociología de la Alimentación Una cartografía del malestar y el bienestar con el sistema agroalimentario español GT 28 Sociología de la Alimentación A quién se parecen más los que no llevan una dieta saludable: ¿a los que pasan hambre o a los que no? |
GT29-SES03: Cuestiones de Sociología del Deporte I Lugar: E11SEM3 Moderador/a: Carlos García Martí, Universidad Europea de Madrid Moderador/a: Raul Sanchez-Garcia, Universidad Politécnica de Madrid GT 29 Sociología del Deporte Empleabilidad y deporte, adquisición y desarrollo de habilidades blandas a través del deporte GT 29 Sociología del Deporte La percepción de ajedrecistas expertos sobre las trampas en el ajedrez en línea GT 29 Sociología del Deporte Una aproximación sociológica desde el deporte al capital social comunitario en barrios vulnerables. El caso de Colonia-Requena en Alicante (España). GT 29 Sociología del Deporte Contribuciones desde la innovación social a un estudio-diagnóstico del servicio deportivo universitario: el caso de la Universidad de Alicante. GT 29 Sociología del Deporte Revisión bibliográfica de la relación entre clase social, actividad física y sedentarismo en niños españoles GT 29 Sociología del Deporte CONHECENDO O ESPORTE EM 3 TEMPOS: UM PROJETO SOCIAL ESPORTIVO NO ESTADO DO CEARÁ, BRASIL |
GT31-SES03: Financiarización, propiedad y capitalismo Lugar: E10SEM9 Moderador/a: Carlos de Castro, Universidad Autónoma de Madrid GT 31 Sociología Económica Por qué el dinero importa: Un análisis de cómo el diseño institucional de la infraestructura monetaria puede favorecer la inclusión social GT 31 Sociología Económica La desconexión entre beneficios y producción: definición y discusiones sobre la financiarización de la economía. GT 31 Sociología Económica La pervivencia del privatismo jurídico en la concepción de la propiedad: los bienes comunes como contramovimiento GT 31 Sociología Económica Concepciones de la propiedad en la España decimonónica: absoluta, contingente, fiduciaria GT 31 Sociología Económica Los Fundamentos de la Sociología Económica: los derechos de propiedad como institución cuestionada y como concepto estratégico |
|
GT33-SES03: Rentas mínimas 1 Lugar: E16A4 Moderador/a: Ana Arriba González de Durana, Universidad de Alcalá GT 33 Política social y Trabajo social El lento deshielo del fordismo: dos recalibraciones de la protección asistencial en España GT 33 Política social y Trabajo social El IMV y las rentas mínimas, cuatro años después GT 33 Política social y Trabajo social The Politics of Minimum Income: A Study on the Spanish Case of the Minimum Living Income GT 33 Política social y Trabajo social ¿Hacia dónde se dirige el nuevo Sistema Vasco de Garantía de Ingresos? RGI, IMV e itinerarios mixtos de inclusión GT 33 Política social y Trabajo social Los programas de Renta Mínima en España y su convivencia con el IMV. Un estudio de caso de Navarra |
GT33-SES08: Exclusión Lugar: E16A1 GT 33 Política social y Trabajo social Communal Housing First y transformación de la práctica profesional. Primeros resultados del Proyecto Rosario Endrinal dirigido a mujeres GT 33 Política social y Trabajo social Proyecto Piloto NIDUS: Evaluación de una herramienta digital para personas en situación de sinhogarismo GT 33 Política social y Trabajo social La realidad relacional de las personas jóvenes en situación de sinhogarismo y exclusión residencial: el impacto de Futuro&Co GT 33 Política social y Trabajo social Análisis de las principales preocupaciones en materia de exclusión social en la Región de Murcia: una mirada desde el Trabajo social GT 33 Política social y Trabajo social Estrategias familiares frente a la vulnerabilidad económica: el papel de los barrios y los servicios |
GT34-SES03: Replanteando disidencias sexuales Lugar: E6SEM1 Moderador/a: Laia Folguera, University of Barcelona GT 34 Sociología de las sexualidades Re-pensar el chemsex GT 34 Sociología de las sexualidades Análisis de los cuidados y las responsabilidades afectivas como factor de penalización dentro del mundo de las no-monogamias. GT 34 Sociología de las sexualidades El incendiario debate sobre la “Ley trans” en Twitter GT 34 Sociología de las sexualidades Relaciones amorosas de mujeres jóvenes bisexuales. Entre las continuidades y las rupturas del ideal romántico GT 34 Sociología de las sexualidades Correlaciones entre las no-normatividades sexuales y las dinámicas de invalidación del trabajo de campo. |
|
GT37-SES03: Jóvenes en las redes sociales: confianzas y conflictos en el entorno digital Lugar: E10A1 Moderador/a: Marta Ortega-Gaspar, University of Malaga GT 37 Estudios de Juventud ¿OkBoomer? Reivindicación juvenil y conflicto en redes sociales GT 37 Estudios de Juventud Participación ciudadana y usos de las redes sociales en un grupo de jóvenes mexicanos GT 37 Estudios de Juventud TIClea Salud. Participación y comunicación en salud joven castellanomanchega GT 37 Estudios de Juventud Confianza de los jóvenes en las noticias consumidas a través de redes sociales GT 37 Estudios de Juventud Hábitat digital: nuevos espacios de encuentro para la juventud. |
GT38-SES03: Metodologías de análisis de las emociones Lugar: E4A1 Moderador/a: Alberto Martín Pérez, Universitat de Barcelona GT 38 Sociología de las emociones Cómo investigar las emociones desde la sociología: modelo FEI (Emociones Sentidas, Expresadas e Identificadas) GT 38 Sociología de las emociones Diseño especulativo de experiencia de la suspensión de sentido a través de "Ferdydurke" de Gombrowicz como un dispositivo metodológico GT 38 Sociología de las emociones Incidencia de problemas socioemocionales y preocupaciones existenciales en la sociedad española: un análisis desde un modelo de ecuaciones estructurales GT 38 Sociología de las emociones Demografía política emocional: El impacto de las emociones en la construcción de la identidad social, la ideología política y el comportamiento electoral. GT 38 Sociología de las emociones Emociones en las experiencias y narrativas de ciudadanía en entornos rurales |
GT39-SES03: Perfiles y prácticas profesionales Lugar: E11SEM2 Moderador/a: Marta Hernández- Palomo Peña, Universidad Pablo de Olavide GT 39 Práctica Sociológica La Sociología en los Grados de Finanzas en España GT 39 Práctica Sociológica Perfiles profesionales de tituladas y titulados en Sociología de la Universitat de València GT 39 Práctica Sociológica Sociología profesional marginada: la investigación social aplicada en consultoría GT 39 Práctica Sociológica Propuesta de Resultados de Aprendizaje de la profesión sociológica, en los títulos de grado oficial GT 39 Práctica Sociológica Abordaje desde los estudios de caso de las necesidades de las personas con discapacidad en el medio rural español |
|
GT40-SES02: Metodologías, técnicas e innovaciones en la enseñanza de la sociología Lugar: E2AINF1 Moderador/a: Jordi Bonet i Martí, Universitat de Barcelona Se ofrecen varias comunicaciones para conocer nuevas técnicas, metodologías e innovaciones en la enseñanza de la sociología.
GT 40 Enseñanza de la sociologia Sociosfera: una propuesta de juego de mesa para adentrarse en los mundos profesionales de la sociología GT 40 Enseñanza de la sociologia Experiencia didáctica en educación superior a través de un juego de cartas sobre conceptos sociológicos GT 40 Enseñanza de la sociologia STRAT-ART. Estudio de protocolo para representar visualmente la fluidez social. GT 40 Enseñanza de la sociologia Que sea ficción no es excusa. Aprender sociología criminal con El Señor de las Moscas GT 40 Enseñanza de la sociologia Implantación de la asignatura de Sociología de la Actividad Física y del Deporte en la UJI: experiencias, aprendizajes e innovación educativa. |
GT41-SES03: Sociología Comparada EU-AL: Modelos sociales y migraciónes Lugar: E6Videoconferencia Moderador/a: Raquel Martínez Buján, Sociology and Communication Sciences GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Auge, estancamiento y declive de las instituciones igualitarias GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Diferencias y similitudes en los factores subyacentes del patrón de distribución. Un análisis en clave comparada: Argentina-España GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Las agendas urbanas como instrumento de implementación de la Agenda 2030. Propuesta de análisis para la comparación entre América Latina y Europa GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Inmigración y segregación socioespacial en las áreas metropolitanas de Barcelona y Buenos Aires desde una perspectiva comparada GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina POLÍTICAS EDUCATIVAS E INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN NNA MIGRANTES EN PERSPECTIVA COMPARADA GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Confianza institucional y penalidad contemporánea: una comparación entre áreas de América latina y de Europa GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina Participación online y offline: Hallazgos empíricos en Latinoamérica y en Europa |
GT42-SES01: Sociología rural, medio ambiente y desigualdades sociales Lugar: E11A7 Moderador/a: Aidee Baranda Ortiz, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea GT 42 para Estudiantes de Sociología Conflictos y reconocimiento: el campesinado global GT 42 para Estudiantes de Sociología ¿Cuáles son las motivaciones de las mujeres rurales que deciden formar parte de asociaciones locales? GT 42 para Estudiantes de Sociología #MovilidadTeamVerde: Análisis sobre los Planes de Movilidad Sostenible (PMUS) en España GT 42 para Estudiantes de Sociología Desigualdad en tiempos de pandemia: hacia una medición multidimensional del COVID-19. GT 42 para Estudiantes de Sociología El cambio climático como objeto de controversia en los medios digitales españoles. GT 42 para Estudiantes de Sociología Las movilidades de los jóvenes de la provincia de Cáceres. Una aproximación a su proceso de despoblación. |
|
GT42-SES02: Sociología en la era digital: redes sociales y nuevas tecnologías Lugar: E10SEM4 Moderador/a: Francisco Javier Jiménez-Loaisa, Universidad de Alicante Moderador/a: Aidee Baranda Ortiz, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea GT 42 para Estudiantes de Sociología La cultura de la cancelación en redes sociales: análisis de las causas y consecuencias de la exposición de una opinión individual distinta a la opinión pública percibida GT 42 para Estudiantes de Sociología Violencia Simbólica en los mass media y redes sociales como promotora de la violencia sexual en jóvenes. GT 42 para Estudiantes de Sociología Efectos de la foodificación: resignificación de las hamburgueserías como lugares de proyección del estatus en redes sociales GT 42 para Estudiantes de Sociología Segunda Brecha Digital: Un Análisis de las Disparidades en los Usos de Internet por Áreas GT 42 para Estudiantes de Sociología Explorando la Tercera Brecha Digital: Un Análisis de las Disparidades de Aprovechamiento de Internet por Áreas. GT 42 para Estudiantes de Sociología La Era de la Digitalización Afectiva: Explorando la Interacción Humana con Inteligencias Artificiales GT 42 para Estudiantes de Sociología La IA en la Universidad. Un estudio sociológico sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el estudiantado universitario. |
GT42-SES05: Sociología política y movimientos sociales Lugar: E10SEM7 Moderador/a: Alicia Martínez Moreno, Universidad de Alicante Moderador/a: Francisco Javier Jiménez-Loaisa, Universidad de Alicante GT 42 para Estudiantes de Sociología La reapropriación del espacio público a través del artivismo por parte de los colectivos feministas en España desde el movimiento del 15M GT 42 para Estudiantes de Sociología Como una ola: Estudio de caso sobre el declive de la protesta del 8M en el período entre 2016 a 2024. GT 42 para Estudiantes de Sociología Pasado, presente y futuro del 4D: el legado de las manifestaciones por la autonomía de Andalucía de 1977 GT 42 para Estudiantes de Sociología Implicaciones sociales del reconocimiento de la capacidad jurídica de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo GT 42 para Estudiantes de Sociología #ThatGirl en redes sociales: símbolo de una sociedad que vende su intimidad |
GT43-SES03: Situaciones emergentes de dependencia y discapacidad en una sociedad constantemente cambiante Lugar: E7A4 Moderador/a: María Amparo Gómez Corral, Universidad de Castilla-La Mancha GT 43 Sociología de la Discapacidad Modelos residenciales para personas con discapacidad intelectual: una aproximación sociológica GT 43 Sociología de la Discapacidad El programa de Vida Independiente de la diputación foral de Gipuzkoa: una evaluación multidisciplinar GT 43 Sociología de la Discapacidad Discapacidad, dependencia y cuidados: datos para entender un problema social GT 43 Sociología de la Discapacidad Entornos amables y soledad no deseada en personas con discapacidad GT 43 Sociología de la Discapacidad Autismo y vida adulta: un análisis de necesidades ante el reto de la toma de decisiones |
|
ISA RC55-SES03: Knowledge and educational inequalities Lugar: Sala de Juntas 1 Moderador/a: Christian Suter, University of Neuchâtel ISA RC55 Mid-term Conference Desigualdad de oportunidades en la educación superior en Argentina. Factores de estratificación social y transiciones ISA RC55 Mid-term Conference Educación no formal en Latinoamérica y Caribe: aproximación a su alcance ISA RC55 Mid-term Conference Unequal Mathematics: A Comparative Analysis of School Performance between Latin America and Europe based on PISA 2022 ISA RC55 Mid-term Conference Brief Report on the “UNIQUENESS Principle of the SOCIAL INDICATORS” ISA RC55 Mid-term Conference La relación entre desigualdades sociales y las desigualdades educativas en la Argentina. Abandono escolar por provincias: el caso de la educación técnica. |
|||
16:00 - 17:30 |
GT27: Reunión del Comité Lugar: E3SAA |
||
17:15 - 18:00 |
GT10: Reunión del Comité Lugar: E4A4 |
||
17:30 - 18:30 |
GT24: Reunión del Comité Lugar: E2A2 |
||
17:30 - 19:00 |
GT05: Reunión del Comité Lugar: E7A1 |
GT17: Reunión del Comité Lugar: E7SAA |
GT20: Reunión del Comité Lugar: E6SGRADOS1 |
GT21: Reunión del Comité Lugar: E14A4 |
GT28: Reunión del Comité 28 Lugar: E3A4 |
GT31: Reunión del Comité Lugar: E10SEM2 |
|
GT37: Reunión del Comité Lugar: E7A4 |
Sesión de Posters Lugar: Pasaje de la Ilustración Sesión de Posters ‘Autonomous stores’ as a new paradigm for retail? Sociotechnical imaginaries and media representations Sesión de Posters A través del Tiempo: El Papel Olvidado de las Mujeres en Al-Andalus Sesión de Posters Definición y medición del interés por la ciencia: desarrollo de una escala informativa y eficiente basada en la Teoría de Respuesta al Ítem Sesión de Posters Empoderamiento de la mujer en el sector vitivinícola catalán Sesión de Posters Escenas culturales e integración territorial: una propuesta de visualización cartográfica del territorio. Sesión de Posters Influencia del dolor en la calidad de vida de hombres y mujeres Sesión de Posters La cultura y el posicionamiento ante la ciencia y la tecnología: cómo se agrupan los países europeos en función de sus valores Sesión de Posters La organización de los Servicios Sociales Básicos en Lleida Sesión de Posters Particularidades del enclave productivo hortícola platense: un análisis en clave global Sesión de Posters Perfil psicosocial de personas empleadas LGTBI+: un análisis en función del clima organizacional Sesión de Posters Midiendo mejor con menos. Evidencias de la aplicación de la Teoría de Respuesta del Ítem en la reducción del número de ítems en tres escalas sobre ideología, pensamiento conspiranoico y religiosidad. Sesión de Posters Economía para la ciudadanía, formación en valores, social y sostenibles ODS Sesión de Posters El ESPACIO EDITORIAL EN LAS POLÍTICAS CULTURALES: APROXIMACIÓN AL SECTOR DEL LIBRO EN GALICIA Sesión de Posters El papel de la sociología en el diseño de infraestructura verde Sesión de Posters El relevo generacional de la pesca en el Mediterráneo español: una cuestión de supervivencia Sesión de Posters Formas de participación en la juventud universitaria: participación online y offline. Sesión de Posters LA NARRATIVA ESCRITA DE QUIEN ENFERMA Y/O ACOMPAÑA. UNA COMUNICACIÓN REFLEXIVA NECESARIA ENTRE LA PROFESIÓN MÉDICA Y LA CIUDADANÍA Sesión de Posters La protesta digital cubana del 15-N Sesión de Posters La radio comunitaria como elemento de construcción de una comunidad de sentido en un entorno rural: el caso de Radio Valdivielso. Sesión de Posters Multilingüismo y educación multilingüe en la Unión Europea Sesión de Posters Personas con discapacidad en residencias de mayores: los/las acompañantes de la dependencia Sesión de Posters Políticas públicas de vivienda y vulnerabilidad urbana: el caso del Distrito Macarena en Sevilla Sesión de Posters Tantae molis erat: la recuperación de la historia dialéctica en la conciencia maquínica Sesión de Posters Territorialidades y patrones socioespaciales en la Cañada Real Galiana Sesión de Posters Esquemas de gobernanza innovadores para la protección costera Sesión de Posters La implicación social del principio de solidaridad constitucional Sesión de Posters Limitaciones en el reconocimiento y protección de los migrantes climáticos A través del caso de América Latina Sesión de Posters UM PROJETO SOCIAL ESPORTIVO NO ESTADO CEARÁ, BRASIL: UMA TRAJETÓRIA PARA O NIVEL DE SATISFAÇÃO DOS BENEFICIÁRIOS Sesión de Posters #Witchtok: explorando el esoterismo digital Sesión de Posters Apropiación mamarracha: comunidad digital afectiva en torno al mundo Sálvame en Twitter/X Sesión de Posters DETERMINANTES SOCIALES DEL CONSUMO DE FENTANILO EN LA TERCERA OLA DE FALLECIDOS POR SOBREDOSIS DE OPIOIDES EN ESTADOS UNIDOS Sesión de Posters El legado del Panóptico en la Era Digital: un survey-experiment Sesión de Posters Hegemonía Patológica. Medicalización de los problemas sociales. Canarias como caso Sesión de Posters Las affordances de TikTok a través de la comunidad afectiva de los gurú-bros Sesión de Posters Las transformaciones estructurales de las clases medias entre 2010 y 2019 en el Gran Buenos Aires (Argentina) Sesión de Posters Narrativas de mujeres tinerfeñas respecto a sus trayectorias educativas: ¿qué factores articularon sus oportunidades? |
||
19:00 - 20:30 |
GT13: Reunión del Comité Lugar: E11A2 |
||
20:00 - 21:00 |
GT01: Reunión del Comité Lugar: E14A2 |
Aviso legal · Contacto: Declaración de privacidad · Congreso: XV Congreso Español de Sociología |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC+CC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |