Programa del congreso

Sesión
GT24-SES01: Comunicación y Política
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Giuliano Tardivo, Universidasd Rey Juan Carlos
Moderador/a: J. DAVID MORAL-MARTÍN, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.1

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -3 SÓTANO TERCERO
Temas de la sesión:
GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

Ponencias
GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

EL DEBATE POLÍTICO ALREDEDOR DEL SELLO DE CALIDAD DE LAS KELLYS EN LOS PARLAMENTOS CATALÁN Y ARAGONÉS: ENTRE EL CONTEXTO Y EL DISCURSO

J. DAVID MORAL-MARTÍN1, M. ÁNGELES SERRANO ALFONSO2, MONTSERRAT NAVARRETE LORENZO3

1UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, España; 2UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, España; 3UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, España

La solicitud de promulgar un sello de trabajo justo y de calidad en el sector de la hostelería y restauración a petición de un grupo político de ámbito estatal ha conseguido abrir el debate alrededor de una de las denuncias sociales y laborales más reconocidas y contemporáneas en España. Este sello, que busca reconocer y dignificar el trabajo ejercido en el sector turístico, está promovido por las asociaciones de camareras de piso de Las Kellys, uno de los más conocidos agentes sociales que luchan por la defensa de sus condiciones laborales, salariales y sociales. La presente comunicación tiene como objetivo conocer el proceso legislativo seguido en los parlamentos autonómicos de Cataluña y Aragón durante su tramitación. Para ello, metodológicamente realizamos un análisis crítico (CDA) (Van Dijk, 2004; 2011) de los discursos y ponencias realizados alrededor de este tema en los citados parlamentos, complementado con el seguimiento del mismo efectuado por la prensa nacional. Los resultados preliminares ponen de manifiesto la distancia existente entre el discurso de los diferentes partidos políticos y el contexto de precarización en el que se ha llevado a cabo esta propuesta. Así, el discurso de los diferentes partidos políticos se encuentra muy condicionado por la situación concreta de cercanía al poder -donde los tradicionales esquemas de derechas/izquierdas quedan difusos en el contexto de cercanía al poder político- y también por el conflicto entre administraciones y la particularidad territorial tanto de la actividad hostelera como de la capacidad de influencia de las reivindicaciones colectivas.



GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

Esfera pública digital y política reaccionaria en España: el caso de Estado de Alarma TV.

JUAN PECOURT, SEBASTIÁN SÁNCHEZ

Universitat de València, España

En los últimos años, han surgido diversos medios digitales que compiten con los mass media tradicionales en la esfera pública española. Para entender el carácter significativo de estos medios no basta con analizar las transformaciones internas del ecosistema informativo, también hay que relacionarlo con cambios profundos en el campo político, que retroalimenta las mutaciones comunicativas. En cierta medida, la aparición de nuevos medios digitales ha permitido la expansión y visibilización de espacios ideológicos radicales anteriormente periféricos. También ha permitido el desarrollo estrategias comunicativas que, si bien no son nuevas, han asumido nuevas propiedades con el proceso de digitalización (desinformación, fake news, teorías de la conspiración, etc.).

En este sentido, el objetivo de esta investigación es sentar las bases teóricas y metodológicas para investigar los nuevos medios digitales surgidos de la derecha radical dentro de la esfera pública española. Más concretamente, nos centraremos en el caso del canal de Youtube Estado de Alarma TV, surgido en el año 2020 y que cuenta con un número importante de suscriptores y visualizaciones. Para ello, recurriremos a la distinción de Yochai Benkler entre objective media (medios objetivos) y partisan media (medios partidistas), diferenciados por su forma de acercarse a la “verdad”. Observaremos como las plataformas digitales ha permitido el desarrollo de medios partidistas (como sería el caso de Estado de Alarma TV) que rompen los códigos deontológicos básicos del periodismo moderno para ofrecer productos comunicativos híbridos, políticamente reaccionarios, y que recombinan con fórmulas diversas información, opinión y espectáculo.



GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

LA HISTORIA SOCIOLINGÜÍSTICA DEL REINO DE MURCIA MEDIEVAL: LA CONSTRUCCIÓN DE DOS IDENTIDADES NACIONALES A PARTIR DE UNA FRONTERA

Brauli Montoya Abat

Universidad de Alicante, España

El reino cristiano de Murcia se constituyó en el siglo XIII sobre un territorio donde confluían las conquistas de las dos principales potencias hispánicas medievales: las coronas de Aragón y Castilla. Ambas establecieron en aquella zona de al-Ándalus sus pobladores y, por lo tanto, sus respectivas lenguas: catalán (y aragonés) en el caso de la primera y castellano, en el de la segunda. La confluencia acabó provocando un conflicto bélico entre los estados cristianos y, como consecuencia, produjo la división política del reino primitivo. A nivel humano hubo represión y, en parte, deportaciones entre un lado y otro de la nueva frontera creada. Durante el siglo XIV cada zona fue adquiriendo una fisonomía lingüística diferente que dio lugar a distintas configuraciones nacionales ya en el siglo XV.

Hoy día, aquella frontera entre estados persiste muy aminorada como límite autonómico entre las comunidades de Valencia y Murcia, pero se mantiene -con matices- la diferencia lingüística y, entre ciertos sectores intelectuales, subsiste la oposición nacional conformada entonces. Así, a pesar de los siglos transcurridos y del ideal de objetividad y neutralidad científica, el acercamiento de los estudiosos actuales al momento histórico y sociolingüístico referido, según desde qué lado de la primitiva frontera estatal se realiza, presenta los mismos hechos con diferencias importantes de interpretación. Básicamente, podemos distinguir una perspectiva “valenciano-catalana”, como herencia de la identidad y la lengua dominantes en la antigua Corona de Aragón, y una visión “castellana”, como sucesora de la Murcia que quedó dentro de la Corona de Castilla.