Programa del congreso

Sesión
GT34-SES01: Recursos sanitarios, educativos y formativos en el marco de las sexualidades
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Ignasi Puig Rodas, universitat de Barcelona
Lugar: FCCTT/TS AULA -2.4

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -2 SÓTANO SEGUNDO
Temas de la sesión:
GT 34 Sociología de las sexualidades

Ponencias
GT 34 Sociología de las sexualidades

Por una teoría social de la sexualidad rigurosa y alegre y basada en el goce.

oscar guasch

GENI. Universidad Barcelona, España

La teoría social depende del contexto. También la teoría social de la sexualidad depende de cuando se piensa. Saberlo, permite darle mejor empaque teórico y mayor rigor conceptual. La tarea de la sociología no es hacer el bien. Ni redimir la sociedad. Eso es tarea de militantes y monjas (salvo las Hermanas de la Perpetua Indulgencia). Sin embargo, las ciencias sociales están dejando la teoría social de la sexualidad en manos de activistas y artistas. Estas personas cometen errores teóricos de primero de sociología y entienden fatal las teorías de la desviación. Además: emplean categorías vacías que exotizan y orientalizan a quienes incumplen normas eróticas (un ejemplo es la abominación lgtbiq +). También ignoran que deben adaptar los conceptos a los contextos, y usan de forma acrítica el constructo que denominan homonacionalismo. Además, desarrollan un sinsentido teórico llamado sexualidades no normativas. La sociología muestra estos absurdos simplismos aportando rigor teórico y conceptual. Pero rigor teórico no implica rigor mortis. La teoría social de la sexualidad hoy hegemónica, se construye temiendo el placer y la libertad sexual. El actual momento histórico implica riesgo e incertidumbre. Por eso el miedo expulsa el placer y la exploración sexual de las ecuaciones eróticas. Pero también está el sesgo beato y pacato que preña a quienes escriben sobre sexualidad (muy visible en el feminismo punitivo más reaccionario). Conclusión: como escribe Josan Langarita en su epílogo a “La sociedad rosa, 30 años después”: es necesario empezar a cartografiar el placer. Manos a la obra.



GT 34 Sociología de las sexualidades

Víctor, el moderno Prometeo. La Trans-formación de las normas hegemónicas heteronormativas.

Hernando Carlos Gómez Prada1, Marcos Alonso Bote Díaz2

1Universidad de Castilla La-Mancha, España; 2Universidad de Murcia

La transición de un sexo a otro es un acto que aporta una nueva perspectiva sobre la construcción social del mismo, además de alumbrar el funcionamiento del género en nuestra cultura. En esta comunicación se desarrolla la idea de romper con la heteronormatividad y la masculinidad tóxica a través de la transformación física, social y política del cuerpo Trans, haciendo hincapié en la "profunda afinidad" del monstruo de Frankenstein y los cuerpos Trans (Stryker, 1994). El caso de estudio, Víctor, un hombre trans de 42 años, a través de la técnica metodológica de la historia de vida y la perspectiva narrativa, nos muestra cómo encarna al mismo tiempo las contradicciones de "convertirse en hombre" y "ser un buen hombre" con una vagina. Los investigadores se encuentran ante un hombre que menstrúa y que no teme la pérdida del falo. Los hombres trans resignifican la masculinidad no necesariamente separada de su feminidad, creando un nuevo sujeto, posthumanista, políticamente ligado a la libertad. Una promesa que aporta luz a la oscuridad del género y rompe la dicotomía hombre/mujer. El "monstruo" de Shelly reconfigura, readapta y deconstruye la masculinidad para dar forma a una nueva comprensión de lo que significa ser hombre que desestabiliza todo el sistema sexo-género.



GT 34 Sociología de las sexualidades

FANTASÍAS ERÓTICAS. UNA MIRADA SOCIOLÓGICA

LIDIA LUQUE MORALES

PRESIDENTA ASOCIACIÓN SEXOLÓGICA SEXCUELA, PROFESORA RESPONSABLE EDUCACIÓN SEXUAL DEL MÁSTER DE SEXOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

En este estudio es necesario mencionar los conceptos clave del Hecho Sexual Humano (Amezúa, 1999). Por un lado, la sexualidad es entendida como una dimensión intrínseca que hace referencia a nuestras vivencias, mientras la erótica lo hace al modo de expresar nuestra sexualidad a través de nuestros deseos y fantasías. Ahora bien, no podemos olvidarnos del concepto de amatoria en el momento que se da un encuentro con el otro u otra a la hora de expresarnos.

Algunas investigaciones han estudiado el simbolismo erótico desde las peculiaridades de cada sujeto (Ellis, 1913; Hirchfeld, 1917) como expresiones o manifestaciones de la variedad de los deseos, sin ser aberraciones, trastornos o enfermedades. Queremos ir más allá en este viaje. Si nos adentramos en el imaginario erótico nos preguntamos, ¿cómo nos sentimos con aquello con lo que fantaseamos? ¿tenemos que llevarlo a la realidad? ¿ha de ser compartido? ¿Qué peso tiene el contexto y la cultura en nuestros deseos y fantasías? ¿serían diferentes en un escenario distinto?

La metodología de la que nos hemos servido ha sido cualitativa, dado que se tratan aspectos relacionados con la intimidad que no se pueden cuantificar a partir de entrevistas semiestructuradas, tanto a profesionales de la sexología como a personas que han accedido a participar en el estudio.

Los resultados del estudio serán presentados en el Congreso.



GT 34 Sociología de las sexualidades

La exclusión sexual como circunstancia de especial vulneración para la salud y el bienestar sexual de las personas trans

Paula Rodríguez Lorenzo

Universidad Complutense de Madrid, España

El área de mayor tendencia investigativa en lo relativo al campo de la sexualidad trans ha sido el modelo biomédico, el cual ha generado tres máximas desde sus aproximaciones y abordajes a la salud y el bienestar sexual de las personas trans: 1) la sexualidad trans es limitada, 2) la causa de la mala vivencia sexual es la disforia de género que experimentan las personas trans, 3) las intervenciones médicas son la única vía para el desarrollo óptimo de su sexualidad. Estas conceptualizaciones han provocado que los acercamientos propuestos mayoritariamente en el campo de la vivencia sexual se hayan centrado en investigar la relación entre la cirugía de reasignación y la satisfacción sexual, midiendo los beneficios y perjuicios que ofrece esta previo y posterior tratamiento.

Sin embargo, este enfoque por el desarrollo individual de la sexualidad trans no permite vislumbrar los obstáculos sociales y colectivos que influyen en la mala vivencia sexual de las personas trans. En este sentido, la presente comunicación tiene como objetivo central identificar la prevalencia y el alcance de la exclusión de las personas trans del mercado amoroso. Para posteriormente, mostrar el impacto y las repercusiones de tal exclusión para la salud sexual y el bienestar de las personas trans, entre los que se sitúan: a) baja autoestima sexual, b) distintos costes para acceder a una relación, c) nula capacidad para definir los términos de consentimiento y negociación en sus relaciones íntimas, d) falta de conocimientos sobre salud sexual transespecífica, e) escasez de modelos eróticos disponibles.