Programa del congreso

Sesión
GT10-SES01: La salud en tiempos de Crisis: oportunidades y riesgos.
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: María Elena Fabregat Cabrera, Universidad de Alicante
Lugar: FEE-AULA A4/12

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 10 Sociología de la Salud

Ponencias
GT 10 Sociología de la Salud

La emergencia de la Covid Persistente, entre la controversia y la legitimación biomédica

María del Carmen Torrijos Villegas

Universidad Complutense de Madrid, España

Las personas con enfermedades controvertidas (contested illnesses) llevan décadas luchando por el reconocimiento biomédico y social de sus patologías, por la obtención de un diagnóstico y una cura. Son sistemáticamente psiquiatrizadas al no existir biomarcadores claros ni facilidad de medir objetivamente el dolor, en enfermedades que en gran parte son posrtvíricas. La investigación médica es escasa y el análisis socioantropológico de las mismas en España casi inexistente.

Desde 2020 la aparición y la visibilización social de un amplio síndrome de malestares, fatiga y dolor crónicos en al menos el 10% de las personas contagiadas de Covi-19 evidencia que la Covid Persistente es real, postvírica, y no cabe ya psiquiatrizarla. Ello supone una revisión y una necesaria legitimación de la Encefalomielitis Miálgica, la enfermedad de Lyme o la Fibromialgia, entre otras enfermedades tradicionalmente denostadas. Estos pacientes desarrollan, entre tanto, investigaciones sobre la literatura científica y crean grupos de apoyo virtuales que los construyen como pacientes expertos frente al escaso conocimiento de sus patologías por gran parte de los médicos.

La investigación cualitativa que se presenta permite aflorar las formas de activismo y resistencia, antiguas y emergentes, de ambos colectivos de pacientes, combinando la etnografía digital en análisis de sus comunidades virtuales en redes sociales con entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión online. Y posibilita investigar las transformaciones que el dolor crónico y las limitaciones que la enfermedad impone provocan en la subjetividad e identidad de estas personas, aisladas y postradas en sus hogares y que, de otro modo, quedarían totalmente invisibilizadas.



GT 10 Sociología de la Salud

EFECTOS DEL CONFINAMIENTO EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 12 AÑOS EN FUNCIÓN DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO

Esther García Expósito1, María del Val Sandín Vázquez2

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, España; 2Universidad Alcalá de Henares, España

La pandemia del COVID-19 ha causado el confinamiento de niños y niñas en sus

domicilios durante casi 6 semanas. Diversas publicaciones señalaban las repercusiones sobre la salud y el bienestar que esto tendría sobre los menores, tanto a nivel físico como emocional. Además, en Salud Pública es importante añadir el enfoque de los determinantes de salud para explicar las inequidades sanitarias. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar la percepción de salud y bienestar en familias con niños de 0 a 12 años por el confinamiento debido a la pandemia de la enfermedad COVID-19 en función de su nivel socioeconómico (NSE). La metodología utilizada fue la cualitativa descriptiva, mediante entrevistas semiestructuradas de una duración media de 45 minutos a 16 participantes. Se realizó un muestreo intencional para conseguir alcanzar la saturación del discurso en todos los niveles socioeconómicos. El análisis de las entrevistas mostró efectos negativos a nivel emocional, como sentimientos de miedo, ansiedad, cansancio o tristeza; a nivel físico, con menos oportunidad de movimiento y enfermedades causadas por ello; y escolar, con dificultades para el seguimiento de la enseñanza virtual. No obstante, también reveló numerosos efectos positivos como una mayor unión familiar, fácil adaptación de los niños y niñas o buena respuesta de los docentes. Además, se observaron diferencias en las familias por NSE en el plano

laboral, así como diferencias por género siendo las mujeres las más afectadas por la pandemia.



GT 10 Sociología de la Salud

DISCURSOS ANTE LAS CRISIS. EL CASO DE COVID-19

MANUEL DOCAMPO GARCÍA1, MARIA JOSE LOPEZ REY2

1UNIVERSIDADE DA CORUÑA; 2UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

En esta comunicación presentamos algunos de los resultados de nuestras investigaciones en relación a las actitudes ante la pandemia. En este caso, nos centramos en los discursos que se repiten en esta crisis, en España, respecto al COVID-19. Para ello, empleamos una técnica, que denominamos, “Discurso-Tipo”, en la que aparecen las principales argumentaciones de cada relato, construidas a partir de términos conceptuales, de carácter semántico, que los diferencian y los hacen únicos. El resultado, son 6 grupos, sobre los que se detallan características respecto a 13 variables. Este análisis cualitativo va acompañado de otro, de carácter cuantitativo, que permite dotar de robustez a las conclusiones. Entre ellas, se procede a una extrapolación de esos discursos actitudinales ante la pandemia a cualquier otra situación de crisis, ya que las categorías están creadas siguiendo criterios de exhaustividad, continuidad y relación dialéctica. Además, se expone la utilidad que la sociología muestra en el contexto de la salud pública, con este tipo de categorizaciones, para implementar las políticas sanitarias, especialmente, las de carácter preventivo.



GT 10 Sociología de la Salud

COVID-19 and social inequalities in a syndemic approach.

Carmine Clemente, Piero Portincasa, Thaís García-Pereiro, Alessandro Caffò, Raffaella Patimo, Elisabetta Ricciardi

University of Bari - Italy, Italia

The severity and/or sequelae of the COVID-19 pandemic can be amplified by the pre-existence of diseases, including chronic ones. These, in turn, can be connected to the socio-economic determinants of health, such as housing and employment conditions, lifestyle, the welfare system for access to quality health care and others.

In fact, recent evidence suggests that the experience of COVID-19 disease is not lived fairly, with higher rates of infection and mortality among the most disadvantaged communities: it is not, therefore, a neutral disease but in a pandemic logic syndemic sharpens and interacts with existing inequalities in chronic diseases and social determinants of health (Blane, Brunner & Wilkinson).

In particular, a syndemia (Singer, 2003) occurs when the biological and social risk factors of a disease intertwine, add up and interact with each other.

Socio-economic status, the habitus and the "health-related behavior" understood as social capital and community and network resources (Weber, Bourdieu, Cockerham) can therefore interact with the conditions of psycho-physical health / illness.

To clinically observe the after-effects (long-COVID), the University Hospital of Bari (Apulia Region, Italy) has launched a follow-up protocol (day service) dedicated to people recovered from the COVID-19 disease.

A multidisciplinary team of researchers (Sociology, Internal medicine, psychology and economy) has developed a questionnaire - currently being administered to patients who follow the long-COVID protocol - precisely in order to observe in a syndemic perspective any significant correlations between the index socio-economic status and a network index with clinical and psychological data.



GT 10 Sociología de la Salud

La salud digital y móvil en México y en Costa Rica en los tiempos de COVID-19. Caso la aplicación IMSS Digital y la aplicación EDUS

Daniel Manchinelly

CIESS, México

El objetivo es realizar un análisis comparativo entre la aplicación IMSS Digital del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y la aplicación EDUS de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS), a partir de la situación de la salud digital y móvil en los sistemas de salud de México y Costa Rica antes y durante la pandemia por COVID-19. Por un lado, la aplicación IMSS Digital de México ya existía al brotar la pandemia, por lo que fue modificada para responder con efectividad bajo este contexto en función del bienestar de los derechohabientes y de la ciudadanía. Por otro, la aplicación EDUS de Costa Rica también ya existía por lo que fue mejorada para responder a las necesidades que impuso la pandemia en función del bienestar de toda la población, incluida las personas extranjeras. Las diferencias en las aplicaciones respecto a sus servicios y funcionalidades responden principalmente a la posición del IMSS y de la CCSS en la estructura del sistema de salud de cada país. Se concluye que, si bien hay avances tecnológicos notorios en beneficio de la salud en ambos países, es necesario disminuir la brecha digital en ambos países en beneficio del bienestar de la población. Asimismo, el avance de esta tecnología debe estar determinada con pleno respeto a los derechos humanos.