Programa del congreso

Sesión
GT05-SES05: Vulnerabilidad urbana 1: Barrios vulnerables
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Cristina López Villanueva, Universitat de Barcelona
Lugar: FEE-AULA D2/01

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 05 Sociología Urbana

Ponencias
GT 05 Sociología Urbana

REVISIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE ÁREAS VULNERABLES: ALTERNATIVAS PARA LAS CIUDADES DE BARCELONA Y BILBAO.

Iraide Fernández Aragón1, Gonzalo Piasek2, Julia Shershneva1

1Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, España; 2Universitat Politècnica de Catalunya

Las desigualdades sociales y espaciales que se manifiestan en contextos urbanos han sido un tópico de estudio de la sociología urbana desde su nacimiento. Sin embargo, el panorama urbano actual se torna aún más desigual con la irrupción de la COVID-19 que, además de una crisis sanitaria, ha provocado una crisis económica y social. Las investigaciones llevadas a cabo en la crisis económica previa, que comenzó en 2008, evidenciaron que las áreas y colectivos vulnerables son las que sufren en mayor medida, y con mayor rapidez, las consecuencias de la crisis económica. En consecuencia, es más relevante que nunca identificar dichas áreas vulnerables de cara a diseñar políticas públicas para paliar los efectos de la crisis en un contexto de desigualdad.

En este sentido, resulta especialmente relevante la medición de las desigualdades en el espacio urbano como medio para generar estrategias metodológicas que permitan evidenciar y explicar de manera rigurosa y sistemática las diferencias sociales, económicas y urbanísticas entre la población. Para llevar a cabo este objetivo es fundamental la utilización de herramientas estadísticas de medición, precisas, validadas y actualizadas. En esta propuesta se presenta la construcción de un índice sintético que detecte la desigualdad urbana y, específicamente, la vulnerabilidad en las ciudades de Bilbao y Barcelona. Asimismo, con el fin de no excluir información relevante, se ha diseñado un índice compuesto por índices parciales, posibilitando la detección de la dimensión exacta en la que cada área muestra mayor o menor riesgo.



GT 05 Sociología Urbana

La práctica de la mendicidad en la ciudad de Murcia (España), una aproximación tras la llegada de la pandemia y sus efectos en la población.

Francisco José Morales Yago01, Manuel Hernández Pedreño02, Carmen Romero Ruiz03

1Universidad de Murcia, España; 2Universidad de Murcia, España; 3Universidad de Murcia, España

Introducción: La mendicidad es un fenómeno normalizado en nuestras ciudades, consiste en solicitar a los viandantes dentro de la vía pública dinero o comida, a lo que se suman actualmente la petición de trabajo o alojamiento. Objetivos: La presente comunicación analiza un estudio de caso: la ciudad de Murcia, teniendo presente la situación de este fenómeno antes y después de la llegada de la pandemia, así como, las causas que les llevan a elegir esta práctica en determinados espacios de la ciudad a pesar de una normativa municipal que persigue esta actividad, aunque no logre eliminarla. Metodología: Se desarrolla una metodología cualitativa mediante entrevistas a expertos y la observación participante a través de cuestionarios cumplimentados por personas que ejercen la mendicidad. Resultados: Se analizará como la llegada de la pandemia supuso inicialmente la práctica eliminación de la mendicidad en las calles, al principio por el confinamiento severo, por la falta de personas que pudieran donar, el miedo al contagio y las medidas tomadas por las autoridades con una mayor inversión económica en la atención a este colectivo de personas. Actualmente se observa una vuelta a los parámetros anteriores en donde ha vuelto aparecer en los espacios centrales de la ciudad, donde existe un mayor trasiego de personas debido a la concentración de comercios, monumentos y espacios emblemáticos. Conclusiones: A través de los resultados se observa que el ejercicio de la mendicidad está presente en la ciudad, ejerciéndose por un perfil de personas homogéneo en relación a sus características personales, sociales y laborales.



GT 05 Sociología Urbana

Vulnerabilidad residencial en tiempos de COVID-19: el caso de las mujeres inmigrantes trabajadoras del hogar

Mónica María Monguí Monsalve, Ainhoa Ezquiaga Bravo, Pierina Cáceres Arévalo

Univesidad Complutense de Madrid, España

El contexto pandémico ha sacado a relucir y ha aumentado la vulnerabilidad residencial que

viven algunos grupos sociales. En este escenario, la comunicación expone parte de los

resultados de una investigación 1 que aborda la vulnerabilidad residencial que aqueja a

trabajadoras del hogar de origen latinoamericano, haciendo hincapié en la influencia de la

COVID-19 y su situación residencial durante el periodo de confinamiento. Para ello, se realiza

un análisis cualitativo a partir de 20 entrevistas a trabajadoras del hogar procedentes de Perú,

Colombia, Venezuela y Honduras; y de 5 entrevistas a informantes clave pertenecientes al

ámbito académico, asociaciones de servicio doméstico y ONGs. Los resultados arrojan luz

sobre las estrategias residenciales que adoptan estas mujeres a lo largo de su trayectoria

migratoria y especialmente cuando estalla la pandemia. Las mismas entrañarán riesgos y

oportunidades, encontrándose una fuerte influencia de la situación laboral sobre la residencial.

También se analiza la influencia de otros factores como la situación administrativa, tiempo de

permanencia en España, papel de las redes informales y formales, etc. De esta forma, se

descubren tres tipologías laboral-residenciales asociadas a distintos niveles de vulnerabilidad

socio-residencial: modalidad de interna, alquiler de habitación en vivienda

compartida y alquiler de vivienda propia.



GT 05 Sociología Urbana

Embajadores/Lavapiés ¿un barrio con vulnerabilidad o gentrificado?

Pedro Uceda Navas, Margarita Barañano Cid

Universidad Complutense de Madrid, España

A diferencia del análisis de las transformaciones de Embajadores/Lavapiés centrado en la gentrificación, este trabajo persigue evidenciar que dicho proceso coexiste en este espacio con otras dinámicas urbanas, entre las que destaca la producción de distintas modalidades de vulnerabilidad. El trabajo se apoya en la metodología de estudio de caso. Se combina el estudio cuantitativo de la evolución de la vulnerabilidad del barrio, a la luz de la comparación intercensal de 2001 a 2011 y del indicador sintético confeccionado al efecto, de una parte, con el examen cualitativo de los discursos expertos y vecinales, de otra. Como resultado principal, se identifica Embajadores/Lavapiés como un espacio socialmente complejo y heterogéneo, que sigue albergando zonas y colectivos vulnerables, y cuya comprensión requiere tener en cuenta la diversidad de los procesos en curso y sus interrelaciones.



GT 05 Sociología Urbana

Tendencias de vulnerabilidad en entornos urbanos multiculturales El caso de Salt

Álvaro Mazorra Rodríguez

UNED, España

Este trabajo se centra en el análisis del municipio gerundense de Salt. Describe, en primer lugar, los condicionantes que han incentivado la paulatina degradación de la ciudad, y posteriormente identifica las dinámicas que determinan su vulnerabilidad. Desde un enfoque metodológico mixto, el análisis estructurado en torno a las dimensiones de la vulnerabilidad urbana, lleva a concluir que: 1) la inmigración masiva y el envejecimiento poblacional generan una segmentación comunitaria que se traduce en una falta de conexión entre grupos; 2) las condiciones de pobreza y desigualdad refuerzan los vínculos dentro de los grupos de iguales y su aislamiento del resto de la comunidad; 3) las percepciones de los actores sobre el entorno están influidas por el estigma territorial y por las identidades basadas en el apego al lugar, y 4) la estigmatización territorial ha legitimado la implementación de un modelo de gestión pública punitiva que está incentivado la aparición de nuevas formas de segregación socioespacial en el municipio.