Programa del congreso

Sesión
Sesión Poster: Sesión de Posters
Hora:
viernes, 01/07/2022:
13:00 - 15:00

Lugar: FEE-Hall Facultad

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 1ª planta.

Ponencias
Sesión de Posters

¿Por qué el teletrabajo no vino para quedarse? El caso de los Servicios Sociales a nivel municipal en España.

Joanna Andraszak, Amado Alarcón

Universitat Rovira i Virgili, España

En el contexto la pandemia Covid-19, han surgido muchos desafíos nuevos para los/las profesionales de primera línea de atención al ciudadano. La alta demanda de servicio, cuya prestación ha sido limitada por las restricciones y protocolos sanitarios, ha puesto a los servidores públicos en una posición sumamente difícil y los ha enfrentado con grandes desafíos, como cambio de modelo a teletrabajo sin experiencia previa y preparación adecuada. Lo que se observa, a más de un año y medio de la pandemia, es que una vez que el mercado laboral ha recuperado cierta normalidad, trabajadores, empresas e instituciones vuelven al trabajo presencial. Las razones son múltiples y varían según cada caso. El objetivo general de este estudio es el análisis de los factores que condicionan el abandono del teletrabajo y las experiencias de los/las profesionales, y su percepción de la calidad del trabajo, así como de la calidad de los servicios prestados a distancia (por teléfono, Internet, etc.) o de forma presencial. Es muy importante entender cómo el tipo de usuarios, complejidad del servicio, nivel de responsabilidad y tipo de comunicación con los destinatarios, condicionan la capacidad de trabajar y prestar servicios en la modalidad de teletrabajo manteniendo la calidad requerida de los servicios. La investigación emplea una metodología cualitativa, que consiste en entrevistas en profundidad a 33 profesionales que trabajan en los Servicios Sociales de ámbito local en España de siete municipios de cinco Comunidades Autónomas diferentes, y de variadas trayectorias profesionales, etapas profesionales y entornos.



Sesión de Posters

¿Qué impacta a los jóvenes y cómo influye ello en su ciudadanía activa?

Anna Zlobina, María Celeste Dávila, María Barbolla, Juan Carlos Revilla

Universidad Complutense de Madrid, España

Esta investigación explora el impacto de los acontecimientos socio-políticos en los estudiantes universitarios y su relación con prácticas de ciudadanía activa. En 2019 se realizó una encuesta que preguntaba a los estudiantes (UCM, N = 969, 72,7% mujeres) acerca de qué acontecimientos durante el último año les habían impactado especialmente y también su intención de implicarse en la participación política y cívica.

El análisis de contenido de los acontecimientos mencionados estableció cuatro categorías generales, divididas a su vez en subcategorías: política nacional (elecciones, lucha entre partidos, Cataluña, VOX, violencia policial, corrupción política, encarcelamiento político) mencionada por un 74%, política internacional (24%; conflictos internacionales, protestas, EE.UU., Brexit, extrema derecha, violencia policial), vida socio-política (52%; inmigración, feminismo, refugiados, cambio climático, crímenes, COVID, pensiones, memoria histórica) y justicia social (33%; violencia de género, pobreza, racismo, homofobia, desahucios).

Sólo un 15,6% eran indiferentes a los acontecimientos socio-políticos y, en comparación con el resto, estas personas eran algo más jóvenes, compartían una ideología menos de izquierdas y su intención de realizar la participación social era significativamente más baja.

Análisis correlacionales revelaron que el verse impactado por los acontecimientos de política nacional e internacional correlacionaba significativamente con la intención de implicarse políticamente, mientras que el nombrar como impactante los acontecimientos de la vida socio-política y vinculados con justicia social se asociaba con la participación cívica.

Se concluye que el análisis de las sensibilidades sociopolíticas concretas de los jóvenes ayuda a entender la orientación de sus prácticas de ciudadanía activa.



Sesión de Posters

ANÁLISIS DE LAS SUCESIONES HEREDITARIAS EN COREA DEL NORTE. UNA COMPARACIÓN CON CHINA

Mario López Salas

Universidad Complutense de Madrid, España

En este trabajo se pretende comparar el sistema de sucesiones de Corea del Norte y China con el objetivo de analizar los factores que han facilitado que Corea del Norte desarrollara sucesiones hereditarias permitiendo a la familia Kim mantenerse en el poder hasta la actualidad. Los países estudiados, pese a ser dos autocracias con ciertas similitudes, tienen sistemas de sucesiones diferentes. Por lo tanto, el diseño óptimo para esta investigación es el MSSD.

Se destacan la importancia de la primera sucesión como punto clave en la determinación del futuro del sistema y factores como la preparación de la sucesión y la existencia de uno o varios líderes como elementos importantes en el análisis. También, se han observado diferentes evoluciones en el tipo de legitimidad del sistema político en los casos estudiados. Con esto se consigue conocer en mayor profundidad las dinámicas del sistema político norcoreano y su evolución.



Sesión de Posters

COVID-19 and non-pharmacological preventive interventions among workers in a healthcare institution: a qualitative approach to understand a complex reality.

Mireia Utzet Sadurni1, Dolors Rodríguez Arjona2, Rocio Villar Vinuesa1,3, Pilar Díaz Pérez3

1Universitat Pompeu Fabra, España; IMIM; Ciberesp; 2Fundación Mémora; 3Servicio de Salud Laboral, PSMar

Introduction

This study aims to explore the perceptions, fears and worries of workers in a Spanish healthcare institution regarding preventive measures and risk of infection and transmission to relatives and/or co-workers, throughout the first year of the Sars-CoV-2 pandemic.

Material and Methods

The research used an explorative qualitative approach. Six focus groups and ten individual interviews across multidisciplinary workers (physicians, nurses, cleaners, maintenance, and security staff) were conducted online and audio-recorded, transcribed verbatim and analysed using thematic analysis and mixed coding.

Results

40 professionals participated in the study. Seven common themes emerged in all groups: challenges related to the lack of pandemic preparedness; concerns about Personal Protective Equipment (PPE); impact of organisational measures; communication-related difficulties; psychosocial dimensions related to social support (teamwork and colleagues and management support) and rewards; copying strategies (acceptance, normalisation, professional duty); and psychological effects (fear of being infected and spreading infection).

Conclusions

SARS-CoV-2 pandemic has posed new challenges for occupational health. This study might help to draw recommendations to improve safety at work in healthcare institutions and thus reduce workers’ fears and worries. Above all, these should include ensuring the availability, use, and acceptance of adequate PPE, setting effective communication channels (both for information and training), and improving social support and rewards psychosocial dimensions, for all workers of the institution.



Sesión de Posters

Desigualdades de salud ambiental y grupos étnicos minoritarios: análisis de la componente ambiental en los documentos estratégicos para integrar a la población romaní en los 27 Estados miembros de la Unión Europea

Edwin Alejandro Chuquitarco-Morales, Daniel La Parra-Casado

Universidad de Alicante, Departamento de Sociología II, Carretera de San Vicente S/N, 03690, San Vicente, Alicante, Spain

Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia la distribución desigual de determinantes ambientales de la salud mediante varias dimensiones (vivienda, acceso a servicios básicos, medioambiente urbano, riesgos laborales y en la vivienda). Usualmente, la población romaní europea experimenta condiciones extremas en este aspecto, viven en viviendas inadecuadas, son pobres energéticos, sin acceso al agua potable o alcantarillado. Entre 2012 y 2020 ellos fueron objeto de las Estrategias Nacionales de Inclusión de la población gitana, aprobadas por los 27 países miembros de la Unión Europea (UE). Esta investigación valora la sensibilidad a los determinantes ambientales de la salud de dichos documentos en sus cuatro áreas (salud, empleo, educación y vivienda).

Métodos. Para cuantificar la sensibilidad ambiental de las 27 Estrategias se elaboraron códigos preconcebidos usando los indicadores considerados por la OMS en investigaciones sobre salud ambiental. Un segundo nivel de análisis, se centró en las medidas operativas de 9 países, seleccionados por su nivel de sensibilidad y año de acceso a la UE.

Resultados. Los determinantes ambientales destacados fueron: acceso a servicios básicos (agua y saneamiento), pobreza energética y vivienda inadecuada. Los países orientales europeos fueron más sensibles. Las principales medidas operativas fueron: mediación para el acceso a la vivienda (compra-alquiler-social) y mejoras/obras de infraestructura de accesos a servicios básicos.

Conclusión. Los resultados sugieren la existencia de una política de omisión en lo relativo a las desigualdades en salud ambiental. Considerando las evidencias, esta problemática extrema en la población romaní no está interiorizada en la agenda política europea.



Sesión de Posters

El turismo Pirenaico frente a la crisis sanitaria y medioambiental. El caso de la Sierra de Guara (Pre-Pirineo Aragonés).

Blanca Vidao Teruel

Universidad de Zaragoza, España

El turismo es un sector sensible a las crisis, ya sea de índole sanitaria, económica o medioambiental, afectando negativamente a su desarrollo. El turismo de montaña aumenta, y las comarcas pirenaicas y pre-pirenaicas dependen de él para la pervivencia de las zonas rurales y el arraigo local. Tras la interrupción cuasi-total que ha sufrido el sector estos últimos tiempos, ha tenido graves impactos pero también ha originado esperanzas de renovación medioambiental.

A través de una metodología mixta, se ha efectuado un trabajo de campo aplicado al caso de la Sierra de Guara (Pre-Pirineo Aragonés) durante los meses de julio y agosto de 2021 ligado al Proyecto EAUTOUR de la Universidad de Pau. Realizando un trabajo cuantitativo –100 encuestas a turistas- y un trabajo cualitativo -15 entrevistas semi-estructuradas a los actores público-privados del territorio-. Para relacionar los resultados obtenidos se ha revisado la literatura científica, medios de comunicación y fuentes oficiales.

Entre los principales resultados destacamos: la creciente preocupación por parte de los visitantes sobre los daños –directos e indirectos- del cambio climático, la falta una estrategia climática conjunta por parte de las instituciones (a pesar de los pasos hacia acciones ecológicas promovidos a escala local), las variaciones contrastadas de flujos turísticos debido a las restricciones de movilidad (especialmente del público internacional) y la problemática de masificación en espacios naturales (El Salto de Bierge).

En el actual contexto de incertidumbre, se abren líneas de trabajo encaminadas a la posibilidad de revisitar los modelos existentes a través de una transición turística sostenible.



Sesión de Posters

Evaluación de programas antiedadistas desde una mirada psicosocial y de género

Vanessa Zorrilla-Muñoz1,5, María Silveria Agulló-Tomás1,2,5, Alba Ayala1,2,5, Georgiana L. Cruceau2,3,5, María Loro2,5, Susana Clemente3,5, Gloria Fernández-Mayoralas1,4,5, Camino Olivares2,5

1Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid (IEG-UC3M).; 2Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).; 3Universidad Complutense de Madrid (UCM).; 4Instituto de Economía, Geografía Demografía (IEGD), CCHS CSIC).; 5Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM (Ref. H2019 / HUM-5698. 2020-2022), "Envejecimiento activo, Calidad de vida y Género. Promoviendo una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo". Subvencionado por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, para la realización de Programas de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. www.encage-cm.es

Antes de la crisis por pandemia la necesidad de programas por una mejor imagen de la vejez (de programas antiedadismo) ya era patente, pero el contexto sociosanitario de la COVID-19 está subrayando y aumentando su relevancia.

Objetivo. Evaluar virtualmente programas antiedadistas, iniciativas clave para reducir los estereotipos sobre la población mayor (especialmente sobre las mujeres).

Método. Enfoque psicosociológico, desde una perspectiva de género, inclusiva y sostenible. El instrumento principal utilizado es un cuestionario virtual a una muestra intencional de 43 “programas encuestados”. Se ha obtenido información en 3 módulos de variables: 9 preguntas de identificación de la evaluación, 10 sobre la entidad de programa, 20 para identificar el programa (tipo, agentes implicados, financiación, entre otros), y 51 para la evaluación concreta (finalidad, diseño, fases, sostenibilidad, impacto, calidad de vida, entre otros bloques de preguntas).

Resultados y conclusión. La mayoría de los programas evaluados actúan a escala nacional o autonómica-regional (más que local o internacional). Algunos programas contemplan acciones positivas/inclusivas, y muestran la pluralidad de perfiles de mayores. La población mayor participa en la aplicación y en el desarrollo del programa, pero no en el diseño, ni en la evaluación en su conjunto.

Los programas de intervención psicosocial (y también los de información, formación, prevención y sensibilización) requieren de atención, evaluación y actualización, debido a que todavía se siguen reproduciendo estereotipos relacionados con el género, el ámbito socio-espacial y/o el edadismo. En suma, persiste la necesidad de seguir investigando/evaluando programas y acciones antiedadistas, desde una mirada psicosociológica, de género e interseccional.



Sesión de Posters

Fronteras administrativas y residenciales: la inmovilidad activa de inmigrantes en Níjar

Beatriz González-Martín1, Dominique Jolivet2, Pablo Pumares1

1Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI), Universidad de Almería, España; 2Universidad de Amsterdam, Países Bajos

Casi tres cuartas partes de la población residente en Níjar (Almería) trabajan en la agricultura intensiva. Este sector ha atraído intensos flujos migratorios procedentes principalmente de Marruecos y de África Subsahariana.

En Níjar los inmigrantes se enfrentan a numerosos retos entre los que destaca el encontrar una vivienda digna, asequible y adecuada para sus necesidades. Se calcula que unas 5.000 personas viven en infraviviendas, en asentamientos chabolistas entre los invernaderos. La mayoría son inmigrantes irregulares pendientes de cumplir los criterios necesarios para cruzar la frontera administrativa que les separa de unas mejores condiciones laborales y de vida. Mientras la mayoría de ellos aspiran a vivir en otro lugar, si una ONG les ofreciera un alojamiento mejor pero temporal, muchos lo rechazarían y preferirían quedarse viviendo en una chabola o en un cortijo derruido.

La presente comunicación expone las condiciones de estratificación del estatus legal, el mercado laboral segmentado y la segregación territorial y social en la que viven estos inmigrantes. Mediante la idea de inmovilidad activa, esta investigación profundiza en la preferencia de permanecer en un asentamiento chabolista para mantener sus redes informales de protección social mientras esperan superar las barreras administrativas. El análisis se basa en observación directa y en entrevistas semiestructuradas a informantes claves. Aunque se supone que los más desfavorecidos tienden a privilegiar sus necesidades más inmediatas, esta investigación muestra que los inmigrantes menos privilegiados son capaces de renunciar a mejorar su comodidad y seguridad en el presente como inversión en sus necesidades de protección social futuras.



Sesión de Posters

Golf People: todo lo que necesitas en tu comunidad golfista.

Miguel Ángel Sillero Palma1, Andrea Giura1, Jose Luis Paniza Prados2, Inmaculada Puertas Cañaveral2

1Golf People, España; 2Universidad de Granada, España

El objetivo de la presente comunicación es mostrar el resultado final de un largo proceso de investigación cuya transferencia ha dado fruto a una comunidad digital fuente de información, para las empresas, instituciones y usuarios interesados en el ámbito del golf. Esta plataforma web se ha construido a partir de la información objetiva (wiki) y subjetiva (rating) recabada sobre el golf a partir de los datos que proyectan los campos de golf y las percepciones de los usuarios sobre los mismos.

La comunidad golfista creada cubre los objetivos iniciales del proyecto:

1. Un sistema de indicadores que analizar la imagen proyectada por los campos de golf.

2. Un sistema de indicadores que mide la imagen percibida por la comunidad de usuarios nacionales e internacionales que practican golf.

3. El desarrollo de una plataforma web interactiva y dinámica a través de un sistema de gestión de la información (CMS).El diseño de los algoritmos en función de los indicadores desarrollados e información obtenida.

4. La gestión de la información de los indicadores iniciales en el ecosistema digital y de los datos referentes a los campos de golf de Andalucía.

5. El modo de gestión de los datos dentro de la plataforma, inicialmente precisó de una carga total de toda aquella información vinculada con los campos de golf:

Finalmente se ha elaborado la plataforma web llamada “Golf People” cuyo resultado se muestra en esta comunicación/presentación.



Sesión de Posters

Influencia del teletrabajo en la salud psicofísica y en el engagement laboral.

Enrique Gallego Granero1,2, Diego Fernández Piedra1, Sara Ortego2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Europea de Madrid, España

La inesperada pandemia de la Covid-19 ha impulsado que muchas personas se hayan visto abocadas a adaptar su vida laboral y personal hacia el teletrabajo de una manera repentina, originando consecuencias físicas y/o psicológicas en su salud y bienestar, así como modificaciones en sus niveles de Engagement laboral.

El objetivo del presente trabajo es estudiar y analizar de qué forma y en qué medida influye el teletrabajo, tanto en la salud biopsicofísica como en el Engagement laboral, y realizar una comparativa con el resto de las modalidades laborales. Para ello, y a través del uso de una metodología mixta cualitativa y cuantitativa, siguiendo el principio de complementación, se contó con 307 participantes a los que se les aplicó un cuestionario formado por dos test estandarizados: el SF-12, sobre la salud física y/o mental, y el UWES-9, acerca del Engagement laboral. Tras ello, se llevaron a cabo grupos de discusión referentes a las circunstancias que engloban los nuevos parámetros laborales causados por la Covid-19. De acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró que existen diferencias descriptivas y estadísticamente significativas entre la salud evaluada y el Engagement con las distintas modalidades laborales y las variables sociodemográficas, confirmando que el teletrabajo afecta de manera negativa tanto a la salud psicofísica, como al Engagement.



Sesión de Posters

Interpretación humanitaria y refugio en tiempos de COVID-19: vulneraciones añadidas a usuarios y profesionales en un sistema en inestable

María-Jesús Cabezón-Fernández, Daniela Herrera-Rubalcaba

Universidad de Almería, España

En la última década, el sistema de asilo y protección internacional en España ha evolucionado en un contexto de precariedad que junto con la “rigidez en la integración de itinerarios” (Garcés y Pasetti, 2019) ha incrementado la vulnerabilidad de los solicitantes de asilo. La interpretación humanitaria es un servicio clave en la aceptación o denegación de las solicitudes de los usuarios debido a la relevancia de las entrevistas que tienen lugar durante el proceso. Por lo que una interpretación deficiente, podría poner en jaque el bienestar futuro de los solicitantes. Una situación agravada por los retos derivados del aumento de solicitudes recibidas en 2019 y a la pandemia derivada de la aparición del COVID-19 en 2020.

A partir de 25 entrevistas en profundidad realizadas a expertos y profesionales, esta investigación pone de manifiesto cómo la actual pandemia ha afectado tanto a la vida de los solicitantes de asilo como al trabajo de los intérpretes, identificando, además, las estrategias implementadas para tratar de salvaguardar los derechos de los usuarios.

Los discursos destacan que la interpretación cara a cara ha perdido efectividad debido al uso de las mascarillas, dificultando la interpretación del lenguaje no verbal o la generación de espacios de confianza entre los intérpretes y usuarios. Por otro lado, el periodo de confinamiento incrementó la brecha digital y el acceso a los recursos y servicios ofrecidos por los programas y las ONG, representando diversos retos que han comprometido la garantía de los derechos fundamentales de las personas solicitantes de asilo.



Sesión de Posters

La inversión del odio: Intensificación del autoritarismo en los balcones y las redes durante el confinamiento

Carlos López Carrasco1, Diego del Pozo Barriuso2, Elena Casado Aparicio3, Leticia Sabsay4

1Cooperativa Indaga, España; 2Universidad de Salamanca, España; 3Universidad Complutense, España; 4London School of Economics and Political Science

Durante el contexto de la pandemia del COVID, con las consecuentes experiencias de confinamiento y restricciones, se ha intensificado nuestra vida emocional. El miedo al contagio, la impotencia ante la enfermedad, la tristeza ante la pérdida y el distanciamiento de nuestros seres queridos o la polarización frente a la gestión pública son muestras de ello. Un fenómeno significativo en el contexto español del confinamiento fue la expresión de un fuerte control horizontal entre vecinos, con señalamientos públicos de quienes no cumplían las normas de distanciamiento social. Una importante dimensión de este hecho fue la reproducción de grabaciones y mensajes a través de las redes sociales y los medios de comunicación de masas.

En esta comunicación analizaremos un vídeo que obtuvo gran visibilidad, en la que varias personas insultaban desde su balcón a una runner que era detenida por la policía por saltarse el confinamiento. Pese a la angustia y fragilidad expresada por la corredora, los vecinos muestran un odio visceral, que es replicado en los comentarios que se hacen al video en diferentes redes sociales. Esta manifestación emocional ejemplifica la teoría de Sarah Ahmed sobre la economía del odio, su pegajosidad y procesos de inversión afectiva. El análisis discursivo y semiótico aporta claves para entender lógicas de intensificación y contagio emocional en el contexto de la pandemia, así como del bloqueo de la empatía con la vulnerabilidad y la adopción de posiciones autoritarias con un fuerte apego a la legalidad y la legitimación del uso de la violencia.



Sesión de Posters

La soledad en la vejez en tiempos de pandemia.

Diana Jareño Ruiz, MªManuela Penalva Lorca

Universidad de Alicante, España

El envejecimiento de la población es una de las transformaciones más importantes de la sociedad del s.XXI. Los cambios que se producen durante la vejez, la falta de apoyo, pérdidas relacionadas con la edad, cambios demográficos, cambios en la estructura familiar, están asociados a situaciones de aislamiento o soledad.

Es durante esta etapa del envejecimiento donde se producen cambios relevantes en la población; las pérdidas relacionadas con la edad, falta de apoyo, formal e informal y los cambios demográficos producidos, pueden ocasionar situaciones de aislamiento o soledad en las personas mayores.

En 2020 el Gobierno Español decretó el estado de alarma en todo el territorio español debido a la llegada del Covid-19. Una de las medidas adoptadas fue el confinamiento obligatorio de toda la población en sus domicilios; solamente los servicios de primera necesidad y las personas con autorización a ejercer su trabajo podían salir de sus hogares.

Las personas mayores junto a las personas con comorbilidad fueron destacadas como personas de alto riesgo ante este virus.

El objetivo principal de este trabajo es llevar a cabo una revisión de artículos científicos, y la búsqueda de dichos artículos se pondrá en práctica en tres bases de datos: Web of Science (WOS), ProQuest y SCOPUS. Los artículos que serán estudiados en este trabajo serán publicados ante, durante y después del estado de alarma para así poder observar los factores que aparecen en las situaciones de soledad objetiva y/o subjetiva de las personas mayores, así como las posibles soluciones a aportar.



Sesión de Posters

NI UNO ATRÁS: FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y PROBLEMAS SOCIALES DEL ALUMNADO

Elisa Velasco Guerrero, Mar Venegas, Kiko Sánchez Sánchez-Miranda

Universidad de Granada, España

Tanto la formación inicial como permanente del profesorado de secundaria son claves para la atención y el trabajo con los problemas sociales que presenta el alumnado de secundaria en las aulas. Esa formación es fundamental en el proceso de profesionalización docente, al que aspira el actual modelo de formación inicial del profesorado de secundaria a través del master de formación del profesorado. Nuestra investigación de tesis doctoral, especialmente los datos empíricos procedentes del trabajo de campo, arroja información de relevancia sobre el actual estado de la cuestión. La investigación, basada en entrevistas personales en profundidad, realizadas a profesorado de secundaria de las ocho provincias andaluzas, así como a responsables del máster de formación de profesorado y de los centros de profesorado, nos permite plantear alguna conclusiones iniciales desde la visión del profesorado, en dos sentidos: por una parte, sobre el proceso de formación respecto a los problemas sociales del alumnado; por otra, sobre los déficits en esta formación y las necesidades que tiene el profesorado respecto a este ámbito de formación. Por último, los datos ofrecen también una imagen sobre el estado general del profesorado andaluz, su punto de vista y su posición frente a las políticas de rendición de cuentas existentes en la actualidad.



Sesión de Posters

Populismo de derecha y neoliberalismo en Sudamérica

Rafael Böcker

Universitat Rovira i Virgili, España

El populismo es un fenómeno polémico que genera mucha controversia en América Latina y en todo el mundo. Si bien el populismo ha sido un objeto central en el estudio de la política latinoamericana desde mediados del siglo XX, se trata de un término vago e impreciso que abarca una multitud heterogénea de fenómenos: ha sido empleado para referirse a líderes políticos, partidos, ideologías, movimientos o periodos históricos. También a movilizaciones de masas, actitudes discursivas, regímenes y formas de gobierno, mecanismos de democracia directa, dictaduras, políticas y programas de gobierno, reformismos, etc. Todos creemos saber qué es, pero parece haber cierta dificultad para construir el concepto y explicar su contenido, mientras va cambiando el fenómeno histórico. Esta comunicación tiene por objetivo analizar la orientación político-ideológica de las propuestas de la derecha populista en Sudamérica, para comprobar su vinculación con las políticas neoliberales, y su oposición a las políticas expansivas, desarrollistas y redistributivas. Se parte de la premisa de que el modelo de desarrollo planteado está conectado a una decisión política determinada en función de diferentes perspectivas ideológicas e intereses económicos. Para ello, se analizarán algunos ejemplos en países sudamericanos, en particular los casos de Brasil, Chile y Argentina.



Sesión de Posters

Reception Centres at Europe's borders. Unlearning the lessons learnt of contested Migration hotspots – case study Canary Islands, Spain

Aurelia Streit, Dr Chaghaf Howayek

DeZIM - Institut, Alemania

The study examines the situation in reception centres at the external borders of Europe through an exploratory case study in the Canary Islands, which has from 2020 onwards seen a large increase in migrant arrivals. The study is built on two pillars: The first pillar focuses on the interrelationships of spatial aspects of reception centres on the realities of migrants' lives and their mobility aspirations. The second pillar focuses on the implementation of multilevel migration management in terms of camp management and the resulting impact on migrants' lived realities by local, national and European actors such as policy makers, municipalities, migration authorities, NGOs and international organisations. The Canary Islands have been experiencing irregular maritime migration from North/West Africa since the 1990s. Accordingly, one can learn from research but also from a policy-oriented perspective regarding the situation of those seeking protection, the migration routes, and the politics of externalization in the Canary Islands implemented in response to the 2006 “Cayuco Crisis”, where readmission agreements and border policing asserted a new externalization policy that successfully decreased the number of migrant arrivals. While today basic needs are claimed to be met in EU reception facilities in migration hotspots, this guarantee of human rights conflicts with other methods aiming at deterring migration, such as readmission agreements and unwillingness to safeguard legal pathways to migrate. Using qualitative interviews and document analysis, this paper intends to discuss how this is illustrating another, less outspoken facet of externalization and migration control within the larger European migration management.



Sesión de Posters

‘’Sé cómo hacerme con los clientes y darles por el lado del gusto’’: Estrategias de producción emocional en el sector de la hostelería.

Diana García Catena

Universidad de Granada, España

¿Cómo se produce un servicio? ¿Qué ocurre cuando lo consumimos? Centrándome en el sector de la hostelería, en esta ponencia, analizo cómo los/as camareros/as usan sus cualidades emocionales y estéticas en diferentes tipos de local (bares, pubs, restaurantes, discotecas, comida rápida) para producir lo que, en cada caso, se define como ‘’buen servicio’’.

Para ello, aplico un enfoque etnográfico, usando la entrevista en profundidad a 14 trabajadores/as del sector como principal técnica de producción de datos. Así, he centrado el análisis de las entrevistas en conocer aquello que ocurre en la interacción con la clientela y en la interpretación que los/as camareros/as hacen de ésta. Esto me ha permitido identificar y clasificar las distintas estrategias que el personal despliega para captar, mantener y vincular a la clientela al local. Estas estrategias buscan afectar las emociones de aquellos que consumen el servicio, hacerlos sentir, dependiendo del caso, deseados, especiales o ‘’como en casa’’. Aquello que genera satisfacción en el consumidor y que se entiende como un ‘’buen servicio’’, dependerá, en cada caso, de las sensaciones que el personal sea capaz de producir en los/as clientes/as.



Sesión de Posters

Declaraciones de salud: metodología y evidencia científica

Roberto López Mas

Universidad de las Islas Baleares, España

Las declaraciones de salud son afirmaciones sobre los beneficios para la salud que el consumo de un ingrediente o alimento puede proporcionar —más allá de su aporte nutricional básico. En la Unión Europea, estas aseveraciones están sometidas a la Regulación de Nutrición y Declaraciones de Salud (NHCR), un proceso regulador a cargo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Desde su implantación en 2007, la gran mayoría de las solicitudes de declaraciones de salud han recibido una evaluación negativa por parte de la agencia reguladora. En este contexto, se ha generado una controversia dentro y fuera de la comunidad científica con respecto a los requisitos de la autorización de las declaraciones. En este trabajo se propone investigar los estándares metodológicos y evidenciales requeridos para la fundamentación científica de las declaraciones de salud en la Unión Europea. Los resultados muestran que la adopción de un estándar de prueba basado en la exigencia de datos causales generados por ensayos controlados aleatorizados (RCT) tiene consecuencias en la investigación en las ciencias de la nutrición, la innovación de los alimentos funcionales, y en el impacto sobre la salud individual y pública. Se concluye que un nivel de prueba más bajo podría llegar a tener efectos distintos a un nivel económico, social y de salud.



Sesión de Posters

Las consecuencias del Brexit para las personas migrantes en la provincia de Alicante desde la perspectiva de género

Raquel Gil Monllor

Universidad de Alicante, España

Las migraciones por estilo de vida (lifestyle migration en inglés) son un campo poco estudiado en España, sobre todo teniendo en cuenta la importancia de este fenómeno en ciertas zonas costeras del país. Mucho menos investigado está desde la perspectiva de género, a pesar de haberse demostrado la gran importancia que esta variable tiene sobre cualquier tipo de movimiento migratorio.

En la provincia de Alicante, predominan los lifestyle migrants de origen británico, por lo que el reciente proceso de salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido (también conocido como Brexit) presenta una situación difícil y sin precedentes para este tipo de migrantes que acostumbran a vivir en un limbo registral.

Por ello, este trabajo analiza las consecuencias del Brexit en la vida cotidiana de los y las lifestyle migrants de Reino Unido que se han asentado en la provincia de Alicante, incorporando la perspectiva de género, con la intención de abrir estas nuevas líneas de estudio de cara al futuro. Para lograr este objetivo, se parte de un diseño metodológico cualitativo, con entrevistas en profundidad en distintas localizaciones de la provincia de Alicante representativas del fenómeno de la lifestyle migration, a hombres y mujeres de origen británico, subdivididos por edad debido a la importancia que tiene dicha variable en este tipo de desplazamientos. La investigación trata de identificar las dificultades, diferenciadas por género, que se les presentan a estos ciudadanos tras en Brexit.



Sesión de Posters

Turismo y gentrificación en los centros históricos: Málaga caso abierto

Lourdes Royo-Naranjo1, Eduardo Asenjo Rubio2, Fernando Royo-Naranjo1

1Universidad de Sevilla, España; 2Universidad de Málaga

Las ciudades históricas y sus centros se encuentran con verdaderos problemas para incluir el turismo. En muchas ocasiones si no se mantiene una buena planificación y su correspondiente gestión patrimonial, su realidad urbana puede llegar a verse afectada. Las consecuencias negativas son indeseadamente las más repetidas por la práctica heredada de una industria que, como sucede en la ciudad de Málaga, no tiene límites. Consecuencias que son mucho más drásticas y sufridas en primera persona por la población. Las plazas públicas se privatizan, el tránsito por las calles es dificultoso, los precios de la vivienda y alquiler se disparan y los efectos se contagian a la conservación del patrimonio y a la calidad de vida en los centros históricos, ya turistificados.

Actualmente en periodo post-pandemia del Covid-19 la práctica turística se ha visto mermada en ciudades como Málaga, donde durante un tiempo concreto se pudo transitar por espacios que únicamente fueron pensados para el turista. Nos centramos en los espacios públicos transversales del Guadalmedina, donde la ciudad ha permanecido silenciosa y sus paisajes están desconectados de la propia ciudad. Para muchos, la pandemia ha sido una oportunidad de revalorar, repensar y redefinir, espacios, tipos de turismo y deseos de ciudad.

Nuestro proyecto de investigación centra su atención en la reconsideración de los espacios públicos señalados donde tienen presencia aspectos no resueltos de movilidad, accesibilidad, aquellos derivados de la gentrificación, y donde entendemos que se deben plantear respuestas que trabajen en nuevas formas de habitar y vivir.



Sesión de Posters

¿SOMOS FELICES LOS ESPAÑOLES?

Ana Fondón Ludeña1, Ramón Fernandez Diaz2

1URJC, España; 2UEX, España

El concepto de felicidad ha venido cobrando importancia teórica en los últimos años. Hemos pasado de incluir este concepto en el conjunto de doctrinas e ideologías a desarrollar mercados para su comercialización. En el marco de esta mercantilización de las emociones aumentan los productos hedonistas que ponen el foco en el disfrute y el placer cada vez más individualista. Estudios multidisciplinares han comenzado a focalizarse en la percepción de bienestar subjetivo de los ciudadanos disparando una producción científica en los últimos años.

A nivel divulgativo, desde el inicio de la pandemia mucho se ha hablado y escrito sobre la felicidad de los momentos cotidianos al vernos privados de ellos. ¿Ha cambiado nuestra percepción de la felicidad con esta crisis sanitaria?

Presentamos aquí un recorrido sobre el estado de felicidad de los españoles desde los años 80 hasta el presente intentando aproximarnos a la percepción de bienestar y satisfacción con nuestra calidad de vida profundizando en el debate de la creciente importancia en la medición de este constructo

Así mismo, mediante una perspectiva cuantitativa y a través de datos secundarios veremos cuánto de satisfechos estamos en España y la influencia de factores como el género, el entorno o el nivel educativo



Sesión de Posters

“One Health”. Explorando factores ambientales en bienestar y calidad de vida.

Lucía Gómez Balcácer1, Ana Teresa López Pastor1, Noelia Somarriba Arechavala1, Pilar Zarzosa Espina1, Antonio Aragón Rebollo2

1Universidad de Valladolid, España; 2Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, España

La propuesta se contextualiza en el marco de calidad de vida y bienestar, explorando variables ambientales, de renaturalización, en estos análisis. Se abordan la significatividad e influencia de variables ambientales en los beneficios positivos a múltiples niveles en la felicidad y satisfacción de vida (bienestar emocional, digital). Para ello se muestran los primeros resultados de una encuesta realizada a través de aprendizaje servicio en un barrio complejo en Valladolid, “Pajarillos”; del programa de renaturalización de patios y de una experiencia con el mismo enfoque, centrado en Cambio Climático y Economía Circular en la provincia de Valladolid. Esta exploración está en línea con nuevas tendencias desde diversas subdisciplinas sociológicas y en diálogo multidisciplinar con arquitectos, ecólogos, psicólogos ambientales, e incluso criminalistas (la seguridad objetiva y percibida comienza a ser una variable importante on line y off line en bienestar y calidad de vida). También con las políticas públicas actuales (Agenda 2030, Agenda Urbana, Pacto Verde, Economía Circular, Infraestructura verde, Biodiversidad…) y con nuevos indicadores que se están introducción en la medición de calidad de vida a nivel europeo e internacional. El concepto “One Health” aparece como un buen punto gatillo, tras las sinergias que se vienen viendo entre temas ambientales y de salud de cara no sólo a educación y sensibilización, sino también a gestión y a avances hacia un modelo de desarrollo algo más sostenible o quizá algo menos insostenible.



Sesión de Posters

Cifras Negras de la Ciberdelincuencia

ALEJANDRO AURELIO RIPOLL FERRANDO

Universidad de Valencia, España

Muchos estudios de varias disciplinas hacen referencia a las cifras negras de la delincuencia. Es un fenómeno a nivel mundial. Son datos que existen de victimización, indicios recogidos en varias fuentes que no están reflejados en estadísticas, hechos supuestamente delictivos que no se denuncia.

Algunos estudios apuntan a que dichas cifras son muy significativas en el área de la cibercriminalidad por diversos motivos que trataremos de exponer más ampliamente en el estudio que presentamos.

La cifra negra de la delincuencia ha sido expuesta por Thibaut Slingeneyer, en una ecuación:

DR = DCR-NDR+DCNR+CN

DR Delincuencia real.

DCR Delincuencia conocida y registrada.

NDR No delincuencia registrada (delitos registrados como tal que no serían delitos) DCNR Delincuencia conocida no registrada.

CN Cifra negra (aquella delincuencia que ni es conocida ni registrada)

Slingeneyer, afirma que se puede hacer una aproximación a la cifra negra de la delincuencia mediante dos vías: la clásica encuesta de victimización y una encuesta sobre autoinculpación en delitos.

El anonimato de las redes es la principal causa de la existencia de esa lista negra. En una autopista donde interactúan millones de personas con identidades autogestionadas, que en infinidad de ocasiones no desvelan más información que un simple nombre ambiguo, es relativamente fácil que el yo formal desaparezca bajo el manto del capricho. Cada red social tiene sus particularidades pero en cada una de ellas los delincuentes han descubierto su propio camino. Vamos a tratar de construir metodologías para ir quitando el velo a esa lista negra.



Sesión de Posters

Comunicación de crisis y vacíos informativos: Análisis de la cobertura mediática otorgada a los incendios forestales de Galicia en 2017 y de Gran Canaria en 2019

ARIADNA RODRÍGUEZ TEIJEIRO

UNIVERSIDADE DA CORUÑA, España

Los medios de comunicación “en su misión de servicio público, han de ofrecer una información útil para los ciudadanos en situaciones de emergencia” (Pereiro, Domínguez y del Campo, 2018: 197). Por ello, y partiendo de la necesidad de reconocer el riesgo de incendios forestales como un problema social, político, económico y ambiental (da Silva et al, 2019), esta propuesta presenta un avance de resultados del análisis de la cobertura mediática otorgada por tres medios de comunicación locales (La Voz de Galicia, Faro de Vigo y La Provincia) a la ola de incendios forestales ocurrida en Galicia de octubre de 2017 y en la isla de Gran Canaria en agosto de 2019 -en el marco del Proyecto MITIGACT financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PPID2019-107443RA-I00).

Para ello, se parte de un enfoque que sitúa la noticia como discurso (Van Dijk, 1990) abordando el análisis de las noticias publicadas a partir de los marcos interpretativos que éstas contienen (Goffman, 2006), con el objeto de determinar la contribución de los medios de comunicación locales a la percepción de riesgo relativa a los incendios forestales, así como la identificación de la posible existencia de “vacíos entre comunicación científica y comunicación de riesgo local” (da Silva et al, 2019: 532).



Sesión de Posters

ComuniCare. Journey to the Social Communications Offices of the Italian Dioceses

Antonio Iannaccone

Pontifical Gregorian University, Italia

Prof. Antonio Iannaccone

Pontifical Gregorian University (Rome, Italy).

a.iannaccone@unigre.it

327/3131319

I am carrying out, for my Faculty (Social Sciences), a research entitled "ComuniCare. Journey to the Social Communications Offices of the Italian Dioceses" and focused on the following reflection: whoever wants to “communicate to take care” must first of all “take care of communication”. Do the local Italian churches do it? How?

The survey is qualitative: in each of the 16 ecclesiastical regions of Italy a diocese was selected (for numbers, importance and availability). Within each Diocese I am carrying out individual interviews – structured and online – with the Bishop (or Apostolic Administrator), the head of the Social Communications Office and the director of the newspaper (TV, radio, web as appropriate) more widespread, rooted and popular in the territory.

Finally, I will try to integrate this data collection phase with further interviews with privileged witnesses (e.g. Pope Francis, officers of the Vatican City Communication Department, the head of the Social Communications Office of the Italian Bishops' Conference, Vincenzo Corrado).

However, I move in an area that I know, having headed the Social Communications Office of my Diocese (Avellino, Campania, Italy) from July 2018 to July 2021.

Please note: considering the embryonic phase (data collection, which however is well advanced) of the research, I ask to be able to attend the Congress with a poster.



Sesión de Posters

Cultura del romance y trayectorias escolares

Mar Venegas, José Luis Paniza, Elisa Velasco, Kiko Sánchez, Francisco J. Molina

Universidad de Granada, España

¿Cómo influye la cultura del romance en la construcción de las trayectorias escolares entre la población adolescente? La literatura especializada ofrece un análisis particular de cada uno de ambos fenómenos, sin embargo, apenas existen estudios previos que analicen esta relación, especialmente en sociología. La evidencia empírica disponible ha puesto de manifiesto la importancia de las relaciones afectivosexuales en la adolescencia. Los datos muestran también la alta incidencia que sigue teniendo el abandono educativo temprano en Andalucía. Partiendo de ambas constataciones, nuestro objetivo es crear un modelo teórico y empírico para analizar la relación entre ambos fenómenos en la adolescencia. En esta comunicación recogemos dos proyectos de I+D+i que se están iniciando en Andalucía, con casos control en Melilla y Valencia, para investigar cómo influye la cultura del romance adolescente en la construcción de las trayectorias de éxito y/o abandono educativo temprano. El proyecto Romance Succ-Ed analiza el fenómeno en ESO. El proyecto TraSPASA analiza el fenómeno en la formación profesional básica y de grado medio. Esta comunicación da cuenta de ambos proyectos y ofrece un avance de los resultados obtenidos hasta el momento.



Sesión de Posters

El dolor y su legitimidad: estudio sociológico

Rafael Serrano del Rosal, Lourdes Biedma Velázquez, M. Isabel García Rodríguez

IESA-CSIC, España

Introducción. La sociología se ha ocupado poco por el dolor, siendo como es un elemento universal, que acontece en todos los contextos sociales, pero no por ello es acontextual sino todo lo contario, depende del contexto social en el que la persona que sufre dolor vive e interactúa.

Objetivo: describir los sentimientos que produce el dolor según el tipo de dolor que padecen los ciudadanos.

Material y métodos. Se ha realizado una encuesta transversal online realizada en 2021 a población residente en España de 18 años o más. Se encuestó a 1600 personas con cuotas de sexo, edad y nivel educativo.

Resultados. Las personas que padecen dolor en la actualidad tienen menos calidad de vida, a pesar de lo cual tiene poca repercusión laboral. Cuando el dolor es de origen psicológico los sentimientos de culpa o vergüenza, y la sensación de ser juzgado, son mayores. Además, hay una jerarquía de dolor, siendo el más reconocido el dolor por cáncer. En el lado opuesto de la jerarquía se encuentran los dolores producidos por el alcoholismo o la obesidad.

Conclusiones. El dolor de origen psicológico es el que tiene mayor sentimiento de vergüenza o culpa. Esto puede ser debido a la falta de “pruebas” empíricas sobre dicho dolor que hace que las personas sientan que son juzgadas por los demás. En el mismo sentido se observa que la jerarquía del dolor deja en último lugar aquellos dolores asociados a enfermedades que están estigmatizadas socialmente como son el alcoholismo o la obesidad.



Sesión de Posters

El hecho religioso como vector de encuentro en Educación Primaria. Comparativa entre Andalucía, Ceuta, Melilla y Cataluña

Kiko Sánchez1,2, Mar Venegas2, Elisa Velasco2

1UNIR, España; 2UGR, Universidad de Granada

La creciente diversidad de identidades religiosas en los centros de Primaria en España es una de las principales fuentes de diversidad cultural en educación actualmente. Si en el aula se quiere afrontar la diversidad cultural, será necesario que se aprenda a manejar la diversidad religiosa. Sin embargo, este factor religioso parece no haberse sabido incluir en las políticas educativas como un factor de enriquecimiento cultural y de cohesión social. Esta ausencia se debe, probablemente, a una falta de herramientas necesarias para acercarse al fenómeno religioso con serenidad y objetividad y aprovechar todo su potencial socializador. El análisis de los discursos, políticas y prácticas sobre la diversidad cultural en Educación Primaria desde el enfoque de la diversidad etnorreligiosa puede ser de ayuda para comprender la incidencia de las religiones que conviven en la escuela de Primaria. Esto se realiza desde una comparativa entre el noreste (Cataluña) y el sur (Andalucía, Ceuta y Melilla) del Estado español basándose en dos proyectos de investigación, uno estatal y otro ceutí. Los datos muestran cómo las diversas religiones imprimen en las personas una cosmovisión. En nuestro estudio encontramos cómo las tres grandes religiones monoteístas, dos de ellas (catolicismo e islam) con gran presencia en nuestras investigaciones, coinciden en multitud de aspectos. De ahí que hablemos de "vector de encuentro" (Venegas et al., 2020) para evidenciar la capacidad de la religión como elemento cohesionador, tal como se pondrá de manifiesto en esta comunicación.



Sesión de Posters

El impacto medioambiental de la relocalización industrial del textil

Adolfo Torres Rodríguez, Federico López Capra, Juan Francisco Bejarano Bella

Universidad de Granada, España

La industria textil traza un perfecto relato de la globalización (Martín-Sosa, 2018) trasladando los pasos productivos más intensivos en consumo de materiales y energía –más contaminantes– a países del Sur, y ubicando aquellos que aportan mayor valor añadido y menor impacto (ej. el diseño) en el Norte global, destino final de esos productos. Este proceso pretende invisibilizar el impacto ambiental, sobre todo de las fases de producción, al localizarlas en el Sur global. Analizar el impacto ambiental que supone la relocalización del textil exige conocer cómo las empresas definen sus estrategias de producción (ante este difícil equilibrio) y qué discursos ofrecen a los consumidores del Norte global sobre sus prácticas medioambientales, pero exige también conocer cómo los actores locales del Sur valoran, asumen o rechazan dichas prácticas.

En este trabajo se analizan los discursos sobre medioambiente de los actores sociales involucrados en la industria de exportación textil localizada en Casablanca (Marruecos) y Puebla (México). Para ello se identifican los factores sobre los que se construye el discurso del impacto ambiental, así como las diferencias y similitudes para constatar si existe un discurso local en los lugares de relocalización industrial textil que trasciende las distancias física, ecológica, económica, política, cultural y social.



Sesión de Posters

El no-retorno de argentinos en el período de post-recesión. Movilización de nuevos y viejos capitales en el espacio social transnacional

Daniela Herrera Rubalcaba

Universidad de Almería, España

La perspectiva del transnacionalismo desarrollada por Glick Schiller et al., 1992; Levitt, 2001 y Vertovec, 2004, ha evidenciado el uso de nuevos términos. En este sentido, destaca la idea de que los inmóviles junto con los móviles no constituyen categorías divididas (Bargeon et al., 2013) sino que las personas pueden pasar de un estado al otro en diferentes momentos de sus vidas. En algunos casos, los inmóviles (trayectorias generalmente femeninas) juegan un rol fundamental en la circulación de los móviles (trayectorias masculinas). En otros, son los regímenes de movilidad global (Glick Shiller y Salazar, 2013) los que ponen en evidencia que una parte importante de la movilidad humana sigue siendo altamente dependiente de pasaportes, visados y permisos de residencia (Urry, 2007), operando como uno de los factores principales de estratificación de nuestro tiempo.

Este trabajo de investigación se desprende de una tesis doctoral en curso y presta atención a la manera en que el no-retorno se va consolidando en la vida de las personas. Del mismo modo, se cuestiona las causas, los procesos de reformulación de los proyectos post-crisis. y el lugar que el origen social, la edad, el género y los acontecimientos socio-históricos tuvieron a la hora de transformar los itinerarios de un grupo de argentinos no-retornados después de la Gran Recesión española. A partir de la realización de entrevistas en profundidad veremos también cómo se fueron movilizando los distintos capitales de origen para dar lugar a este proceso de sedentarización y arraigo en el país de destino.



Sesión de Posters

El papel de la lengua a la hora de estructurar un territorio bilingüe: el caso del País Valenciano

Carlos Cárdenas Blesa

Universitat d'Alacant, España

Asistimos, hoy día, a una etapa de cuestionamiento del modelo del Estado de las Autonomías que ha estructurado España en los últimos cuarenta años, ocupando las lenguas en este debate un papel preponderante y siendo utilizadas a menudo como arma política.

Con la vista generalmente puesta en Cataluña, se tiende a olvidar que el área lingüística catalanoparlante es bastante más extensa, ocupando dos Comunidades Autónomas más dentro de España. Una de ellas, la Comunitat Valenciana, también vivió durante su formación autonómica numerosos debates y controversias respecto al papel que había de jugar su lengua propia, el catalán en variante occidental, denominado valenciano, junto con el castellano.

A diferencia de Cataluña, la Comunitat Valenciana es un territorio históricamente bilingüe donde se diferencian áreas catalanoparlantes y castellanoparlantes. Esta diversidad lingüística, que se vuelve especialmente acusada en el sur del territorio, ha provocado a lo largo de su historia reciente la necesidad de replantearse la estructuración territorial de la Comunitat, así como la aplicación de ciertas exenciones a la hora de aprender la lengua propia valenciana en algunos lugares, o incluso llevar a cabo un replanteamiento general de la propia identidad valenciana. El debate, hoy quizás más vivo que nunca, continúa provocando divisiones en la sociedad valenciana y parece lejos de cerrarse.



Sesión de Posters

El tiempo libre y de ocio de la sociedad onubense. Usos, prácticas y adaptaciones en tiempos de Covid-19.

Rubén Calero del Valle1,2, Carolina Rebollo Díaz1,2

1Universidad de Huelva, España; 2Grupo de Investigación Estudios Sociales e Intervención Social (ESEIS)

Recientemente, tras décadas de investigaciones sociales y económicas poniendo el foco en el capital, gana peso el análisis de nuevas variables como el uso de tiempo disponible. Determinadas instituciones como el CSIC y el INE, suelen realizar investigaciones centradas en las diferentes formas de usar el tiempo libre y de ocio por parte de las personas. Este trabajo pretende averiguar cuáles son las principales actividades de ocio y tiempo libre de la sociedad onubense y además conocer qué variables socioeconómicas se asocian a la práctica de estas actividades. Este trabajo extrae resultados del proyecto de investigación “Identidad onubense y problemas sociosanitarios en tiempos de Covid-19” desarrollado por el Grupo ESEIS de la Universidad de Huelva y cuya metodología es mixta. Por un lado, la metodología cuantitativa se ha centrado en 501 encuestas telefónicas, una muestra estadísticamente representativa de la ciudad de Huelva. Por otro lado, la metodología cualitativa está basada en la realización de una serie de grupos de discusión con participantes de diferentes perfiles (personas mayores, jóvenes, menores, profesionales del Trabajo Social, movimientos asociativos culturales y de patrimonio natural y no natural, profesionales de la Arquitectura y Economía, representantes del sector empresarial, etc.). Respecto a los resultados, las principales actividades de ocio y tiempo libre citadas por la ciudadanía onubense son: pasear, hacer deporte, leer, hacer trabajos manuales/artísticos y dedicar tiempo a familia. Estas actividades presentan diferencias significativas según ciertas variables como sexo y edad y han sufrido ciertas adaptaciones ante la nueva normalidad en tiempos de Covid-19.



Sesión de Posters

Espacios públicos en transformación. Ensayo de una metodología de intervención en la ciudad de Málaga

Lourdes Royo-Naranjo, Gonzalo Díaz-Recasens Montero de Espinosa, Carlos Díaz-Recasens Montero de Espinosa, Isabel Gómez Márquez

Universidad de Sevilla, España

Las ciudades históricas son destinos de una larga trayectoria turística. Durante estos años, el turismo se integra como un tema relevante en la agenda urbana, se conforma una política expresamente turística y el resto de las políticas urbanas asumen como propio el discurso turístico. La planificación de un modelo de desarrollo cultural asume como principio que la actividad turística ha de ser una actividad económica regida por los principios de calidad y sostenibilidad, capaces de contribuir al mantenimiento y la conservación del patrimonio cultural, evitando el deterioro de los bienes y respetando condiciones de habitabilidad. Sin embargo, no siempre este último criterio es bien recibido en ciudades que aspiran más bien a la rentabilidad económica del sector, y no tanto a la conservación de sus espacios públicos en base a criterios de sostenibilidad.

El caso de estudio que proponemos en la siguiente comunicación plantea un análisis crítico urbano de la ciudad de Málaga en su posición como ciudad de la cultura. El ámbito concreto es la consideración y puesta en valor del río Guadalmedina como corredor urbano-cultural, centrado en los espacios urbanos transversales del río como hito cultural entre las dos márgenes que unen el centro histórico turistificado y el degenerado barrio de la Trinidad. Este ámbito de la ciudad centra nuestra investigación en el ensayo y calibrado de una propuesta metodológica que despliega matices y contenidos detallados como procedimiento de puesta en valor de los espacios públicos de la ciudad de Málaga.



Sesión de Posters

Evidencias de la brecha laboral de las mujeres en variables psicosociales

Esteban Agulló-Tomás1, Rosana Saiz-Villar1, Sara Menéndez-Espina2, José Antonio Llosa1, María Luz Rivero-Díaz1

1Universidad de Oviedo, España; 2Universidad Isabel I, Burgos

En este estudio se analizan la existencia y las características de la brecha laboral de género entre hombres y mujeres con empleo, en relación con un conjunto de variables consideradas de relevancia para modelar este fenómeno: Estrategias de afrontamiento (CSI), Incertidumbre laboral (JIS), Salud Mental (GHQ), Apoyo social percibido (MOS), Satisfacción Laboral y Satisfacción con la vida. La muestra utilizada en el análisis se compone de un N = 1444 (mujeres =782 y hombres = 662). Todas las personas que participan en el estudio presentaban un empleo formal. Se diseña un análisis de varianzas entre grupos (mujeres con empleo y hombres con empleo) (NC 95%) para todas las variables señaladas. Los resultados muestran que la brecha de género entre hombres y mujeres queda evidenciada en las diferentes variables analizadas. Por ejemplo, entre las mujeres y los hombres se observa una percepción de incertidumbre mayor. La incertidumbre laboral es una variable relacionada con la precariedad laboral, ya que se materializa en la expectativa de perder el empleo. También, ello genera un deterioro de la salud mental, y se relaciona en términos negativos con la percepción de apoyo. Se concluye también que las mujeres presentan una salud mental claramente peor. Ello es así en todas las variables relacionadas: la medida de salud mental general, así como la de satisfacción con la vida las puntuaciones son más negativas. Se constata la brecha laboral y sus efectos más dañinos en las mujeres.



Sesión de Posters

Gobernanza alimentaria para la sostenibilidad: Conceptos clave, actores y enfoques

Nerea Esmorís Varela, Cecilia Díaz Méndez, Amparo Novo Vázquez

Universidad de Oviedo, España

Acontecimientos recientes, especialmente la pandemia de COVID-19, han dejado al descubierto la desigualdad e insostenibilidad de los sistemas alimentarios actuales. Todo esto ha evidenciado la necesidad de unir esfuerzos a nivel internacional para alcanzar una alimentación sostenible, saludable y justa a escala global. Una alimentación sostenible que, además, resulta indispensable para la viabilidad del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta comunicación se centrará en uno de los puntos esenciales para la transformación de los sistemas alimentarios: los mecanismos de gobernanza. A partir de una revisión sistemática de la literatura en gobernanza alimentaria, en este trabajo trataremos de abordar diversas cuestiones: a) qué es la gobernanza alimentaria y quiénes la ejercen; b) por qué es tan importante en el ámbito de la sostenibilidad, o; c) qué enfoques y modelos de gobernanza deberían adoptarse para avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles.



Sesión de Posters

Hacia una cultura de democracia: el debate como herramienta de innovación educativa

Maria Jiménez-Delgado1, Francisco Javier Jiménez-Loaisa2, Pablo de-Gracia-Soriano3, Diana Jareño-Ruíz4

1Universidad de Alicante, Spain; 2Universidad de Alicante, Spain; 3Universidad de Alicante; Universidad Complutense de Madrid, Spain; 4Universidad de Alicante, Spain

Debido a la crisis pandémica, las instituciones de educación superior han tenido que

adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje, con la ayuda de las TIC, a modelos no

presenciales y mixtos. Esta contribución presenta una investigación realizada a partir de

una experiencia de innovación educativa llevada a cabo durante los años 2020 y 2021

con estudiantes del Grado en Maestra/o de Educación Primaria de la Universidad de

Alicante. El objetivo de este trabajo es evaluar los conocimientos y percepciones que

tienen los estudiantes sobre el debate y la importancia de esta herramienta para generar

una ‘cultura de democracia’. Los instrumentos de medición utilizados fueron los

cuestionarios pretest y postest antes y después de una serie de actividades deliberativas.

Han participado 708 alumnas y alumnos en el total de sesiones de

debate online, y se ha obtenido una muestra de 1.111 casos entre pretest y postest. Los

resultados muestran que las y los estudiantes universitarios consideran que construir una

sociedad democrática requiere debatir temas que son importantes y que les

afectan. En este sentido, el proceso ha conducido al desarrollo de competencias para una

“cultura de democracia” en una situación de crisis sanitaria mundial en la que la

universidad juega y debe seguir jugando un papel fundamental.



Sesión de Posters

Imagen social de la vejez en el contexto del envejecimiento activo: análisis de los discursos de las personas mayores en Radio Nacional de España (RNE)

María Sánchez-Román1,4, Ariane Lozano-Benito1,4, Beatriz Martínez-Madrigal1,4, C. Gadea Autric-Tamayo1,4, Gloria Fernández-Mayoralas1,4, Vicente Rodríguez-Rodríguez1,4, Fermina Rojo-Pérez1,4, Juan Fernández-Vegue2,4, Isabel Fernández Morales3,4

1GIE-CSIC; Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD); Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid; 2RNE, Programa Juntos Paso a Paso; 3Unidad de Divulgación, cultura científica y edición digital; Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS); Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid; 4Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM (Ref. H2019 / HUM-5698. 2020-2022, "Envejecimiento activo, Calidad de vida y Género. Promoviendo una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo". Subvencionado por la Comunidad de Madrid y cofinanciado por el Fondo Social Europeo).

Introducción. El marco de la OMS para el Envejecimiento Activo (EA) y su aproximación de curso de vida promueve una mirada positiva y heterogénea del envejecimiento y la vejez. El papel de los medios de comunicación es primordial para difundir una imagen no edadista, diversa y plural.

Objetivo. Propuesta metodológica de análisis cualitativo de la evolución de la imagen social de las personas mayores, a través de sus discursos en RNE .

Metodología. Se analiza y clasifica el archivo sonoro del programa “Juntos Paso a Paso” (2008-2021), por fecha, localización y resumen. Secuencia metodológica: a) primera escucha de la sección “Palabras Mayores” para obtener notas adecuadas a los objetivos establecidos, b) transcripción y análisis de contenido mediante ATLAS.ti, c) elaboración de libro de códigos basado en pilares y determinantes del EA y el edadismo, según la OMS, y d) codificación de contenidos, contraste y validación interpares. La discusión de contenidos será la última fase y objeto de nuevas aportaciones.

Resultados preliminares. Se clasificaron 640 programas, de los que 547 contienen la sección de interés. La mayoría de participantes proceden de la Comunidad de Madrid, más de la mitad son de centros de mayores y un 28,8% de residencias. La discapacidad fue un tema prevalente entre 2008 y 2013, con máximo en 2009. Hay escasas alusiones explícitas al edadismo y aparecen a partir de 2019.

Conclusiones. Los resultados indican una mejora de la imagen de la vejez y la diversificación temática, con la incorporación de los conceptos edadismo y discriminación por edad.



Sesión de Posters

Iniciativas comunitarias para dignificar el empleo del hogar

Magdalena Díaz Gorfinkiel1, Begoña Elizalde San Miguel2

1Universidad Carlos III, España; 2Universidad Pública de Navarra

Este trabajo analiza el sector del empleo del hogar atendiendo a dos cuestiones específicas: el impacto inicial de la actual crisis en el conjunto del sector y el desarrollo de iniciativas comunitarias –en la forma de cooperativas– como estrategia colectiva de dignificación del sector.

La crisis de la Covid-19 sacó a la luz limitaciones estructurales que afectan al sector del empleo del hogar y que se hicieron patentes ante una coyuntura económica, social y sanitaria extrema. En primer lugar, la no existencia de un sistema de protección ante el desempleo generó unas medidas tardías e ineficaces que implicaron una desvalorización del sector así como un fuerte riesgo de vulnerabilidad para sus trabajadoras. En segundo lugar, la exclusión de este ámbito económico de la legislación de riesgos laborales obligó a las empleadas del hogar a desarrollar negociaciones individuales para garantizar el ejercicio de su profesión en un entorno de seguridad. En términos cuantitativos esta crisis conllevó un descenso de la contratación del 14%, impacto menor entre aquellas personas que desempeñaban su actividad en la economía formal (algo superior al 4%).

A pesar de los avances legislativos y de que la contratación regular se ha demostrado como un escudo social protector, el sector sigue adoleciendo de unas elevadas tasas de informalidad. Las cooperativas de empleadas del hogar, precisamente, constituyen una alternativa interesante que puede contribuir de forma significativa a regularizar el sector y visibilizar la relevancia del mismo potenciando la autonomía laboral y las respuestas solidarias en un entorno de proximidad.



Sesión de Posters

Iniciativas medioambientales de las cofradías de pescadores del Mediterráneo español

Roberto Cervelló Royo1, Luis Miret Pastor1, Paloma Herrera Racionero1, Emmánuel Lizcano Fernández2

1Universitat Politècnica de València, España; 2Universidad Nacional de Educación a Distancia

Cuando hablamos de la situación medioambiental de nuestras costas solemos referirnos a dos conjuntos de problemas interconectados. Por un lado, la contaminación; por otro, la sobreexplotación de los recursos pesqueros. En el primer grupo (aguas residuales, vertidos, urbanización...), la responsabilidad se diluye entre una multiplicidad de agentes diferentes; en el segundo (sobrepesca, descartes, sobrecapacidad de la flota...) es frecuente señalar a los pescadores como responsables. Se suele argumentar que el libre acceso y la falta de derechos de propiedad generan la sobreexplotación y, con ella, la escasez de recursos, al no existir incentivos para que los individuos racionalicen su uso.

Si bien es cierto que en la pesca hay indicios que pueden llevar a la "tragedia de los comunes", hay muchas evidencias que muestran el éxito de la gestión comunal -sin intervención externa- o de la cogestión -gestión compartida entre el Estado y los usuarios de los recursos-. Bajo este marco conceptual y polémico, este trabajo presenta numerosas iniciativas ambientales de las Cofradías de Pescadores del Mediterráneo español, muchas de ellas prácticamente desconocidas, con el fin de detectar qué factores pueden influir o dificultar su implantación y ejecución. Dado que estas prácticas no son meramente individuales u ocasionales, sino colectivas y, en muchos casos, mantenidas en el tiempo, podrían constituir una base sólida sobre la que establecer una gestión sostenible de los espacios costeros.



Sesión de Posters

Juventud en la era digital: perfiles del uso problemático de las tecnologías de la información y de la comunicación

Joaquín Rodes García1, José Palacios Ramírez1, Rainer Gehrig2

1Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), España; 2Proyecto UPNT (Usos problemáticos de las nuevas tecnologías de información y comunicación: significados y contextos de uso entre los jóvenes del municipio de Murcia)

La relación de los jóvenes con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) constituye una línea de investigación consolidada en los estudios sobre juventud, siendo consideradas dichas tecnologías como parte central de la cultura juvenil. A este contexto se añade una preocupación creciente por los efectos negativos de la tecnología en la juventud. Los posibles comportamientos de riesgo y adictivos empiezan a destacar en la agenda de científicos y gestores públicos. Este trabajo se interesa por los llamados usos problemáticos y analiza las diferencias en una muestra de población joven en función de sus características socioculturales y sus patrones de uso de las TIC.

El objetivo conecta con el debate entre dos posiciones. Por un lado, conceptos como nativos digitales o generación red describen a la juventud como una categoría social homogénea. Por otro lado, los estudios sobre brecha digital destacan diferencias en el uso de las TIC en función de las condiciones socioeconómicas y culturales de los jóvenes.

Los datos utilizados son resultado de un proyecto de investigación en curso que tiene como propósito profundizar en el conocimiento del fenómeno social del uso problemático de las TIC. Su fase de investigación cuantitativa consiste en una encuesta desarrollada en el municipio de Murcia. Se han recopilado 431 cuestionarios, autoadministrados con supervisión de un entrevistador. El muestreo fue proporcional a la distribución de los jóvenes por sexo, intervalo de edad y lugar de residencia.



Sesión de Posters

La diversidad cultural endógena y exógena en la escuela primaria del Sur de España.

Mónica Luque Suárez, Mar Venegas, Elisa Velasco, Francisco Javier Sánchez

Universidad de Granada, España

Este trabajo se centra en analizar los discursos que encontramos en la Educación Primaria, sobre la diversidad cultural endógena y exógena haciendo una comparativa en cuatro regiones del Sur de España como son: la Región de Murcia, Andalucía, situadas en la Península y las dos Ciudades Autónomas fronterizas de Ceuta y Melilla. Para ello, utilizaremos la metodología cualitativa basada en dos técnicas: el análisis documental y entrevista en profundidad con personal técnico y personal de la administración educativa (discursos). A modo de una primera conclusión: en las ciudades fronterizas con Marruecos, como son Ceuta y Melilla, dada su idiosincrasia, ven la diversidad cultural desde un punto de vista más endógeno, dada la convivencia histórica que arrastran ambas ciudades, aunque también encontramos diversidad endógena, causada por la población migrante, mientras que en Andalucía y la Región de Murcia, ven la diversidad de una manera más exógena, con la llegada de estudiantes de origen extranjero, desde los años noventa del siglo pasado. En el trabajo se parte de analizar la magnitud del fenómeno para reflexionar críticamente sobre el impacto que ha tenido en el desarrollo de los discursos y las políticas educativas.



Sesión de Posters

La figura del educador ambiental en la gestión conservacionista: el caso de los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana

Edurne Vaello Fernàndez1, Sara Acàmer Mateu1, Ángela Calero Valverde2

1Universitat de València, España; 2Goberpark

En Goberpark estudiamos los modelos de conservación y gestión de la naturaleza en tres Comunidades Autónomas del Estado español (Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana) durante los últimos cuarenta años. Nos centramos en concreto en la figura del Parque Natural (PN), entendida como un modelo de conservación de los recursos naturales y de gestión territorial y de uso público, también debe ser considerada bajo el prisma de la relación socio-ambiental entre agentes y territorios vinculados históricamente. Uno de los perfiles profesionales presentes desde el inicio de la creación de la figura de PN es el de educador ambiental y por ello, es fundamental conocer sus funciones y el papel que juega en la gestión de las áreas protegidas. En esta comunicación desarrollaremos aspectos y características que definen esta figura, desde un análisis general del Estado español hasta el caso particular del territorio valenciano. Utilizando una metodología cualitativa y a través de entrevistas realizadas a diferentes agentes implicados en la gestión de los PN, pretendemos destacar el peso que han tenido estos profesionales durante los primeros años de la implantación de las políticas de conservación en la Comunidad Valenciana y su papel a la hora de promover valores ambientales en las poblaciones locales en las que se implantan las figuras de protección, así como en la sociedad en general. Consideramos que en el futuro los y las educadoras ambientales serán una pieza clave para mitigar los conflictos que puedan surgir en torno a la conservación a través de su labor pedagógica



Sesión de Posters

La imagen del delito a través del periodismo sensacionalista, el ejemplo de Telecinco.

Paloma Naranjo Martín

Universidad de Sevilla, España

Los medios de comunicación actuales son una de las principales fuentes de las que la población obtiene información, de manera que intervienen en el proceso de creación de la realidad delictiva y de la inseguridad ciudadana en el imaginario colectivo. Este trabajo, basándose en los postulados de la criminología constitutiva y la teoría de la agenda setting, investiga una muestra de 18 noticias de los informativos de Telecinco, una cadena perteneciente a la gran empresa Mediaset España, como ejemplo de medio de comunicación. Tras analizar la imagen del delito que la cadena ofrece, mediante una metodología cualitativa, se demuestra que el tratamiento de la delincuencia es juicioso y está sesgado en varios sentidos. Podemos apreciar signos xenófobos, así como ciertos elementos o características del delito destacados para que la audiencia focalice su atención en ellos (violencia, edad, origen étnico, modus operandi, etc.). Además, algunos de los mensajes que se transmiten en los informativos se traducen en una demanda de mayor seguridad y retribución de la criminalidad.



Sesión de Posters

La perspectiva de género en el campo de las adicciones: la visión de las profesionales sanitarias

Víctor Agulló Calatayud1,2, Dayana Arteta Molina2, Andrea Sixto Costoya4,2, Juan Carlos Valderrama Zurián3,2

1Departament de Sociologia i Antropologia Social (Universitat de València); 2Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria UISYS (Universitat de València)); 3Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València); 4Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada (Universitat Politècnica de València)

La perspectiva de género en las adicciones permite realizar un mejor diagnóstico de esta problemática social y de salud pública, puesto que mediante este enfoque podemos conocer el consumo problemático de sustancias entre la población, y las causas que llevan a que una persona este más propensa a consumir una determinada sustancia.

El objetivo de la comunicación es conocer, a través de las vivencias de las profesionales sanitarias con experiencias en el campo de las adicciones en la ciudad de València y área metropolitana, la evolución que ha tenido la incorporación de la perspectiva de género en el estudio, epidemiología y la prevención en las drogodependencias desde una perspectiva diacrónica.

Para llevar a cabo esta investigación se ha empleado metodología cualitativa a partir de entrevista semi-estructurada en profundidad. Para ello, se han realizado un total de 16 entrevistas a mujeres de 60 y más años, que han sido, de una manera u otra, referente en el abordaje de las adicciones con una dilatada y contrastada trayectoria en el territorio valenciano.

Las conclusiones apuntan que, de manera lenta, pero paulatina, se va incorporando cada vez más la perspectiva de género al estudio, la epidemiología y la prevención de las adicciones. Se constata que las campañas institucionales en pro de la igualdad se están dejando sentir y están favoreciendo igualmente su incorporación. Factores contextuales como la edad, la clase social, la profesión, el nivel de estudios, entre otras variables sociológicas están siendo igualmente objeto de estudio, análisis e interpretación junto al género.



Sesión de Posters

Medio ambiente, imágenes y personas mayores. Evaluación digital desde un enfoque de género y antiedadista

Georgiana Livia Cruceanu1,2,4, Alba Ayala1,4, Susana Clemente Belmonte2,4, María Loro Rubia1,4, Vanesa Zorrilla1,4, M.ª Silveria Agulló Tomás1,4, Gloria Fernández-Mayoralas3,4

1Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); 2Universidad Complutense de Madrid (UCM); 3Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC); 4Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM (Ref. H2019 / HUM-5698. 2020-2022), "Envejecimiento activo, Calidad de vida y Género. Promoviendo una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo". Subvencionado por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, para la realización de Programas de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

La sostenibilidad medioambiental se relaciona con el bienestar de las personas pero la producción de conocimiento que vincula las imágenes con el medioambiente, el género y la vejez, continúa siendo escasa. Esta evaluación digital pretende contribuir a aumentar la conexión de temas y desafíos actuales sobre la representación de las personas mayores (en espacios naturales y las actividades que realizan en éstos) desde un enfoque de género y antiedadista.

Metodología.

Etnografía virtual en los principales bancos de imágenes de acceso libre para evaluar fotografías (N=150) sobre la base de 24 criterios.

Resultados.

Las personas mayores se representan con mayor frecuencia en espacios cerrados, dentro de viviendas, y no tanto en lugares al aire libre. Las imágenes parecen reflejar una sobreprotección de la vejez, ya que las actividades que realizan suelen ser pasivas. Del mismo modo, todavía se relaciona a las personas mayores con entornos rurales como motivo de expresión de soledad y aislamiento. Respecto a las mujeres, se observa que aparecen menos representadas en comparación con los hombres, y más a menudo en compañía de un hombre o menores.

Conclusiones.

Esta investigación evaluativa muestra que las imágenes son recursos utilizados en cualquier ámbito y reflejan un imaginario colectivo que sigue considerando a las personas mayores dependientes y alejadas de los entornos socioambientales; siendo aún más evidente en el caso de las mujeres mayores. Se está constatando el predominio de imágenes impregnadas de sesgos de género, edadista, menos asociadas con el envejecimiento activo, la vejez saludable y los entornos sostenibles.



Sesión de Posters

Mujeres con discapacidad y sociedad digital: de la info-exclusión a la Ciudadanía inclusiva

María del Pilar Gomiz Pascual

UNED, España

Tener habilidades en las competencias digitales–aunque sean básicas—es un requisito de acceso a muchos servicios, más desde la pandemia de la COVID-19. En la tecnología, encontramos una oportunidad para grupos sociales en riesgo de exclusión, pero también una barrera más que puede dejarlos fuera del sistema. Las mujeres con discapacidad constituyen un grupo especialmente vulnerable por estar expuestas a situaciones de discriminación interseccional por ser mujeres y tener una discapacidad. Esta comunicación muestra cómo, desde hace unos años, estas mujeres reivindican un papel en la sociedad digital que rompa con los estigmas que deforman su identidad, condicionando su posición como ciudadanas de pleno derecho. Para ello, y mediante una revisión bibliográfica y el análisis de los discursos obtenidos en dos grupos de discusión conformados por mujeres con distintos tipos de discapacidad y uno realizado a profesionales que trabajan en organizaciones o entidades de mujeres con discapacidad y familiares de éstas, enumeramos barreras, riesgos, ventajas y oportunidades que se encuentran en esta sociedad hiperconectada y digital, estudiando su presencia real y la imagen que se proyecta de ellas en los espacios virtuales. Entre las principales conclusiones, destaca la discriminación que confrontan, la importancia de la formación y la necesidad de empoderarlas y acabar con los mitos que eclipsan sus capacidades.



Sesión de Posters

Percepción onubense sobre los equipamientos de ocio y las infraestructuras de Huelva. Hacia la búsqueda de un urbanismo participativo en tiempos de Covid-19.

Rubén Calero del Valle1,2, Teresa González Gómez1,2

1Universidad de Huelva, España; 2Grupo de Investigación Estudios Sociales e Intervención Social (ESEIS)

Las ciudades occidentales presentan numerosos retos marcados por las transformaciones de las últimas décadas: crecimiento poblacional, mayor uso del suelo urbano, crisis económicas cíclicas, pandemias y contextos caracterizados por la incertidumbre. Por ello, la regeneración urbana emerge como necesaria en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Huelva como ciudad de tamaño medio, marítima, posindustrial y periférica, se ve inmersa un contexto propicio de especial potencialidad para la regeneración urbana. En este trabajo se exhibe la necesidad de regenerar los equipamientos de ocio e infraestructuras en Huelva, por parte de la ciudadanía onubense. Se presentan algunos de los resultados del proyecto “Identidad onubense y problemas sociosanitarios en tiempos de covid-19”, cuya metodología fue mixta con encuestas y grupos de discusión. Los resultados cuantitativos presentan la percepción de la sociedad onubense en torno a transporte público, aparcamientos y espacios verdes (infraestructuras) y respecto a teatros, cines, lugares de ocio, zonas deportivas y comercios (equipamientos de ocio). A rasgos generales, la percepción de las mencionadas infraestructuras se diferencia según edad y situación pospandémica. Pero en el caso de los equipamientos, la percepción es diferente respecto a escala social, nivel de estudios, entre otras. Por otro lado, los resultados cualitativos aluden a la necesidad de un urbanismo más participativo caracterizado por el enfoque bottom-up.



Sesión de Posters

Problemas sociales y personales de la sociedad onubense en tiempos de COVID-19

Carolina Rebollo1,2,3, Rubén Calero del Valle1,2, Mª Mercedes Serrato Calero1

1Universidad de Huelva, España; 2ESEIS; 3COIDESO

Las sociedades actuales se enfrentan a una serie de problemas sociales que generan situaciones de desigualdad o exclusión social en una buena parte de la población. En la actualidad, es innegable el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 en las vidas de la ciudadanía, no solamente por constituir un problema con entidad propia sino por las demás problemáticas sociales, económicas, políticas o relacionales que esta ha desencadenado o agravado. El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de la sociedad onubense respecto a cuáles son los principales problemas sociales de España y cuáles los problemas que más les afectan personalmente. Además, se analizan las características sociodemográficas que puedan explicar la percepción de determinados problemas. Esta comunicación se enmarca en la investigación “Identidad Onubense y prácticas sociosanitarias en tiempos de COVID-19”, desarrollada por el Grupo ESEIS de la Universidad de Huelva. En ella, se ha llevado a cabo un trabajo de campo con una metodología mixta. La metodología cuantitativa, basada en 501 encuestas telefónicas, constituye una muestra estadísticamente representativa de la población onubense. Por otra parte, se han realizado varios grupos de discusión de diferentes perfiles (personas mayores, jóvenes, menores, profesionales del Trabajo Social, movimientos asociativos culturales y de patrimonio natural y no natural, etc.). Los resultados indican que la población onubense muestra un percibir generalizado del desempleo y coronavirus como los principales problemas tanto a nivel personal como de España, pero con algunas diferencias significativas según el sexo, la edad o la situación socioeconómica.



Sesión de Posters

Reemigraciones argentinas hacia España. Movilizando nuevos y viejos capitales en el espacio social transnacional

Daniela Herrera Rubalcaba

Universidad de Almería, España

El enfoque de las circulaciones migratorias en el espacio transnacional (Pizarro y Ciarallo, 2021; Cortes, 2008 y 2009; Tarrius, 2000) permite considerar las reemigraciones no solo como meros movimientos geográficos sino también como una forma más compleja de movilidad humana entre varios espacios sociales, poniendo en jaque las concepciones más clásicas sobre el estudio de las migraciones internacionales (Cortes, 2009). Dicho concepto, concibe la idea de que “en cualquier momento un flujo puede invertirse” (Cortes, 2009:38) y que el foco debe estar puesto en las lógicas colectivas y familiares ya que la familia sigue siendo la esfera desde donde se toman las decisiones vinculadas a la movilidad (Cortes, 2009).

Este trabajo de investigación se desprende de una tesis doctoral en curso y presta atención a la manera en que la reemigración se va materializando en la vida de las personas. Durante el período de retorno las posibilidades de volver a experimentar movilidad se vinculan no solo al desarrollo de las distintas trayectorias migratorias (educativas o laborales) sino también a la existencia de vínculos familiares transnacionales. De la misma manera, se cuestiona el lugar que el origen social, la edad, el género y los acontecimientos socio-históricos tuvieron a la hora de transformar los itinerarios de un grupo de argentinos reemigrados a España, impulsando así nuevos posicionamientos en el espacio social transnacional. A partir de la realización de entrevistas en profundidad veremos también cómo se fueron movilizando los distintos capitales de origen para dar lugar a este tipo de movilidad.



Sesión de Posters

Respuestas a la petición de ayuda para salir una de una relación LGBTQ+ violenta

Maria Isabella Cristea

Universidad Pública de Navarra, España

La violencia íntima de pareja es un problema que afecta a millones de personas alrededor del mundo. El apoyo social, los recursos públicos y privados y la protección de las víctimas pueden ser totalmente diferentes en función del género, orientación sexual, origen étnico o estatus socioeconómico de las personas que sufren este tipo de violencia. Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura para conocer más en profundidad las características de la respuesta a la petición de ayuda que personas del colectivo LGTBQ+ realizan para salir de su relación de pareja violenta. De los resultados obtenidos se pueden destacar lo siguiente: 1. Las mujeres, con independencia de su orientación sexual, tienen mayor probabilidad de buscar ayuda respecto a los hombres; 2. Los apoyos más solicitados son los amigos y familiares junto a los centros de soporte y salud mental; 3. Los recursos menos solicitados y, a veces eludidos, son las instituciones policiales, los centros médicos y los centros de atención a víctimas de violencia de pareja y; 4. Los temas más recurrentes y que más se han repetido en los diversos estudios analizados refieren a aspectos que dificultan o imposibilitan la búsqueda de ayuda, esto es: la heteronormatividad, el aislamiento y el miedo.



Sesión de Posters

Sindicalismo en tiempos verdes: la reivindicación obrera frente al ecologismo a través del caso de ENCE, Pontevedra.

Fernando Riotorto Varela

Universidade da Coruña, España

En el presente trabajo se abordarán las limitaciones que el movimiento sindical del obrero industrial presenta en un nuevo contexto en el que las reivindicaciones se han ampliado más allá del plano laboral-material, el mundo del trabajo se ha globalizado y las ciudades han sido reformuladas como consecuencia de la turistificación y los procesos antes mencionados. Para ello, a través de una metodología cualitativa, basándonos en las propias experiencias de las organizaciones sindicales y los propios obreros de la fábrica, se expondrá el contexto de incertidumbre que estos enfrentan derivado de las posibilidades de cierre y las limitaciones de una lucha inmersa en la conflictividad laboral. Bajo esta cuestión, observaremos como las reivindicaciones de las organizaciones obreras ya no están limitadas a una confrontación capital-trabajo si no que deben pugnar con los nuevos movimientos sociales y, en especial, al ecologismo, el proceso de globalización y el desarrollo de marcos legales de protección del medioambiente, sin traer consigo soluciones a las consecuencias que pueden existir en el mundo de trabajo (pérdidas de empleo, imposibilidad de recolocación en nuevos puestos de trabajo, falta de oportunidades laborales…).



Sesión de Posters

Analizando las sensaciones que provoca el dolor

Lourdes Biedma Velázquez, M. Isabel García Rodríguez, Rafael Serrano Del Rosal

Instituto de Estudios Sociales Avanzados, España

Introducción. El dolor ha sido definido como una “experiencia sensorial y emocional desagradable (…)”, no obstante, el dolor ha sido poco estudiado por la sociología de las sensaciones o las emociones.

Objetivo: analizar las sensaciones que provoca el dolor y observar si son diferentes según el tipo de dolor que padecen según origen.

Material y métodos. Se ha realizado una encuesta transversal online realizada en 2021 a población residente en España de 18 años o más. Se encuestó a 1600 personas con cuotas de sexo, edad y nivel educativo.

Resultados. Las sensaciones más sentidas ante el dolor son la preocupación y el cansancio, y las menos las de vergüenza o culpa y la sensación de ser juzgado por los demás. Se resumen las sensaciones en dos factores que explican el 56% de la variabilidad. El primer factor incluiría lo que se han denominado sensaciones internas y el segundo las sensaciones externas. Posteriormente se ha analizado que variables influyen en cada factor a través de un análisis de segmentación. En las sensaciones internas influyen las variables de depresión, intensidad del dolor y sexo. En las sensaciones externas la principal variable de segmentación es el tipo de dolor.

Conclusiones. El dolor lleva aparejados sentimientos que pueden ser calificados de “interiores” y “exteriores” y que se describen en su relación con la sociedad en la que se producen. Las enfermedades de origen psicológico han sido las más estigmatizadas, y son las que más relacionadas están con los sentimientos de vergüenza y culpa.



Sesión de Posters

Consecuencias del abandono escolar temprano en España (2013-9)

Daniel Guinea Martín, Tatiana Eremenko

UNED, España

El abandono escolar temprano (AET) dificulta la integración en el mercado laboral, y aumenta el riesgo de exclusión social y pobreza a lo largo de la vida. Oficialmente el AET se define para personas de entre 18 y 24 años como (a) tener la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como máximo nivel educativo o (b) ni siquiera tener la ESO. Aunque hay poca literatura al respecto en España, sabemos que la tasa de AET está disminuyendo, pero que es aún superior a la media europea. En este trabajo estudiamos las consecuencias del AET sobre la posición vital de los estudiantes cuatro y cinco años después de su último año de ESO. Por "posición vital" entendemos estar estudiando, trabajando, desempleado, cuidando sin remuneración, o ser un "ni-ni" (es decir, ninguna de las opciones anteriores). Gracias a la "Encuesta de transición educativa-formativa e inserción laboral" (ETEFIL 2019) tenemos una amplia muestra (n = 8,000) de estudiantes, mayoritariamente nacidos en 1998 y que, por tanto, deberían terminar la ESO en 2013-4. Nos centramos en estudiar para esta cohorte el efecto del AET, género, recursos paternos, y estatus migrante. Nuestros resultados preliminares reflejan que el AET, ser hombre, inmigrante o con padres inmigrantes y de bajo nivel educativo son factores que aumentan la probabilidad de estar desempleado o ser "ni-ni" cinco años después del último curso de la ESO.



Sesión de Posters

El exilio colombiano y la Comisión de la Verdad: innovadora experiencia de activismo transnacional orientada a la construcción de memoria en contexto de pandemia.

Jeisson Oswaldo Martínez Leguízamo

Universidad de Murcia, España

Recientemente se ha producido una proliferación de iniciativas cívico-políticas por parte de núcleos de personas colombianas residentes en Europa. Parte de estos procesos surgieron en el escenario de oportunidad (Tarrow, 1997) abierto por los Diálogos de Paz de La Habana (2012-2016). La etapa posterior a la firma de los Acuerdos de Paz ha mostrado una transformación en las dinámicas participativas de dichas comunidades; hecho relacionado, por una parte, con la limitada implementación de los Acuerdos alcanzados y, por otra, con la configuración de un nuevo ciclo de protestas derivadas de los efectos sociales del Covid19. No obstante, el pacto político dejó como herencia un instrumento: la Comisión de la Verdad la Convivencia y la No-repetición (CEV), al cual se encomendó, entre 2017 y 2020, la realización de una investigación/informe sobre el exilio colombiano.

Esta comunicación tiene como primer objetivo examinar el papel de los núcleos de activistas en el surgimiento de la CEV, su labor en la construcción de la investigación/informe y sus formas de interacción e interlocución con otros actores de la sociedad civil e instituciones gubernamentales involucradas en el proceso. En segundo lugar, advertir los obstáculos y oportunidades generadas con ocasión de la pandemia y, por último, registrar la emergencia de un procedimiento innovador de acción colectiva dirigido a la reconstrucción de memoria que involucra los ámbitos virtual y presencial. El trabajo cierra con una ponderación teórica subrayando la relación entre acciones políticas ciudadanas de memoria y políticas públicas de memoria (Groppo, 2009 y Arboleda-Ariza y otros, 2020).



Sesión de Posters

Imaginarios de Otredad de las fronteras en la política de seguridad de España contra el terrorismo yihadista.

María Victoria Buznego Jiménez

Universidad Complutense de Madrid, España

Esta propuesta pretende profundizar en las implicaciones de la securitización de comunidades religiosas/migrantes supervigiladas y la representación de Otredad de las fronteras producida por la imaginación geopolítica del Estado español a partir de la determinación del terrorismo yihadista como amenaza.

Las representaciones geográficas asumidas por los Estados tienen consecuencias en la sociedad, sobre todo cuando se requiere que la ciudadanía se involucre en la colaboración con la prevención de la (in)seguridad derivada del terrorismo al detectar personas representadas y etiquetadas como un peligro potencial su origen fuera de las fronteras y su forma de vida, así como la determinación de la falta de globalización de los países como causa de terrorismo.

Los riesgos y amenazas derivadas del terrorismo yihadista propician un estado de normalidad securitizada para Unos y determina la vida (también securitizada) para Otros. Por ello, conviene realizar una reflexión crítica sobre el abordaje de la (in)seguridad y la securitización debidas al terrorismo yihadista, ya que no ha sido efectivo y genera, además, miedo y odio desde y hacia una y otra parte.

El estudio que se realiza es una investigación de carácter cualitativa, cuya principal técnica es el análisis sociológico del discurso, haciendo uso de fuentes primarias, tales como normativa y documentos oficiales, con la finalidad de analizar el discurso de la política de seguridad contra el terrorismo en España e identificar los imaginarios de Otredad presentes.



Sesión de Posters

Protestas en coyunturas electorales, voto y repertorios de acción: un análisis comparado de la movilización anulista y el boicot electoral en México

María Ordaz

Universidad Iberoamericana, México

La presente investigación versa sobre las protestas en coyunturas electorales, particularmente pone énfasis en la influencia que tiene el momento político en la elección de los repertorios de protesta que se eligen para manifestarse. En este tenor, se analizan dos protestas recientes que vieron en el voto y las elecciones elementos a través de los cuales visibilizar sus demandas, estas son: la movilización anulista llevada a cabo en 2009 y el llamado a boicotear las elecciones en 2015 propuesta por el Movimiento de madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. El objetivo principal es analizar la emergencia de dos protestas que ven en el voto y en las elecciones elementos a través de los cuales es posible manifestar inconformidad con el ámbito político. Asimismo, se analizan los factores que intervinieron para que una protesta se procesara por cauces institucionales y otra por la vía contenciosa. El enfoque metodológico con el cual se aborda la investigación es cualitativo. A través de entrevistas enfocadas a los promotores de ambas protestas se hace la recolección de datos, complementando las anteriores con revisión biblio y hemerográfica.



Sesión de Posters

Reception Centres at Europe's borders. Unlearning the lessons learnt of contested Migration hotspots – case study Canary Islands, Spain

Aurelia Streit, Chaghaf Howayek

DeZIM - Institut, Alemania

The study examines the situation in reception centres at the external borders of Europe through an exploratory case study in the Canary Islands, which has from 2020 onwards seen a large increase in migrant arrivals. The study is built on two pillars: The first pillar focuses on the interrelationships of spatial aspects of reception centres on the realities of migrants' lives and their mobility aspirations. The second pillar focuses on the implementation of multilevel migration management in terms of camp management and the resulting impact on migrants' lived realities by local, national and European actors such as policy makers, municipalities, migration authorities, NGOs and international organisations. The Canary Islands have been experiencing irregular maritime migration from North/West Africa since the 1990s. Accordingly, one can learn from research but also from a policy-oriented perspective regarding the situation of those seeking protection, the migration routes, and the politics of externalization in the Canary Islands implemented in response to the 2006 “Cayuco Crisis”, where readmission agreements and border policing asserted a new externalization policy that successfully decreased the number of migrant arrivals. While today basic needs are claimed to be met in EU reception facilities in migration hotspots, this guarantee of human rights conflicts with other methods aiming at deterring migration, such as readmission agreements and unwillingness to safeguard legal pathways to migrate. Using qualitative interviews and document analysis, this paper intends to discuss how this is illustrating another, less outspoken facet of externalization and migration control within the larger European migration management.



Sesión de Posters

Sistematización de prácticas del proyecto MiniChess en España, Uruguay y Paraguay: desde la innovación a la reflexividad en contexto de pandemia

Luisana Sánchez1, Florencia Picasso1,2, Lidia Payó1, Javier Martínez1, Leticia Morales1, Valeria Berhau1

1MiniChess; 2Universidad a distancia de Madrid (UDIMA), España

MiniChess es un proyecto educativo creativo e innovador, que nace y se desarrolla en España, que procura facilitar la enseñanza del Ajedrez a niños y niñas desde los 3 años en adelante. Para ello, se trabaja desde una estrategia pedagógica que combina instancias con los tres sectores educativos: alumnado, profesorado y familias de forma simultánea y global a través de las tecnologías de la información y comunicación.

La presente ponencia busca exponer una sistematización de prácticas del proyecto durante la pandemia en España, Uruguay y Paraguay - países con diferentes grados de desarrollo del proyecto- desde una perspectiva de reflexividad enmarcada en la sociología de la educación. El propósito es describir y analizar de forma crítica cómo se ha desarrollado la experiencia pedagógica e identificar oportunidades de mejora para futuras implementaciones de MiniChess, en los distintos países de Iberoamérica.

La metodología de abordaje, se basa fundamentalmente en una abordaje cualitativo a través de la etnografía virtual que se triangula con una técnica cuantitativa de encuesta presencial y on-line y de análisis de información secundara.

La experiencia de los tres países, evidencia la importancia de transitar por un proceso de adaptación pedagógica socio-cultural, de acuerdo a sus contextos, institucionalidades y recursos educativos. Se concluye la importancia de la reflexividad para continuar repensando métodos, estrategias digitales que permitan reflexionar acerca de su estructura, niveles de respuesta y adhesión a la propuesta, así como continuar promoviendo la alfabetización en Ajedrez en los diferentes contextos, contemplando sus hibridaciones y articulaciones.



Sesión de Posters

Título: Choque intergeneracional y migración interna

Victoire Doriane Fossi Djoumessi

Universidad de Salamanca, España

La migración es un fenómeno de moda debido a las desigualdades y carencias sociales. Las personas se desplazan desde su sitio de residencia hasta otra residencia en búsqueda de un bienestar que puede ser social, económico, político, cultural, sanitario, etc.; pues cada uno en función de sus circunstancias o necesidades. El lugar de acogida puede ser múltiple según el ambiente político social; y a veces depende del horizonte de espera del migrante. Así es como la migración podría ser interna o nacional, transnacional, internacional. Implicando cualquiera estratificación generacional respecto a la edad, es decir, niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores en función de la suerte que padezca, se observa en México, en la localidad de San Mateo una abundante inmigración de jóvenes y mayores de otras localidades que se desplazan por allí por razones económicas al trabajar en el negocio de la elaboración y fabricación de jeans. Negocio en el cual la mano de obra más solicitada es la de los jóvenes mientras los mayores persisten para que se les contraten a ellos. Ambos quieren mejorar una falta de recursos económicos. En esta perspectiva, se nota cómo se enfrentan dos generaciones en búsqueda de una situación mejor en una desarticulación de respeto de edad, de intercambio que hubieran podido ser enriquecedor como un encuentro de aprendizaje mutuo.

Dicho así, ¿cómo establecer una inserción de los mayores en este negocio para parar o disminuir el enfrentamiento laboral intergeneracional en esta zona para que ambas puedan gozar de una vida más saludable?



Sesión de Posters

TEORÍAS DE LA RISA: LOS MEMES COMO ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO COLECTIVO

Enrique Romeo Melero

Universidad Complutense de Madrid, España

Tomando como principales referencias las obras de Freud, El chiste y su relación con lo inconsciente (1905), y de Bergson, La risa (1900) se realiza un repaso histórico sobre las diferentes teorías del humor y sus principales defensores. Posteriormente, se define y estudia el concepto de meme de Richard Dawkins (1976) y su carácter eminentemente digital y humorístico en el contexto de las redes sociales. Finalmente se estudia la función social del humor con especial atención al proceso de afrontamiento colectivo (collective coping), analizando en este contexto distintos memes relativos al COVID-19 como ejemplos de afrontamiento colectivo ante la situación de estrés generada por la pandemia.



Sesión de Posters

Análisis de la violencia que confrontan las mujeres con discapacidad a partir de la Macroencuesta de violencia contra las mujeres de 2019

María del Pilar Gomiz Pascual1, María del Pilar Díaz López2, María de las Mercedes Serrato Calero3

1UNED, España; 2Universidad de Barcelona; 3Universidad de Huelva

La discriminación a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad por el hecho de ser mujeres y tener una discapacidad, condiciona sus opciones vitales, y las obliga a enfrentarse a barreras de todo tipo e impedimentos constantes que, a modo de lastre, en ocasiones merma sus posibilidades y las somete a situaciones de opresión y negación de sus derechos, teniendo en ocasiones que defender su identidad como mujeres, a veces cuestionada incluso por el entorno, fruto de ese desconocimiento que las rodea como grupo social.

Entre las peores consecuencias de esta posición social de desventaja en la que la sociedad las sitúa, encontramos la violencia en cualquiera de sus tipos. Situaciones que históricamente han sido normalizadas por la sociedad, quedando invisibilizadas. De estas situaciones, la muerte es sin duda la más cruel e irreparable, pero no es la única. En este trabajo se presenta un microestudio generado a partir de la Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019 llevada a cabo por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y publicado por el Ministerio de Igualdad en 2020, en el que se analiza la violencia que confrontan mujeres con discapacidad acreditada, igual o superior al 33%, poniendo de manifiesto cómo dicha violencia está interrelacionada con la vulnerabilidad social y la pobreza estructural que las caracteriza como grupo, dada la falta de apoyos de la sociedad.



Sesión de Posters

Conexiones y cortocircuitos entre la práctica sociológica y la investigación científica a partir del diseño de planes estratégicos en el ámbito de las políticas locales de bienestar social

Javier Ortega Fernández, María José Sanchís Ramón, Emma Håkonsdatter Wikberg

Universidad de Alicante, España

En el último tiempo se han estado sucediendo numerosas investigaciones asociadas a procesos de planificación estratégica; es hora de detenernos y reflexionar sobre este hecho desde la disciplina sociológica. Cada vez con mayor frecuencia las corporaciones locales demandan a perfiles sociológicos para diseñar y elaborar distintos planes sectorializados en el ámbito social (infancia, juventud, inclusión y cohesión social, etc.), pero ¿qué somos capaces de aportar desde nuestra disciplina?; y lo más importante: ¿a qué limitaciones nos enfrentamos como científicos/as sociales? Para responder a estas y otras cuestiones, partimos de una experiencia vinculada a la reciente elaboración del I Plan de Inclusión y Cohesión Social para el municipio de Monóvar (Alicante).

Por un lado, observamos diferentes limitaciones desde la dimensión normativa, afectando, por ejemplo, al tiempo estipulado por los órganos competentes para la elaboración de un proyecto de esta envergadura. También destacamos cómo la abundancia de categorías, variables y fenómenos sociológicos potencialmente identificables pueden llegar a influir en el contenido, más o menos denso, de los análisis causales, teóricos y/o descriptivos. Como conclusión principal hemos observado que el formato de los Planes Estratégicos en general, y los de Inclusión y Cohesión Social en particular, sirven a la disciplina como un instrumento de partida sobre el cual emergen nuevas líneas de investigación social. En definitiva, el objetivo de la presente comunicación no es otro que buscar razonamientos que permitan reencontrarnos con un tipo práctica sociológica eficaz, a la par que consecuente con los postulados científicos, empíricos y epistemológicos de la disciplina.



Sesión de Posters

El suicidio entre los jóvenes

Rocío Herrero Sanz, Catalina Martínez Miguélez, Sara Arribas Leal, Paola Miranda Medina, Alicia Gómez-Chacón Avilés

Universidad Carlos III de Madrid, España

La reciente alarma social causada por el aumento del suicidio juvenil ha sido el incentivo para realizar esta investigación.

Los objetivos han sido: localizar los factores sociales que provocan la ideación suicida juvenil, y comprobar en qué medida la pandemia ha provocado el aumento de estas tasas.

Nos hemos basado en dos hipótesis: la pandemia puede ser un factor determinante del incremento del suicidio y en segundo lugar, que la falta de cohesión social y la consiguiente presión que la era moderna ejerce sobre los individuos afecta directamente en la salud mental de las personas.

Se han realizado 20 entrevistas a jóvenes de 17 a 29 años que han intentado suicidarse o han tenido ideación suicida.

Los resultados obtenidos nos indican que los factores sociales que provocan la ideación suicida son: las relaciones familiares conflictivas, bullying, infravaloración de la salud mental en el entorno o la presión hacia el éxito.

La familia es un factor determinante en el 100% de los casos. Cuando la familia es el principal factor de la ideación suicida es más probable que se produzca el intento, mientras que si el principal factor es externo a ella, la intervención familiar puede ser un atenuante o agravante en la decisión.

Según los factores más determinantes para el sujeto, la influencia de la pandemia (confinamiento y desconfinamiento) es diferente y la síntesis de esta diferencia viene dada por el espacio en que tienen que habitar.

Asimismo, se observan importantes carencias en la sociedad, sobre todo institucionalmente.



Sesión de Posters

Instagrammer sostenibles: un acercamiento a la moda sostenible en Instagram

Manuel Gutiérrez Araque, Aurora Gómez Garrido, Cristina Venteo

Universidad Complutense de Madrid, España

A través del movimiento denominado Slow Fashion, el consumo de moda sostenible plantea nuevas alternativas más sostenibles al modelo de producción existente actualmente, caracterizado por conseguir el mayor número de ventas para incrementar los beneficios económicos. En los últimos años, el movimiento de Slow Fashion se ha expandido en redes sociales como Instagram mediante la figura del influencer, un personaje público que expone su estilo de vida, su forma de consumir y de interactuar con el entorno. Objetivo: El presente estudio pretende analizar el fenómeno de la moda sostenible en Instagram a través de influencers españolas. Más concretamente, se analizarán los principales usos que se están haciendo de los hashtag #slowfashion y de #modasostenible, se identificarán las cuentas españolas más relevantes y se analizarán sus publicaciones y los discursos que se forman en torno a dicho fenómeno. Metodología: para ello, se utilizará una metodología cuantitativa basada en el análisis de más de 30.000 publicaciones de Instagram en torno al fenómeno de moda sostenible y se seleccionarán las cuentas atendiendo al nivel de engagement y su grado de actividad con los hashtag #modasostenible y #slowfashion. Una vez seleccionados los perfiles, se analizarán cualitativamente más profundamente sus publicaciones y los discursos que se forman en torno a ellas en Instagram.



Sesión de Posters

La cultura emprendedora y su medición internacional a través de la metodología GEM

Sofía Louise Martínez Martínez, Rafael Ventura Fernández

Universidad de Málaga, España

El emprendimiento se considera un factor clave para el desarrollo económico y social de los países, ya que promueve la innovación, la productividad, el crecimiento económico y el empleo, potenciando la integración de los individuos y su movilidad social. El fenómeno emprendedor es estudiado primordialmente desde una perspectiva económica, aún así, su relación con otras disciplinas es evidente y la comprensión integral del fenómeno requiere de un enfoque multidisciplinar. En este sentido, la Sociología tiene un rol clave al recoger la importancia de aspectos sociodemográficos, culturales y contextuales en la consideración social del emprendedor y la constitución empresarial.

En base a lo anterior, el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM), referente mundial en la investigación del fenómeno emprendedor, incluye en su metodología la medición de la variable Cultura de apoyo al emprendimiento, a través de un indicador específico – CULSUP. Este recoge la consideración social del emprendimiento como opción profesional deseable, el estatus social y económico asociado y la imagen y difusión de las iniciativas emprendedoras en los medios de comunicación. Así, permite analizar la influencia del aspecto cultural en la actividad y la dinámica emprendedora, favoreciendo el estudio multidisciplinar del fenómeno. La naturaleza del proyecto GEM posibilita además la perspectiva comparada. En este sentido, se analiza la aplicación del indicador cultural en el estudio del emprendimiento a partir de datos GEM mundiales, extrayendo su evolución temporal en los diferentes países participantes. Se concluye la relevancia del factor cultural en el diseño de políticas y medidas que fomenten la práctica emprendedora.



Sesión de Posters

Mandala, el Koala. Una propuesta de Educación Sexual en la etapa infantil a través de los cuentos.

LIDIA LUQUE MORALES

PRESIDENTA ASOCIACIÓN SEXOLÓGICA SEXCUELA, PROFESORA RESPONSABLE DE EDUCACIÓN SEXUAL DEL MÁSTER EN SEXOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELAEspaña

¿Cuál es la educación sexual que queremos? ¿Qué imagen nos viene a la mente cuando se piensa en la palabra sexo? Es habitual que se vinculen los temas sexológicos con aquellos aspectos relacionados con lo genital y la procreación. De ser así, es muy difícil que se hable de Educación Sexual desde la infancia. Sin embargo, todo lo que hablamos, hacemos y callamos, ya es Educación Sexual. Nuestro objetivo es que todos y todas aprendan a conocerse y aceptarse y aprendan a expresar su erótica de forma satisfactoria. Ahora bien, si la Educación Sexual se maneja desde unas meras sesiones de carácter urgente nos alejamos de nuestro verdadero fin.

¿Cómo alcanzamos esta meta? Nuestra tarea no consiste en adoctrinar o decir lo que se tiene o no se tiene que hacer, sino que pretendemos contribuir a formar personas libres y capaces de asumir actitudes de respeto y responsabilidad en sus relaciones interpersonales, desde un nuevo paradigma sexológico (Amezúa, 2001). Todo ello desde la base: la etapa infantil.

Por todo ello, apostamos por una Educación Sexual a través de los cuentos y los juegos de la mano de las familias y los profesionales del ámbito educativo desde la coordinación interdisciplinar. Entre todos sumamos (De la Cruz, 1999).

Entre estos recursos presentamos un cuento propio: Mandala, el Koala, en el que se trabajan temas como la autoestima, las relaciones sociales, la diversidad familiar, la diversidad funcional y la gestión entre las propias diferencias y distintos deseos entre unos personajes y otros.



Sesión de Posters

LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA: LA FAMILIA MULTIESPECIE

Remedios Martínez Verdú

Universidad de Alicante, España

El objetivo de esta investigación es analizar la nueva realidad de las llamadas familias multiespecie, sobre todo en lo que concierne a los cambios en los patrones de vida y sociabilidad respecto a los animales no humanos, y a las formulaciones jurídicas que tratan de reflejar una forma nueva de relacionarse con las mascotas. En la comunicación se profundizara en la relación de tipo familiar que se establece entre el ser humano y los animales no humanos. Este fenómeno social no sólo es relevante por las elevadas cifras de las mascotas en los hogares españoles sino también por el importante papel que ocupan en nuestras vidas. Ya son muchos estudios los que hablan sobre el estrecho vínculo entre las mascotas y los seres humanos que son cada vez más reconocidos como miembros activos de la familia.Por último, se examinan los cambios que han tenido lugar en el ordenamiento legal español en relación con el nuevo estatuto jurídico de los animales en España. La metodología seguida en el trabajo se basa en la revisión bibliográfica sistemática. Para ello, se precisa de la selección y recopilación documental, a partir de las fuentes de información, para posteriormente proceder al análisis y formulación teórica sobre el fenómeno en cuestión. Las fuentes de información consultadas han sido localizadas a partir de la búsqueda en bases de datos como TESEO y Web of Science, Scopus, CSIC, Dialnet, Latindex, Medline, REBIUN. También se ha utilizado una metodología cuantitativa, para analizar el aumento de los animales de compañía.



Sesión de Posters

SOBRE MATERNIDADES. APORTACIONES DE LOS ESTUDIOS DE INFANCIA AL ANÁLISIS DE LA MATERNIDAD COMO INSTITUCIÓN Y COMO PRÁCTICA. UNA PROPUESTA TEÓRICA.

Julia Ramiro Vázquez

Universidad Nacional de Educación a Distancia

La maternidad como institución dinámica y como práctica (Rich, 1976) ha sido estudiada conforme a diversos estándares y perspectivas teórico-epistemológicas. En el ámbito de la sociología de la familia, se ha producido un extenso corpus científico que explora las distintas variables predictivas y dimensiones explicativas del fenómeno. A nivel macro-estructural, los análisis se han orientado al estudio del impacto del mercado de trabajo y de las políticas familiares sobre la institución maternal. En el estudio de la maternidad como práctica, destacan las aportaciones de la sociología aplicada sobre las relaciones intergeneracionales dentro de las familias, las estrategias de cuidados y los estilos parentales. Sin embargo, en estos análisis, se observa cierta infrateorización de la infancia como parte de la estructura social y de los niño/as como agentes, pese a que la maternidad y las maternidades son eminentemente fenómenos relacionales. El presente trabajo realiza una reflexión teórico-metodológica sobre la citada cuestión, incorporando las principales aportaciones de los Estudios de Infancia, desarrollados a partir de la década de 1970. El análisis se centra fundamentalmente en: (i) la maternidad y la infancia como construcciones sociales e instituciones sociopolíticas y (ii) los maternajes como prácticas en los que influyen el valor atribuido al hijo-niño, la representación de los niños como sujetos con derechos y la agencia ejercida por estos en las relaciones intergeneracionales. Se sostiene que incorporar la perspectiva de la infancia ofrece oportunidades de investigación empírica (cuantitativa y cualitativa), permitiendo establecer sinergias y seguir avanzando en la complejidad y multidimensionalidad del fenómeno.



Sesión de Posters

Uses of Writing. Sociology of creative processes in COVID-19 pandemic

Jekaterina Karelina

University of Barcelona, España

The study of creativity at multiple levels is widely presented in world sociology. Several sciences have made diverse contributions to understanding the phenomenon of creativity, from philosophy of science (Popper, Kuhn, Lakatos), sociology of science (Merton, Latour) to sociological pragmatism (Pierce, Mead, Dewey). Combining main theories, creative act is considered as an intentional configuration of material and cultural elements unexpected for public and embedded in larger contexts.

According to Reckwitz, creativity has become a life matrix core and the routine of everyday practices. However, contemporary sociological discourse has not yet sufficiently stressed the issue of creativity during COVID-19 pandemic. Extending Simonton’s thesis on importance of social context, I plan to study the phenomenon of creativity as a coping strategies during crisis and lock-down.

In proposed presentation, I will discuss a creative writing practice as a method to reflect the pressure of situation and to build up coping socially framed behaviour. Focus will allow to reveal connections between creativity and new context for individuals, experiencing COVID-19 lockdown. The study employs a quantitative approach, and an ex post facto design. An ad hoc socio-demographic questionnaire, perceived stress/resilience scale (PSS) and creativity level scale (CLS) will be examined. Data will be collected via online survey form, that assists in assessment to behaviour of participants in isolation.

Outcomes may contribute the detailed research of creative writing concept, as well as discourse of sociology of creativity in XXI century. Precise data and prospective results will be applied to comprehensive investigation of post-pandemic and post-crisis society.