Programa del congreso

Sesión
GT28-SES03: Gobernanza en torno la promoción de modelos alimentarios saludables y sostenibles
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Nerea Esmorís Varela, Universidad de Oviedo
Moderador/a: Carmen Lozano Cabedo, UNED
Lugar: FEE-AULA D2/03

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 28 Sociología de la Alimentación

Ponencias
GT 28 Sociología de la Alimentación

Dieta de Salud Planetaria en los comedores universitarios: incentivando actitudes y comportamiento proambiental hacia opciones alimentarias sostenibles

Andrea Rizo1, Christian Oltra2, Anna Escobedo1

1Universidad de Barcelona, España; 2CIEMAT

Lograr una transformación alimentaria hacia dietas saludables en 2050 requerirá de cambios dietéticos significativos en la población. Modelos e iniciativas como la Dieta de Salud Planetaria(DSP),creada por la comisión EAT-Lancet, promueven la introducción de una mayor variedad de opciones saludables con el fin de motivar la elección de alimentos proambientales y fomentar la formación de hábitos más saludables y sostenibles. Sin embargo, existen pocos estudios sobre la valoración por los individuos de estas dietas, así como sobre los impactos actitudinales y comportamentales más amplios de estas intervenciones. En este estudio, examinamos la aceptación de un menú alternativo basado en los principios de DSP introducido en dos facultades de la Universidad de Barcelona durante un periodo de prueba de una semana.

Para ello, implementamos un cuestionario con miembros de la comunidad universitaria en las semanas anteriores(N=281) así como dos semanas después de la introducción del menú alternativo(N=325). Los datos fueron complementados con grupos de discusión.

Los resultados muestran una buena acogida del menú DSP y una evaluación general superior en comparación con el menú estándar. Asimismo, se observaron cambios significativos en las dimensiones actitudinales estudiadas:los participantes que probaron el menú alternativo reportaron, en mayor medida que aquellos que probaron el menú convencional, sentir que están actuando de manera más favorable hacia el medioambiente y ser más conscientes de los efectos de la dieta en la sostenibilidad.

La implementación de dietas saludables en las universidades puede convertirse en un estímulo para acrecentar la concienciación ecológica y ampliar la adopción de comportamientos proambientales.



GT 28 Sociología de la Alimentación

El reto de los sistemas de semillas: Sostenibilidad, big data y el movimiento social por semillas de código abierto.

Raquel Ajates

UNED, España

Siguiendo el mismo camino de globalización, privatización y concentración de poder de otros ámbitos del sistema alimentario, las semillas han surgido como la última y más desconocida zona de batalla de las políticas alimentarias. La profesionalización del cultivo y conservación de semillas como actividades separadas de la agricultura ha generado una alta homogeneización de variedades, resultando en una reducción de su resiliencia, y diversidad natural y nutricional. Según la FAO, el 80% de variedades que se cultivaban hace un siglo han desaparecido, y ya en 2018 cuatro corporaciones controlaban más del 60% de ventas mundiales de semillas patentadas. Los intentos de legislar y apropiarse de las semillas desarrolladas por la humanidad durante siglos han entrado en el ámbito digital debido a avances técnicos que permiten reproducir el ADN de semillas en formato virtual. En este contexto, aumentan las iniciativas de sociedad civil decididas a denunciar y concienciar sobre las tendencias de privatización y homogeneización de semillas. Partiendo de los principios de bienes comunes y movimientos digitales de modelos de código abierto, se está desarrollando el concepto de semillas de código abierto. Usando entrevistas, grupos de discusión, casos de estudio y comisiones artísticas, esta investigación mapeará y analizará el panorama de sistemas de semillas en España desde una perspectiva integrada, investigando dimensiones socioeconómicas, de sostenibilidad y políticas; explorará cómo se gobiernan, comparten y protegen las semillas para identificar como maximizar su contribución a la biodiversidad, la justicia social y la sostenibilidad del sistema alimentario.



GT 28 Sociología de la Alimentación

La visión del concepto de alimentación saludable y sostenible desde el ámbito científico: propuestas para su promoción.

Carmen Lozano-Cabedo1, Miguel Ángel Navas Martín2, Marta Moreno González1, Cecilia Díaz-Méndez3, Raquel Ajates1

1Dpto. Sociología II. UNED, España; 2Unidad Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano. Instituto Salud Carlos III, España; 3Dpto. Sociología. Universidad de Oviedo, España

La gravedad de los efectos del sistema alimentario actual en la salud de las personas y del planeta ha propiciado que organismos internacionales hayan subrayado la necesidad de afrontar de forma integrada sus deficiencias y establecer vías para su transformación. Sin embargo, la variedad de actores del sistema alimentario hace difícil llegar a un consenso acerca de cuáles son las acciones más apropiadas para lograr una Alimentación Saludable y Sostenible (ASS). El conocimiento científico puede informar la dirección de esas acciones, siendo utilizado tanto por los gobiernos para diseñar políticas alimentarias y de sostenibilidad, por los productores para reorientar o adaptar sus prácticas y manejos y por los consumidores para tomar decisiones sobre sus hábitos alimentarios. Este conocimiento se encuentra habitualmente parcelado en silos disciplinarios independientes. Además, en el ámbito académico coexisten concepciones diferentes de ASS en función de si se pone el acento en la dimensión bio-médica, la dimensión social, la dimensión económica o la dimensión ambiental.

Esta comunicación estudia el concepto de ASS que poseen expertos de diferentes disciplinas académicas en España y analiza las convergencias y divergencias entre estas concepciones con el fin de consensuar una definición compartida de ASS. Se identifican también propuestas que, según estos actores, se podrían implementar para promover una ASS, teniendo en cuenta las nuevas circunstancias sobrevenidas por la pandemia. Nos basaremos, en datos obtenidos a partir de la realización de 10 entrevistas semiestructuradas y de un estudio Delphi a un grupo de expertos en ASS de diferentes disciplinas científicas.



GT 28 Sociología de la Alimentación

20 AÑOS DE GOBERNANZA ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA: UNA REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA

Janaína Balk Brandão1, José Marcos Froehlich2

1Universidade Federal de Santa Maria, Brasil; 2Universidade Federal de Santa Maria, Brasil

El tema de la gobernanza en las estrategias de suministro de alimentos ha puesto de relieve el papel de los agentes coordinadores en la cadena para crear patrones sostenibles de producción y consumo, mejorar la seguridad y favorecer la soberanía alimentaria. En esta comunicación se verifica cómo se ha abordado la gobernanza alimentaria en la literatura académica. Se realizó una revisión bibliométrica en la base de datos Web of Sciene, utilizando el software Bibliometrix Rstudio a través de las palabras de búsqueda "food governance", "food security governance" y "food safety governance”. La revisión realizada permite extraer algunas orientaciones de interés para plantear hipótesis de trabajo y adentrase en el análisis de los diferentes modelos de gobernanza alimentaria. Se encontraron 203 artículos confirmando que la temática se inició a principios del siglo XXI con un aumento constante y un crecimiento significativo a partir del 2017. Destaca la referencia a algunos autores que sirven de nexo al resto y que plantean revisiones críticas sobre los modelos de gobernanza y los factores de cambio, lo que justifica su centralidad en la red de académicos dedicados a esta temática: Roberta Sonnino, Jeroen Candel, Ana Moragues-Faus y Terry Marsden son, en este orden, los autores más citados. Las temáticas principales en torno a la gobernanza alimentaria sitúan la calidad, la seguridad, la confianza en el consumo, la regulación/normalización y la sostenibilidad de la alimentación entre los “temas motores” y destacan en particular las cuestiones agroalimentarias relacionadas con China.



GT 28 Sociología de la Alimentación

A NUTRIÇÃO - ENTRE A ALIMENTAÇÃO SAUDÁVEL E OS SISTEMAS AGROALIMENTARES SUSTENTÁVEIS

Luana Fernandes Melo, José Marcos Froehlich

Universidade Federal de Santa Maria - UFSM, Brasil

A história da Nutrição no Brasil se constituiu com base na abordagem biológica e clínica dos alimentos, denominada de nutricionismo, caracterizada pela ênfase no superdimensionamento do papel que alguns nutrientes exerceriam sobre a saúde. As transformações sociais e científicas recorrentes na transição para o século XXI, quando os mundos sociais e naturais passaram a ser mais influenciados pela reflexividade do conhecimento humano, assumindo papel estratégico as noções de crise ecológica, climática e global, de riscos e de sustentabilidade, trouxeram novas abordagens ao campo da nutrição. Com isso, emergiram questionamentos ao reducionismo nutricional, buscando estabelecer conexões sistêmicas entre a noção de nutrição e as múltiplas dimensões da sustentabilidade. Assim, objetivamos aqui apresentar e discutir as conexões emergentes entre as noções de nutrição e sustentabilidade, principalmente referida à noção de sistemas agroalimentares sustentáveis. Para tal, efetuamos amplo levantamento e revisão de literatura, recorrendo à análise documental e de conteúdo. O eixo conectivo entre nutrição - alimentação saudável - sustentabilidade aponta que os sistemas agroalimentares convencionais tem causado degradação ambiental, problemas de saúde e iniquidade no acesso à alimentação. Daí a necessidade de sistemas agroalimentares sustentáveis para uma efetiva alimentação saudável, trazendo impactos relevantes para a sociedade e saúde planetária, principalmente num contexto pandêmico e pós-pandêmico. No que se refere ao contexto atual da Ciência da Nutrição brasileira, consideramos que há sinais de avanço no sentido de reconhecer a importância de considerar a sustentabilidade nos sistemas agroalimentares para as recomendações de uma alimentação saudável. Todavia, ainda permanecem muitos desafios por enfrentar e superar.