Programa del congreso

Sesión
GT14-SES05: Seguridad y cultura
Hora:
viernes, 01/07/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Diego Torrente Robles, Universidad de Barcelona
Lugar: FEE-AULA D4/02

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

Ponencias
GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

Cultura de la seguridad pública en España

Diego Torrente Robles, Iris García Santos

Universidad de Barcelona, España

La cultura puede entenderse como un sistema de adaptación humana al entorno. La presente comunicación discute un sistema de indicadores para caracterizar la cultura de la seguridad pública de los países desde una perspectiva comparada. Después se aplica esa propuesta para señalar los rasgos actuales de la cultura de la seguridad pública en España en relación con otras naciones europeas. Caracterizar ésta permite tener una visión global de los valores, actitudes y conductas de la población frente a los riesgos de la vida colectiva. La investigación revisa cómo se ha definido y abordado el concepto en la literatura internacional. En base a ello, se identifican sus diferentes dimensiones y se propone un sistema de indicadores para cada una. Se utilizan diversas fuentes de datos internacionales que recogen esos indicadores para, con datos recientes, caracterizar la cultura española de la seguridad comparándola con la de otros países europeos. El trabajo tiene un carácter más descriptivo que explicativo de las diferencias culturales. Aporta una propuesta de un sistema de indicadores fundamentados para caracterizar la cultura de la seguridad pública. También ofrece una visión actualizada de la misma en el caso de España y otros países europeos.



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

An exacerbation of racial discrimination: the case of emergency powers in the UK

Monica Bernal Llanos1, Iyiola Solanke1, Gargi Bhattarcharyya2

1University of Leeds, Reino Unido; 2University of East London, Reino Unido

This paper presents our findings on the impact of policing during the pandemic on Black, Asian and minority ethnic families and communities (BAMEFC) in the UK. These insights are part of the wider work of Co-POWeR, a research project and Consortium on Practices of Well-being and Resilience in BAME Families and Communities (https://co-power.leeds.ac.uk/about/).

Official data collected since the start of the first COVID-19 lockdown in March 2020, shows a disproportionate use of fixed penalty notices and stop and search by the UK police on Black, Asian and Ethnic minority (BAME) people compared to White people. According to the Home Office, “males aged 15-34 from a BAME background account for 32% of stop and search in the year ending March 2021, despite only comprising 2.6% of the population.”

These numbers indicate an exacerbation of the long standing and conflicting relationship between BAME communities and the police in the UK, characterised by a history of distrust and abuse of powers. With the onset of the pandemic, the UK parliament sanctioned emergency powers that, in a similar way to previous policing bills, have granted dangerous leeway for police officers to approach, apprehend and sanction individuals. Our findings suggest that BAME families and communities in the UK continue to be targeted and thus are fighting an additional virus to COVID-19: racial discrimination (Solanke, 2020).



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

El sistema de seguridad nacional y el perfil de las amenazas en las estrategias de seguridad en España

Oscar Jaime1, Adolfo Calatrava2, Aitor Díaz3, Rafa Martínez4

1Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España; 2Unversidad Complutense de Madrid; 3Universidad de Barcelona; 4Universidad de Barcelona

Desde el final de la Guerra Fría las estrategias de seguridad nacional han adquirido una particular relevancia como instrumento para reducir la incertidumbre ante los desafíos que plantea la seguridad de nuestras sociedades. Los nuevos escenarios globales y locales han incrementado su complejidad, surgiendo nuevos riesgos y amenazas, algunos de ellos difíciles de definir y otros imposibles de anticipar.

Desde nuestra propuesta, pretendemos explorar las concepciones que poseen los principales actores analizados (élites parlamentarias, militares y empresariales) de los riesgos y amenazas, con la finalidad de conocer cuál es el grado de convergencia con aquellas reflejadas en las estrategias aplicadas desde 2011, si bien centrándonos en la publicada en 2021. También abordaremos la posible existencia de correlaciones entre las preferencias expresadas respecto de los modelos de seguridad (mantenimiento del sistema actual, más integrado, híbrido, bajo el control de un único Ministerio de Seguridad o directamente coordinado por una Dirección de Seguridad Nacional) por parte de los principales actores y la configuración de las percepciones de los riesgos y amenazas contemplados.

Esta aportación constituye uno de los resultados del Proyecto Repensando el papel de las Fuerzas Armadas ante los nuevos desafíos a la seguridad, financiado por el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

El viricidio en la obra de Pardo Bazán: Contextos y perfiles homicidas

Diego Becerril

Universidad de Granada, España

El centenario de la muerte de Pardo Bazán ha impulsado el estudio sobre su figura y obra. Al hilo de este aniversario, el trabajo se centra en Pardo Bazán para analizar un tipo de violencia muy concreta, el viricidio (entendido como la muerte del marido o pareja masculina estando implicada su esposa o pareja femenina). El objetivo es seleccionar aquella producción donde Pardo Bazán describe viricidios y evidenciar la estructura de estos relatos, con los contextos y perfiles que intervienen en el crimen. En concreto, los sujetos estudiados en los perfiles son: la mujer, la víctima y los implicados en el crimen. Como variables configuradoras del contexto, se incluyen: la ejecución del crimen, su ocultación/descubrimiento, la explicación del acto y su sanción.

La metodología se basa en un análisis de contenido de aquellas obras que relatan un viricidio. La selección se inicia en 1885 con “El cisne de Vilamorta” y finaliza en 1921 con “El olor”, casi cuatro décadas de producción. Como resultado, el trabajo descubre paralelismos en la forma de concebir el contexto social y perfiles de los viricidios, evidenciando una estructura básica y mayoritaria en las obras, que no deja de ser una construcción social. Esta estructura, a pesar de más de un siglo, sigue siendo válida en los crímenes actuales, y presenta elementos útiles para el análisis sociológico. De hecho, se enlazarán estas características pardobazianas con casos recientes ocurridos en España.



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

La naturaleza de la desradicalización: ¿es cuestión de desmovilizar?

Diego Gaspar Azparren

Doctorando Universidad Pública de Navarra, España

La desradicalización exige que el individuo que se ha radicalizado realice un cambio en su ideología y abandone las formas extremas que le han llevado a ser parte de una tipología radical. Debería abrazar otras creencias más moderadas o interiorizar otros hábitos de vida.

La desmovilización implica apartar a la persona del grupo radical en cuestión y ofrecerle un incentivo a cambio de su inserción en la sociedad sin importar si sigue justificando o no la violencia.

La teoría de los factores de atracción o empuje (Bjørgo y Horgan, 2009), está basada en una serie de entrevistas a miembros en activo de grupos y organizaciones terroristas. Los factores de empuje son los que incendian al individuo a introducirse al grupo radical y juegan con las expectativas insatisfechas del individuo. Los factores de atracción serían los que ayudan a la persona a mantenerse dentro de la ley, realizando actividades lícitas en compañía de familiares y grupo de pares.

El desmovilizar a una persona para que salga de un grupo terrorista, ofreciéndole incentivos sin hacerle un seguimiento, haría que el individuo volviera a optar por la opción de la radicalización una vez ese estímulo que se le ofrece desaparezca. Sin embargo, ofreciéndole esa concesión y si obtiene seguimiento por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales; psicólogo, médico, sociólogo, trabajador social y criminólogo, se podría comenzar a vislumbrar el camino hacia una desradicalización segura.