Programa del congreso

Sesión
GT37-SES07: Jóvenes, trabajo y recorridos formativos/laborales
Hora:
viernes, 01/07/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Margot Mecca, UPF
Lugar: FEE-AULA B4/09

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 37 Estudios de Juventud

Ponencias
GT 37 Estudios de Juventud

Aspiraciones laborales y formativas de jóvenes en la periferia urbana

Bálint Ábel Bereményi1,2, Zenia Hellgren2

1Central European University, Democracy Institute, Hungría; 2Universitat Pompeu Fabra, España

Esta comunicación tiene como objetivo problematizar el concepto de aspiración, y en base a datos empíricos reflexionar sobre los dilemas relacionadas con el desarrollo de las aspiraciones formativas y laborales entre jóvenes gitanos/as (17-30) de un barrio urbano periférico. Las aspiraciones pronostican bien el rendimiento o los logros futuros, pueden indicar una transición éxitos de educación/formación al trabajo (TEFT). El discurso político-técnico sobre la necesidad de aumentar la aspiración en los jóvenes se presenta paralelamente a recortes presupuestarios, evidenciando así la responsabilidad individual por el éxito, obviando sus orígenes socioeconómicos. Esta “paradoja de aspiración” se manifiesta en la negociación de los jóvenes entre la lógica de aspiración dóxica y la habituada (Zipin, et al. 2015); entre la que se ajusta a los deseos normativos de futuro, y la que se guía por las estructuras histórica- y culturalmente informadas y ordenadas-ordenantes del habitus bourdieusiano. En un trabajo etnográfico realizado en 2020, recogimos 23 entrevistas con jóvenes y 21 con técnicos municipales y profesores de instituto. Partiendo de la premisa de que la “capacidad para aspirar” no se distribuye uniformemente en ninguna sociedad (Appadurai 2004) analizamos el proceso de elaboración y negociación de las aspiraciones formativas y laborales de los/las jóvenes gitanos. Identificamos y describimos procesos de negociación entre los dilemas presentes en las aspiraciones concretas y abstractas, desalineadas e inseguras, aspiraciones no reconocidas, interrumpidas y aplazadas. Con todo, se hacen evidente los mayores costes de inversión en aspiraciones altas en las poblaciones socioeconómicamente vulnerables, con menos posibilidad de éxito académico-laboral.



GT 37 Estudios de Juventud

Educación y estereotipos sexuales como factores relevantes en la protección de jóvenes universitarios

paola ilabaca1, Helena Román Alonso2, José Manuel Gaete Fiscella3

1UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR, Chile; 2Universidad Católica del Maule, Chile; 3Universidad de Valparaíso, Chile

El objetivo de la presente investigación es evaluar en qué medida la educación sexual recibida por los jóvenes universitarios y la aceptación de estereotipos sexuales influye en el uso de métodos anticonceptivos. Se encuestó a un total de 577 jóvenes: 74% mujeres y 26% a hombres y cuyas edades van entre los 18 a 30 años (X= 22,3; DS= 3,42). La educación sexual y uso de métodos anticonceptivos fueron evaluadas con un cuestionario ad hoc. Para los estereotipos sexuales se utilizó las subescalas de estereotipos sexuales masculino y femenino. El análisis se realizó a través de la técnica de árbol de regresión, bajo la métrica de Chi cuadrado (CHAID). Se encontró que el uso de métodos anticonceptivos en hombres podría explicarse por la edad de la primera relación sexual coital (P<0,001) y la educación sexual asociado a roles de género, violencia sexual, entre otros (P<0,016). Para las mujeres el uso de métodos anticonceptivos se explica por la educación sexual en afectividad (P<0,010), educación sexual en anatomía (P<0,010), edad de la primera relación sexual (P<0,004), educación sexual sobre conducta sexual humana (P<0,028), y educación sexual sobre valores (P<0,009). Los estereotipos sexuales parecieran no incidir en la decisión de utilizar un método anticonceptivo y/o de protección en la primera relación sexual, por el contrario, el tipo de educación sexual sigue siendo fundamental.



GT 37 Estudios de Juventud

Incorporando la percepción de los jóvenes en la evaluación de un programa de inserción laboral.

Pedro Gallo1, Marga Marí-Klose1, Albert Julià1, Mireia Yter2, Marina Domènech1

1Universidad de Barcelona, España; 2ESADE, España

Una pieza clave de la evaluación de los programas de inserción laboral de jóvenes es incorporar la visión de los beneficiarios de esos programas en el diseño, puesta en marcha y posterior evaluación de las intervenciones. Esta investigación hace uso de técnicas cualitativas (N=4 grupos de discusión) para hacer visible la percepción de jóvenes no cualificados (N=18 participantes) beneficiarios de un programa de inserción laboral ya en marcha (Jove amb Valor/YoPeVa). Las aportaciones de los participantes en este estudio se centraron en cinco aspectos o dimensiones fundamentales: fase de reclutamiento, características del programa, relación con la empresa contratante, entorno familiar y de amistades, e impacto del programa. Se exploraron factores motivacionales, barreras y facilitadores percibidos, factores críticos de éxito del programa, y se apuntaron sugerencias y recomendaciones de mejoras en estos ámbitos. Algunos elementos clave son la difusión amplia del programa y el reclutamiento centrado en la persona, la combinación formación y contrato laboral en el mismo programa, las fuentes de financiación, el funcionamiento logístico y de horarios, la adecuación del trabajo a las necesidades del mercado laboral y a las preferencias de los beneficiarios, la formación en soft-skills, y el aumento de la seguridad y de la confianza personal.



GT 37 Estudios de Juventud

La generación informal de capital social en los servicios locales de empleo

Joan Rodríguez Soler, Joan Miquel Verd Pericàs

Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT), Institut d'Estudis del Treball (IET), Universitat Autònoma de Barcelona, España

En el actual contexto de crisis mundial (pandémica y económica), con importantes efectos negativos en la inserción laboral juvenil, toman gran relevancia las medidas orientadas a la generación de capital social en el marco de las políticas activas de empleo. El uso de las redes personales de contactos, también conocido como capital social relacional, es el principal medio de búsqueda de empleo e inserción laboral de la población joven, siendo mayor su uso en momentos de escasez de empleo. Sin embargo, los jóvenes de origen más desfavorecido utilizan especialmente contactos de tipo bonding, obtenidos en entornos cercanos (familiar, vecinal, amigos) que contribuyen poco a la inserción laboral en épocas de empleo escaso. Esta comunicación presenta una investigación de carácter cualitativo, en donde se estudia el grado y el modo en que las medidas que forman parte de las políticas activas de empleo desarrolladas por los servicios locales de empleo pueden contribuir a desarrollar otros vínculos (de tipo bridging y linking) mucho más efectivos para la inserción laboral de las personas jóvenes.

Los resultados obtenidos muestran que las políticas indicadas y desarrolladas en estos servicios locales generan capital social útil para la inserción laboral. Esta generación de capital social se produce, en primer lugar, de forma indirecta, mediante la creación de vínculos en acciones formativas y prácticas laborales, y en segundo lugar, a través de acciones informales de mentoring, en tanto que asesoramiento continuado y a medida de las personas jóvenes que son tutorizadas.