Programa del congreso

Sesión
GT06-SES05: Desigualdad y educación
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: ILDEFONSO MARQUES PERALES, University of Seville
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.5

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. 1ª Planta FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Temas de la sesión:
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Ponencias
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

The reproduction of inequalities of Cigano/Roma students in secondary education in the metropolitan areas of Lisbon and Porto, in Portugal

Olga Magano1,2, Maria Manuela Mendes1,3

1CIES_Iscte - Instituto Universitário de Lisboa, Portugal; 2Universidade Aberta, Portugal; 3Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas da Universidade de Lisboa

Despite the growing increase in school attendance of Cigano/ Roma children and young people in recent years in Portugal, when compared to the generation of their parents, the reduction of Cigano/Roma students in the public school system is still very visible as the level of schooling increases (Mendes et al., 2014; DGEEC, 2020).

Since 2009, compulsory schooling in Portugal is 12 years of schooling and attendance is compulsory until the age of 18. However, among the Cigano/Roma population, there are still few cases of completion of 12 years of schooling and entry into higher education, as well as this population struggling with problems of early school leaving and school failure and, consequently, with a deficit of educational and professional qualifications to enter the labor market.

The purpose of this communication is to present some results from a study carried out in the metropolitan areas of Lisbon and Porto (EduCig project - Educational achievements among Cigano: research action and co-design project), through interviews with young Cigano/Roma students in secondary education and from focus groups made up of young people, parents, mediators, technicians and Cigano/Roma, analyzing school trajectories and educational paths and crossing expectations of young people, their families, but also identifying factors that reproduce social and educational inequalities in these paths on the part of the school system that are reflected in all dimensions of these people's lives.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Desigualdades horizontales en la transición a la Educación Secundaria Superior en España

Manuel T. Valdés

Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

La teoría de la Desigualdad Mantenida de forma Efectiva afirma que la reducción de la desigualdad vertical asociada a la expansión de un nivel educativo será compensada por un aumento de la desigualdad horizontal. Aunque esta teoría ha sido intensamente estudiada en todo el mundo, apenas ha sido explorada en el caso español. Para rellenar este vacío, se emplea la información ofrecida por la Encuesta de Transiciones Educativas e Inserción Laboral y se analiza la muestra de estudiantes que terminaron la educación obligatoria en 2001. Dicha base de datos permite estudiar dos formas de desigualdad horizontal en la Educación Secundaria Superior: el tipo de educación en la que se matricula el alumno (considerando no solo la distinción entre Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, sino también la modalidad de Bachillerato) y el tiempo de finalización cuando se prefiere la vía académica. Por un lado, los resultados revelan un alto grado de desigualdad horizontal en el tipo de educación recibida en la Educación Secundaria Superior. La saturación del Bachillerato en la elección frente a la Formación Profesional dio lugar a desigualdades por origen social en la preferencia por las modalidades de Bachillerato asociadas a mayores retornos ocupacionales. Por otro lado, la desigualdad en la finalización del Bachillerato es mayoritariamente vertical, ya que los dos principales resultados predichos por el modelo son completar el Bachillerato en dos años y no completarlo. No obstante, se observan diferencias sustanciales por origen social en el tiempo invertido en completar Bachillerato.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

¿Escolarización o titulación? Análisis de inserción laboral del alumnado de educación secundaria

Siro Bayón Calvo1,2, María Fernández Mellizo-Soto2

1Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad de Valladolid; 2Departamento de Sociología Aplicada, Universidad Complutense de Madrid

La reducción del abandono escolar prematuro y del fracaso escolar continúa siendo uno de los retos más importantes de la política educativa, por su impacto sobre el bienestar económico y social de las personas y de la sociedad en su conjunto. Numerosas investigaciones han señalado los problemas que el abandono escolar temprano genera sobre el futuro laboral en términos de falta de inserción laboral, desempleo, salarios bajos, temporalidad, y condiciones precarias en el trabajo. En esta comunicación se analizará la relación de las dos dimensiones del abandono escolar temprano - la escolarización y la titulación – en la inserción laboral y las trayectorias laborales de un conjunto de estudiantes de educación secundaria, para dilucidar acerca de cuál de ellas tiene un mayor peso sobre la inserción laboral tras la etapa de escolarización obligatoria. Para ello, utilizamos modelos logit a un conjunto de datos correspondientes a la Encuesta de Transición Educativa y Formativa e Inclusión Laboral proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, que analiza las transiciones educativas y laborales entre 2013 y 2020. Para llevar a cabo el análisis, controlamos por diversas variables relacionadas con el contexto socioeconómico y cultural de cada persona. Los resultados apuntan a que es la (falta de) titulación (y no el tiempo de escolarización) la dimensión que tiene más importancia sobre la posibilidad de tener un empleo en la etapa post educativa.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Social inequality at the top of the educational ladder: secondary effect of social origin on expectations of postgraduate education

Luis Ortiz

Universitat Pompeu Fabra, España

Efforts to understand the effect of social origin on educational expectations have mostly focused on adolescents. Yet the expansion of higher education across the OECD area has made the transition from bachelor’s to master’s programmes increasingly relevant for the study of the inequality of educational opportunities and social mobility. Applying multinomial logistic regression to data from a representative sample of university students in three Spanish regions interviewed in 2018, our research reveals a still meaningful effect of social origin on expectations of postgraduate enrolment among undergraduates. Such an effect appears either if we consider the father’s or the mother’s education or occupation, and it holds after controlling for grade at entry into university, academic performance and choice of field of study. In other words, our research provides evidence of a secondary effect of social origin on educational expectations at a very late stage of educational trajectory. Our analysis also provides evidence of a higher explanatory power of parental education, relative to parental occupation, when explaining expectations of postgraduate enrolment. In terms of parental evidence, some evidence is found of a higher importance of mother’s education, relative to father’s. Educational resources seem more decisive than occupational ones for explaining social-origin differences in the expectation of postgraduate enrolment, vis-à-vis direct labour market entry. This possibly points to the increasing relevance of educational resources, vis-à-vis occupational ones, as mechanisms of intergenerational transmission of educational advantage in increasingly diversified and structured systems of higher education.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Origen social y logro educativo. ¿Decrece el impacto de las clases sociales a medida que se avanza en el sistema educativo?

ILDEFONSO MARQUES PERALES

University of Seville, España

Le debemos a Robert Mare (1980) la idea de analizar el impacto que tiene el origen social en el logro educativo como una cadena de elecciones discretas. Los resultados obtenidos mostraron claramente que a medida que se superaban las etapas educativas el origen social tenía una menor influencia. Esto es lo que ha venido denominándose como la “hipótesis de selección”: a medida que se suceden las etapas educativas el origen social deja de pesar pues ya han sido excluidos los alumnos/as más desventajados socialmente. No obstante, estos resultados fueron criticados por varias razones. En primer lugar, existen sesgos de selección ya que la muestra seleccionada va perdiendo representatividad a medida que se suceden las etapas educativas (atrition). En segundo lugar, los coeficientes pueden ser atribuidos a distintas variables omitidas (heterogenia no observada) y a la consideración de la varianza de los errores que son considerados independientes por cada muestra (endogeneidad). Por último, no es posible llevar este análisis a sistemas educativos como el español (y gran parte de los países europeos) en los que existe una rama vocacional (no continum ratio model).

Nuestro propósito es crear un modelo propio que supla este tipo de carencias. Para ello, nos basamos en los modelos de historia de eventos con elección discreta con tratamiento de la heterogeneidad no observada propuestos por Vermunt (1997).