Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
SC04-SES02: Sesión Conjunta GT Sociología del Género-GT Movimientos Sociales II
Hora:
viernes, 01/07/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Marta Romero-Delgado, Universidad Complutense de Madrid
Lugar: FEE-Seminario Max Weber

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 12 Sociología del Género, GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

Ponencias
SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Aportes del “mayo feminista” chileno al feminismo latinoamericano: revisión bibliográfica sistematizada sobre las movilizaciones de 2018

Helena Román Alonso2, Estrella Montes López1, Catalina Barra Lobos3

1Universidad Católica del Maule, Chile; 2Universidad de Salamanca, España; 3Universidad Santo Tomás, Chile

En mayo de 2018, se inició lo que sería la mayor movilización feminista estudiantil de la historia de Chile, motivada por las denuncias de acoso sexual hacia las mujeres en instituciones de educación superior y por la demanda de una educación no sexista. Rápidamente, las denuncias apuntaron a cambios más estructurales teniendo finalmente repercusiones políticas y un amplio apoyo social. Este trabajo analiza los aportes del “mayo feminista” en la trayectoria del feminismo chileno y latinoamericano a través de la revisión sistemática de la literatura académica reciente. En concreto, se han considerado dos categorías analíticas. Por un lado, las continuidades, es decir, las evidencias de la herencia de las luchas previas en las movilizaciones de las estudiantes. Por otro lado, las rupturas, esto es, los elementos novedosos, críticos o disonantes en los discursos y prácticas de las nuevas generaciones de estudiantes feministas. Además, dado el contexto en el que se originó el “mayo feminista”, se ha realizado una reflexión a partir de los vínculos con el movimiento estudiantil chileno, repensando críticamente la enseñanza y la generación de conocimiento, y añadiendo a la educación de calidad el carácter de no sexista. El análisis realizado nos ha permitido dialogar con la tesis de la “cuarta ola” feminista y las implicaciones de la despatriarcalización institucional, así como destacar aspectos sobre los que seguir profundizando para conseguir una mayor comprensión de la construcción del feminismo chileno actual.



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Análisis de casos: la autoorganización de las trabajadoras del hogar. Su incidencia en las políticas públicas.

Isabel María Brito Cabeza

Universidad de Huelva, España

La propuesta para esta comunicación, realizada en el marco de un proyecto de tesis en curso, es analizar las claves de éxito y limitaciones de dos casos de autooorganización de trabajadoras del hogar y cuidados, uno en España y otro en Latinoamerica. en el contexto de la crisis global de los cuidados y la precarización del sistema implantado para sostener la vida.

Este sistema de cuidados precarizado e injusto, se sostiene fundamentalmente con mujeres migradas, en situación de extrema vulnerabilidad.

Ante la falta de respeto de las sociedades de destino a sus derechos fundamentales, las carencias de las normativas que regulan el sector: salarios, prestaciones y derechos, y la ausencia de interés de los gobiernos y sindicatos tradicionales por mejorar las condiciones de vida y laborales de estas mujeres, surgen movimientos y colectivos que desde la autooorganización, están demostrando que se puede hacer incidencia política, mejorar las normativas y además dotarse de herramientas de autoestima, formación y conocimiento.

Los casos analizados, se basan en experiencias de economía social y solidaria, que se muestra a la vez como herramienta y oportunidad para superar esta crisis.



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

La popularización de la contestación en la calle. El caso del 8M en España (2018-2019)

MANUEL JIMENEZ-SANCHEZ, JAVIER ÁGUILA DÍAZ

Universidad Pablo de Olavide, España

La expansión de la protesta en las últimas décadas ha ampliado la participación extra-institucional a amplios sectores de la sociedad, normalizando los perfiles de los participantes en actividades de bajo coste como las manifestaciones masivas. Aunque siguen existiendo desigualdades sociodemográficas relevantes en la participación, la consolidación de la sociedad digital ha transformado la naturaleza de la protesta, intensificando este proceso de normalización de la protesta. La reciente ola internacional de manifestaciones vinculadas al feminismo, ilustra este proceso de extensión y normalización de la contestación popular. En este trabajo, utilizamos como caso de estudio las movilizaciones del día internacional de la mujer en España (conocidas en España como el “8M”) durante los años 2018 y 2019, para explorar ese proceso de normalización o popularización contenciosa. En concreto el 8M nos ofrece una oportunidad para dimensionar el proceso de extensión popular y contenciosa del evento durante estos años, analizar el perfil socio-político de sus participantes y, de manera particular, su evolución en la reciente “ola” de movilizaciones feministas, atendiendo también a los perfiles de los participantes que se han incorporado por primera vez a las manifestaciones. Para responder a estas preguntas utilizamos fundamentalmente los datos aportados por una encuesta representativa de la población mayor de 18 años realizada en 2019. El trabajo se inserta en el proyecto de investigación, PROTEiCA “Protesta, aprendizaje y cambio político”, financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica (Referencia CS2017-84861-P; ttps://www.upo.es/investiga/ptyp/es/project/proteica/)



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Ecofeminismo, empoderamiento y resistencia. El papel de las mujeres en la Revolución de Rojava.

Melania Roselina Ferreira Puertas

UB

Este trabajo nace con el objetivo de analizar el empoderamiento y el proceso de emancipación que están viviendo las mujeres a raíz de su papel en la Revolución vivida en Rojava. En este territorio del Kurdistan, ubicado en el noreste de Siria, la lucha por la liberación llevó al pueblo kurdo a establecer su autonomía bajo una nueva organización social que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida; fundamentada en el proyecto del Confederalismo Democrático, tiene como pilares el ecologismo, el feminismo y la democracia directa. La investigación se desarrolla bajo el paradigma eco-feminista y desde una perspectiva sociológica histórica que nos puede ayudar a comprender el contexto social que ha llevado a originar todo un marco de transformaciones en esta zona. Se utiliza una metodología cualitativa basada en una amplia revisión bibliográfica y documental, centrada en la recogida de los principales fundamentos ideológicos que se encuentran bajo la construcción de este nuevo proyecto - la mentalidad antiestatista y antipatriarcal - pero también de las anotaciones recogidas por estudiosos, periodistas y activistas que guardan diferentes experiencias vividas en la zona. Por último, se han realizado entrevistas a varias personas relacionadas con el conflicto que a partir de su experiencia pueden aportar una visión más cercana de lo que está sucediendo en esta región de Oriente Medio. De este estudio podemos extraer que la emancipación del pueblo kurdo se nutre y avanza paralelamente con el proceso de emancipación de las mujeres, desarrollando un poder de suma positiva.