Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT34-SES05: Violencias y opresiones sexuales
Hora:
sábado, 02/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Leon Freude, Universitat de Barcelona
Lugar: FCCTT/TS AULA -2.4

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -2 SÓTANO SEGUNDO
Temas de la sesión:
GT 34 Sociología de las sexualidades

Ponencias
GT 34 Sociología de las sexualidades

Barebacking en Chemsex: Pánico Sexual en las Riberas del Riesgo

Jorge Humberto Lucero Díaz

Universidad Autónoma de Barcelona, España

Desde un posicionamiento interdisciplinar, principalmente desde los estudios del cuerpo, sexualidades y nuevos materialismos, en este trabajo analizo los vínculos entre la práctica Barebacking (BB) y el Chemsex en artículos científicos. Cómo parte de mi investigación doctoral autoetnográfica utilizo la noción de “Pánico Sexual” para interpelar la producción científica producida en las últimas décadas. Aquí operacionalizo Chemsex como el uso de sustancias entre hombres que tienes sexo con otros hombres (HSH) y gays en contextos sexuales específicos para aumentar la duración de los encuentros sexuales y/o producir más placer. En tanto el BB le entiendo como una práctica en la que se une la analidad y las practicas sin condón como una opción deliberada e intencionada para involucrarse en prácticas de riesgo de seroconversión a VIH positivo. Adicionalmente, en el BB podrían coexistir ribetes identitarios asociados a la práctica. Por otro lado, el Pánico Sexual legitima estructuras de dominación con consecuencias concretas incluso hasta la creación de leyes que restringen algunas prácticas sexuales. Es posible encontrarle en los medios de comunicación, el sistema de salud y en la población. Los discursos del pánico sexual se presentan como autorizaciones, legitimizaciones de formas particulares de pensar el sexo o como hablar de él en público y como performarle.

Sin ser una revisión sistemática, en este trabajo analizo los discursos de producción científica biomédica producida en las últimas décadas en relación al BB y le Chemsex. Discursos que contrasto con la noción de Pánico Sexual y sus posibles efectos.



GT 34 Sociología de las sexualidades

Discurso de odio en línea y homofobia: Nuevas formas de discriminación y violencia en las sociedades digitales

Francisco Javier Santos Fernández, Estrella Gualda

Universidad de Huelva, ESEIS/COIDESO, España

En el presente estudio se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de los artículos científicos publicados sobre discursos de odio en línea en las bases de datos de Web of Science y ProQuest entre 2019-2021. Como objetivos se encuentran conocer (1) sobre qué colectivos o sectores sociales se está investigando internacionalmente cuando se publica sobre discursos de odio en línea, (2) sobre qué aspectos concretos relativos a los discursos de odio en línea trabajan (algoritmos, legislación y políticas en materia de discurso de odio en línea, plataformas digitales en las que se generan este tipo de expresiones de odio, formas de contenido y manifestaciones del discurso de odio online, contextos sociales en los que se reproduce, etc.), (3) y a qué tipos de discriminación y/o violencias virtuales alude esta bibliografía como discursos de odio en línea. Prestamos especial atención (4) a la identificación en la literatura académica de estudios sobre discursos de odio en línea hacia las personas LGTBIQ+. Para el procesamiento y análisis de datos, los artículos identificados que reunían los criterios de inclusión se incorporaron a una base de datos para ser clasificados y explotados atendiendo a los objetivos. Finalmente, entre los resultados obtenidos, se constata en la bibliografía el interés de la comunidad científica por temas como el racismo, la homofobia, el sexismo, el ciberodio en las redes sociales y, en un plano más metodológico, la necesidad de desarrollar sistemas algorítmicos de detección, clasificación y moderación automática de contenidos de odio en internet.



GT 34 Sociología de las sexualidades

La construcción de la transexualidad vista a través del análisis de la CIE y el DSM

Inmaculada Rodríguez Moreno

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, España

Históricamente las diferentes concepciones nosológicas han marcado la frontera entre lo que, en cada momento y contexto determinado, se ha considerado normal y sano en contraposición a lo que se pensaba como anómalo o enfermo. Estas taxonomías médicas, cuyas primeras propuestas sistemáticas se remontan a un par milenios atrás, han evolucionado a la par de la ciencia y la medicina, pero también de la mano de lo moral, lo legal y lo aceptable, hasta dar como resultado en la actualidad a las más modernas, reconocidas e influyentes clasificaciones médicas a nivel mundial, las cuales hoy en día disponen el conocimiento legítimo sobre las enfermedades mentales.

El DSM, publicado por la APA, y la CIE, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituyen en la actualidad los instrumentos que estructuran ese conocimiento en cuanto a la salud mental, conocimiento que no está exento de críticas y tensiones. Contrariamente a la visión eminentemente científica y exenta de juicios morales que quieren transmitir estos manuales, se parte de que las diversas prácticas sexuales y la transexualidad son elementos que se construyen socialmente, y que se legitiman las ideologías hegemónicas mediante estas clasificaciones, definiendo aquellas prácticas sexuales aceptables de las que no lo son.

El trabajo que se realiza es un análisis de contenido de ambas clasificaciones, estudiando cómo y cuándo aparece la transexualidad, y cómo es definida.



GT 34 Sociología de las sexualidades

LA FOTOGRAFÍA HOMOERÓTICA ITALIANA (FINALES DEL S. XIX - INICIOS DEL S. XX) COMO PARADIGMA DE ESTÉTICA MASCULINA CONTEMPORÁNEA.

ÓSCAR GONZÁLEZ VERGARA

UNIVERSIDAD DE MURCIA, España

La estética del cuerpo masculino, heterosexual o no, ha sido construido emulando y transformando cánones estéticos anteriores. Para el modelo actual, disponemos de varios ejemplos, unos inspirados en la Grecia Clásica y el Clasicismo moderno, otros en la fotografía y las revistas Beefcake de finales del XIX e inicios del XX.

De entre ellos, en este trabajo hemos utilizado como ejemplo la producción homoerótica de fotógrafos italianos (como V. Valdi) o afincados en Italia (como W. von Gloeden y G. Plüschow), fotografías que han servido de modelo a lo largo del siglo XX y que perduran aun hoy, considerado bello y atractivo el cuerpo masculino que muestra poder (económico, social y político), virilidad y fuerza (cuerpos jóvenes y atléticos), actitudes ‘masculinas’ (guerra, deporte, heroísmo), etc. En estos ejemplos, los cuerpos que sirven de modelo son retratados mediante una performance que reproduce el pasado grecorromano, es decir, efebos desnudos practicando deporte o en actitud heroica en escenarios del imaginario clásico. Dichas fotografías, consumidas y distribuidas en la clandestinidad por la censura, ilustran no solo la estética del cuerpo masculino, sino la moral, el sistema normativo y las relaciones de poder y de género de la sociedad contemporánea. También el proceso de liberación del cuerpo masculino que inicia con una cultura visual que veta la reproducción del cuerpo masculino como objeto sexual por vergonzoso e indecente (genitales tapados o flácidos) a modelos más alejados del ideal visual de poder y donde su sexualización es más abierta y menos incómoda.