Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT14-SES01: Juzgados
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Manuel Jesús Caro Cabrera, Universidad de Sevilla
Lugar: FEE-AULA D4/02

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

Ponencias
GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

Acerca del mito de la violación real: Un análisis de sentencias judiciales

María José Rubio Martin, Francisca Blanco Moreno, Esmeralada Ballesteros Doncel

UCM, España

Las agresiones sexuales son un fenómeno transversal, que tiene como principales víctimas a las mujeres y las niñas. El modo en que los agentes del sistema judicial, como parte de la sociedad, perciben y valoran estos delitos está atravesado por una serie de mitos y creencias colectivos, que en buena medida condicionan sus actuaciones. Esta comunicación expone los principales resultados de un estudio de caso, que analiza el mito de la “violación real” a partir de las sentencias penales de la Audiencia Provincial de Madrid entre los años 2016 y 2018 (n= 178). La estrategia metodológica se ha basado en la selección de todas las sentencias disponibles en la base de datos del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) correspondientes al tipo penal más grave contemplado dentro de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales del Código Penal vigente, a saber: la agresión sexual (arts. 178-180). A partir de un análisis de contenido con enfoque cuantitativo, se examina en qué medida las características de los hechos juzgados coinciden con las del mito, y cómo éste puede influir en el fallo. Las conclusiones muestran que aunque el patrón que describe el mito de la “violación real” no se cumple en la realidad, sin embargo, algunas de sus características siguen influyendo en las decisiones judiciales.



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

Condena penal en los procesos de trata de seres humanos

Marc Salat1, Clàudia Torres1, Núria Torres2

1Universitat de Lleida, España; 2Universitat Rovira i Virgili, España

El presente trabajo parte de la falta de datos sobre los factores que influyen en las condenas por el delito de trata de seres humanos (tsh). Con el objetivo de colmar este vacío en el conocimiento, se analiza el total de sentencias sobre TSH dictadas por las Audiencias Provinciales (años 2011 a 2019). Para ello, se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo sobre un conjunto de variables dependientes que previamente la literatura ha asociado respecto las dos variables dependientes del estudio: la condena y la duración de la pena impuesta. Destaca el hecho el hecho de que el porcentaje de condenas en casos de trata laboral es un 20% menor respecto de los casos de explotación sexual, así como que se observa que las penas son mayores en los casos en que la trata es para explotación sexual y frente a acusados de determinadas nacionalidades. La principal conclusión es que existe un sesgo frente a determinadas formas de TSH en los casos que los acusados proceden de determinados países.



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

"Pocas para que importen": el uso de entrevistas biográficas para conocer la experiencia de las jóvenes infractoras en el sistema penal

Raquel Bartolomé Gutiérrez, María González Oliver, Esther Fernández Molina

Universidad de Castilla-La Mancha, España

La escasa frecuencia de algunos eventos sociales y, en consecuencia, el hecho de que solo se puede disponer de muestras muy pequeñas, provoca que apenas sean investigados. Esto es algo que sucede en relación con las mujeres infractoras, especialmente, con las menores. Si bien existe cierta tradición en criminología en la investigación sobre o con mujeres en prisión, son muy escasos los trabajos sobre o con jóvenes infractoras. Sus trayectorias delictivas son muy poco conocidas y, dada su menor presencia en el sistema penal, los recursos e incluso los programas de intervención no están diseñados para ellas. Se desconoce en qué medida esta falta de conocimiento y de atención a sus trayectorias influye en la experiencia personal de las afectadas cuando se ven inmersas en el sistema penal. Un trabajo de nuestro grupo pretende ampliar el conocimiento sobre el paso por el sistema de jóvenes infractoras en España a través de historias de vida. Para ello, se han empleado técnicas de entrevista biográfica que tratan de minimizar los sesgos que tienen las entrevistas biográficas retrospectivas y que afectan especialmente a las personas con vidas inestables o desordenadas y con pocos recursos para relatar sus experiencias. En esta contribución se presenta un estudio de caso para valorar la aplicabilidad y la validez de estas técnicas de investigación.



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

El enjuiciamiento de la delincuencia juvenil femenina en el sistema de justicia juvenil español. Un estudio exploratorio a partir de datos primarios

Ana Páez Mérida1, Alicia Montero Molera2

1Centro de Investigación en Criminología, Universidad de Castilla-La Mancha, España; 2Centro de Investigación en Criminología, Universidad de Castilla-La Mancha, España

Existe controversia acerca de la posible influencia del género en la toma de decisiones judiciales. Mientras que algunos estudios apuntan que las mujeres reciben un trato benévolo por parte de los jueces, otros muestran que la respuesta penal hacia ellas es más dura. El objetivo de este trabajo es conocer qué respuesta penal dan los jueces a la delincuencia juvenil femenina. Concretamente, se quiere analizar si existen diferencias por sexo a la hora de sancionar a chicos y chicas. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación transversal de carácter exploratorio que cuenta con un diseño cuantitativo. En concreto, se han revisado expedientes judiciales de 523 menores enjuiciados en los juzgados de menores de Castilla-La Mancha. La muestra está compuesta por 264 chicos y 259 chicas con una media de edad de 16 años. Los resultados muestran que existen diferencias por sexo a la hora de delinquir. Los delitos más comunes entre las chicas son las lesiones, los hurtos y los malos tratos en el ámbito familiar, mientras que en los chicos son los robos con fuerza, las lesiones y los robos con violencia. También se ha observado que el porcentaje de chicos que recibe una medida de internamiento es superior al de las chicas, aunque la medida más impuesta por los jueces tanto a chicos como chicas es la libertad vigilada. Se discute la influencia que puede tener el género en el sistema de justicia juvenil español.



GT 14 Sociología Jurídica y Criminología

En fuera de juego: Una aproximación cualitativa a la situación laboral del intérprete en el sistema judicial español

María González Oliver, Esther Fernández Molina

Universidad de Castilla - La Mancha, España

Desde hace décadas, uno de los derechos que tienen los detenidos extranjeros en España es el de contar con un servicio de interpretación y traducción lingüística en caso de que existan dificultades con el idioma. Sin embargo, la realidad parece indicar que en este servicio hay diferentes problemas que podrían perjudicar tanto al intérprete como al detenido y/o acusado. De modo que, el objetivo de este trabajo es conocer en qué situación se encuentran el servicio de traducción e interpretación de la justicia penal española y, por consiguiente, cómo los intérpretes ejercen su labor profesional en el mismo.

Para ello, se ha elaborado un análisis cualitativo a partir de 42 entrevistas semiestructuradas realizadas a profesionales de la traducción e interpretación en España, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y extranjeros que han pasado por el sistema penal español sin conocimientos del español. Los resultados revelan que las asistencias no siempre se realizan por verdaderos profesionales de la interpretación lo que afecta enormemente a la calidad del servicio. Pero, además, también se ha demostrado que el resto de profesionales del sistema penal no se adaptan a la presencia del intérprete: no se comparte información del caso, no se provee de recursos materiales apropiados y el ritmo y la velocidad del discurso es excesiva para poder traducir de manera óptima. El resultado final es el de un profesional desprestigiado que se siente fuera de juego dentro del sistema e incomprendido respecto a la importancia de su rol.