Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT23-SES04: Ensamblajes sociotécnicos
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Elvira Santiago-Gómez, Universidade da Coruña
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.3

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -1 PRIMER SÓTANO
Temas de la sesión:
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Ponencias
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Imaginario Genético en España: un análisis desde el mercado de la genética de consumo

Pau Orihuela Sánchez, Mauro Turrini

Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Tras su nacimiento a mediados de la década de los 2000 en Estados Unidos, las empresas de test genéticos directos al consumidor (TGDC) operan ya en la mayoría de los países europeos, incluida España.

En esta investigación en curso, exploramos la noción de “imaginario genético” presente en nuestro país a través de tres ejes temáticos relacionados con este mercado: los productos y servicios ofertados por las empresas españolas de TGDC, su retrato en los medios comunicación nacionales y el debate jurídico-político entorno a su regulación. Para ello, se están realizando sendos análisis cualitativos, tanto del contenido de los sitios webs de estas empresas, como de las noticias que contienen información sobre éstas. Además, se han planificado entrevistas en profundidad a especialistas legales y a empresarios del sector con el fin de desgranar los entresijos del debate regulatorio.

Según nuestros resultados preliminares, argumentamos que, contrariamente a otros países de nuestro alrededor, el impacto de esta cuestión en la opinión pública ha sido más bien escaso. De hecho, si bien la regulación actual solo contempla este tipo de análisis con fines médicos o de investigación, un número importante de empresas locales operan en este mercado.

En cualquier caso, el análisis del sector de los TGDC constituye un excelente estudio de caso, no sólo para desentrañar las nociones e ideas que dan forma a ese “imaginario genético”, sino también para profundizar en las formas en las que una determinada idea de negocio se rearticula en un contexto nacional distinto al de su origen.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La incorporación del conocimiento local en la mitigación de incendios forestales

Elvira Santiago-Gómez, Carmen Rodríguez-Rodríguez

Universidade da Coruña, España

Los incendios forestales constituyen una de las principales amenazas ambientales en los países del sur de Europa. Minimizar las consecuencias negativas y el impacto de este tipo de desastres naturales es uno de los principales retos a los que se enfrentan las sociedades actuales. En el ámbito académico, a pesar del esfuerzo realizado por incorporar mecanismos de participación a la gobernanza del riesgo, buena parte de las investigaciones previas sobre reducción de riesgo de desastres se realizan bajo el modelo del déficit. Frente a este modelo, el proyecto MITIGACT (PID2019-107443RA-I00) defiende la necesidad de diseñar estrategias de gestión de los incendios forestales que superen la distinción naturaleza-cultura que de forma clásica se realiza al abordar los desastres naturales (Gideon Van Riet, 2021) y presten atención no sólo a las características biofísicas de los incendios sino también a sus dimensiones culturales (Pyne 2007). Adoptando una perspectiva ANT, el objetivo de este paper es facilitar la incorporación del conocimiento local en el diseño de los planes y estrategias de reducción de riesgo de desastres para a) estudiar cómo se evalúan los medios y tecnologías empleados en la mitigación de los incendios forestales y b) avanzar en el co-diseño de estrategias de prevención alternativas basadas en el patrimonio cultural y el conocimiento local.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La conexión en tres membranas: redes sociales y soledad a través del cronotopo de la conexión.

Asier Amezaga Etxebarria1, Carlos López Carrasco2

1Indaga, UPV/EHU; 2Indaga, UCM

A partir de un estudio sobre soledad y redes sociales realizado con jóvenes durante el confinamiento de primavera de 2020, proponemos la conexión como cronotopo para entender nuevas pautas de sociabilidad infraestructuradas por las redes sociales. Si Bajtin nos propone el cronotopo como las formas esenciales en que el tiempo y el espacio se traman en una novela, en este caso, el cronotopo de la conexión nos permite entender los sentidos y experiencias relativas a la sociabilidad que emergen de los usos de las redes sociales. En particular, proponemos situar la conexión en tres membranas. En primer lugar, la membrana del medio de contacto y las creencias entorno a la inmediatez que construye, en el que las soledad aparece como interferencia o interrupción. En segundo lugar, la membrana del vínculo y las tramas y rituales de sociabilidad que rodean a los encuentros y cuyas transgresiones producen soledad. En tercer lugar, la membrana de la proyección que apunta a la base fantasmática de la otredad y los mecanismos de generalización del otro, desde las que la soledad pasa por las vivencias no compartidas. Finalmente, la propuesta de la conexión en tres membranas nos permite plantear cómo operan sociotécnicamente las redes sociales y cuáles son sus efectos de subjetivación. En particular, nos gustaría reflexionar sobre las implicaciones del crontopo de la conexión frente a otros cronotopos de encuentros, como la sintonía musical, el contacto táctil o la aparición mística.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Prácticas científicas en una línea de investigación de sensores de fibra óptica desde una perspectiva feminista

Ana Aliende Urtasun, Julián Garrido Segovia

Universidad Pública de Navarra/ Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA-NUP)

Las prácticas científicas no son fáciles de abordar desde una perspectiva sociológica en clave feminista. Esto supone describir las prácticas situadas que contribuyen a comprender la desigualdad en la construcción de las relaciones sociales que edifican vínculos entre materialidades humanas y no humanas. Nos interesa plantear una sociología hospitalaria con los dispositivos tecnológicos, particularmente con la dimensión química de los sensores de fibra óptica. La dimensión química de un sensor es un objeto huidizo, hecho de mediaciones, que se expresan mediante las narrativas que enlazan los detalles prácticos que “hacen género” en el día a día del laboratorio.

Esta comunicación tiene el objetivo de explorar el papel que juegan las tecnologías en la producción de conocimiento genérico y, de conocimiento sobre el género, basado en la fertilización cruzada entre la teoría del actor-red (ANT), los estudios sociales de corte constructivista y los análisis feministas de la tecnología Se trata, de “conocimientos situados”, que se sustentan en alguna forma de objetividad, imbricados en las prácticas cotidianas, en cuerpos biológicos y materialidades relacionales. Ontologías prácticas para dar cuenta de la realidad a través del hacer de las cosas en relación con el hacer humano.