Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT12-SES05: Consecuencias de las emergencias socio-ambientales en la desigualdad de género
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Sandra Dema Moreno, Universidad de Oviedo
Lugar: FEE-AULA F0/17

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. Planta Baja
Temas de la sesión:
GT 12 Sociología del Género

Ponencias
GT 12 Sociología del Género

El abordaje desde las ciencias sociales del rol activo de las mujeres en la etapa de emergencia y rescate en desastres socioambientales

Rocío Pérez Gañán

Universidad de Oviedo, España

Aunque en las últimas dos décadas del siglo XX ha habido una progresiva incorporación del enfoque de género en el estudio de los desastres socioambientales desde las contribuciones académicas en el ámbito de las ciencias sociales, la producción científica existente desde esta perspectiva aún es escasa. Este vacío en la literatura especializada resulta particularmente evidente en los estudios centrados en la fase de emergencia y, en concreto, en las acciones de rescate que mujeres y hombres llevan a cabo inmediatamente después del evento catastrófico. Para cubrir esta carencia, el presente trabajo ofrece una revisión sistemática y exhaustiva a través de la técnica PRISMA 2020 de las evidencias científicas existentes a escala mundial acerca de la actuación de las mujeres en esos momentos de inmediatez y emergencia. Los resultados obtenidos apuntan a una prevalencia de los estudios de carácter cualitativo, así como una escasez y diseminación de los trabajos por la geografía global, vinculadas a diferentes eventos catastróficos, lo que dificulta su comparación y generalización. Esta escasez de trabajos constatada muestra que las mujeres sufren una doble invisibilización, como actoras en lo social y como sujetos de estudio en lo académico, por lo que este objeto de estudio sigue siendo una asignatura pendiente para las investigaciones de género y para la gestión del riesgo de desastres.



GT 12 Sociología del Género

Las relaciones de género en la fase de emergencia: El rescate de bienes materiales durante el terremoto de Lorca (2011)

Virginia Cocina Díaz, Sandra Dema Moreno, Mar Llorente Marrón

Universidad de Oviedo, España

Tras un desastre de origen natural, la población despliega actuaciones dirigidas a reunir aquellos bienes considerados indispensables para garantizar su supervivencia. Investigaciones previas han señalado diversos factores que condicionan la vivencia de los eventos catastróficos, entre ellos el género. Sin embargo, no hay demasiados estudios que muestren en qué medida mujeres y hombres responden a los tradicionales roles de género en un contexto de desastre o si, por el contrario, la situación extraordinaria que genera la catástrofe permite la alteración de tales roles. En esta comunicación se ha tratado de observar, a través de cuatro grupos de discusión, cómo ha sido el proceso de rescate de bienes materiales llevado a cabo por parte de las personas damnificadas por el terremoto de Lorca (España) en 2011 y si los roles de género estuvieron presentes en dicho proceso.

Los resultados obtenidos muestran que mientras que el discurso de las mujeres se centra en explicar cómo rescatan bienes de primera necesidad, el de los hombres gira en torno a las conductas de riesgo que asumen para acceder a sus viviendas. Durante dicho rescate mujeres y hombres se comportan mayoritariamente de manera coherente con los tradicionales roles de género, aunque también se observan algunas actuaciones que podrían suponer cierta alteración de los mismos, como la asunción de conductas de riesgo por parte de algunas mujeres y el rescate de bienes de primera necesidad por algunos hombres.



GT 12 Sociología del Género

Procesos de empoderamiento y liderazgos femeninos y masculinos tras el terremoto de Chile de 2010

Virginia Cocina Díaz1, Ana Gabriela Fernández Saavedra2, Rosario González Arias1, María Aranzazu Fernández Rodríguez1

1Universidad de Oviedo, España; 2FLACSO Uruguay

Los desastres de origen natural son experiencias profundamente disruptivas que trastocan la vida de las personas afectadas. Precisamente por ello constituyen contextos propicios para el empoderamiento y el surgimiento de liderazgos tanto masculinos como femeninos. Estos procesos de empoderamiento y liderazgo, en ocasiones, se producen a través de la implicación de las personas damnificadas en acciones asociadas a sus tradicionales roles de género, pero también pueden conllevar una transformación y/o alteración de los mismos. En esta comunicación, que forma parte del Proyecto GENDER (Género, desastres y riesgos), se analiza en qué medida la irrupción del desastre ha propiciado la aparición de procesos de empoderamiento y/o liderazgos femeninos y masculinos a partir del terremoto y el tsunami que afectó a Chile en 2010. Para recabar la información se han llevado a cabo cuatro grupos de discusión con personas damnificadas por la catástrofe.

Las primeras conclusiones muestran que los liderazgos masculinos surgen durante la emergencia mediante las acciones de rescate de personas. En contraposición, las mujeres adquieren un rol protagónico sobre todo en el posdesastre a través de la organización de la subsistencia cotidiana. Aunque estas actividades están asociadas a los roles tradicionales de género, el hecho de que se desarrollen en la esfera pública y, a veces, colectivamente, promueve el surgimiento de liderazgos femeninos.



GT 12 Sociología del Género

EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y COMPETENCIAS. ESTUDIO EN LA CIUDAD DE LORCA TRAS LOS TERREMOTOS (2011 – 2012)

PIEDAD MIÑARRO CASAU

UNIVERSIDAD DE MURCIA, España

En las últimas décadas el emprendimiento ha adquirido gran relevancia como vía para lograr la inserción laboral y social igualitaria de las mujeres.

Esta contribución toma como referencia la investigación realizada en el municipio murciano de Lorca tras las catástrofes naturales sufridas en 2011 y 2012.

En esta comunicación, desde una perspectiva de género y en clave competencial, el objeto de estudio ha consistido en analizar la situación de la mujer en el mercado de trabajo, el emprendimiento femenino y las competencias necesarias para llevarlo a cabo con éxito. Cuestiones de carácter coyuntural, tales como las ya mencionadas catástrofes y la fisonomía de la localidad, hacen de ésta un lugar idóneo para analizar la actividad emprendedora del colectivo objeto de estudio y su potencialidad como vía de integración laboral y social. En este contexto también se analizan las especiales dificultades que plantea el emprendimiento y los retos que debe asumir la mujer, para los cuales, las competencias resultan un activo fundamental.

Para conseguir los objetivos propuestos se ha recurrido a una metodología cualitativa. La técnica empleada ha sido Técnica de Grupo Nominal.

Los resultados han determinado que el contexto sociocultural y la formación recibida en el ámbito familiar, son los dos factores que mejor modulan la iniciativa emprendedora de las mujeres, facilitando o dificultando la adquisición de determinadas competencias en general y todas aquellas relacionadas con el emprendimiento en particular. Finalmente, también se ha podido constatar que las competencias actitudinales, presentan más peso que la aptitudinales respecto al emprendimiento.



GT 12 Sociología del Género

Las relaciones de género en la fase de emergencia: El rescate de personas durante el terremoto de Lorca (2011)

Sandra Dema Moreno, Rosario González Arias

Universidad de Oviedo, España

En esta comunicación se presentan parte de los resultados del proyecto I+D+i GENDER (Género, Desastres y Riesgos), financiado por la Agencia Española de Investigación (FEM2017-86852-P). En el marco de la investigación se realizaron cuatro grupos de discusión en Lorca (Murcia) con personas que habían vivido el terremoto que golpeó dicha localidad en 2011, con la finalidad de identificar las diferencias entre mujeres y hombres en torno a su experiencia del desastre. La comunicación se centra en las dinámicas de género en torno al rescate de personas que se lleva a cabo tras una catástrofe, una fase todavía poco analizada en la literatura especializada, procedente en su mayoría de países anglosajones y asiáticos y más centrada en la etapa de reconstrucción. Los resultados muestran algunas diferencias de género tanto en las distintas acciones que involucra el rescate de personas, como en el espacio y en el tiempo en que se desarrollan y la finalidad que las motiva. Estos hallazgos confirman la reproducción de los roles de género por parte de hombres y mujeres en esa fase del desastre, a la vez que evidencian ciertas transformaciones en el caso de ellas. La investigación contribuye a entender el papel activo que desempeñan las mujeres y plantea una necesaria revisión de la noción tradicional de rescate que incluya sus valiosas aportaciones, a menudo invisibilizadas.



GT 12 Sociología del Género

Respuesta y recuperación ante catástrofes desde una mirada feminista

María Aranzazu Fernández Rodríguez1, Paulina Vergara Saavedra2, Ana Gabriela Fernández Saavedra3

1Universidad de Oviedo, España; 2Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile; Depto. Política y Gobierno, Universidad Alberto Hurtado; 3Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Uruguay

Los desastres socionaturales y socioambientales forman parte de las condiciones de vida de las sociedades contemporáneas. En reconocimiento a lo anterior, existen marcos internacionales tales como el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres (2015-2030) e incluso se incluyen algunos aspectos sobre el tema en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, estos fenómenos han sido escasamente estudiados desde una perspectiva feminista y de género, a pesar de la evidencia sobre sus impactos diferenciados desde los años 90 (Enarson y Meyreles 2004; Llorente et al. 2020). En esta comunicación que realizamos desde la Red de Estudios Feministas sobre género y desastres presentamos los principales hallazgos extraídos de investigaciones procedentes de algunos países sudamericanos (Paraguay, Uruguay, Chile), del Caribe (República Dominicana) y España, con el fin de proponer medidas más efectivas que reduzcan las desigualdades de género ante emergencias de eventos como terremotos, huracanes, maremotos y aluviones. Para lo anterior, se analizan los antecedentes de desastres ocurridos en Chile (terremoto y maremoto 2010; aluviones 2015), Lorca (terremoto, 2011) y República Dominicana (huracán George 1998) para luego, realizar propuestas de política pública de respuesta y recuperación ante catástrofes que incluyan la perspectiva de género. Las principales recomendaciones se focalizan en materia de gestión y acceso a la información; participación de comunidades afectadas; incorporación del enfoque de género a las acciones destinadas a la supervivencia de las personas damnificadas (habitabilidad, servicios básicos, asistencia sanitaria, alimentación, entre otros), y a la evacuación y rescate.