Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT05-SES11: Transición ecológica, smart city y tecnologías
Hora:
sábado, 02/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Marc Pradel Miquel, Universitat de Barcelona
Lugar: FEE-AULA D2/01

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 05 Sociología Urbana

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 05 Sociología Urbana

LAS CIUDADES INTELIGENTES AL SERVICIO DE LAS PERSONAS

Enric Sigalat Signes1, Jorge Manuel Leitão Ferreira2, Pablo Álvarez-Pérez3

1Universitat de València, España; 2ISCTE - Instituto Universitario de Lisboa-Universidad de Lisboa, Portugal; 3ISCTE - Instituto Universitario de Lisboa-Universidad de Lisboa, Portugal

El modelo de la ciudad inteligente (Smart City, SC) todavía no ha sabido responder al impacto que la adopción de las tecnologías digitales tendrá en el quehacer diario de las personas que viven en las ciudades. La idea de la SC desarrollada casi íntegramente por grandes consorcios tecnológicos y compañías privadas, ha calado en las agendas políticas urbanas. Se focaliza la visión de futuro de la ciudad en base a la eficiencia que nos proporcionarán los datos. Pero, ¿responde este modelo a una visión urbana más humanizada e incluyente?, ¿se usa la tecnología con criterio a partir de las demandas y necesidades ciudadanas, bajo los supuestos de sostenibilidad y bienestar?, ¿otorga un rol activo a la ciudadanía?, ¿son modelos de sociedades integradoras?, y finalmente, ¿qué desafíos plantea este modelo a los profesionales de las ciencias sociales?

Esperamos poder deliberar éstos y otros aspectos en un espacio de intercambio de conocimientos, prácticas y aprendizaje compartido como el que representa el XIV Congreso Español de Sociología. Con la tentativa de acercarnos a un concepto más humano de las ciudades que ponga a las personas en el epicentro del debate.



GT 05 Sociología Urbana

Movilidad en la red ciclista de València: uso, inclusividad y factores influyentes.

Itziar Riera Carrión

Universitat de València, España

En un contexto crecientemente ecologista como el actual, la gestión de la movilidad urbana emerge como una clave de acción contra el cambio climático. Entre las estrategias que encontramos bajo el paraguas de la movilidad sostenible, tiene especial relevancia la promoción del uso de transportes no motorizados. En este estudio nos centraremos en las infraestructuras desarrolladas para ello (específicamente, la red de carril bici de la ciudad de València).

Concretamente, el objetivo del estudio es conocer los factores influyentes sobre el uso que hacen de la red ciclista los diferentes perfiles de personas observados en València. Además, puesto que la crisis sanitaria ha supuesto cambios en los patrones de movilidad, también analizaremos la evolución de estos datos entre 2020 y 2021. Aquí, el objetivo será conocer el efecto que ha tenido el desarrollo de la pandemia en la movilidad del carril bici de València.

Los datos se obtuvieron mediante contajes en diferentes puntos de la red ciclista, donde se anotaron algunas características de las personas contadas (concretamente, aquí nos centraremos en el género, la edad, el tipo de transporte utilizado y el uso del casco). Asimismo, se utilizaron las siguientes técnicas: tablas de contingencia, análisis de clasificación y regresión logística.

En definitiva, en este artículo mostraremos los efectos negativos de las deficiencias de una red ciclista sobre su uso general y sobre la inclusividad de distintos perfiles de usuarios, así como la influencia de otros factores. Además, veremos el efecto de la evolución de la pandemia sobre este fenómeno.



GT 05 Sociología Urbana

Explorando el espacio vivido en la ciudad a través de Twitter

Ángela Mesa-Pedrazas, Ricardo Duque Calvache

Universidad de Granada, España

Las redes sociales son un espacio virtual para el relato de la cotidianidad, en el que las personas comparten diversos momentos de su día a día. Las publicaciones referentes al espacio público de las ciudades se pueden tomar como expresión del espacio vivido (según la definición de Lefebvre). En el caso concreto de Twitter, estas publicaciones habitualmente se acompañan de contenido multimedia, y, en ocasiones, de etiquetas de geolocalización, que permiten de manera asíncrona su localización y análisis.

En el presente trabajo se analizan las percepciones y prácticas relacionadas con el espacio público que aparecen en publicaciones de la red social Twitter realizadas en los dos últimos años, marcados por las restricciones vinculadas a la pandemia por COVID-19. Se han recogido publicaciones geolocalizadas en distintas áreas metropolitanas españolas durante los años 2020 y 2021 con la API de Twitter. Los datos han sido tratados con R y Python para describir, en un primer momento, su distribución espacial, frecuencias y repercusiones; para después pasar a su análisis con técnicas de minería de datos. En este caso, se han agrupado las publicaciones en torno a sus temas principales, y, mediante el análisis de sentimientos, se han estudiado las relaciones con el espacio, analizando sus signos (positivos o negativos) según el tipo de espacio desde el que se publica el tuit. El análisis permite obtener nuevas pistas sobre la relación de las personas con su espacio inmediato, que permiten ahondar en la comprensión del espacio vivido en una situación extraordinaria como la actual.



GT 05 Sociología Urbana

Coping with energy advice: precarious people strategies

Coralie Robert

CIRED, UPEC, France

In the name of a necessary ecological transition, a set of standards is disseminated in the form of recommendations by a variety of prescribers, ranging from institutions to associations. Public action policies are based on the idea of a responsible “consum'actor” (consumer-actor), masking the sociotechnical universe at stake. In response to this discourse, sometimes moralising, households implement coping strategies.

Based on this observation, the research focuses on fragile publics, especially those defined as being in a situation of fuel poverty, with the hypothesis that they have limited room for maneuver to cope with this "good consumer" model. A qualitative field survey has been thus conducted in two French cities, Nantes and La Courneuve. More specifically, the approach chosen consisted of participant observation, interviews and content analysis to support our findings.

Our results highlight the multiplicity of individuals' strategies for dealing with consumer injunctions. Three main postures are identified: circumvent, resist or comply. For example, the most precarious can reverse the stigma of their situation by relying on the symbolic revaluation of low-energy practices. Conversely, eco-gestures can be rejected as they contradict certain values of individuals or as a simple expression of mistrust towards energy advisers. Strategies are plural, as the particularities of individuals also are: material and technical environment, socio-economic situation, values, norms, family forms, …