Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT24-SES02: Sociolingüística
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Giuliano Tardivo, Universidasd Rey Juan Carlos
Moderador/a: Brauli Montoya Abat, Universidad de Alicante
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.1

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -3 SÓTANO TERCERO
Temas de la sesión:
GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

Evolución de la situación sociolingüística en Cataluña 2003-2018

Anna Torrijos López, Vanessa Bretxa Riera

Generalitat de Catalunya, España

La Encuesta de usos lingüísticos de la población es una encuesta oficial elaborada por la Generalitat de Catalunya. La edición de 2018 significa la consolidación de una operación estadística muy excepcional en el ámbito de la estadística oficial.

La evolución migratoria de la población es clave para entender la situación sociolingüística. Entre 2003 y 2008 se produce un gran crecimiento de la inmigración extranjera (880.000 personas) y entre 2009 y 2018 continua la inmigración y aumenta la emigración.

El 81,2% sabe hablar catalán y el 65,3% escribir. Entre 2003-2008 disminuye el porcentaje de población con conocimientos a excepción del escrito. En 2018 se observan estancamientos y algunas mejoras. El conocimiento de castellano es superior al del catalán (más del 97%). La mayoría de población tiene como lengua inicial el castellano (52,7%), el 31,5% el catalán; el 10,8% otras lenguas.

La evolución del uso del catalán, analizado de diversas formas, presenta dos tendencias: entre 2003 y 2008 decrece y entre 2013 y 2018 se produce una estabilización y crece el uso combinado de catalán y castellano sobre todo entre la población más joven. El uso del castellano se mantiene estable.

Entre los factores que condicionan el uso del catalán destaca el crecimiento de la inmigración extranjera que adopta más el castellano, un conocimiento no suficiente de la lengua, los orígenes familiares, etc. Se constata que Cataluña es una sociedad lingüísticamente poco polarizada y que se combinan factores demográficos y juridicopolíticos entre las explicaciones de la evolución.



GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

La ficción del multilingüismo: lenguas nacionales y lengua franca en la comunicación telemática de las universidades europeas de entornos multilingües

Lluís Català Oltra, Rodolfo Martínez Gras, Clemente Penalva Verdú

Universitat d'Alacant, España

En las últimas décadas hemos asistido a un intenso proceso de internacionalización que ha tenido su derivada en la universidad. En el caso europeo, la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior así como la proliferación de una retórica alineada al multilingüismo, en la práctica ha favorecido sobre todo la extensión del inglés como lengua franca en la educación terciaria en detrimento de otras lenguas europeas. Esta investigación, centrada en los medios telemáticos de las universidades europeas de entornos multilingües, ha cuantificado el uso de las lenguas en una población de 88 universidades empleando análisis de contenido como técnica. Los resultados demuestran la pobre presencia de las lenguas minoritarias, salvo en el caso de las universidades españolas, y la limitada implantación también del inglés. Entre las potenciales variables explicativas que se han testado, “área geográfica” es la que se asocia más intensamente con el uso de las lenguas, aunque otras como el índice de autoridad regional o el estatus vital de las lenguas minoritarias también se asocian notablemente al uso de la lengua minoritaria.



GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

La invisibilidad del valenciano en el paisaje lingüístico comercial

Yaiza Pérez Alonso

Universitat de València, España

El castellano y el valenciano son lenguas oficiales en el País Valenciano, pero su presencia y uso en los diferentes ámbitos sociales son desiguales y la adscripción a una u otra lengua lleva asociado un estatus sociocultural específico. Entre ambas lenguas, se da una situación de diglosia, donde el castellano ocupa una posición hegemónica y el valenciano una situación subordinada, relación asimétrica que provoca una diversificación de las funciones y de los ámbitos de uso. La política lingüística valenciana se ha enfocado a la normalización lingüística en el ámbito educativo y en la administración pública pero ha ignorado u olvidado el ámbito comercial, tanto en la regulación normativa como en la planificación lingüística.

En la presente comunicación se mostrarán la situación lingüística del valenciano en el ámbito comercial y se reflexionará sobre los factores determinantes de dicha situación, entre otros, el laissez faire de la administración y la falta de una política lingüística en el sector comercial.

Este estudio se ha llevado a cabo con una articulación metodológica por complementación encadenada, concretamente, con las técnicas cualitativas de la observación participante y el grupo de discusión y la técnica cuantitativa de la encuesta. Como resultados de la investigación cabe destacar: la multiplicidad de paisajes lingüísticos comerciales en el territorio valenciano; la escasa presencia visual del valenciano en el ámbito comercial, cierta vitalidad etnolingüística oral que evidencian que el valenciano se escucha más que se ve y un proceso de sustitución lingüística avanzado.



GT 24 Sociología de la Comunicación y del Lenguaje

‘Integración’ y legitimidad de las lenguas de la inmigración en la escuela

Isabel Sáenz Hernández, Cecilio Lapresta, Cristina Petreñas, Ángel Huguet, Fernando Senar, Judit Janés

Universitat de Lleida, España

Las conversaciones sobre el tema de la inmigración y multilingüismo suelen limitarse a un análisis binario de una lengua mayoritaria y una minoritaria, pero la realidad es menos homogénea. Cataluña constituye un lugar ideal para explorar las relaciones de poder entre múltiples lenguas, al ser oficialmente multilingüe, y contener un 16% de población extranjera.

Si bien la literatura muestra los beneficios de combinar el conocimiento y el uso de la(s) lengua(s) de herencia con el de la(s) mayoritaria(s), la sociedad de acogida a menudo impone perfiles de asimilación. Este estudio explora el discurso del profesorado de secundaria sobre el uso de las lenguas de herencia en el alumnado de origen inmigrante.

Se entrevistó a 10 profesores de secundaria de 5 escuelas con una alta proporción de alumnado extranjero, que se analizaron con una combinación de análisis de categorización de membresía y de posicionamiento.

Los resultados muestran que la lengua de herencia se considera inapropiada dentro del contexto escolar, particularmente si están presentes profesores o estudiantes sin origen inmigrante. Esto destaca particularmente cuando los inmigrantes se perciben como "no integrados", especialmente de origen marroquí. En este caso, el uso de la lengua de herencia se asocia a actitudes negativas sobre su cultura y religión, considerada incompatible con la cultura dominante.

Concluimos que imponer perfiles de asimilación bajo el nombre de integración perjudica las relaciones intergrupales lo que tampoco favorece la adquisición lingüística o el rendimiento escolar.