Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT26-SES03: ANHELOS Y REALIDADES EN TORNO A LAS DECISIONES REPRODUCTIVAS
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Rafael Grande, Universidad de Málaga
Lugar: FEE-AULA C4/05

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Analysis of Heterosexual Partnership First-Parenthood in Spain, 1999-2020

Elena Vidal-Coso1, Pau Miret-Gamundi2

1Universitat Pompeu Fabra, España; 2Centre d'Estudis Demogràfics

We focus on young childless opposite-sex partnerships within a period of twenty years framed on the 21st century, flowing half of it in a pleasant economic expansion and the other half in a disagreeable crisis. The source of data is quarterly panel household Spanish labour force, from 1999 to 2020, gathering 66,368 partnerships observed in 198,689 occasions between one quarter and the following one, registering an event for a 13% of them and treating the rest as truncated information. We are using discrete-time event-history techniques on the transition to first parenthood, thought multilevel logistic regression with random effects. The main aim is to reveal which gender patterns with regard to education, labour activity and place of origin most favour primo-fertility. It starts out from the hypothesis that the homogamic, endogamic pattern results in a greater probability of primo-fertility than the heterogamic, exogamic pattern.

The strength of this design lies in the combination of its longitudinal perspective and a theoretical focus which gives priority to gender patterns within couples. Thus, we follow the paradigm explaining differential fertility in the contemporary western, pointing to the gender balance within couples and in labour dynamics as the main drivers of higher fertility levels. Our preliminary results are contradictory in this regard. On the one hand, they suggest that primo-fertility is still within the framework of couples with complementary roles. On the other hand, involuntary exclusion from the job market for women is associated with the lowest probability of having a first child.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Fecundidad y participación laboral en perspectiva de género

Alberto del Rey Poveda1, Jesús García-Gómez2, Guillermo Orfao3, Mengyao Wu4

1Universidad de Salamanca, España; 2Universidad de Salamanca, España; 3Universidad de Salamanca, España; 4Universidad de Salamanca, España

El objetivo de nuestro trabajo es analizar la relación entre la participación laboral y la fecundidad en hombres y mujeres. Por un lado, se analizará el efecto de la participación laboral en la edad al nacimiento del primer hijo, en el número de hijos alcanzado y en la infecundidad. Por otro lado, se analizará el impacto de la fecundidad en la trayectoria laboral, en particular en el momento de acceso al mercado de trabajo, en la trayectoria laboral seguida y en el acceso a una situación laboral estable.

Utilizaremos como fuente de datos la Encuesta de Fecundidad de 2018 del Instituto Nacional de Estadística y aplicaremos una perspectiva de análisis de curso de vida a través del uso de modelos de supervivencia.

Esperamos encontrar diferentes situaciones en hombres y mujeres: mientras que en hombres, esperamos una mejor situación laboral favorecerá la fecundidad, es decir, tener antes los hijos, tener más hijos y menos infecundidad, para las mujeres esperamos el efecto contrario; en lo que respecto al efecto de la fecundidad en la participación laboral, esperamos que no afectará a los hombres, pero si a las mujeres, reduciendo su participación y limitando su trayectoria.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Reparto de tareas en la pareja, satisfacción e intenciones de fecundidad entre las madres de un hijo en España

Cristina Suero García

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España; Universidad Carlos III de Madrid, España.

La Teoría de la Revolución de Género ha ofrecido una de las principales explicaciones al descenso de la fecundidad. Sin embargo, la inesperada caída de la fecundidad en los países nórdicos ha mostrado algunas debilidades de la teoría. Por tanto, es necesario profundizar en el estudio de la relación entre igualdad de género y fecundidad en diferentes contextos para dilucidar qué hay exactamente detrás de esta relación. Esta investigación analiza el efecto de la división del trabajo doméstico y de cuidados en la pareja y de la satisfacción con estos repartos sobre la intención de las mujeres de tener un segundo hijo en España. Para ello, utilizo la Encuesta de Fecundidad de 2018 y realizo varios análisis logit considerando distintos efectos de interacción. Los resultados muestran que las mujeres con mayor intención de tener un segundo hijo son aquellas que realizan entre el 60 y el 80% de las tareas domésticas. Tanto tener una carga muy elevada de trabajo del hogar como un reparto equitativo o favorable reducen las intenciones con respecto a ese máximo. En cambio, la división del trabajo de cuidado no afecta a la intención de tener un segundo hijo, así como tampoco lo hace el nivel de satisfacción con las distribuciones de trabajo doméstico y de cuidado. En conclusión, las mujeres en España, a pesar de contar con unas actitudes igualitarias, son bastante tolerantes con distribuciones desiguales de reparto en sus parejas, algo contrario a lo predicho por la Teoría de la Revolución de Género.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

REPRODUCCIÓN CON COLABORACIÓN DE TERCEROS: ¿QUÉ FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS EXPLICAN LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA HACIA LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN?

MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ JAUME

UNIVERSIDAD DE ALICANTE, España

El primer óvulo humano in vitro fue fecundado en 1944 pero resistencias religiosas y científicas pospusieron a 1978 el nacimiento de Louise Brown, la primera “bebé probeta”. Desde entonces, la innovación en la medicina reproductiva ha propiciado el uso extenso de las denominadas Técnicas de Reproducción Asistida. España se convirtió, en 2014, en el país de Europa donde más ciclos de tratamientos de reproducción asistida. Hoy, continúa liderando este registro y es el país de la Unión Europea con el mayor número de centros de reproducción asistida lo que convierte a nuestro país en uno de los principales nodos europeos del denominado fenómeno e industria global de la atención reproductiva transfronteriza. Se presentan los resultados de la encuesta “Opinión y actitud de la población española frente a la adopción, el acogimiento y la gestación por sustitución”, el primer estudio que a través de una muestra representativa (n=3.752) por cuotas de edad y sexo y comunidad autónoma explora los factores sociodemográficos que determinan la opinión y actitud de la sociedad española frente a la gestación por sustitución, una técnica de reproducción asistida socialmente controvertida. En contra de lo que se ha hipotetizado (Aker, 2000; 2001; 2007; Chiaoutakis et al., 2002; Krishnan, 1994; Poote y van den Akker; 2009), entre la población española no hay diferencias entre las personas infértiles y fértiles respecto a su actitud frente a gestación por sustitución como opción para sí misma.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Paternidades y Reproducción Asistida: estudio de las trayectorias masculinas en parejas que siguen un tratamiento reproductivo

BEATRIZ MAÑAS RAMÍREZ

UNED, España

La importancia de la reproducción asistida en la actualidad para un número creciente de personas ha dado lugar a numerosas investigaciones centradas fundamentalmente en la experiencia de mujeres en tratamiento. Sin embargo, poco se sabe de las trayectorias específicamente masculinas en este proceso. Esta comunicación, enmarcada en el Proyecto Independent Thinking del IMIENS: Accesibilidad, tránsito por el proceso y motivos de abandono de los tratamientos de reproducción asistida, aborda las experiencias y percepciones de hombres en parejas heterosexuales inmersas en un tratamiento reproductivo -inseminación o fecundación in vitro- en el sistema público de salud.

Utilizando un enfoque cualitativo con entrevistas en profundidad y teniendo en cuenta perfiles diferenciados -hábitat rural/urbano, nivel de estudios, situación socioeconómica- esta investigación nos acerca a los significados que este colectivo atribuye a la paternidad, a la infertilidad, al diagnóstico, a las técnicas reproductivas y a las posibilidades de otra “paternidad” diferente a la biológica. Asimismo analizaremos las percepciones mutuas de la pareja sobre las posibilidades de procrear en un proceso incierto y las específicamente masculinas sobre su propio papel en el tratamiento. En definitiva, abordaremos las expectativas de estos hombres sobre el propio proyecto vital y familiar, así como la influencia de dichas expectativas y significados en las decisiones reproductivas. Finalmente, la realización del trabajo de campo en plena pandemia por Covid19, aunque supuso no pocas dificultades, produjo un discurso relevante sobre incertidumbres sanitarias y reproductivas, incluso en relación a la adherencia o el abandono del tratamiento.