Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT42-SES02: Desigualdades en las generaciones: jóvenes y tercera edad
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
13:00 - 15:00

Moderador/a: Mariano Agustín González Chouciño, Universidad de Alicante
Lugar: FEE-AULA B2/09

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 42 para Estudantes de Sociología

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 42 para Estudiantes de Sociología

La soledad en la vejez. Análisis de los factores determinantes en su aparición

MªManuela Penalva Lorca

Universidad de Alicante, España

El envejecimiento de la población es una de las transformaciones más importantes de la sociedad del s.XXI. Los cambios que se producen durante la vejez, la falta de apoyo, pérdidas relacionadas con la edad, cambios demográficos, cambios en la estructura familiar, están asociados a situaciones de aislamiento o soledad.

El objetivo principal de este estudio es conocer la relación entre la soledad percibida y los factores externos que contribuyen a su aparición.

Nos encontramos ante un estudio exploratorio-descriptivo cuyo fin es el de conocer aquellas situaciones, costumbres y actitudes más importantes de la persona. En el muestreo teórico-intencional participan 13 personas para la realización del estudio. La técnica de recogida de información es a través de entrevistas en profundidad a los participantes. A través del análisis del discurso, técnica de análisis de datos empleada, obtenemos la información e interpretación de las propias experiencias de los participantes.

Los resultados destacan los aspectos más relevantes en la vida de las personas y su relación con la soledad manifestada y/o percibida por los mayores.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

La epidemia de la soledad: la vulnerabilidad de los jóvenes tras la Covid-19.

Sergio Rodríguez Hernández, Ana Goretty Padrón Armas

Universidad de La Laguna, España

La actual crisis sanitaria ha tenido consecuencias devastadoras para la salud mental de las personas. Entre todas ellas, la soledad ha sido especialmente notable para los jóvenes que han visto restringida su vida social en un período vital de gran actividad. Pese al Covid-19, esta tendencia ya se venía observado anteriormente y es que la soledad está afectando cada vez más a este grupo de edad, en contra de la convicción social de relacionar este fenómeno con edades avanzadas.

Es por ello que en los jóvenes la soledad no deseada resulta tan paradójica; una sociedad definida por la hiperconectividad, con la posibilidad de poder estar en contacto permanente con amigos y familiares a través de las redes sociales, sea en el grupo de edad que por sus condiciones como generación esté más adaptada a estas circunstancias, las que presente unos niveles tan elevados de soledad, como de otros problemas de salud mental.

Este trabajo pone de manifiesto que la soledad no es exclusivamente de las personas mayores y que, no solo se puede experimentar en cualquier momento de nuestro ciclo vital, sino que la soledad no deseada afecta sobre todo a los jóvenes. Desde una perspectiva que contempla el estigma y los estereotipos negativos que produce el fenómeno de la soledad. Por último, se incide en la importancia de una intervención de calidad por parte de las administraciones públicas que aporte los medios adecuados para solucionar y prevenir la epidemia de la soledad en la juventud.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Transmisión intergeneracional de factores sociales y evolución según década de nacimiento en España.

Juan Vianney Trujillo González

Universidad de La Laguna, España

En el presente trabajo se realizará un análisis de la transmisión intergeneracional de diversos factores sociales causantes de desigualdad. Entre ellos se analizarán los ejes de desigualdad de género, la clase social, el nivel de renta y el nivel educativo, factores muy relevantes en la desigualdad de oportunidades y de acceso a los diferentes recursos y servicios. Se utilizará como población para el análisis a los nacidos entre 1960 y 1995, segmentando los datos por década de nacimiento, desde los 60 hasta los 90, para intentar ver la evolución de la transmisión intergeneracional de quienes fueron adolescentes en las diferentes etapas de la democracia en España, así como de las condiciones de vida resultantes. En las cuatro etapas de análisis se encuentran quienes fueron jóvenes en la parte final de la dictadura y la transición española, quienes lo fueron durante el mandato del PSOE presidido por Felipe González, quienes vivieron su juventud durante la implantación de políticas neoliberales y la llegada del PP de José María Aznar, y por último, a quienes les tocó vivir la adolescencia o el final de esta durante la crisis de 2008. Lo que tratará esta investigación es mostrar las diferencias respecto a la transmisión intergeneracional de factores socioeconómicos según la situación social de origen de los individuos y las condiciones sociales y políticas existentes en las diferentes etapas en España.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Diseño de investigación para el estudio de población mayor institucionalizada: el caso del proyecto SOLAS

ANA LARA MERCHÁN, ELISA ISABEL RAMÍREZ MUÑOZ

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, SEVILLA

La soledad no deseada es un grave problema de salud pública. La pandemia de COVID-19, con las restricciones que conlleva, ha agravado problemas estructurales y coyunturales relacionados con el sentimiento de soledad, siendo las personas mayores institucionalizadas en centros residenciales uno de los colectivos más damnificados. Desde la Sociología, el estudio de la soledad en este grupo se ha trabajado escasamente, por lo que es un reto necesario.

Este trabajo presenta un protocolo metodológico para investigaciones de salud en personas mayores que viven en residencias a partir de la experiencia de un proyecto sobre soledad. Los objetivos del proyecto son a) estimar la prevalencia de soledad y aislamiento, b) conocer la concepción de la soledad dentro de las residencias, y c) analizar las interrelaciones entre soledad y salud emocional, física y mental.

Se adopta un diseño ecológico en Andalucía con trabajo de campo presencial en residencias seleccionadas con muestreo intencional y cuotas de titularidad, tamaño y hábitat. Se entrevista a tres colectivos: residentes, técnicos y gestores.

Este trabajo se centra en el protocolo para residentes. Se emplean dos técnicas de recogida de datos. Con un cuestionario estandarizado se mide la prevalencia de soledad no deseada, apoyo social percibido, riesgo de aislamiento y condicionantes de salud. Con una entrevista abierta se observan los discursos relacionados con la cotidianeidad de la vida en la residencia, concepciones sobre soledad y estrategias para afrontarla.

Para los otros grupos se realizarán entrevistas abiertas que indaguen en las medidas implementadas para aliviar el sentimiento de soledad.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

El estigma social de la soledad: percepciones de la población mayor institucionalizada en residencias

Cristina Granados Martínez

Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España

La soledad no deseada es un problema social y de salud pública en el que la sociología intenta ampliar sus fronteras, más aún por el apellido de “estigma social” que le acompaña. Este trabajo vuelca su atención en el sentimiento de soledad en la población institucionalizada en centros residenciales de 65 años y más en Andalucía. En concreto, se analiza si el estigma que la soledad tiene en la población general también está presente en las residencias de mayores. Todo ello se analiza en un contexto en el que las personas residentes podrían verse en la situación de usar mecanismos para gestionar las impresiones sobre cómo ven las demás su posible estado de aislamiento y soledad, llegando a crear una identidad diferente con el fin de reducir el estigma social que conlleva la soledad no deseada. Por tanto, es pertinente analizar y conocer qué entienden estas personas por su propia soledad, cómo esa concepción impacta en su identidad y cómo creen que el resto de personas las consideran.

Para este estudio se adopta una metodología que incluye un doble diseño: entrevista en profundidad y un cuestionario estandarizado y validado. Como resultado, se espera constatar que la soledad no deseada presenta un estigma social en las residencias y, en consecuencia, las personas que la padecen generan mecanismos de autopresentación que se emplean para defenderse frente a la soledad y mostrar una identidad menos estigmatizada.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Situación de la sociología en la educación secundaria obligatoria y postobligatoria en el marco de la LOMLOE. Un diagnóstico.

Paula García Muñoz, Ximena Pardo Fuentes

Universidad Valencia, España

En el presente artículo se realiza una revisión y reflexión teórica de la actual ley educativa española, LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre) que revierte los efectos alejados de lo social que incluía la Ley Wert (Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa, LOMCE), tales como la exclusión de la comunidad educativa en la gestión de los centros, y la hermética curricular de sus itinerarios que apostaban por la creación de un alumnado tecnocrático basado en un conocimiento positivista y neoliberal.

La LOMLOE crea posibilidades para reincorporar la Sociología en los currículos educativos de la ESO y de Bachillerato, gracias a la potestad que le confiere a las Comunidades Autónomas en lo referente a decidir el 50% de sus currículos. Esta potestad permitiría la posibilidad de la reincoporación de la Sociología sea mediante disciplinas optativas autónomas, o sea mediante la incorporación de contenidos sociológicos transversales.

Este estudio es la continuación lógica del denominado “Una educación con sociedad: sociología en las aulas”, realizado por alumnado de Sociología de la Universitat de València. La finalidad última de este estudio es una aproximación general a la presencia (o ausencia), los posibles usos de la Sociología en la Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria, y sus implicaciones en la generación de pensamiento crítico y reflexivo de la ciudadanía actual y futura.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Experiencias y percepciones de los jóvenes con nivel socioeconómico bajo ante los problemas diagnosticados de ansiedad y depresión. Vivencias desde la autoconciencia del problema hasta la recuperación.

Pablo Bariego Carricajo

Universidad de Salamanca, España

Los problemas de salud mental se han incrementado notablemente a nivel global en las últimas décadas siendo la depresión y la ansiedad dos de los problemas más frecuentes. En España, en torno a cinco de cada cien personas están diagnosticadas de depresión o ansiedad, observando una mayor incidencia sobre los grupos etarios de menor edad, así como entre los estratos sociales más vulnerables, cuyas condiciones socioeconómicas son desfavorables. Atendiendo a las evidencias empíricas de carácter cuantitativo, este trabajo trata de indagar sobre las percepciones y experiencias de las personas jóvenes de nivel socioeconómico bajo que han sido diagnosticadas por algún problema de salud mental relacionado con la depresión o la ansiedad. Para ello, se aplican técnicas de investigación cualitativas a los sujetos de investigación seleccionados por muestreo de bola de nieve, llevando a cabo ocho entrevistas semi-estructuradas. El análisis se realiza en base a la teoría hermenéutica-interpretativa identificando cuatro focos clave en las trayectorias de los sujetos: el momento de la autoconciencia y reconocimiento del problema de salud mental; la exteriorización del problema con el entorno cercano; la asistencia a servicios profesionales; y el proceso de rehabilitación y recuperación.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Precariedad vital: la percepción de la salud mental entre los jóvenes

Paula García Muñoz

Universidad Valencia, España

La problemática planteada por esta investigación surge a raíz de la crisis de la covid-19 y el auge de hospitalizaciones de jóvenes, así como la creciente preocupación en torno a su salud mental. Pretendemos analizar las percepciones de la juventud sobre su salud mental, con una perspectiva de género, a través del análisis de la encuesta «Género, vivencias y percepciones sobre la Salud», realizada en julio de 2020 por el Centro Reina Sofía.

La hipótesis principal de la que parte el presente Trabajo Final de Grado es la relación entre la precariedad laboral y la salud mental percibida. Para ello, se diseñarán diversos modelos para estudiar el objeto de estudio en profundidad, introduciendo diferentes tipos de variables explicativas. Se empezará con un modelo conformado por variables de tipo estructural, como la edad, el sexo, la nacionalidad y el nivel de estudio; y seguirá con un modelo configurado por factores de carácter subjetivo, relativo a las percepciones a nivel económico, sobre la salud física, el capital social de los/las encuestados/as y sobre experiencias de vivencias discriminatorias; y, finalmente, se testará un modelo conjunto. Con ello se pretende contrastar cuáles son los componentes que poseen mayor influencia sobre la percepción respecto la salud mental de los/las encuestados/as.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Trabajo Fin de Grado. Hallazgos y propuestas a partir de un proceso participativo para el diseño de políticas públicas municipales de juventud en la ciudad de Alicante (España).

Alicia Martínez Moreno

Universidad de Alicante, España

Este Trabajo Fin de Grado trata de vislumbrar los principales hallazgos que emergen de la juventud implicada en el proceso de realización del proyecto "Plan de Juventud 2020-2023: elaboración de un plan estratégico para orientar las políticas destinadas a la población juvenil de la ciudad de Alicante (AYTOALICANTE6-20T)". Se establecerá una metodología de la Investigación-Acción Participativa (IAP) dada su capacidad para facilitar una mejor comprensión de la realidad tanto al personal investigador como a la comunidad objeto de estudio, a los actores políticos y a los técnicos que trabajan a diario con el colectivo juvenil alicantino. La recopilación de la información se lleva a cabo a partir de la organización de talleres DAFO, grupos focales, talleres de matriz de necesidades y la realización de técnicas de flujograma situacional, tanto con la juventud como con el equipo técnico municipal del Ayuntamiento de Alicante. Se establecen cinco ejes estratégicos con el objetivo de categorizar las principales propuestas obtenidas en el proceso participativo: Alicante Joven Disfruta (ocio y deportes), Alicante Joven Emancipada (trabajo, emancipación, emprendimiento, vivienda, formación y transporte), Alicante Joven Implicada (participación, voluntariado, igualdad, inclusión, medioambiente e interculturalidad), Alicante Joven Vital (salud, bienestar, relaciones personales, identidad) y Alicante Joven Comunitaria (la vida en barrios, puntos de información juvenil, infraestructura de movilidad urbana, etc.). En definitiva, los resultados ponen de relevancia la disparidad entre los diferentes actores participantes, las personas jóvenes como sujetos individuales y colectivos, además del personal técnico, a la hora de dar respuesta a las necesidades y demandas observadas.