Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT26-SES08: SALUD Y DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS. UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
Hora:
sábado, 02/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Pau Miret Gamundi, Centre d'Estudis Demogràfics
Lugar: FEE-AULA C4/05

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 26 Sociología de la Población y Demografía

El efecto de la estructura del hogar en el bajo peso al nacer. El caso español.

Chiara Dello Iacono1, Miguel Requena2, Mikolaj Stanek1

1Universidad de Salamanca, Salamanca, España; 2Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España

El peso al nacer se considera uno de los indicadores cruciales de salud individual y poblacional ya que determina las posibilidades de que un recién nacido experimente un crecimiento y un desarrollo satisfactorios. Dentro de la literatura existe un amplio conjunto de investigaciones que exploran diversos factores determinantes de la salud perinatal, incluido el impacto de la estructura del hogar. El objetivo principal es analizar las relaciones entre la estructura de los hogares y el bajo peso al nacer (BPN) de los recién nacidos en España. Utilizamos una novedosa base de datos proporcionada por la Oficina Nacional de Estadística de España que vincula el Censo de 2011 con los registros de nacimiento de los años 2011-2015. Para el estudio, nos centramos en las mujeres nativas e inmigrantes en edad fértil (15-49 años) que han dado a luz entre 2011 y 2012. Se han estimado unas series de modelos de regresiones logísticas y técnicas de descomposición de Blinder-Oaxaca para explorar los efectos de dos formas específicas de convivencia de las madres (vivir o no con una pareja y vivir con adultos no nucleares) sobre la probabilidad de que los bebés tengan bajo peso al nacer.

Nuestro análisis aporta dos conclusiones sobre el efecto de la convivencia en la salud perinatal. En primer lugar, mostramos que vivir con la pareja no tiene ningún efecto sobre el bajo peso al nacer. En segundo lugar, revelamos que los arreglos de convivencia que incluyen a personas no nucleares están asociados con efectos negativos sobre el peso al nacer.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Análisis del impacto diferencial de la COVID-19 en la esperanza de vida

Antía Domínguez-Rodríguez1,2, Antía Pérez-Caramés1,2

1Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación. Universidad da Coruña, España; 2Equipo de investigación Sociedades en Movimiento (ESOMI)

En esta comunicación nos proponemos analizar el impacto de la pandemia de Covid-19 en la mortalidad diferencial por sexo y condición migratoria, con su corolario en la esperanza de vida. Aún en pleno desarrollo de la sexta ola de la pandemia, y con todavía más incertidumbres que certezas, sí parece ya demostrado que el impacto de la enfermedad es mayor entre mujeres que hombres en cuanto a infectividad, pero inferior en el caso de las mujeres en lo relativo a la letalidad y, en general, en cuanto a la gravedad en el curso de la enfermedad. Disponemos, sin embargo, de pocos análisis al respecto de cómo ha influido la condición migratoria a este respecto, aunque sí sabemos que la población migrante está sobrerrepresentada en algunas de las ocupaciones que han estado más expuestas al contagio, en ocasiones con pocos mecanismos de protección individual en sus empleos.

Es en este contexto que proponemos un análisis inicial del impacto de la epidemia de Covid-19 en la esperanza de vida de mujeres y hombres, migrantes y autóctonas/os. Proporcionaremos un análisis de este impacto en la esperanza de vida a distintas edades y enmarcaremos los resultados obtenidos en un análisis más amplio de las diferencias por sexo y condición migratoria en la esperanza de vida que nos permitirán proporcionar algunas claves interpretativas al respecto.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Entre la paradoja del inmigrante sano y los determinantes sociales de la salud: diferencias en mortalidad prematura por cáncer entre la población nativa e inmigrante en España

Rafael Grande1, Juan Manuel García-González2, Mikolaj Stanek3

1Universidad de Málaga, España; 2Universidad de Pablo de Olavide, España; 3Universidad de Salamanca, España

El objetivo de este trabajo es comparar la mortalidad prematura por cáncer entre la población de origen extranjero y la población autóctona en España entre 2012 y 2015. Se pretende comprobar si, respecto a la mortalidad prematura por cáncer (tumores, códigos CIE-10: C00-D48), existe un efecto “desventaja inmigrante” aun cuando se controlen terceras variables; o, si, por el contrario, se observa un cierto fenómeno del “inmigrante sano”. Para el análisis se utilizan datos extraídos del registro administrativo de defunciones según la causa de muerte y del censo español de 2011. Este conjunto de datos disponible bajo petición en el Instituto Nacional de Estadística (INE), vincula la información individual del Movimiento Natural de la Población entre 2012 y 2015 con los microdatos del censo de 2011, que incluyen las características personales y del hogar del individuo como sexo, edad, país de origen, estado civil, nivel educativo, situación en el mercado laboral, situación migratoria o condiciones de vida. En total este conjunto de datos incluye aproximadamente el 10% de la población que residía en España en base al censo de 2011, por lo que se excluye los fallecimientos de personas que no estaban registradas en el censo. Los resultados confirman la hipótesis de una menor mortalidad prematura por cáncer entre los inmigrantes frente a los autóctonos. Sin embargo, se observan diferencias significativas según sexo y regiones de origen, destacando la mayor mortalidad de los subsaharianos y la menor de los latinoamericanos.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Población inmigrante y la brecha de uso de los servicios sanitarios en España

Jorge Suárez Muñoz

Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada, España

El objetivo fundamental de esta investigación es estudiar la brecha existente entre la población nativa e inmigrante para el uso de los servicios sanitarios de España en años recientes. Dicho análisis se basa en los microdatos resultantes del módulo específico de salud de la Encuesta de Condiciones de Vida 2017, del Instituto Nacional de Estadística.

Desde finales del siglo XX hasta la actualidad, el cambio de tendencia migratoria experimentado en España ha dado pie a numerosas investigaciones en torno a las diferencias de acceso entre la población nativa e inmigrante a diversos recursos de bienestar, como la sanidad, entre otros. En este contexto, además, se han ejecutado reformas legales, motivadas por la crisis financiera de 2008, que afectan principalmente a las posibilidades de acceso de la población inmigrante que no satisfacía las exigencias establecidas por la reforma sanitaria de 2012 (decreto-ley 16/2012, de 20 de abril).

Así, se han analizado las visitas a médicos de familia, especialistas y dentistas en los últimos 12 meses anteriores al momento de la entrevista. Mediante modelos de regresión logística, y controlando las principales variables sociodemográficas y de estado de salud, los resultados de esta investigación han hallado que no solo existe un menor uso de estos servicios por parte de la población inmigrante con respecto a la nativa, sino que también dicha diferencia no es igual para todos los inmigrantes, encontrándose diferencias para según qué tipo de estatus legal se le sea reconocido a cada inmigrante por el territorio español.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Entre la independencia residencial y la vulnerabilidad: Los hogares las personas de edad en España.

Cristina López-Villanueva1, Miguel Rubiales Pérez2

1Departamento de Sociología. Universitat de Barcelona.; 2Departamento de Geografía. Universitat de Barcelona.

Los hogares de las personas de edad han protagonizado grandes transformaciones en España durante las tres últimas décadas. La permanencia en el hogar hasta edades avanzadas, que representaría una independencia residencial se transforma en un arma de doble filo, por un lado puede representar los beneficios de la vida independiente y por otro las dificultades para afrontar diferentes niveles de dependencia que sitúan en un contexto de vulnerabilidad.

El objetivo del trabajo es el de estudiar la relación existente en la tipología de los hogares de las personas de edad y su incidencia en la vulnerabilidad.

La hipótesis de partida es que hay formas de residencia con otros convivientes que pueden ofrecer mayor capacidad para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad. Esta relación entre tipos de hogar y protección frente a la vulnerabilidad está vinculada al ciclo de vida y adopta formas específicas en cada grupo de edad.

Para dar cuenta del objetivo se ha desarrollado un análisis multivariable a partir de los microdatos de la Encuesta de Condiciones de Vida para el año 2019. En él se relacionan la tipología de hogares con diferentes dimensiones de la vulnerabilidad: sociodemográfica, residencial, socioeconómica. Esta relación se compara con la existente para otros grupos de edad, pudiendo así determinar los rasgos específicos en las personas mayores.

Este trabajo contribuye a la comprensión de la importancia de las formas de convivencia y tipo de hogar, y su papel determinante, pero poco conocido, en los procesos de vulnerabilidad de las persones mayores.