Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT10-SES02: La salud en tiempos de Crisis: oportunidades y riesgos.
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Mariano Agustín González Chouciño, Universidad de Alicante
Lugar: FEE-AULA B4/07

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 10 Sociología de la Salud

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 10 Sociología de la Salud

Cambios en las modalidades de consulta en Atención Primaria en el País Vasco: atención no presencial en tiempos de COVID-19

Yolanda González-Rábago1, Urko Aguirre2, Mikel Baza2, Marta Jiménez1,3, Unai Martín1

1Grupo de investigación OPIK. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; 2Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. OSI Barrualde-Galdakao; 3Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. OSI Bilbao-Basurto

La pandemia de la COVID-19 y las medidas adoptadas frente a ella obligaron de manera abrupta al sistema sanitario a reorganizarse. En la Atención Primaria (AP) uno de los cambios fundamentales supuso que el primer y principal contacto se convirtió en telefónico, siendo este tipo de modalidad la predominante en los primeros meses de la pandemia, para posteriormente ir ajustándose, pero sin recuperarse la atención presencial al estadio anterior a marzo de 2020. El objetivo del estudio es describir los cambios en las modalidades de consulta (presencial, telefónica, administrativa, visita a domicilio) durante el periodo de 2019 a 2021 en los diferentes servicios de AP, así como explorar los cambios en el perfil sociodemográfico y de salud de las personas atendidas en AP en la Organización Sanitaria Integrada de Barrualde-Galdakao, País Vasco. Los resultados muestran un aumento muy significativo de las consultas telefónicas, pasando las primeras a representar el 61,8% del total de las consultas en 2020 mientras solo representaban el 15,2% en 2019. En paralelo, la consulta presencial sufrió un descenso extraordinario, del 82,4% en 2019 al 36,1% en 2020. Además, el perfil de personas atendidas se ha visto modificado, reduciéndose la edad media, así como el nivel de necesidad en salud de las personas atendidas. Los resultados invitan a reflexionar sobre el impacto que está pudiendo tener la reorganización de la asistencia por la COVID-19 en el acceso equitativo a AP y, en especial, en aquellos pacientes con mayor carga de morbilidad y los grupos sociales más vulnerables



GT 10 Sociología de la Salud

El impacto de la pandemia en la salud de las personas migrantes

Natalia Moraes Mena1, Isabel Cutillas Fernández2

1Universidad de Murcia, España; 2Universisad de Murcia, España

La pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto muy desigual entre los distintos colectivos y grupos que conforman la sociedad española. En el caso de la población de origen migrante, las cifras y datos disponibles muestran una tasa de contagio superior a la del conjunto de la población, así como una mayor incidencia de la mortalidad.

Esta comunicación tiene por objetivo presentar los resultados de un trabajo exploratorio que ha perseguido abordar cuál ha sido la incidencia de la enfermedad y los factores condicionantes del mayor impacto de la pandemia en la salud de las personas migrantes, así como las políticas y los discursos construidos alrededor del mismo. Para ello se han revisado las principales publicaciones científicas españolas e internacionales sobre migraciones y sobre migraciones y salud de los últimos dos años y se han consultado diversas fuentes estadísticas nacionales, así como artículos de prensa sobre la temática.

En este trabajo analizamos en primer lugar, las múltiples formas en las que la posición subalterna y precaria ocupada por buena parte de la población migrante en todas las esferas de la sociedad (trabajo, vivienda, condiciones previas de salud, acceso a información…) han permitido una mayor difusión del virus y de su virulencia. En segundo lugar, nos centramos en los procesos de construcción social de la población inmigrante en tiempos de pandemia y llamamos la atención sobre la emergencia de un “racismo sanitario” en el que los migrantes se presentan como “vectores de contagio” y transmisores de la enfermedad.



GT 10 Sociología de la Salud

Patterns of social relations and changes in mental health during the COVID-19 pandemic: Evidence from Hungary

Ágnes Győri, Adrienne Csizmady

Centre for Social Sciences, Hungría

After WHO declared COVID-19 a global pandemic on March 12, 2020, preventive government regulations were introduced in all countries to curb the spread of the virus. As the opportunities for keeping contact with others became limited and the uncertainty surrounding the pandemic, the changed daily routine, a financial pressure, and limited control over life resulted in increased psychological and emotional strain as a result of the restrictive measures introduced, serious concern has emerged in the scientific discourse in terms of the impact of COVID-19 on mental health. All forms of social support available through a network of personal contacts have a special role to play in such crisis situations. The presentation shows how the mental well-being of different age groups in Hungary has changed since the outbreak of the epidemic, and it reviews how the patterns of social relations are related to changes in mental health. For our analysis, we used data from a questionnaire survey conducted in the fall of 2021 on a nationally representative sample. Our results offered a trivial conclusion: the lack of contact network increases the severity of depression, anxiety, sleep disturbance, and loneliness the most in all age groups. Interestingly, however, the group with an intense narrow network of contacts has a higher risk of producing deteriorated mental symptoms compared to those with multiple contact activities. Moreover, electronic communication – telephone, Skype, etc. – did not help in this regard either: a high probability of worsening depression was seen in this group compared to the contact-intensive group.



GT 10 Sociología de la Salud

Risky Restrictions? Mobility Restrictions Effects on Risk Awareness and Anxiety

Cristina Vilaplana Prieto

Universidad de Murcia, España

This paper examines the variation in individual’s awareness of risk exposure and risk anxiety after the introduction of mobility restrictions in high and low risk exposure countries, defining country risk by the COVID-19 Risk Index which considers the number of infection cases, and cases of individuals recovered. Our data is made of 22 European countries and the samples were fielded between March 20th and April 6th 2020. Using an event study and a difference in differences design we examine the effect of policy restrictions (and that of a country neighbour) on risk anxiety and awareness of risk exposure. We report four sets of results. First, we document that mobility restrictions both on an individual’s and its neighbouring country impact on and individuals risk awareness as well as risk anxiety. The effect of mobility restrictions in border countries accounts for about 67% of the effect of measures in their own country. Second, although the announcement of mobility restrictions is associated with a higher number of self-reported Covid-19 cases in classified as high-risk countries, the effect of these measures on health risk anxiety is higher in low-risk countries (4.6 and 7 times higher than moderate and high-risk countries). Third, the announcement of restrictive measures is associated with an increased trust in government performance in low-risk countries (9 percentual points (pp) on the day after the announcement). However, the announcement of mobility restrictions is associated with increased compliance with health recommendations (e.g., stay at home, not attending social gatherings) in low-risk countries alone.



GT 10 Sociología de la Salud

SER MAYOR Y VOLUNTARIO/A EN ÉPOCA DE COVID-19: ESTUDIO DE CASO EN EXTREMADURA.

Lidia Gimena Domínguez Párraga, Santiago Cambero Rivero

Universidad de Extremadura, España

Actualmente existe un nuevo perfil de las personas mayores que se enmarca en el contexto del envejecimiento activo. Dentro de la idea de un envejecimiento exitoso, las relaciones sociales de los/as mayores son esenciales, al igual que el sentimiento utilidad. El voluntariado senior aúna estas cualidades en una sola actividad relacionándose directamente con el bienestar emocional, psicológico y físico de las personas mayores.

Este trabajo se deriva del proyecto I+D+i Escenarios de envejecimiento activo en Extremadura: Propuestas de intervención, financiado por la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con el objetivo de estudiar y mejorar la situación de los/as mayores en la Comunidad Autónoma.

La pandemia mundial de COVID-19 ha afectado ampliamente a todos los sectores de la sociedad actual, especialmente a las personas de más edad. Esta investigación indaga en las consecuencias que la pandemia ha tenido en la vida de los/as voluntarios/as mayores, ya que esta cohorte demográfica se ha visto doblemente afectada: como voluntarios/as y como mayores.

La metodología utilizada en esta investigación fue cualitativa. Se realizaron dos grupos focales, con siete participantes cada uno, procedentes de diferentes organizaciones de voluntariado de toda Extremadura, utilizando la plataforma ZOOM.

El análisis de los datos muestra cómo el voluntariado senior, así como los/as usuarios/as de estas organizaciones han sufrido y continúan sufriendo, los efectos de la pandemia. Se han visto obligados/as a adaptarse a las nuevas normativas y situaciones, lo que ha repercutido en sus actividades y, probablemente, también en su bienestar físico y emocional.