Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT20-SES07: Activismos juveniles
Hora:
viernes, 01/07/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Jorge Benedicto, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Moderador/a: Emma Gómez Nicolau, Universitat Jaume I
Lugar: FEE-AULA A4/10

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

De ‘ser feminista’ a las ‘militancias feministas’: la vulnerabilidad y la rabia en la politización juvenil

Emma Gómez Nicolau, Vicent A. Querol, Xavier Ginés, Marina Requena i Mora, Joan Sanfélix Albelda

Universitat Jaume I

El contexto de hipervisibilidad del feminismo y emergencia popular ha tenido un correlato en el fortalecimiento de las redes y organizaciones feministas. En la última década hemos asistido al surgimiento de asambleas de barrio, sindicatos estudiantiles feministas e iniciativas para la reivindicación de la presencia de mujeres en los escenarios, en el arte, etc. No obstante, las militancias siguen siendo minoritarias y el proceso de aproximarse a una organización o construir una en colectivo no está exento de retos. El interés de la propuesta radica en analizar los elementos que catalizan la politización juvenil con relación al feminismo y que promueven el paso a lo colectivo en dos dimensiones principales: 1) el análisis de la experiencia vivida —directa o como testimonio— de violencias y opresiones que conecta con la dimensión estructural de la desigualdad; 2) el análisis de las emociones que impulsan y sostienen la participación, como la rabia, la ira y la indignación, pero también la solidaridad y la empatía. Para ello, estamos llevando a cabo un estudio cualitativo articulado a través de la entrevista en profundidad a jóvenes de 18 a 24 años del territorio valenciano. En el diseño muestral se han contemplado criterios socioestructurales como los estudios (universitarios y no universitarios) y el hábitat (grandes ciudades, ciudades medianas y ruralidad). Los resultados preliminares redundan en la vinculación entre vulnerabilidad vivida y expresión de resistencias al orden de género, así como las complejas reglas afectivas que sostienen la naturaleza subversiva de algunas emociones como la rabia.



GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

El futuro es ahora: la noción de emergencia en el discurso en redes sociales de Fridays For Future

Roger Soler-Martí1, Ariadna Fernández-Planells2, Laura Pérez-Altable1

1Universitat Pompeu Fabra, España; 2Universitat Politècnica de València, España

Desde 2019, tras décadas de movilizaciones para crear conciencia sobre la necesidad de tomar medidas contra el cambio climático, el movimiento climático vivió una nueva ola de movilizaciones. Una generación más joven se ha incorporado al frente del movimiento. Su discurso parece haber conseguido un renovado vigor haciendo énfasis en la idea de emergencia y en la necesidad de actuar de inmediato.

A través del análisis de los mensajes del movimiento Fridays For Future (FFF) en Barcelona en las redes sociales, esta comunicación busca 1) comprobar si la noción de emergencia tiene un papel central en el discurso público del movimiento climático; 2) analizar la relación entre el uso del discurso de emergencia y otros aspectos clave del mensaje del movimiento, como el discurso generacional y su visión del futuro -esperanzadora o temerosa- y 3) detectar el impacto de los mensajes del movimiento en redes sociales según la temática y visión de futuro presente en el discurso. Para ello, hemos analizado los mensajes del movimiento FFF Barcelona en la cuenta oficial de Twitter. Los resultados apuntan al protagonismo de un discurso generacional y sugieren que el concepto de emergencia permite a F4F transmitir un futuro que no parezca tan lejano y se ha convertido en una forma de establecer vínculos con otras causas sociales, en particular las derivadas de la COVID-19. Finalmente, concluimos que el uso del discurso de emergencia junto con referencias a un futuro esperanzador ha aumentado el impacto de las publicaciones en las redes sociales del movimiento.



GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

LA IMPLICACIÓN SUBJETIVA EN EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA JUVENIL: FfF EN ESPAÑA.

Alejandro Gonzalo Puyod, Simone Belli, Juan Carlos Revilla, Sara Sánchez Diaz

UCM, España

La implicación subjetiva en un movimiento social se ha relacionado con cuestiones diferentes como la identidad individual y colectiva, el vínculo emocional, la cultura del movimiento, el atractivo de los marcos discursivos, etc. El presente estudio se centra en las trayectorias militantes de jóvenes en Fridays for Future (FfF), desde su inicio en 2019. El análisis socio-hermenéutico de estas trayectorias con técnicas etnográficas y entrevistas en profundidad nos ha permitido apreciar las dinámicas y trayectorias presentes que están detrás de su acercamiento, entrada, incremento del compromiso y, eventualmente, desimplicación (relativa o completa). Para algunos jóvenes el choque entre los informes científicos sobre la crisis climática y las medidas gubernamentales produce un shock moral que les impulsa a buscar espacios de activismo ecológico, ante una situación que es percibida como de desastre próximo y como peligrosa tanto para las generaciones más jóvenes como para el Sur global. En otros casos, el acercamiento al grupo se produce por una relación cercana o incluso por toma de conciencia ecológica del grupo de iguales. La entrada al movimiento supone el acceso a un mundo asambleario, que implica prácticas particulares que se pueden entender como una cultura particular que puede servir como elemento atractivo para la implicación de la juventud activista. Igualmente, la entrada al movimiento permite profundizar el conocimiento de los marcos discursivos climáticos. La participación en movilizaciones sirve también como refuerzo del vínculo con el movimiento, como es el desarrollo de fuertes lazos emocionales con el resto de activistas.



GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

El impacto de la pandemia en los activismos juveniles. Un análisis exploratorio para el caso español

Gomer Betancor Nuez1, Francisco José Fernández-Trujillo Moares2, María Martínez González3, Jorge Benedicto Millán4

1UNED, España; 2UNED, España; 3UNED, España; 4UNED, España

Desde marzo de 2020, la pandemia y la limitación de aforos y de movilidad han condicionado la acción colectiva de los movimientos sociales en general. El efecto ha sido principalmente sobre los repertorios de acción y temas de denuncia, pero también sobre la forma de organización interna. En esta comunicación hacemos un análisis del efecto de la pandemia sobre las formas organizativas y los repertorios de acción colectiva en organizaciones que tienen un alto componente juvenil. Nuestra pregunta de investigación se refiere a cuáles han sido los impactos a medio plazo que ha tenido la pandemia en los activismos juveniles (en sus demandas, sus formas organizativas y sus repertorios de acción).

El análisis se centra en el caso español. Del amplio elenco de organizamos, seleccionamos tres tipos: feministas, ecologistas y socio-comunitarias. La selección viene justificada porque las dos primeras disponían de una mayor movilización y controversia pública antes de la pandemia (masivas movilizaciones del 8M y los viernes por el clima en los últimos años), y la última porque son las organizaciones más territorializadas las que han sido más visibilizadas y han emergido con fuera en acciones solidarias durante este tiempo.

Hacemos una triangulación metodológica, partiendo de datos cuantitativos de una encuesta internacional, y entrevistas semi-estructuradas a representantes de 12 colectivos de los indicados antes. Nuestras conclusiones problematizarán la disyuntiva de si estos impactos (entendidos en términos organizativos, de temas en la agenda, o de nuevos repertorios) han sido coyunturales o estructurales en cada tipo de colectivo.



GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

“Geração à rasca”: crisis, precariousness and collective action in Portugal

Inês Barbosa

Instituto de Sociologia da Universidade do Porto, Portugal

In this paper, we focus on the experiences of the so-called “Geração à Rasca” - Portuguese expression equivalent to "Millennials" -, whose life paths have been affected by successive crises: the interventions of the IMF or Troika (1983; 2011); the housing crisis that has plagued the two largest cities in the country; the recent pandemic that came to destabilize a country, still in the process of economic recovery. Precariousness is the most visible face, linked to the absence of social protection (OECD, 2016; ILO, 2020). At the same time, there is a fragile political mobilization and reduced union representation. In four decades, the unionization rate in Portugal fell by 45.5%, the second sharpest drop among OECD countries (2019). As Bourdieu predicted, we are witnessing a “program of methodical destruction of collectives”, promoted by neoliberal capitalism (1998: 82). For this analysis, we mobilize eight sociological portraits (Lahire, 2004). The results point to a diversity of representations of precarious work, which inevitably extend to all other dimensions of their lives. We also pay attention to the way people circumvent the obstacles, distinguishing three fundamental strategies: subsistence, resistance and evasion. Finally, we analyze their positions regarding political and activist involvement, identifying a generalizable aspiration to new spaces, languages and procedures, more decentralized and fluid, less bureaucratic and predictable. We therefore revisit previous research on protests against austerity, which argued that the complexity of precariousness lies in the fact that it is both a conditioning and a mobilizing force for collective action (Barbosa, 2016).