Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT05-SES10: gobernanza y políticas públicas 2
Hora:
viernes, 01/07/2022:
16:00 - 17:30

Lugar: FEE-AULA C2/05

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 05 Sociología Urbana

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 05 Sociología Urbana

La integralidad en el diseño de las iniciativas urbanas promovidas por la Unión Europea: evaluación del ‘efecto aprendizaje’

María José Dorado Rubín1, María José Guerrero Mayo2, Alicia Domínguez González3

1Departamento de Sociología, Universidad Pablo de Olavide, España; 2Departamento de Sociología, Universidad Pablo de Olavide, España; 3Centro de Sociología y Políticas Locales, Universidad Pablo de Olavide, España

La integración de políticas como estrategia innovadora para hacer frente a problemas complejos que trascienden el ámbito de las políticas sectoriales, y que requieren una respuesta conjunta e integral, se ha convertido en un elemento central tanto en las orientaciones que vienen realizando organismos internacionales, como en su práctica en las iniciativas urbanas promovidas por la Unión Europea (UE). Se reconoce que los problemas urbanos se encuentran interrelacionados entre sí y que, por tanto, sus soluciones deben partir de la integración de la acción que se desarrolla desde distintos sectores de política.

Teniendo en cuenta que la UE viene trabajando en este modelo desde la iniciativa URBAN, no tratándose, por tanto, de una innovación tan reciente, en este trabajo se realiza una propuesta teórico-metodológica para analizar comparativamente la integralidad en el diseño de las iniciativas urbanas desarrolladas en España. Para ello se parte de una conceptualización teórica de lo que significa la integración de políticas, lo que nos dice la literatura, para así construir una herramienta analítica, que permite determinar si se ha planificado con este enfoque.

Los resultados obtenidos nos permitirán conocer si se ha extendido la lógica de la integración de convocatoria a convocatoria y si se han producido procesos de aprendizaje en la elaboración de estos proyectos, tal y como prevé la propia UE. Es decir, permitirá ver si el ‘efecto aprendizaje’ ha logrado mejorar la calidad de sus diseños y la incorporación de las nuevas orientaciones de la Nueva Agenda Urbana.



GT 05 Sociología Urbana

La planificación estratégica urbana como instrumento para la gobernanza de las áreas metropolitanas en Andalucía

Elena Gañán Sánchez, Ignacio Vegas Sandoval, Mª Ángeles Huete García, Rafael Merinero Rodríguez

Universidad Pablo de Olavide, España

El proceso de transformación territorial a nivel mundial durante las últimas décadas ha dado como resultado un crecimiento exponencial de las ciudades que, progresivamente se ha traducido en la creación de áreas metropolitanas. Expertos y expertas de todos los países se cuestionan qué tipo de gobernanza se debe promover en estos territorios para dar respuestas contundentes a los retos económicos, sociales y medioambientales que se plantean en el globo. En Andalucía, más del 70% de la población vive en las 10 áreas metropolitanas que existen en la región, por lo que también aquí es necesario reflexionar sobre las posibles respuestas a los dilemas de la gobernanza metropolitana.

El proyecto tiene como objetivo conocer los mecanismos a través de los cuales, desde el punto de vista de las políticas públicas, es posible impulsar el modelo estratégico de gobernanza de las áreas metropolitanas andaluzas, lo que necesariamente parte de la definición de las áreas metropolitanas, de la reflexión del hecho urbano y metropolitano, de la utilidad de los planes estratégicos y de los dilemas de su gobernanza.

El trabajo tiene como hoja de ruta el análisis de la orientación metropolitana de los planes urbanos existentes en las ciudades andaluzas que pertenecen a áreas metropolitanas; la caracterización de las áreas metropolitanas de la comunidad autónoma y la constatación de que se están produciendo respuestas en términos de gobernabilidad política; también la valoración de los gobiernos locales de las áreas metropolitanas y de la visión de otros actores públicos y privados de las mismas.



GT 05 Sociología Urbana

Seguimiento y Evaluación en el diseño de planes de desarrollo urbano en España: de la estrategia URBAN a la DUSI

Alicia Domínguez González1, María José Dorado Rubín1,2, María José Guerrero Mayo1,2

1Centro de Sociología y Políticas Locales (Universidad Pablo de Olavide, España); 2Departamento de Sociología (Universidad Pablo de Olavide, España)

Las estrategias de planificación territorial cuyo objetivo es mejorar el desarrollo y la cohesión socioespacial, deben elaborarse, siguiendo las orientaciones de la Nueva Agenda Urbana que plantea la necesidad de diseñar de manera integral la intervención en el espacio urbano y desde una orientación al logro de objetivos-resultados que permita conocer el impacto de las estrategias elaboradas. Para ello, es preciso incorporar en el proceso de planificación y, por tanto, en el diseño, instrumentos y mecanismos de seguimiento y de evaluación que den cuenta de la idoneidad de las estrategias, de su implementación, gestión y desarrollo, y de sus resultados e impactos. Esto supone considerar la lógica de la evaluación de políticas como un elemento clave e interrelacionado con la planificación, de manera que el diseño de una política garantice exante su evaluabilidad y óptimo desarrollo, y con ello, el logro de los objetivos previstos.

En esta comunicación, a través de un análisis comparado de los planes de desarrollo urbano realizados en España desde los años 90 hasta la actualidad, se trata de dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cómo se contemplan los instrumentos y mecanismos de evaluación en los procesos de elaboración de programas de regeneración urbana en España? ¿Cómo se plantean los sistemas de seguimiento y recogida de información? ¿Y los planes de evaluación? ¿Existe una línea continuista en la definición de estos elementos o, por el contrario, se comprueba que ha habido una evolución e innovación en sus contenidos y planteamientos como consecuencia de un ‘efecto aprendizaje’?



GT 05 Sociología Urbana

Una propuesta metodológica para evaluar el gen evolutivo de la calidad del diseño de los programas de Regeneración Urbana.

María José GUERRERO-MAYO1,2, Alicia DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ1, María José DORADO RUBÍN1,2

1CENTRO DE SOCIOLOGÍA Y POLÍTICAS LOCALES/THE URBAN GORVENANCE LAB. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA., España; 2DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA

La Agenda 2030 está obligando a los países a repensar y rediseñar las relaciones entre políticas y actores, así como a superar las tradicionales visiones compartimentadas y metodologías de trabajo parciales que no permiten generar dinámicas integradoras entre los diferentes ámbitos competenciales. En este sentido, la propuesta metodológica de las Naciones Unidas para el cumplimento de los ODS mediante la implementación de la Nueva Agenda Urbana, parece que empieza a tener cierta repercusión en los procesos de planificación urbana que se están dando en España.

La cuestión fundamental es saber si estas grandes directrices, sobre planificación urbana, han conseguido virar los clásicos modelos de planificación estratégica que han venido desarrollándose en las principales ciudades españolas, hacia planificaciones que contemplen en sus diseños estos principios.

Con este objetivo el CSPL-Lab, ha desarrollado una propuesta metodológica para el análisis comparativo de los proyectos -Comparative Urban Policy Portfolio Analysis (CUPPA)- que mediante la APP CADIPAT, permite analizar la calidad del diseño de políticas y proyectos de desarrollo urbano territorial, en relación con una serie de dimensiones e indicadores básicos de planificación integrada.

La aplicación de este instrumento a los programas de Regeneración Urbana desde los 90 (programas URBAN y URBANA) hasta la actualidad (programas EDUSI), permite conocer si se han producido procesos de aprendizaje, mejorándose los diseños y adaptándose a las nuevas orientaciones. Además, de mostrar que este instrumento constituye una herramienta muy útil en términos prospectivos, para el desarrollo de nuevas planificaciones de calidad en los procesos de reconstrucción tras la Covid-19



GT 05 Sociología Urbana

Evaluación ciudadana para la participación en el Plan Integral del Valle de Jinámar (Telde, Gran Canaria)

FEDERICO E. GONZALEZ-RAMIREZ, DARA MEDINA CHIRINO

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, España

El Plan Integral del Valle de Jinámar supone, desde 2016, un marco estratégico que aborda mediante varios ejes de actuación la regeneración de un barrio categorizado como de Vulnerabilidad Media por el Catálogo de Barrios Vulnerables de 2011, de 12.433 habitantes de más de 16 años y 4.670 viviendas en las secciones censales del municipio de Telde, que lidera la actuación. Este programa ha sido sometido a una evaluación de naturaleza multimétodo, que forma parte de sus acciones para la participación ciudadana, mediante técnicas cualitativas y cuantitativas, durante los meses de junio y julio de 2021, con la realización de entrevistas a informantes clave, grupos de discusión y una encuesta a 600 vecinos, cuyos objetivos principales han sido conocer la percepción y participación por parte de la ciudadanía de sus acciones y resultados. El 70% de los vecinos aprueba las acciones del programa público, para una valoración general de un 5,8. Por ámbitos de actuación, las acciones del plan relativas a Urbanismo, Educación, Inserción Laboral y Ayuda al Emprendimiento alcanzan el aprobado de la ciudadanía, especialmente las relacionadas con la Salud Pública (5,4), y quedan al borde de la aprobación las relacionadas con Convivencia y Participación Vecinal (4,9) y Formación para el Empleo (4,8). Además, el 61% de las personas que aseguraron conocer el programa público ha participado en alguna de sus acciones.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany