Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
SC07-SES01: Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la familia y GT 37 Estudios de Juventud
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Almudena Moreno Mínguez, Universidad de Valladolid
Lugar: FEE-Seminario Economía Aplicada

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 3ª Planta
Temas de la sesión:
SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Divorcio de los padres y transmisión intergeneracional del logro educativo: evidencia para España

Manuel Mejías Leiva1, Almudena Moreno Mínguez2

1Universidad de Valladolid, España; 2Universidad de Valladolid, España

Este estudio examina la asociación entre el divorcio de los padres durante la infancia y el logro de educación universitaria, teniendo en cuenta las diferencias según la edad a la que ocurrió el divorcio durante la infancia y el nivel educativo de los padres. La literatura muestra que los niños que experimentan el divorcio de los padres durante la infancia tienen peores logros educativos que los niños que viven en familias intactas. Usando datos procedentes de la Encuesta Social General Española de los años 2013, 2015 y 2017, empleamos diferentes mediciones del divorcio de los padres y estimamos modelos de probabilidad lineal para la cohorte nacida entre 1965 y 1992. Los resultados muestran una asociación negativa entre el divorcio de los padres y la probabilidad de lograr estudios universitarios. La penalización es más intensa para los niños que experimentaron la ruptura matrimonial de sus padres entre los 0-5 años y 12-16 años. En cuanto a la heterogeneidad, encontramos una asociación negativa más fuerte entre el divorcio de los padres y la probabilidad de obtener un título universitario para los hijos de padres con un alto nivel educativo. En conclusión, este estudio muestra que el divorcio de los padres durante la infancia se asocia de manera negativa con el logro educativo de los niños a largo plazo, siendo su penalización mayor para los niños de alto estatus socioeconómico.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

El valor de la familia de origen en la concepción y construcción de los modelos familiares futuros de la juventud universitaria

Diana Jareño-Ruiz, Alba Navalón-Mira, Pablo de-Gracia-Soriano

Universidad de Alicante, España

El objetivo de este trabajo es identificar qué variables de las familias de origen están implicadas en la elección futura de los modelos familiares de las y los jóvenes universitarios, así como describir sus percepciones y actitudes hacia las diferentes tipologías y dinámicas familiares. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio descriptivo transversal empleando la metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por un total de 598 estudiantes de la Universidad de Alicante matriculados en el curso académico 2018/2019 y seleccionados mediante muestreo estratificado proporcional por área de conocimiento.

Los datos se han obtenido a través de un cuestionario ad hoc, anónimo y autoadministrado. La hipótesis de partida es que las características sociodemográficas -tipología familiar, convivencia en el hogar, estilo educativo y área de conocimiento- influyen en la concepción y construcción de las familias futuras de la juventud universitaria.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Estrategias de emancipación en los jóvenes rurales

José Javier Callejo González1, Jesús Antonio Ruíz Herrero2

1Universidad de Valladolid, España; 2Universidad de Valladolid, España

La transición de los jóvenes a la vida adulta y, más concretamente, su emancipación y abandono del domicilio familiar está experimentando cambios significativos en las sociedades occidentales. La literatura especializada viene señalando un retraso y una diversificación o des-estandarización creciente en las vías de transición a la edad adulta en las últimas décadas.

En esta comunicación, a través de una metodología cualitativa, se analizan los procesos y las estrategias de emancipación residencial de un grupo de jóvenes de la provincia de Valladolid cuya edad se sitúa entre los 24 y los 29 años, momento en el que, la mayoría de los jóvenes españoles, se plantean abiertamente abandonar el domicilio familiar.

En general, se perfilan dos grandes modalidades: Por un lado, aquellas situaciones en las que se opta estratégicamente por retrasar el momento de la emancipación con el objeto de lograr una mejor inserción social en el futuro. Por otro, aquellas situaciones en las que la emancipación ya se ha producido, pudiéndose calificar éstas como “emancipaciones adelantadas” en la medida en que se han producido a edades inferiores a la media nacional. A su vez, estas dos modalidades incluyen diferentes subtipos o variantes, que se recogen en la comunicación.

El análisis realizado pone de manifiesto la enorme diversidad con que cursa actualmente este proceso entre los jóvenes españoles, dependiendo tanto de las aspiraciones de inserción social de los jóvenes como de los recursos familiares puestos a su disposición para su logro, y advierte, al mismo tiempo, del riesgo de las generalizaciones.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Los cambios en el proceso de emancipación juvenil en España ¿Hacia un cambio de modelo?

David Gil Solsona1, Almudena Moreno Mínguez2, Carles Xavier Simó Noguera3

1Universitat de València, España; 2Universidad de Valladolid, España; 3Universitat de València, España

El presente trabajo analiza cómo han cambiado los procesos de emancipación juvenil en España durante las últimas décadas. En base a la Encuesta de Fecundidad de 2018, se construye información retrospectiva sobre diferentes hitos del proceso (emancipación residencial, independencia económica y primera pareja conviviente) para las generaciones de 1960 a 2000. Tras un primer análisis preliminar se constatan cambios en el proceso de emancipación a lo largo de dichas generaciones.

Además de la prolongación de las situaciones de dependencia residencial y económica, se han producido otros cambios que alteran la dinámica del proceso: un aumento modesto pero sostenido de las separaciones residenciales con dependencia económica, y un incremento aún mayor de las trayectorias de emancipación sin pareja. La primera tendencia muestra un creciente deseo de independencia residencial entre la juventud, introduciendo un cambio de modelo de emancipación normativo, seguramente limitado a situaciones con suficientes recursos económicos. La segunda muestra una convergencia con otros países europeos, dibujando un proceso de emancipación y construcción personal más independiente, influido por el proceso de individualización de la segunda modernidad. En consecuencia, resulta insuficiente limitar el análisis de la emancipación únicamente en términos de retardo, tratándola como un evento unidimensional, e ignorando estas " emancipaciones intermedias", y la complejidad del proceso.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Prolongación de la corresidencia parental como estrategia familiar de emancipación en España

Guadalupe Quintana Gutiérrez

Universidad de Málaga, España

La edad tardía a la que los jóvenes abandonan el hogar de sus padres en España ha sido tradicionalmente calificada como un problema derivado de la escasez e ineficiencia de políticas de juventud, la precariedad generalizada del mercado laboral y las altas exigencias económicas del mercado de vivienda. Sin embargo, la prolongación de la corresidencia parental también responde a una estrategia familiar de emancipación en los países del sur de Europa en los que predomina una cultura familista. Este artículo pretende conocer cómo las características de la familia de origen y el proyecto familiar de los jóvenes influyen en la estrategia familiar de emancipación a través de la prolongación de la corresidencia parental y la dependencia económica como indicadores de apoyo residencial y económico respectivamente. Se utiliza una metodología cuantitativa, usando una submuestra de jóvenes de 18 a 34 años emancipados (económica y residencialmente) procedente de la Encuesta de Fecundidad de 2018 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los principales resultados muestran que, mientras que la estructura familiar de origen parece no ser relevante, el ser hijos de padres divorciados o separados acorta significativamente el periodo de corresidencia parental; por otro lado, aquellos jóvenes que han sido padres han abandonado el hogar parental a edades más tardías que aquellos que aún no han tenido descendencia.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

El impacto de la pandemia de la Covid-19 en la decisión de vivir en pareja entre los jóvenes en España. Los factores sociodemográficos que más influencia tienen en la transición a la vida en pareja

Noemí García Sanjuán1, Francisco Javier Sánchez Galán2

1Universidad Internacional de La Rioja - UNIR, España; 2Universidad de Valladolid

La juventud desde un punto de vista sociológico es un concepto difícil de definir, la gran diversidad en las transiciones hacia la vida adulta y falta de linealidad en los eventos de transición, ofrecen transiciones cada vez menos estandarizadas. De entre los diferentes eventos de transición (finalización de los estudios, transición laboral, emancipación residencial, vida en pareja y paternidad/maternidad) la decisión de emprender una vida en pareja es uno de los menos estudiados y tiene mucha vinculación con la emancipación residencial y con afrontar la paternidad/maternidad. Recientes informaciones apuntan hacia un descenso en el índice de natalidad en el periodo de pandemia, un índice ya de por sí muy bajo en España y que podría haber empeorado por el descenso en la nupcialidad o cualquier otra forma de vida en pareja. El objetivo de este trabajo es valorar cuáles son los factores sociodemográficos que más influencia pueden tener en la decisión de vivir en pareja. Es previsible un retraso en la toma de esta decisión y que sea esta una de las posibles causas de la baja natalidad en España. La base de datos a utilizar será la Encuesta de Condiciones de Vida que el INE publica anualmente, en concreto la del año 2020, que es la última disponible a la fecha. Se realizará un análisis descriptivo y un análisis de regresión logística multivariante, donde la variable binaria dependiente será vivo en pareja y como variables independientes edad, formación, relación con la actividad, ingresos y modelo de familia de origen.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany