Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT12-SES15: Violencia de género y violencia contra las mujeres
Hora:
viernes, 01/07/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Mercedes Alcañiz Moscardó, Universidad Jaume I
Lugar: FEE-AULA F1/17

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 1ª Planta
Temas de la sesión:
GT 12 Sociología del Género

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 12 Sociología del Género

¿Quién es el lobo? Desmitificar al agresor sexual

Carmen Ruiz Repullo1, Elisa García Mingo2

1Universidad de Jaén, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España

Esta comunicación muestra alguno de los resultados de investigación del Grupo de Trabajo SEXVIOL , en el marco del proyecto “Violencias sexuales en España: Estudio de su incidencia mediante el análisis de fuentes estadísticas y jurídicas” . En el se han analizado 178 sentencias asociadas a procesos de enjuiciamiento de agresión sexual emitidas por la Audiencia Provincial de Madrid entre los años 2016 y 2018. Entre las principales conclusiones podemos destacar la desmitificación de los agresores sexuales, muy relacionados en ocasiones como personas desconocidas, depredadores, monstruos, no personas, etc. Frente a esto, los resultados muestran que en más del 80% de las agresiones sexuales existía previamente algún tipo de vínculo entre víctima y agresor, siendo en el 17,4% un vínculo íntimo (pareja o expareja). El uso de armas únicamente aparece en un 13,5% de los casos de agresión sexual enjuiciados. En el 90 % de las agresiones no se emplea violencia extrema. Un 70,2% de los agresores no contaban con antecedentes penales de ningún tipo y tan solo el 1,7% tenían antecedentes por agresión sexual. Estos datos desmienten la configuración social que sigue existiendo en torno a los agresores sexuales y que no hace sino desviar la mirada. El lobo esta más cerca de lo que pensamos.



GT 12 Sociología del Género

Las nuevas generaciones ante la violencia de género: Creencias y actitudes en la juventud universitaria

Macarena Trujillo1, Inma Pastor2, Marius Dominguez3

1Universidad de Playa Ancha, Chile; 2Universidad Rovira i Virgili; 3Universidad de Barcelona

En el marco de importantes cambios culturales, las nuevas generaciones comprenden de manera renovada la relación entre los géneros, las que aspiran a ser más igualitarias en lo cotidiano. Aun así, la violencia de género en el marco de las relaciones de pareja es una realidad persistente también en los grupos de personas jóvenes.

Comprendiendo que este tipo de violencia es un reflejo de construcciones de género tradicionales enraizadas socialmente y ampliamente difundidas, se presenta una investigación cuyo objetivo fue analizar las creencias sobre violencia de género en la juventud universitaria catalana. Para ello, durante 2019 se realizó una encuesta en línea a 10.556 estudiantes de universidades de Cataluña, en la que se abordaron creencias con respecto al amor romántico, nivel de reconocimiento de la IPVAW y mitos sobre las causas de este tipo de violencia.

Entre los principales resultados, se observa un distanciamiento de las creencias tradicionales sobre el amor romántico, así como un elevado reconocimiento de prácticas que reflejan Violencia de Género. Aun así, se evidenció la persistencia de mitos sobre las causas de este tipo de violencia se observó una brecha de género, ya que los hombres encuestados dieron mayor nivel de soporte a construcciones de género tradicionales. Se concluye la importancia de integrar en la formación universitaria temáticas referidas a la IPVAW, así como el papel de las universidades como agente de formación.



GT 12 Sociología del Género

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA, LA ESTRUCTURA Y EL CONTENIDO DE LOS MENSAJES DE TWITTER: VIOLENCIA SEXUAL EN# CUÉNTALO

Elena Gil Moreno, Cristina Calvo López

Universidad de Salamanca, España

A medida que se expande y transforma Internet, las fronteras entre el mundo analógico y el digital se difuminan. Así, el movimiento feminista ya no solo tiene presencia en las calles, asambleas e instituciones, sino que permea y se manifiesta también en forma de ciberactivismos. El #MeToo supuso una innovación en el repertorio de protesta del movimiento feminista, utilizando el storytelling para denunciar acoso y agresiones sexuales a través de las redes sociales. En España, esto mismo sucedió con el #Cuéntalo, que nació el mismo día que se dio a conocer la sentencia de la Manada y coincidió con numerosas concentraciones a lo largo del Estado. Estar expuestas a estos fenómenos virales, espontáneos y fugaces representa un reto para el estudio del activismo. Es por ello necesario, reflexionar sobre el modo de analizar grandes bases de datos en el ámbito de las Ciencias Sociales.

El #Cuéntalo se compone de 500.000 tweets y retweets, lo que incluye a este fenómeno dentro del estudio de las grandes bases de datos o Big Data. Trataremos de explicar qué se puede analizar con este tipo de bases de datos y a través de nuestra explicación, reflexionaremos sobre el contenido del #Cuéntalo, donde las participantes denunciaron fundamentalmente acoso callejero y narraron numerosas agresiones sexuales a menores.



GT 12 Sociología del Género

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES PERSONALES DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UN CASO DE VULNERABILIDAD RELACIONAL

Marta Monllor Jiménez, María Jiménez Delgado, Raúl Ruiz Callado

UNIVERSIDAD DE ALICANTE, España

A través de la siguiente investigación se pretende realizar una aproximación a las redes sociales personales (RSP) de las mujeres que han vivido violencia de género en la pareja (VGP) para entender cómo son sus características estructurales y relacionales y comprender cuál es el tipo de apoyo social que ofrecen; finalmente se persigue ponerlas en comparación con RSP de mujeres que no hayan vivido una relación en la que haya VGP para identificar si existen diferencias. De esta forma, se pretende mostrar si hay evidencia empírica sobre si la vivencia de VGP afecta a los elementos estructurales y funcionales de las RSP de estas mujeres. La metodología utilizada para ello ha sido el Análisis de RSP, de tal forma que la visualización de los mapas de RSP ha facilitado identificar la estructura, la composición y el patrón de conexiones existentes en sus relaciones sociales; así mismo ha permitido explorar la funcionalidad del apoyo social que les ofrecen. La investigación, se ha planteado preliminarmente como un estudio de caso habiendo sido analizadas las RSP de 9 de mujeres víctimas de VGP, poniéndolas en relación con 4 RSP de mujeres que no han vivido VGP. Los resultados muestran que el tamaño y la diversidad en la composición de la RSP están relacionados con la vivencia de VGP: son más pequeñas, contienen menos subestructuras y son menos diversas. En relación al tipo de apoyo recibido la red de apoyo formal toma protagonismo frente a las RSP de mujeres que no han vivido VGP.



GT 12 Sociología del Género

El trabajo ideológico de la manosfera española: reconfigurando el imaginario sobre la violencia sexual desde el antifeminismo

Silvia Díaz Fernández1, Sergio Tomás Forte2, Elisa García Mingo3

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España; 3Universidad Complutense de Madrid, España

Desde hace algunos años estamos atravesando en España una polarización del debate público en lo concerniente a la cuestión de la violencia sexual cometida contra mujeres. Se está consolidando un movimiento antifeminista que se articula en torno a la reinvindicación de los derechos de los hombres y la negación de la existencia de una violencia con un componente específico de género, que se ha articulado principalmente en y desde Internet.

En esta presentación reflexionamos sobre la influencia de la manosfera en la percepción social de la violencia sexual cometida contra mujeres en España. Hemos obtenido los resultados mediante una investigación cualitativa multitécnica que combina la etnografía digital multiplataforma, las entrevistas cualitativas a expertas y el análisis socio-hermenéutico de memes. En nuestro estudio concluimos que a través de la memética y de otras prácticas sociales digitales en la manosfera española se está realizando un trabajo ideológico fundamental que contribuye a la banalización, la normalización y la legitimización de la violencia sexual cometida contra mujeres en sus diversas formas.



GT 12 Sociología del Género

Poder y Violencia contra las Mujeres en Política: la encrucijada del empoderamiento

Veronica Aranda Friz

Universidad de Chile, Chile

En América Latina, la participación política de las mujeres en la institucionalidad estatal en el poder Legislativo, ha mostrado en las últimas décadas avances en medidas que garanticen su participación, no obstante, las consecuencias de un legado histórico aún vigente que ha construido simbólicamente el ejercicio del poder y sus cargos como masculinos, mantiene y refuerza barreras que limitan las posibilidades reales de acceso, evidenciando una realidad más compleja que traba el logro de la igualdad sustantiva, que es la violencia contra las mujeres en política. Esta no es una problemática nueva en Chile, pero cobra visibilidad y relevancia junto a los avances que han promovido la participación política de las mujeres como las cuotas de género y los debates sobre la paridad política.

El año 2020, en el marco de un estallido social y las demandas de los movimientos feministas, se logra la promulgación de la Ley N° 21.216 que establece Paridad de Género para el Proceso Constituyente, sin embargo, este proceso de negociaciones políticas estuvo marcado por el despliegue de diversas estrategias en que operan las resistencia de género y más aún la violencia contra las mujeres en política. En este contexto la ponencia busca reflexionar acerca de los nudos más críticos de las resistencias de género evidenciando las manifestaciones de violencia contra las mujeres en política, que recibieron las parlamentarias, en las redes sociales, a partir de los debates respecto de la aprobación de la Ley de Reforma Constitucional.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany