Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA F1/17
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 1ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT12-SES03: Análisis y acciones con enfoque de género en las universidades
Lugar: FEE-AULA F1/17
Moderador/a: M. Inmaculada Pastor Gosalbez, Universitat Rovira i Virgili
 
GT 12 Sociología del Género

La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia

Virgínia Ferreira1, Mónica Lopes2, Cristina C. Vieira3, Caynnã de Camargo Santos2

1Univ Coimbra, Centro de Estudios Sociales, Facultad de Economía, Portugal; 2Univ Coimbra, Centro de Estudios Sociales, Portugal; 3Univ Coimbra, Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación; Univ Alg, CEAD-Centro de Investigación en Educación de Adultos e Intervención Comunitaria

La experiencia en las instituciones de educación superior está dominada por reglas de ciudadanía con sesgo de género, en las que las mujeres difícilmente alcanzan una posición equilibrada entre derechos y deberes. Para comprender los impactos de la crisis de la pandemia en las actividades de docencia e investigación en las instituciones de educación superior, en Portugal, preguntamos a docentes e investigadoras/es sobre los cambios sentidos en las tareas que habitualmente se incluyen en la categoría de trabajo doméstico académico (Lynch, 2010; Guarino & Borden, 2017; Babcock et al., 2017; Heijstra et al., 2017; Sümer et al., 2020; Lawson, 2021; Cabero & Epifanio, 2021).

Las 1.750 respuestas a una encuesta en línea y el intercambio de reflexiones durante 4 focus group, con 31 participantes, muestran que las mujeres realizan con mayor frecuencia actividades de seguimiento de los alumnos de tutoría y mentoria y de seguimiento de prácticas curriculares y otros trabajos de campo. Las académicas también reportaron un aumento más significativo en la ejecución de tareas de gestión realizadas para la facultad/departamento/centro/en consejos/comisiones, etc. Por el contrario, los hombres reportaron un aumento significativamente mayor del tiempo dedicado a las actividades de transferencia y divulgación.

Nuestro estudio destaca la presencia de sesgos de género en los procesos de distribución de roles académicos, concentrando más mujeres en los trabajos más infravalorados, que si bien benefician al colectivo institucional, al científico y al comunidad misma, tienden a no ser incluidos en los índices de productividad.



GT 12 Sociología del Género

La institucionalización de los Estudios de las Mujeres en Portugal: un análisis de los planes de estudios de los grados de maestría y doctorado en Universidades públicas

Caynnã Santos1, Mónica Lopes1, Cristina C. Vieira2, Virgínia Ferreira3

1Universidade de Coimbra, Centro de Estudos Sociais, Portugal; 2Universidade de Coimbra, Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação; Universidade do Algarve, Centro de Educação de Adultos e Intervenção Comunitária, Portugal; 3Universidade de Coimbra, Centro de Estudos Sociais, Faculdade de Economia, Portugal

El proceso de institucionalización de los Estudios de las Mujeres, de Género y Feministas (EMGF) se desarrolla de manera variable en diferentes contextos nacionales, estando condicionado por un amplio conjunto de factores, que van desde dinámicas políticas y económicas hasta las particularidades de las estructuras educativas de cada país. En Portugal, los EMGF surgieron como campo de estudio en la década de 1980. Sin embargo, la institucionalización "formal" de los EMGF en la academia portuguesa solo tuvo lugar en 1995, año de la creación del primer programa otorgante de grado en Estudios de las Mujeres en el país.

Después de casi tres décadas desde la creación del primer programa de estudios en el área, parece oportuno evaluar críticamente la configuración actual de los EMGF en las universidades portuguesas. En este sentido, nuestra contribución consiste en un análisis bibliométrico de los currículos de los 7 programas de posgrado en EMGF que ofrecen actualmente las Universidades Públicas portuguesas. Nuestro objeto de análisis fue, específicamente, las bibliografías indicadas de las 84 unidades curriculares que componen los planes de estudio de los 3 Doctorados y 4 Másteres actualmente disponibles.

A partir de la sistematización de la información recolectada (que implicó la elaboración de una base de metadatos de las obras y de autoría), se buscó identificar patrones temáticos, prevalencia de vertientes teóricas, perfiles de autoría, entre otras dimensiones. Con base en la cartografía producida, proponemos algunas reflexiones sobre las implicaciones del estado actual de institucionalización de los EMGF en Portugal.



GT 12 Sociología del Género

The Design and Validation of a European Gender Equality Certification Scheme - Insights from the CASPER project

Jörg Müller1, Lidia Arroyo1, Marina Cacace2, Francesca Pugliese2

1Universidad Oberta de Catalunya, España; 2Knowledge and Innovation, Italy

The CASPER project (www.caspergender.eu) examines the feasibility of establishing a European award/certification system for gender equality for Research Performing Organizations. Based upon an extensive assessment of available certification schemes and needs across Europe and beyond, the project has developed three possible scenarios which have been further validated with a diverse set of stakeholders.

This contribution will outline first the rational and current developments on the European policy landscape that are driving the demand for a European gender equality certification system. The policy overview will be complemented by a brief introduction of the conceptual and empirical building blocks of certification systems in general, drawing upon our extensive review of existing schemes in Europe. The main focus will be on the research carried out with stakeholders to validate the proposed gender equality certification scenarios. Overall, the project has collected 91 questionnaire responses across Europe, out of which 8 pertain specifically to Spain. Questionnaire responses were validated with a online interview and comments for each respondent. In addition, 10 focus group validation-exercises with staff members from different academic organisations were carried out. Results from the questionnaire but also the focus groups highlight the regional differences across Europe in terms of gender equality policies and needs. Critical reflections on the observed tensions between ambitious gender equality goals versus administrative and political feasibility of the proposed schemes will round up the presentation.



GT 12 Sociología del Género

¿Investigación Subversiva? Las convocatorias de I+D de los estudios sobre Mujeres, Feministas y de Género en España (1996-2007)

Teresa Samper

Institu Universitari d'Estudis de les Dones Universitat de València, España

En la tradición de las epistemologías feministas (Harding), el objetivo del estudio es conocer qué y cómo hemos investigado como feministas. La investigación institucional distribuye posiciones a los saberes, a las prácticas y a los sujetos, pero las feministas —enredando (Barad) lo político y lo epistemológico, desde la barriga del monstruo (Haraway) y el activismo (Federici)— entran a las instituciones científicas para subvertirlas. En España, en el periodo entre 1996 y 2007, se dio un contexto empírico privilegiado para observar programas de investigación resultado de políticas de igualdad junto a políticas de I+D, donde se financiaron más de 400 proyectos FEM (Estudios de Mujeres, Feministas y de Género). Basándome en las ontologías relacionales (Latour, Deleuze) de los nuevos materialismos y empirismos feministas (StPierre, Fullagar, vanderTuin), he recuperado los informes finales de los proyectos —que doto de agencia ya que comparten las huellas de los procesos de su financiación: temáticas, metodologías adecuadas a la comunidad científica, solvencia para los gestores…—, y contextualizado políticamente con convocatorias y planes de I+D; he entrevistado a gestoras, evaluadoras e investigadoras expertas en género (Subirats, Alemany…), protagonistas del periodo, para describir temáticas y metodologías, actuaciones material-discursivas iterativas -enredos-, interdependencias entre agentes humanos y materiales, exclusiones, afectos, fuerzas limitantes y habilitantes... El resultado es la narración y tributo a una parte de la historia del feminismo académico en España que ofreció nuevas condiciones de posibilidad en las instituciones investigadoras y que se movió entre la subversión para transformar y la adaptación al sistema para sobrevivir (Fraser).



GT 12 Sociología del Género

Análisis de la perspectiva de género a través de las guías docentes

Consuelo León Llorente

UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA, España

La perspectiva de género como política integral orientada a la promoción de la igualdad de género en la investigación, la docencia, la transferencia social y la gestión/toma de decisiones de las universidades está presente en la Unión Europea y en índices como GEI el elaborado anualmente por EIGE y que recoge datos de 28 países desde hace más de 15 años. En este tiempo se han publicado informes que recogen información de 28 países de la UE en base a 7 áreas temáticas fundamentales: trabajo, dinero, educación, tiempo, poder, salud y violencia de género. El proyecto ha analizado la implementación curricular de la perspectiva de género según el índice GEI en 14 titulaciones de UIC Barcelona alojadas en 8 facultades. Gracias la metodología mixta y a la triangulación de datos utilizada en esta investigación fue posible identificar diferentes visiones, logros y también dificultades, desafíos, propuestas y estrategias de cara a una futura mejora de la implantación de estos contenidos en los grados. El estudio cuantitativo con la recopilación de los indicadores según una codificación binomial se recogió en un archivo excel revisando para ello las guías docentes. Con estos resultados se construyó un Delphi dirigido a los responsables académicos que a través de diversas rondas enriquecieron la información incial hasta llegar a un documento de consenso.



GT 12 Sociología del Género

Metodologías para el trabajo en red en políticas de igualdad entre universidades: el reto de la diversidad en el feminismo académico

Sara García Cuesta, Carmen Ascanio Sánchez, Inmaculada González Pérez

Universidad de La Laguna, España

El objetivo de esta ponencia es reflejar resultados específicos de una línea de investigación y trabajo en red para el diseño de políticas de igualdad en universidades públicas canarias y africanas. La Red Cimpi fue constituida hace cuatro años y ha ido creciendo y desarrollando numerosas actividades, financiada por sendos proyectos I+D+I del Gobierno de Canarias (RECIMPI17-21 e INTRAPI21-23). Su metodología ofrece interés para reflexionar sobre los retos teórico-metodológicos de la intervención en igualdad y para los estudios de género. Partiendo de presupuestos participativos y diseños multiestratégicos para la construcción y avance de una red que se inició con cinco universidades, actualmente siete, se generaron debates y acciones comunes y específicas en territorios muy diversos, con retos y enfoques diferentes sobre lo que se considera (des)igualdades de género y las formas y posibilidades para afrontarlas en entornos educativos universitarios. La ponencia se centrará especialmente en mostrar los resultados de la red, pero también en plantear los retos del trabajo conjunto. Circunstancias que dan cuenta de la diversidad de planteamientos en el seno del feminismo y los estudios de género en los distintos países de las Universidades que iniciaron la red o la amplían en este momento: Universidad de La Laguna (grupo motor), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Cabo Verde (Cabo Verde), Universidad de Letras y Ciencias Humanas de Bamako (Mali), Universidad de Nuakchot (Mauritania), Universidad Hassan II (Marruecos) Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal),; Université Moulay Ismaïl (Marruecos). (https://www.cimpiull.com/)

 
16:00 - 17:30GT12-SES07: Relaciones de género, digitalización y nuevas tecnología
Lugar: FEE-AULA F1/17
Moderador/a: Alisa Petroff, Universitat Oberta de Catalunya
 
GT 12 Sociología del Género

La brecha digital de género, sistémica, pero con excepciones.

Capitolina Díaz1, Cecilia Castaño2, Nuria Oliver3, Mª Angeles Sallé4

1Universidad de Valencia, España; 2Universidad Complutense; 3Ellis-Alicante; 4Enred

Desde mediados de los ochenta del siglo XX, la participación de las mujeres en los estudios, empleos e investigación en Informática y disciplinas relacionadas (Inteligencia Artificial, Economía Digital, etc.) decreció progresivamente frente a la de los hombres en casi todo el mundo occidental (Norteamérica y Europa principalmente). Desde diversos lugares (autoridades educativas, gobiernos, asociaciones de mujeres, etc.) han surgido diversas iniciativas para aumentar el número de mujeres en el mundo digital. Sin embargo, la mayoría de dichas medidas han fracasado. Varios estudios muestran que, sin embargo, hay ciertos casos de éxito donde las mujeres son aproximadamente la mitad de las personas que estudian, tienen empleos o crean empresas digitales. ¿Cuáles son estos? ¿Qué factores han contribuido al cambio? ¿Es sostenible dicho cambio?

Las investigaciones muestran dos grandes factores de reducción de la brecha digital de género en los casos exitosos. En el mundo occidental: la decisión firme y sostenida de aumentar o mantener el número de mujeres en los estudios universitarios de Informática. En el mundo oriental: una percepción de los empleos en industrias digitales como apropiados para las mujeres y seguros económicamente.

Presentaremos algunos factores que alejan y/ o expulsan a las mujeres de la informática: estereotipos de género; cultura y diseño poco favorable en las facultades de informática; cultura “brogrammer”; interés de las mujeres en trabajar con sujetos más que con objetos; escasa formación digital en estudios feminizados; enfoque sesgado en el emprendimiento digital; falta de reconocimiento y visibilidad de las mujeres en esta disciplina; carencia de referentes.



GT 12 Sociología del Género

La victimización por ciberodio entre los jóvenes: una perspectiva de género y generacional.

Juan Sebastián Fernández-Prados1, Cristina Cuenca-Piqueras2, Rocío Ortíz-Amo3, María José González-Moreno4

1Universidad de Almería, España; 2Universidad de Almería, España; 3Universidad de Almería, España; 4Universidad de Almería, España

Los comportamientos relacionados con discursos de odio en internet entre los adolescentes y jóvenes están provocando interés y preocupación en la comunidad internacional (Smahel et al., 2020). La perspectiva de la víctima y de género están presentes en las investigaciones científicas más recientes por el carácter interseccional de los delitos y discursos de odio (Zempi y Smith, 2021). En este trabajo se recogen los resultados de una encuesta representativa y administrada telefónica a 600 jóvenes de la comunidad autónoma de Andalucía sobre experiencias de haber sido víctima de comentarios desagradables u ofensivos en las redes sociales de internet por distintos motivos. Se analiza descriptivamente los resultados por sexo y grupos de edad (16-23 y 24-30) según el motivo de haber recibido estos comentarios ofensivos o de odio (género, orientación sexual, nacionalidad u origen, opiniones sobre feminismo u opiniones sociopolíticas). El 44,5% de los encuestados manifestaron haber sido víctima de discurso ofensivos o de odio en diferentes plataformas online. Las razones más frecuentes han sido por opiniones sociopolíticas (32,7%) seguidas de pareceres sobre el feminismo (29%). Se han encontrado diferencias asociadas, por un lado, al sexo solo por opiniones sobre feminismo y, por otro lado, a la edad, por motivos de nacionalidad u origen y pareceres sobre feminismo. Una de las causas principales de ser víctima de comentarios ofensivos o de odio están relacionados con opiniones sobre feminismo y género, más entre las mujeres que hombre y entre los adolescentes (generación Z) que los jóvenes (generación Y o millennials).



GT 12 Sociología del Género

Ciberviolencia en clave interseccional

Raquel Guzmán Ordaz

Universidad de Salamanca, España

Desafortunadamente la violencia, con sus múltiples dispositivos de destrucción, se encuentra en una fase de expansiva sofisticación y los entornos virtuales se han convertido en un nuevo -y potente- territorio donde se manifiestan sus múltiples dimensiones.

Por ello, en este trabajo centremos el esfuerzo por revisar en qué consiste la ciberviolencia, puesto que, el significado polisémico que este concepto expresa, deriva en grandes desafíos teóricos-metodológicos a la hora de su abordaje y por ende, en cuanto a las estrategias de erradicación de los efectos adversos que de ella derivan. El objetivo principal de este trabajo busca analizar los efectos que la ciberviolencia está produciendo, aprovechándose de las brechas digitales que posicionan en lugares de mayor vulnerabilidad a determinados colectivos en las redes sociales.

Con la estrategia metodológica netnográfica se analizarán los significados que la ciberviolencia está construyendo a propósito de las discriminaciones interseccionales que operan en redes sociales.



GT 12 Sociología del Género

Un aproximación etnográfica de la manosfera a través de comunidades online.

Juan José Labora González, Pablo Soto Casás

Universidade de Santiago de Compostela, España

Las nuevas realidades sociales para estudiar a través del uso de las tecnologías son inmensas. La cultura de internet más la nueva ola feminista con influencia global ha creado espacios de interacción nuevos. Estos espacios convergentes entre lo público, lo privado y lo virtual, producen identidad y nuevos imaginarios sociales que enfrentan a los valores hegemónicos dentro de la cultura heteropatriarcal de la sociedad digital 5.0.

Por otro lado, a pesar de que la reproducción de los valores del movimiento #MeToo se hayan transmitido a través de las redes sociales y que estos han provocado que se haya establecido la última ola feminista dentro de los imaginarios; a su vez, se produce una contramedida feminista a través de las interacciones en foros y comunidades online donde la performatividad identitaria se manifiesta y termina por discriminar la otredad a través de la manosfera.

Por ello, para poder acceder al campo social, se presenta una investigación que se basa en una metodología cualitativa. Para el estudio de la realidad social presentada se han empleado las técnicas de etnografía digital y grupos de discusión. Con el fin de poder analizar las conversaciones extraídas de las técnicas se ha utilizado el programa de análisis cualitativo Atlas.ti para elaborar la categorización de términos.

Los resultados obtenidos de la investigación reflejan que la construcción de estas identidades contrafeministas se asocian a través de la empatía mediante la creación de comunidades online que funcionan como elementos consolidadores en la construcción identitaria de género.



GT 12 Sociología del Género

Radiografiando el debate público sobre la “Proposición de Ley de Identidad de Género”: un estudio de minería de opinión en Twitter.

Fernando Sanantonio

Universidad Autónoma de Barcelona, España

El debate sobre la identidad de género en el seno del movimiento feminista español encontró su zénit en las semanas anteriores a la votación de la Proposición de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans, el 18 de mayo de 2021. Éste se caracterizó por un enfrentamiento entre diferentes grupos feministas, LGBT y transactivistas, acompañado de disensos entre los dos partidos políticos en el Gobierno: PSOE y Unidas Podemos. El objetivo del estudio es examinar las comunicaciones publicadas al respecto por los protagonistas del debate en la red social Twitter, la más empleada por los miembros de los colectivos señalados.

En la investigación se utilizan herramientas de minería de opinión y análisis de sentimiento para elucidar el fenómeno. De este modo, se han analizado 7 151 comunicaciones relacionadas con el tema, publicadas durante los 30 días anteriores a la votación de la proposición en el Congreso de los Diputados. El resultado principal del estudio es la identificación de los principales temas de debate a través de los términos más mencionados en las comunicaciones, que se pueden clasificar en: reconocimiento, género y partidos políticos. Además, se ha encontrado que la polaridad general de las comunicaciones fue especialmente negativa, aunque sin una tendencia clara conforme se acercaba el día de la votación.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT12-SES11: Cuidados y cuidadoras, una relación permanente
Lugar: FEE-AULA F1/17
Moderador/a: Sara García Cuesta, Universidad de La Laguna
 
GT 12 Sociología del Género

¿Cómo esperan ser cuidadas quienes hoy cuidan a personas mayores y dependientes?

Marcela Jabbaz Churba1, Montserrat Soronellas Masdeu2

1Universitat de València, España; 2Universitat Rovira i Virgili

Los cambios demográficos, sociales y de género han erosionado el modelo tradicional de cuidados sustentado en la familia como pilar básico. En esta comunicación pretendemos observar las rupturas, desde el punto de vista de quienes cuidan, producidas en ese modelo de cuidados, y lo hacemos a partir de una investigación iniciada en 2020 y renovada en 2021 (Proyecto coordinado MICIN I+D+i «El modelo de cuidados de larga duración en transición: estrategias políticas, familiares y comunitarias para afrontar las consecuencias de la pandemia Covid-19»). Quienes hoy cuidan, desean liberar de la experiencia del cuidado familiar a sus hijos e hijas. Envejecer en el hogar demanda muchas horas, el despliegue de una gran cantidad de cuidados directos y un complicado bricolaje de ayudas y recursos gestionados por quien tiene la responsabilidad de cuidar. El cambio en las expectativas sociales vinculadas al cuidado se produjo en el contexto de cambios estructurales de gran calado, pero en nuestro estudio cualitativo queríamos captar las imágenes y el poder de agencia de las personas que están próximas a esa etapa vital, para conocer cómo proyectan la construcción de su futuro próximo. En la investigación emergieron una serie de estrategias autónomas por parte de las personas que cuidan a mayores y dependientes, y también propuestas que resultaron esenciales en el marco de una reflexión más general en torno al modelo de cuidados de futuro, que haga frente a la prolongación de la longevidad en un escenario donde, además, existirá una presencia menguada de solidaridad familiar intergeneracional.



GT 12 Sociología del Género

Afrontamiento de las personas trabajadoras ante las nuevas demandas de los tecnocuidados

MARÍA TERESA MARTÍN PALOMO1, INÉS GONZÁLEZ CALO1, CARMUCA GÓMEZ BUENO2

1Universidad de Almería, España; 2Universidad de Granada, España

En las ciencias sociales hoy, la relación cuidado-tecnociencia genera un campo de estudios muy dinámico, en el que se inscribe el Proyecto de investigación Sostenibilidad de la atención a las personas en situación de dependencia: experiencias y dilemas en el diseño de tecnocuidados (PT18-2624; PAIDI2020), del que proceden los resultados presentados en esta comunicación. Se analizan aquí las formas de responder de los y las trabajadoras del cuidado a las nuevas demandas de tecnocuidados, pues en estos dos años de pandemia las prácticas del cuidado se han reconfigurado en estrecha relación con las tecnologías, con nuevos requerimientos para ellas/ellos en términos de competencias, habilidades y destrezas. Frente a estas demandas, trabajadores y trabajadoras del cuidado responden, ya aceptando el incremento de tareas y responsabilidades, ya con diversas formas de resistencia individuales y colectivas, ya con una mezcla de ambas formas de respuesta. Las resistencias están muy marcadas por: a) los diversos contextos de trabajo – aquí se estudian centros residenciales de personas mayores (CR) y Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD); b) las diferentes condiciones laborales; y c) el poder mantener o no relaciones con compañeros/as de trabajo. A partir del análisis de los resultados de una aproximación cualitativa realizada con entrevistas en 2021 y 2022, se describe de qué modo se relacionan con los nuevos requerimientos en cada uno de estos espacios, las diferentes formas de expresión de sus resistencias, y cuánto mantienen de continuidad y de ruptura en relación con las estrategias desplegadas en la era pre-covid.



GT 12 Sociología del Género

Tiempo, familia y trabajo: un acercamiento etnográfico a la reproducción cotidiana de la vulnerabilidad de las mujeres rurales

Cecilia Salgado Viveros

Investigadora independiente, México

El objetivo de este trabajo es conocer y analizar la manera en cómo se configura la vulnerabilidad de las mujeres en un contexto de pobreza rural en México a través de tres factores primordiales: tiempo, familia y trabajo. Se trata de un estudio diacrónico a través del análisis de las trayectorias de un grupo de mujeres rurales para dar cuenta de los roles culturalmente asignados a las mujeres y cómo se fueron acumulando responsabilidades sociales, económicas y familiares como consecuencia de procesos de cambio más amplios. La unidad de análisis es el grupo doméstico, considerado como el espacio donde confluyen los procesos de los niveles macro, meso y micro de lo social. El tejido conceptual del análisis se enfoca en tres elementos centrales en la vida cotidiana de las mujeres: su uso cotidiano del tiempo, la familia como ente social que produce sujetos, relaciones y desigualdades; y el trabajo, cuyas formas son múltiples, desde el asalariado, hasta aquellas formas que, por normalizadas, no son consideradas trabajo (como el doméstico y el de cuidados). La carga diferenciada de las tareas domésticas y extradomésticas y el peso diferenciado de las responsabilidades frente a las contingencias familiares, implica que la presión física y emocional y las consecuencias no sean igual para todos. Esta desigualdad constante es la que silenciosamente alimenta las posibilidades del riesgo futuro de las mujeres.



GT 12 Sociología del Género

Mujeres cuidadoras en el ámbito de la sistema de la dependencia: ¿una nueva subclase social?

José Ángel Martínez López, Juan Carlos Solano Luca, Lola Frutos Balibrea, Marcos Bote Díaz

Universidad de Murcia, España

Los cuidados de larga duración en España han sido tradicionalmente prestados por mujeres como secuencia de un sistema de bienestar familiar basado históricamente en el familismo y la division de trabajo. La Ley de Autonomía y Dependencia, aprobada en 2006, implicaba la regulación por parte del Estado del cuidado informal. Sin embargo, la crisis económica está manteniendo y acentuando las diferencias de género en relación al cuidado está construyendo al dearrollo de un nuevo perfil de mujer: cuidadoras pobres, como grupo específico responsable de la provisión de cuidados, convirtiéndose en un “mercado interno” vinculado a la aplicación de la llamada Ley de Dependencia.

Este estudio presenta una análisis de fuentes secundarias clave del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, el Sistema de Desempleo y los más relevantes indicadores de pobreza y exclusión social. Además, se realizó una encuesta ad hoc y entrevistas semiestructuradas. El 55,2% de las personas cuidadoras son mujeres pobres, inactivas o desempleadas y utilizan el dinero para el cuidado como ingreso básico de subsistencia.



GT 12 Sociología del Género

Situación de las mujeres latinoamericanas dentro del mercado informal de los cuidados en Barcelona

Jessica Marleny Chávez Cajo

Universidad Autónoma de Barcelona, España

Actualmente existe una amplia demanda española que requiere servicios de cuidados, y que viene siendo cubierta con trabajo etnofeminizado. Frente a ello, la investigación se plantea ¿cómo el sector informal de los servicios de cuidados afecta negativamente a las trabajadoras latinoamericana en situación legal irregular que se desempeñan en este campo?. Para ello, definió como objetivo analizar los diferentes problemas que viven las latinoamericanas irregulares que realizan trabajos de cuidados remunerados dentro del mercado informal. La metodología cualitativa que se aplicó fue la fenomenología, por lo que, desde las experiencias, sentimientos y percepciones individuales se analizó un fenómeno común. Asimismo, se utilizó como enfoque el feminismo descolonial. La muestra se centró en la ciudad de Barcelona, uno de los espacios territoriales que cuenta con mayor cantidad de migrantes. La muestra estuvo conformada por siete entrevistas a profundidad, cantidad que fue recopilada a partir de las muestras por conveniencia y determinada por el criterio de saturación. Como resultado, se presenta el análisis de un conjunto de problemas que se encuentran interconectados e interseccionados y que afectan directamente la vida personal y laboral de las cuidadoras, tales como: la situación legal-migratoria, la violencia salarial, la inestabilidad laboral, los daños físicos y psicológicos, la violencia de género y el racismo. Todos estos aportes contribuyen a los debates teóricos de la literatura especializada sobre los servicios de cuidado y las cadenas globales de cuidados.



SC 06 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 12 Sociología de Género

Divergencias y convergencias entre las mujeres cuidadoras profesionales y las mujeres cuidadoras informales: una perspectiva comparada

EVA MARIA BELLIDO VENEGAS1, MARIA VIOLANTE MARTINEZ QUINTANA2

1UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA UNED, España; 2PROFESIONAL TITULAR SOCIOLOGIA UNED

La tarea de las cuidadoras está orientada de forma general a mejorar la calidad de vida, el bienestar físico y psicológico de las personas que atienden, ya sean familiares, allegados o pacientes. La labor de la persona que cuida suele ser extensa en el tiempo, se prolonga durante años en situaciones de atender personas dependientes o periodos de enfermedad. Por tanto, no sólo se resiente la salud y calidad de vida de la persona cuidada, sino también la de la cuidadora que se hace cargo de la persona dependiente, comprometiendo su bienestar, debido a la exigencia física, y, sobre todo, psicológica que supone una situación de este tipo. Surgen las siguientes cuestiones ¿quién cuida a la persona que cuida? La mujer cuidadora cuida a personas dependientes, pero ¿quién le cuida a ella? ¿Quién vela por su calidad de vida y bienestar físico y psicológico?

La investigación tiene como objetivo principal determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO), que ofrece la Ley de Conciliación actualmente, y valorar cómo revierte en los cuidados y en las cuidadoras informales y profesionales, desde la perspectiva de la mujer. Se utiliza aquí el análisis DAFO. Entre los resultados destaca la existencia de importantes dificultades y problemáticas que requieren ser atendidas en el sector, que conllevan una desigualdad dentro del propio sector de los cuidados.Se muestra divergencia entre los cuidadores profesionales y los cuidadores informales, relacionados con el desgaste (síndrome del burnout).

 
16:00 - 17:30GT12-SES15: Violencia de género y violencia contra las mujeres
Lugar: FEE-AULA F1/17
Moderador/a: Mercedes Alcañiz Moscardó, Universidad Jaume I
 
GT 12 Sociología del Género

¿Quién es el lobo? Desmitificar al agresor sexual

Carmen Ruiz Repullo1, Elisa García Mingo2

1Universidad de Jaén, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España

Esta comunicación muestra alguno de los resultados de investigación del Grupo de Trabajo SEXVIOL , en el marco del proyecto “Violencias sexuales en España: Estudio de su incidencia mediante el análisis de fuentes estadísticas y jurídicas” . En el se han analizado 178 sentencias asociadas a procesos de enjuiciamiento de agresión sexual emitidas por la Audiencia Provincial de Madrid entre los años 2016 y 2018. Entre las principales conclusiones podemos destacar la desmitificación de los agresores sexuales, muy relacionados en ocasiones como personas desconocidas, depredadores, monstruos, no personas, etc. Frente a esto, los resultados muestran que en más del 80% de las agresiones sexuales existía previamente algún tipo de vínculo entre víctima y agresor, siendo en el 17,4% un vínculo íntimo (pareja o expareja). El uso de armas únicamente aparece en un 13,5% de los casos de agresión sexual enjuiciados. En el 90 % de las agresiones no se emplea violencia extrema. Un 70,2% de los agresores no contaban con antecedentes penales de ningún tipo y tan solo el 1,7% tenían antecedentes por agresión sexual. Estos datos desmienten la configuración social que sigue existiendo en torno a los agresores sexuales y que no hace sino desviar la mirada. El lobo esta más cerca de lo que pensamos.



GT 12 Sociología del Género

Las nuevas generaciones ante la violencia de género: Creencias y actitudes en la juventud universitaria

Macarena Trujillo1, Inma Pastor2, Marius Dominguez3

1Universidad de Playa Ancha, Chile; 2Universidad Rovira i Virgili; 3Universidad de Barcelona

En el marco de importantes cambios culturales, las nuevas generaciones comprenden de manera renovada la relación entre los géneros, las que aspiran a ser más igualitarias en lo cotidiano. Aun así, la violencia de género en el marco de las relaciones de pareja es una realidad persistente también en los grupos de personas jóvenes.

Comprendiendo que este tipo de violencia es un reflejo de construcciones de género tradicionales enraizadas socialmente y ampliamente difundidas, se presenta una investigación cuyo objetivo fue analizar las creencias sobre violencia de género en la juventud universitaria catalana. Para ello, durante 2019 se realizó una encuesta en línea a 10.556 estudiantes de universidades de Cataluña, en la que se abordaron creencias con respecto al amor romántico, nivel de reconocimiento de la IPVAW y mitos sobre las causas de este tipo de violencia.

Entre los principales resultados, se observa un distanciamiento de las creencias tradicionales sobre el amor romántico, así como un elevado reconocimiento de prácticas que reflejan Violencia de Género. Aun así, se evidenció la persistencia de mitos sobre las causas de este tipo de violencia se observó una brecha de género, ya que los hombres encuestados dieron mayor nivel de soporte a construcciones de género tradicionales. Se concluye la importancia de integrar en la formación universitaria temáticas referidas a la IPVAW, así como el papel de las universidades como agente de formación.



GT 12 Sociología del Género

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA, LA ESTRUCTURA Y EL CONTENIDO DE LOS MENSAJES DE TWITTER: VIOLENCIA SEXUAL EN# CUÉNTALO

Elena Gil Moreno, Cristina Calvo López

Universidad de Salamanca, España

A medida que se expande y transforma Internet, las fronteras entre el mundo analógico y el digital se difuminan. Así, el movimiento feminista ya no solo tiene presencia en las calles, asambleas e instituciones, sino que permea y se manifiesta también en forma de ciberactivismos. El #MeToo supuso una innovación en el repertorio de protesta del movimiento feminista, utilizando el storytelling para denunciar acoso y agresiones sexuales a través de las redes sociales. En España, esto mismo sucedió con el #Cuéntalo, que nació el mismo día que se dio a conocer la sentencia de la Manada y coincidió con numerosas concentraciones a lo largo del Estado. Estar expuestas a estos fenómenos virales, espontáneos y fugaces representa un reto para el estudio del activismo. Es por ello necesario, reflexionar sobre el modo de analizar grandes bases de datos en el ámbito de las Ciencias Sociales.

El #Cuéntalo se compone de 500.000 tweets y retweets, lo que incluye a este fenómeno dentro del estudio de las grandes bases de datos o Big Data. Trataremos de explicar qué se puede analizar con este tipo de bases de datos y a través de nuestra explicación, reflexionaremos sobre el contenido del #Cuéntalo, donde las participantes denunciaron fundamentalmente acoso callejero y narraron numerosas agresiones sexuales a menores.



GT 12 Sociología del Género

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES PERSONALES DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UN CASO DE VULNERABILIDAD RELACIONAL

Marta Monllor Jiménez, María Jiménez Delgado, Raúl Ruiz Callado

UNIVERSIDAD DE ALICANTE, España

A través de la siguiente investigación se pretende realizar una aproximación a las redes sociales personales (RSP) de las mujeres que han vivido violencia de género en la pareja (VGP) para entender cómo son sus características estructurales y relacionales y comprender cuál es el tipo de apoyo social que ofrecen; finalmente se persigue ponerlas en comparación con RSP de mujeres que no hayan vivido una relación en la que haya VGP para identificar si existen diferencias. De esta forma, se pretende mostrar si hay evidencia empírica sobre si la vivencia de VGP afecta a los elementos estructurales y funcionales de las RSP de estas mujeres. La metodología utilizada para ello ha sido el Análisis de RSP, de tal forma que la visualización de los mapas de RSP ha facilitado identificar la estructura, la composición y el patrón de conexiones existentes en sus relaciones sociales; así mismo ha permitido explorar la funcionalidad del apoyo social que les ofrecen. La investigación, se ha planteado preliminarmente como un estudio de caso habiendo sido analizadas las RSP de 9 de mujeres víctimas de VGP, poniéndolas en relación con 4 RSP de mujeres que no han vivido VGP. Los resultados muestran que el tamaño y la diversidad en la composición de la RSP están relacionados con la vivencia de VGP: son más pequeñas, contienen menos subestructuras y son menos diversas. En relación al tipo de apoyo recibido la red de apoyo formal toma protagonismo frente a las RSP de mujeres que no han vivido VGP.



GT 12 Sociología del Género

El trabajo ideológico de la manosfera española: reconfigurando el imaginario sobre la violencia sexual desde el antifeminismo

Silvia Díaz Fernández1, Sergio Tomás Forte2, Elisa García Mingo3

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España; 3Universidad Complutense de Madrid, España

Desde hace algunos años estamos atravesando en España una polarización del debate público en lo concerniente a la cuestión de la violencia sexual cometida contra mujeres. Se está consolidando un movimiento antifeminista que se articula en torno a la reinvindicación de los derechos de los hombres y la negación de la existencia de una violencia con un componente específico de género, que se ha articulado principalmente en y desde Internet.

En esta presentación reflexionamos sobre la influencia de la manosfera en la percepción social de la violencia sexual cometida contra mujeres en España. Hemos obtenido los resultados mediante una investigación cualitativa multitécnica que combina la etnografía digital multiplataforma, las entrevistas cualitativas a expertas y el análisis socio-hermenéutico de memes. En nuestro estudio concluimos que a través de la memética y de otras prácticas sociales digitales en la manosfera española se está realizando un trabajo ideológico fundamental que contribuye a la banalización, la normalización y la legitimización de la violencia sexual cometida contra mujeres en sus diversas formas.



GT 12 Sociología del Género

Poder y Violencia contra las Mujeres en Política: la encrucijada del empoderamiento

Veronica Aranda Friz

Universidad de Chile, Chile

En América Latina, la participación política de las mujeres en la institucionalidad estatal en el poder Legislativo, ha mostrado en las últimas décadas avances en medidas que garanticen su participación, no obstante, las consecuencias de un legado histórico aún vigente que ha construido simbólicamente el ejercicio del poder y sus cargos como masculinos, mantiene y refuerza barreras que limitan las posibilidades reales de acceso, evidenciando una realidad más compleja que traba el logro de la igualdad sustantiva, que es la violencia contra las mujeres en política. Esta no es una problemática nueva en Chile, pero cobra visibilidad y relevancia junto a los avances que han promovido la participación política de las mujeres como las cuotas de género y los debates sobre la paridad política.

El año 2020, en el marco de un estallido social y las demandas de los movimientos feministas, se logra la promulgación de la Ley N° 21.216 que establece Paridad de Género para el Proceso Constituyente, sin embargo, este proceso de negociaciones políticas estuvo marcado por el despliegue de diversas estrategias en que operan las resistencia de género y más aún la violencia contra las mujeres en política. En este contexto la ponencia busca reflexionar acerca de los nudos más críticos de las resistencias de género evidenciando las manifestaciones de violencia contra las mujeres en política, que recibieron las parlamentarias, en las redes sociales, a partir de los debates respecto de la aprobación de la Ley de Reforma Constitucional.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany