Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.3
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -3 SÓTANO TERCERO
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT36-SES01: Capital social y cohesión social
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.3
Moderador/a: Verónica de Miguel Luken, Universidad de Málaga
 
GT 36 Redes Sociales

Assessing polarization in relational terms: diversity, homophily and communities

Alejandro Ciordia, Miranda Lubbers

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), España

Contemporary societies are allegedly becoming increasingly polarized along socio-political lines. Unsurprisingly, social scientists’ attention to it has grown exponentially over the past decade. However, as it often happens with buzzwords, the notion of “polarization” is becoming increasingly heterogeneous and fuzzy, being applied to an ever wider set of related yet distinct empirical phenomena. In fact, clarity in definitions and empirical operationalizations is often missing, thus hampering knowledge accumulation.

This article proposes a network-analytic structural approach for the study of one inherently relational type of polarization: social polarization The aim is to theoretically and empirically distinguish a truly “polarized” social setting from other possible structural scenarios, as well as to identify different pathways leading towards it. This would add much needed precision to the study of the severity, causes and consequences of polarization. In particular, we propose a new analytical framework that simultaneously assesses three crucial dimensions: composition, homophily and structural topography. Based upon this framework, we set out a novel classification of 10 ideal types of relational settings, including an ideal “polarized network”. The latter requires the concurrence of (i) high diversity (i.e. distant positions/attitudes), (ii) strong homophily (i.e. preference to establish and/or maintain social interactions with those alike), and (iii) a marked community structure (i.e. presence of subgroups that are more densely connected internally than with the rest of the networks). Furthermore, the article reviews specific procedures and metrics for the assessment of each dimension and discusses potential empirical applications for both socio-centric and ego-centric approaches.



GT 36 Redes Sociales

El capital social bonding, bridging y linking en las trayectorias laborales juveniles inestables

Joan Miquel Verd Pericàs, Alejandro González Heras, Joan Rodríguez Soler

Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT), Institut d'Estudis del Treball (IET), Universitat Autònoma de Barcelona, Spain

El uso de contactos personales para la búsqueda de empleo es muy utilizado en Europa por los jóvenes demandantes de empleo, y más aún en situaciones de escasez de empleo, como en los períodos de recesión económica provocados por la crisis de 2008 o por la pandemia de Covid-19. Así, estos contactos, conceptualizados como capital social, han demostrado ser muy importante para acceder a un empleo, aunque existe una discusión metodológica importante sobre la medición del capital social utilizado y accedido.

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el uso del capital social y las trayectorias profesionales de jóvenes con trayectorias inestables en el mercado laboral. La base de datos utilizada en la presente comunicación se basa en una muestra cuantitativa de 150 trayectorias profesionales inestables, donde se obtiene información detallada de cada acontecimiento que forma la trayectoria (2.143 acontecimientos en total, de los cuales 1.211 son laborales). El instrumento de recogida de información (pre-pandemia) fue una encuesta híbrida, incluyendo una “life history grid” para recoger información de hasta (un máximo de) 20 acontecimientos de diferentes tipos que componen la trayectoria laboral y hasta (un máximo de) 3 contactos sociales por acontecimiento laboral, que de alguna manera ayudaron a acceder al empleo. La riqueza de los datos utilizados permitió identificar muchas características de este capital social, siendo una de las más relevantes la distinción entre capital social bonding, bridging y linking, así como su relación con la inserción laboral en las trayectorias juveniles.



GT 36 Redes Sociales

Relaciones sociales y vida cotidiana durante la crisis del COVID-19: una mirada desde el Análisis de Redes Sociales

José Antonio Rodríguez Díaz, Aitor Domínguez Aguayo

Universitat de Barcelona,

Ante la rápida extensión global del COVID-19, la mayoría de los países afectados han actuado de forma muy similar intentando, con diferentes suertes, frenar la propagación mediante el cierre de fronteras, el confinamiento de sus poblaciones y la aplicación de medidas estrictas de distanciamiento social.

Para poder empezar a analizar el impacto social de la pandemia y de estas medidas en la vida cotidiana estudiamos los cambios en las relaciones sociales y su impacto en las acciones y actividades para sentirse bien y en el estado de ánimo y emociones.

Utilizamos los datos de nuestra encuesta online «Relaciones sociales y vida cotidiana durante la crisis COVID-19». Vamos a utilizar las 2373 respuestas obtenidas desde el 11 de abril de 2020 hasta el 12 de mayo de 2020 que nos muestran el primer gran impacto de la pandemia y de las medidas de cierre social. Comparamos esa experiencia con la experiencia de casi un año después, que nos muestra los efectos de la larga pandemia, utilizando los datos de la segunda oleada de nuestra encuesta online con 403 casos obtenidos entre el 14 de Diciembre del 2020 y 1 de Marzo del 2021.

Utilizaremos el enfoque del ARS y sus técnicas de visualización para mapear el sistema de contactos previo a la crisis y durante el confinamiento para evaluar los principales cambios. Y a continuación mapearemos los ligámenes entre los contactos sociales con las acciones y los estados de ánimo y emociones para conocer los cambios en sus sistemas de interconexiones causales.



GT 36 Redes Sociales

Redes íntimas, capital social y su relación con la exclusión socioeconómica

Verónica de Miguel Luken, Livia García Faroldi

Dpto. Derecho del Estado y Sociología. Universidad de Málaga.

El capital social, derivado de los recursos accesibles a través de los contactos disponibles en las redes personales, es crucial para entender el mayor o menor riesgo de caer en la exclusión social. En esta propuesta, se relacionan algunos factores de composición y de estructura de redes egocéntricas con diferentes medidas sobre situación económica y exclusión social. Para ello, se consideran las características sociodemográficas de ego, por una parte, y su capital social, por otra. La aproximación al capital social se realiza teniendo en cuenta el apoyo emocional e instrumental, el tamaño de la red, la densidad de los vínculos fuertes, y el promedio del prestigio de los alteri. Además, se distingue entre capital social adquirido y heredado. Para el análisis, se emplean los microdatos de la Encuesta Social General Española de 2013. Los resultados muestran como la carencia económica y la exclusión social están asociadas con características adscritas y adquiridas. A nivel meso, la exclusión está asociada con el prestigio ocupacional más bajo de los contactos no heredados, un número inferior de apoyos a la hora de pedir ayuda económica o para ir al médico (pero un número superior de apoyos para cuidar a los hijos) y redes íntimas no-familiares más pequeñas. En una sociedad familista con un sistema de bienestar limitado, como es la nuestra, los resultados ayudan a entender el nivel de dependencia que las personas tienen de sus recursos sociales.

 
16:00 - 17:30GT27-SES02: Pandemia: usos y vivencias del tiempo
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.3
Moderador/a: Manuel Javier Callejo Gallego, UNED
 
GT 27 Sociología del Tiempo

Temporalidades superpuestas y discordantes en las residencias para cuidado de mayores

Cristina García Sainz1, Dolors Comas d´Argemir2, Matxalen Legarreta Iza3, Marina Sagastizabal4

1UAM Sociología, España; 2URV Antropología; 3EHU Sociología; 4EHU Sociología

Los centros residenciales de personas mayores constituyen un escenario privilegiado para estudiar cómo se experimenta la discontinuidad entre la temporalidad laboral de las cuidadoras (con jornadas parciales, turnos, horarios atípicos, intensificación, déficit, escasez, sobrecarga de tareas, presión y compresión) y la temporalidad del cuidado de calidad (encarnado, lento, procesual, elástico y relacional). La primera responde a un tiempo cronometrado, sometido a la lógica productivista, al mercado y al beneficio empresarial, mientras que la segunda se expresa en el contexto, en los ritmos, demandas y necesidades de las personas dependientes. Ambas se superponen en los centros residenciales donde la eficacia económica impone el control y la contracción de los tiempos de trabajo, que coexiste, en conflicto, con la lógica asistencial centrada en la atención a las personas. El análisis se basa en un estudio cualitativo más amplio llevado a cabo entre junio de 2020 y 2021 para analizar el impacto de la pandemia entre las cuidadoras, en el que se realizan entrevistas a trabajadoras y directoras de residencias. Los resultados muestran que la pandemia provoca una mayor intensificación del trabajo, sobrecarga de tareas y escasez de tiempo, lo que acrecienta el conflicto entre la temporalidad laboral y la del cuidado. La situación es vivida con estrés, angustia y preocupación por parte de las trabajadoras y directoras, por considerar que resulta incompatible con un cuidado de calidad.



GT 27 Sociología del Tiempo

El año que perdimos el control y aprendimos a valorar nuestro tiempo. Consecuencias sociales de la pandemia en Andalucía.

Eladia Estévez

Universidad Málaga, España

Este estudio es parte del trabajo realizado en el proyecto de investigación de la Fundación Centro de Estudios Andaluces para comprender lo que ha supuesto para la sociedad andaluza la pandemia provocada por la Covid_19. Su marco teórico se apoya en las teorías del cambio social, así como en los nuevos diagnósticos teóricos sobre las sociedades de la información y el conocimiento. El objetivo general del trabajo es conocer los cambios en la opinión de los andaluces durante las semanas de confinamiento y restricciones en relación con: el estado de alarma, las restricciones o limitaciones, la pérdida de libertad, o la gestión del tiempo. Para su análisis se han utilizado las diversas encuestas que con carácter mensual y los barómetros que realizó el Centro de estudios Andaluces durante el confinamiento y restricciones del año 2020. Los resultados señalan que los andaluces han tomado una mayor consciencia de su tiempo, haciéndose más exigentes con el mismo. Se produce una “resignificación del tiempo”, influido por el avance de la digitalización, que ha llevado a los andaluces a adoptar nuevos hábitos o estilos de vida.



GT 27 Sociología del Tiempo

Tiempo educativo, desigualdades sociales y COVID-19

Dulce María Velez Esquivel, Polux Alfredo García Cerda

Universidad Nacional Autónoma de México, México

A más de dos años de los primeros contagios en Wuhan, hemos naturalizado las aulas como escenarios de desconfianza hacia el futuro: cámaras apagadas, miradas perdidas, tedio por el burnout académico… Una crisis sanitaria global ha puesto de cabeza a los sistemas de salud y sistemas educativos nacionales. En las redes sociales se han compartido noticias sobre profesores intolerantes y autoridades inflexibles ante los múltiples escenarios temporales. Estos fenómenos indican cambios en la percepción del tiempo escolar y sus bifurcaciones. Al respecto, retomamos la pregunta de la pedagoga social, Violeta Núñez: “¿Cómo anudar los tiempos que convergen y divergen en la educación, acto de múltiples dimensiones temporales?”. Como un efecto del tiempo, la educación en el discurso pedagógico es dehiscencia, es decir, apertura, ruptura, separación. Esta noción posibilita pensar la educación como discontinuidad, donde el presente se construye en tanto re-significación de lo pasado y de lo futuro.

La incertidumbre por los futuros se ha vuelto inherente a nuestro acontecer debido a las medidas sanitarias implementadas: distanciamiento social, vacunación escalonada del personal educativo y estudiantil, realización de eventos en línea para el seguimiento académico, etc. Como acontecimiento, la pandemia modificó las dinámicas de regulación social. En primer lugar, las medidas mencionadas no han desaparecido los problemas sociales anteriores a la pandemia, como bajo rendimiento escolar, marginación, violencia de género, etc. En segundo lugar, dichas medidas han generado violencia simbólica de nuevas brechas sociales relacionadas con el acceso a internet, la construcción de espacios educativos y la adquisición de habilidades socioemocionales.



GT 27 Sociología del Tiempo

De la flexibilidad a la jornada interminable

SAMIRA FAZ POZUELO

Universidad Autónoma de Madrid, España

La modalidad de teletrabajo es el exponente actual más destacado del modelo de producción flexible. Su desarrollo provoca cambios, tanto en la propia organización de los tiempos de trabajo como en los ritmos domésticos. Durante el confinamiento, el trabajo desde casa ha aumentado considerablemente, lo que ha tenido una especial repercusión para quienes tienen responsabilidades educativas y de cuidado de menores en edad escolar y preescolar. Además, ha visibilizado las transferencias de tiempo y de recursos que se producen entre la esfera laboral y la doméstica.

La investigación se desarrolla bajo la perspectiva teórica temporal que sostienen Callejo, Prieto y Ramos cuando describen cuatro dimensiones principales del tiempo de trabajo (cuánto, cuándo, cómo y quién). La metodología se centra en la literatura reciente sobre teletrabajo durante la pandemia con el fin de sistematizar la información para cada una de las dimensiones temporales citadas.

Entre los hallazgos observados, resaltamos como los tiempos de trabajo están mediatizados por la clase y el género. En este sentido, observamos como los/as trabajadores/as en situaciones más desfavorables y por ende con menos capacidad para negociar sus condiciones, tienen más dificultades para teletrabajar, en contraposición con trabajadores/as en situaciones más favorables. También observamos como las mujeres reducen en mayor medida su tiempo laboral con respecto a los varones, cuando tienen responsabilidad de cuidados y, en definitiva, como el trabajo a distancia no acompañado de medidas de corresponsabilidad puede tener un efecto perverso en grupos sociales como las mujeres con hijos/as y personas dependientes.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT27-SES03: Temporalidades: concepciones y vivencias
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.3
Moderador/a: Matxalen Legarreta Iza, Universidad del País Vasco UPV/EHU
 
GT 27 Sociología del Tiempo

Esperanza y responsabilidad: reflexiones para un mundo en crisis

Gustavo Serrano Padilla

Universidad Nacional Autónoma de México, México

El mundo contemporáneo se presenta como una época marcada por la constante experiencia de la crisis, el riesgo y la incertidumbre en distintas esferas: el cambio climático, junto a las transformaciones tecnológicas, la emergencia de nuevas amenazas sanitarias, así como los conflictos ideológicos, políticos y culturales han generado un mundo que, por decirlo de alguna manera, se encuentra desestructurado. Diversos diagnósticos sociológicos, filosóficos y antropológicos coinciden en presentar el panorama contemporáneo como un cumulo de crisis que, en la experiencia cotidiana, resultan en una vivencia permanente de la incertidumbre acompañada por la pérdida de sentido y de orientación hacia el futuro.

Ante tal panorama, y como una tarea crítica urgente, es preciso revisitar algunos de los conceptos clave que permitan, de una forma u otra, plantear la posibilidad de una nueva emergencia y configuración de distintos futuros posibles. Sabemos que, por lo menos desde la tradición utópica que floreció en los siglos XIX e inicios del XX, el futuro suele aparecer como un tiempo abocado a la mejora y al progreso; sin embargo, dadas las circunstancias actuales, es preciso preguntarse qué contenidos y a través de qué matrices se puede elaborar una proyección de futuro que no hipoteque el propio presente. En ese sentido, propongo reflexionar sucintamente sobre los conceptos de esperanza y responsabilidad presentes en los trabajos de Ernst Bloch y Hans Jonas a fin de intentar construir un esquema analítico que permita replantear el tiempo futuro como un elemento estructurante de la realidad social actual.



GT 27 Sociología del Tiempo

¿Cuándo llegará el no futuro? Pregunta a los expertos sobre el cambio climático

Manuel Javier Callejo Gallego

UNED/TRANSOC (UCM), España,

En una encuesta telefónica centrada en el cambio climático, 27% (muestra de 1.200, población conjunto de residentes en España > 18 años) cree que el cambio climático traerá la desaparición de la especie humana (trabajo de campo: mayo/junio 2020). Por su lado, el material cualitativo generado a partir de grupos (10 grupos, en Madrid y Valencia) recogía una posición dircursiva en la que parece aceptarse el colapso derivado del cambio climático, como lo que es cierto, mientras se tienen incertidumbres sobre el momento del mismo. En tal marco, aparece una pregunta directamente vinculada al tiempo y dirigida por los legos a los expertos: ¿cuándo ocurrirá el colapso? Un contexto temporal en el que el futuro no se percibe para la recuperación, la gestión o la evitación del problema, sino como el tiempo en el que han de pagarse los excesos, la deuda, y el tiempo –proyectado en su medición- con el que se especula. Apenas se recogen algunos rasgos de representación distópica. Es algo que se asume por esa parte de la población que fatalmente llegará. Y así se acelera el tiempo: hacer antes de que llegue el colapso. Una concepción temporal del cambio climático que parece isomorfa a la de la usura, especialmente dibujada en el medievo occidental. Una concepción extendida en otros campos de nuestra cultura: tiempos del cobrador sin frac.



GT 27 Sociología del Tiempo

Contar el tiempo: narrativas y temporalidades del 2018 mexicano

Guadalupe Valencia García1, Mónica Gutián Galán2, Gustavo Serrano Padilla3

1Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, México; 2Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, FCPyS, UNAM, México; 3Universidad Nacional Autónoma de México, México

Presentaremos, de manera general, las narrativas que, sobre el tiempo, particularmente el futuro, se contienen en las cartas dirigidas al presidente Andrés Manuel López Obrador durante el periodo de transición a la Presidencia de México, a partir de la victoria electoral el 1 de julio a la toma de posesión el 1 de diciembre de 2018. Se parte de una hipótesis particular: el 1ero de julio de 2018 puede ser visto como acontecimiento, como la manifestación y captura de un tiempo que trastocó las lecturas sobre el pasado y, fundamentalmente, posibilitó la emergencia y proyección de un futuro novedoso preñado por la imagen de la esperanza. El objetivo particular es presentar los elementos narrativos, afectivos y temporales expresados en las cartas, sabiendo que su contenido constituye un discurso que expresa las temporalidades en juego en las subjetividades que se enuncian en la arena político-electoral, y que pueden ser vistas como narrativas con eficacia práctica en las disputas por los futuros posibles de ser enunciados y dirimidos.

Para ello, además se propondrá un esquema analítico que permita conjugar las diversas temporalidades que un acontecimiento político suscitó en la población mexicana; articulando los tres tiempos desde múltiples escalas, se intentará mostrar la complejidad de los estratos y el entretejimiento de los tiempos diversos para proveer una suerte esquema que resulte útil para dilucidar las relaciones y potencialidades del análisis narrativo sobre el tiempo por venir.



GT 27 Sociología del Tiempo

Dedicar tiempo a reconceptualizar los tiempos en el aula de grado. Abordaje del tiempo como problema sociológico en la asignatura Sociología del Curso Vital

Mariano Sánchez Martínez, José María Roldán Fernández

Universidad de Granada, España

El plan de estudios del Grado en Sociología ofertado en la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la Universidad de Granada ha introducido recientemente la asignatura optativa “Sociología del Curso Vital”, cuyo programa de contenidos en vigor arranca con un epígrafe dedicado al problema del tiempo en Sociología. De este modo, esta asignatura toma partido por subrayar la dimensión temporal inherente al enfoque del curso vital. Esto plantea el reto de cómo abordar esa dimensión en un aula de grado, no desde el punto de vista de la didáctica sino en cuanto a las fuentes y las claves del problema. Esta tarea no resulta fácil pues el tratamiento de los tiempos —más allá de las edades cronológicas— en el análisis sociológico no ha sido una cuestión atendida de modo preferente por nuestra disciplina, con excepción del caso específico de la Sociología del Tiempo. Esta comunicación parte del supuesto de que una adecuada comprensión de conceptos tales como transiciones, trayectorias o puntos de inflexión —centrales en el estudio de los cursos vitales— exige, primero, desarrollar una cierta competencia para pensar los tiempos con imaginación sociológica. A tal fin, la comunicación repasa selectivamente parte del repertorio de nociones de tiempo planteadas por la teoría social en general y la sociológica en particular, analiza la atención que otros programas de “Sociología del Curso Vital” le prestan al problema del tiempo y, finalmente, propone un recorrido por los modelos y conceptos de tiempo de los que ocuparse en el aula de grado.



GT 27 Sociología del Tiempo

Está en marcha una revolución en los tiempos sociales?

Emília Araujo1, Joana Brandão2

1Universidad do Minho, Portugal; 2Universidad do Minho, Portugal

En los últimos años, los especialistas han insistido en el cambio de tendencias en cuanto a la valoración y los modos de institucionalización y uso del tiempo que pueden alterar profundamente las formas de organización interna de las sociedades. Las teorías sobre el tiempo y la sociedad han abordado estas tendencias, insistiendo en el predominio de los tiempos de trabajo sobre los tiempos personales y "libres". El terreno de la discusión es complejo y crítico, dada la enorme variedad de opciones y formas de comprensión (y explotación) política. En este trabajo pretendemos seguir dos hipótesis fundamentales: en primer lugar, en los últimos años y, más intensamente, desde la crisis covid19, las configuraciones del tiempo social y político han ido cambiando y revelando nuevas tendencias, algunas de ellas "revolucionarias" si se analizan desde los modelos históricamente dominantes de entender, organizar y valorar el tiempo; en segundo lugar, estos nuevos modelos de organización del tiempo implican decisiones políticas complejas, tanto a nivel nacional como local. La presentación se basa en una revisión de la literatura sobre el tema y considera dos fuentes principales de información empírica: por un lado, el análisis de los documentos políticos y los discursos de los políticos y de los responsables de la toma de decisiones en relación con los cambios en los horarios de trabajo y escolares y, por otro lado, el análisis de contenido de los responsables políticos y de los expertos relacionados con el tema.

 
16:00 - 17:30GT27-SES04: Ritmos y estilos de vida
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.3
Moderador/a: José Francisco Durán Vázquez, Universidad de Vigo
 
GT 27 Sociología del Tiempo

El tiempo de espera en el asilo

Ivana Belén Ruiz Estramil

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España

En esta comunicación se analiza la centralidad de la espera dentro del procedimiento de asilo español. Atendiendo al ejercicio de gobierno sobre quienes solicitan protección internacional, se parte de la hipótesis de que la introducción dentro de una temporalidad marcada por plazos decisorios sobre las posibilidades de optar a una protección, convierte a la espera en un mecanismo que disciplina e introduce dentro de categorías de reconocimiento a los solicitantes de asilo. Gracias a un trabajo de campo desarrollado a partir una metodología cualitativa, basada en entrevistas en profundidad a personal técnico y a solicitantes de protección internacional, se ha llegado al resultado de poder entender al solicitante de asilo como “paciente”, en la acepción del término que entiende al sujeto como evaluado por el procedimiento, y “paciente” en la acepción que lo entiende como sujeto “a la espera”, en donde el tiempo posibilita o impide el reconocimiento oficial de la condición de refugiado. La experiencia del tiempo a la espera vivida por los solicitantes de protección internacional, muestra una manifestación de la temporalidad marcada por el objetivo de obtener un reconocimiento oficial, que da inicio a una nueva forma de experimentar la cotidianeidad, en donde esta no está sujeta a plazos estrictos que marcan la posibilidad de obtener una protección. Se concluye que la espera produce sujetos gestionables, no solo por demostrar una desprotección en el país de origen, sino también por ajustarse a las demandas temporales del procedimiento.



GT 27 Sociología del Tiempo

Vivencias e intensidades sociotemporales en la población española

Pablo de-Gracia-Soriano1,2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad de Alicante, España

Esta contribución sirve de presentación pública de la tesis doctoral del autor, orientada hacia el interrogante sobre las vivencias y experiencias del tiempo en la sociedad española actual. Pone el foco en las vivencias del tiempo en un ambiente de aceleración social y tiene por objetivo analizar y profundizar en aspectos que son significativos, desde el punto de vista sociológico, sobre la experiencia del tiempo de los españoles y las españolas y que, atendiendo a la revisión realizada, no son triviales. A partir de un diseño multimétodo con mirada transdisciplinar, se han explorado los significados de dos tipos antitéticos representados por las expresiones ser-acelerado y ser-no-acelerado y cómo los perfiles sociotemporales que representan se distribuyen entre la población consultada; se describen los argumentos pro-slow a partir de representantes de entidades vinculadas al movimiento slow; se analizan y describen las narrativas de las y los informantes con el objetivo de comprender sus vivencias y experiencias sociotemporales; y se indaga en la experiencia que ha tenido la población durante el confinamiento. Los resultados y análisis realizados apuntan a que las vivencias y experiencias sociotemporales de la población colaboradora se encuentran definidas por el contexto general de aceleración opresiva en el que se encuentran tanto la cultura como la sociedad a la que pertenecen. Las vivencias sociotemporales responden, en general, a una combinación de cuatro aspectos: la du-ración, la intensidad, la permanencia y la capacidad de gestionar tanto la intensidad como el propio temperamento.



GT 27 Sociología del Tiempo

Precariedad y disciplina. Paradojas y retos del tiempo en el ultimo capitalismo de riesgo

Teresa T. Rodríguez Molina

Universidad de Huelva, España

La precariedad se ha convertido en un elemento estructural en nuestras sociedades. Lejos de ser una simple cuestión de ajuste del mercado laboral, como mantiene la economía, esboza el reajuste disciplinar y de control del actual capitalismo desregulado, que las políticas neoliberales no han dejado de promover, en estos últimos treinta años, a pesar del crecimiento económico, medido en sus estándares habituales.

Como fenómeno social, es un concepto que invita a la reflexión, siendo esta la apuesta aquí se defiende. Implica una afectación severa del mundo del trabajo y de la vida de las personas, incluye los fenómenos de exclusión e inclusión e instaura una nueva era de la inseguridad, el ser pobre y estar aislado en una sociedad de consumo y de abundancias, evidenciando, a su vez, cómo los Estados de bienestar, en proceso de desmantelamiento programado, se muestran incapaces de hacer frente a las desigualdades y a los retos que esas políticas y el propio capitalismo desregulado promueven.

La precariedad no solo impugna las bases de la sociedad de consumo, también existen argumentos sólidos para examinarla como un territorio de respuestas sociológicas, conveniente, en este caso, si queremos entender cómo las decisiones sustentadas por el neoliberalismo actual están aumentando la variabilidad y vulnerabilidad de los sistemas sociales, con consecuencias impredecibles.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany