Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.5
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -1 PRIMER SÓTANO
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT33-SES01
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.5
 
GT 33 Política social y Trabajo social

¿Encajan las piezas? Gobierno multinivel y reforma de la garantía de ingresos mínimos en España

Manuel Aguilar Hendrickson1, Ana Arriba González de Durana2

1Universitat de Barcelona, España; 2Universidad de Alcalá de Henares, España

En junio de 2020, el gobierno español creó el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Se trata del primer intento de articular un sistema de renta mínima para el conjunto del país, hasta la fecha cubierto por un conjunto muy diverso, en amplitud e intensidad protectora, de programas autonómicos. El IMV nació, además con la voluntad de iniciar un proceso de recalibración más amplia de las prestaciones asistenciales de garantía de ingresos. Desde ese punto de vista, la creación del IMV (y su posterior ajuste en el trámite parlamentario) serían el inicio de una reforma más profunda que afectaría tanto a la configuración de las prestaciones mismas como al complejo (y con frecuencia disfuncional) modelo de gobierno multinivel de este campo de la política social.

La contribución presenta la implantación del IMV durante sus dos primeros años en relación con la evolución, en diseño y extensión, de los programas autonómicos de renta mínima existentes. Se identifican diferentes dinámicas territoriales de absorción, complementación y sustitución entre ambas prestaciones, así como los principales elementos de conflicto y dificultad de encaje entre ellas. El análisis utiliza tanto la información estadística disponible como los cambios normativos y de gestión realizados durante el período inicial de despliegue del IMV.



GT 33 Política social y Trabajo social

¿HASTA DÓNDE PUEDEN LLEGAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL Y LAS RENTAS MÍNIMAS EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA? UN EJERCICIO DE SIMULACIÓN

JOSE ANTONIO NOGUERA FERRER

UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA, España

En este trabajo se presentará una estimación prospectiva del potencial del IMV y de las Rentas Mínimas autonómicas para reducir la pobreza severa en España, así como de su encaje mutuo. ¿Hasta dónde puede llegar el IMV en la reducción del riesgo de la pobreza severa? ¿Cómo puede encajar su implementación con las Rentas Mínimas autonómicas existentes y qué papel pueden jugar estas como complemento del IMV? A partir de la información que ofrecen los microdatos de la Encuesta de Condiciones de Vida, se han estimado las condiciones de elegibilidad de los diferentes programas en términos poblacionales y se ha simulado su despliegue completo, bajo el supuesto de una cobertura “ideal” sin falsos positivos ni negativos (no existe non-take-up). El resultado muestra que si bien el impacto potencial del IMV sobre la tasa de pobreza será muy reducido, su efecto en la reducción de la brecha de la pobreza y de la desigualdad de ingresos entre la decila más rica y la más pobre puede ser mucho más notable. Sin embargo, la cobertura de la pobreza severa, incluso en combinación con las Rentas Mínimas, estará lejos de ser completa. Finalmente, el IMV puede generar un importante “ahorro por sustitución” en los programas autonómicos, aunque en algunos su encaje pueda resultar complejo.



GT 33 Política social y Trabajo social

Evaluación del diseño y la implementación de la Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña.

Júlia De Quintana Medina

Ivàlua, España

La Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) és la prestación social de garantia de ingresos en Cataluña. En 2021 Ivàlua ha realizado una evaluación de diseño e implementación de la RGC para el periodo septiembre de 2017 hasta mayo de 2020. La evaluación del diseño utilitza datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2019 para cuantificar la población diana y la población elegible y determinar la cobertura y focalitzación de la prestación. La evaluación de la implementación, se ha revisado el funcionamiento de la RGC utilizado datos de los registros administrativos.

Los resultados de la evaluación indican que en términos de diseño; la RGC tiene capacidad para reducir la incidencia y la intensidad de la pobreza severa, pero es menos efectiva para llegar y proteger los hogares con más miembros. Así mismo, el criterio de incompatibilidad laboral excluye un porcentaje elevado de hogares de ser elegibles para la prestación. En términos de implementación, la evaluación identifica mejoras en el proceso de solicitud y resolución, pero un desarrollo muy limitado de las políticas de activación.

La evaluación contribuye a identificar que aspectos de los sistemas de garantía de rentas a nivel autonómico son útiles en términos de protección contra la pobreza e inclusión social y que aspectos deben reforzarse para mejorarlos.



GT 33 Política social y Trabajo social

Las políticas de garantía de ingresos durante la crisis de la Covid-19. Un análisis comparado entre España, Portugal e Italia.

Emma Rose Álvarez Cronin

Universidad Autónoma de Barcelona, España

La respuesta de los Estados a través de las políticas de garantía de ingresos ha sido esencial para paliar las consecuencias económicas de la pandemia. En la Unión Europea ha habido una tendencia a reforzar tanto las políticas contributivas como las no contributivas (rentas mínimas, rentas de emergencia, prestaciones por hijo a cargo, etc.), destinadas a sectores más vulnerables que suelen tener un acceso limitado a las políticas de protección social. Sin embargo, también encontramos diferencias importantes a nivel de diseño, innovación o alcance de estas políticas, siendo el modelo de bienestar un condicionante fundamental. En esta presentación se compararán las reformas e innovaciones en materia de políticas de garantía de renta no contributivas, desarrolladas durante la crisis de la Covid-19 en tres países del sur de Europa (España, Portugal e Italia) con regímenes de bienestar mediterráneos. Los objetivos principales son dos. En primer lugar, evaluar si se han producido cambios significativos, en comparación con las características previas de las prestaciones, que pudieran suponer una aproximación a los rasgos principales de una Renta Básica Universal (Universalidad, suficiencia, individualización, incondicionalidad y duración indefinida). En segundo lugar, dar cuenta de las tendencias comunes y las principales diferencias entre los tres países realizando un análisis comparado.



GT 33 Política social y Trabajo social

Pobreza infantil y la garantía de ingresos en Aragón

CARMEN MESA RAYA

Gobierno de Aragón, España

Pobreza infantil y la garantía de ingresos en Aragón

La pobreza infantil es un viejo-nuevo problema social que ha ido cobrando fuerza y entrada en diferentes discursos. Como si acabáramos de descubrirlo, a partir de la Gran Recesión han ido apareciendo una cantidad ingente de estudios e investigaciones con el objetivo de adentrarse en su abordaje desde diferentes perspectivas y dimensiones. Algo similar ha ocurrido en los espacios institucionales desde los que se construyen las respuestas a los riesgos sociales que atraviesan nuestras sociedades.

Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis crítico a la respuesta que la CCAA de Aragón ha articulado para proteger los y las niñas de la carencia de ingresos que impiden el acceso a la cobertura de sus necesidades más básicas.

Ante de la aparición en escena del Ingreso Mínimo Vital, Aragón derogó su Renta Mínima de Inserción, el Ingreso Aragonés de Inserción, y aprobó la Prestación Aragonesa complementaria del Ingreso Mínimo Vital que a la par, modifica una prestación económica destinada a familias con menores y bajos ingresos.

¿Qué han supuesto estos cambios? ¿Se mantiene o se reduce el espacio a proteger? Las familias con bajos ingresos y menores a su cargo , ¿ganan o pierden?

En cualquier caso, el Ingreso Mínimo Vital es una prestación suelo cuya cobertura puede ser ampliada por las CCAAS. ¿Es esto lo que ha ocurrido en Aragón?

Un análisis comparativo entre “el antes” del Ingreso Mínimo Vital y “el después” puede darnos luz para responder a todos estos interrogantes.

 
16:00 - 17:30GT21-SES02: La dimensión social del impacto ambiental
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.5
Moderador/a: Iván López Pardo, Universidad de Zaragoza
 
GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Evaluación de la integración de la dimensión social y la participación pública en los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación: ¿cambio o continuidad paradigmática?

Angela Olcina Sala

Sciences Po Paris, Francia

La investigación académica en torno al riesgo de inundación ha puesto de relieve, en las últimas décadas, la necesidad de integrar la dimensión social y procesos participativos en los modelos de gestión con el fin de superar las debilidades del enfoque tecnocrático dominante. Este trabajo tiene como objetivo conocer en qué medida se está produciendo una transición hacia nuevas formas de gestión pública más abiertas a soluciones no estructurales. En este sentido, se analizan los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) en España con el fin de evaluar el modo en que integran la atención a la dimensión social y la participación pública. El análisis de contenido documental de catorce PGRI revela una débil inclusión de medidas de carácter social, así como una baja calidad de los procesos participativos. Por consiguiente, argumentamos que la gestión del riesgo de inundación en España sigue reproduciendo características propias del paradigma tecnocrático.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Incorporación de la estructura social supra-local a la Evaluación de Impacto Social mediante el análisis de red causal.

José Javier Mañas-Navarro1, Antonio Aledo1, Guadalupe Ortiz1, Emilio Climent-Gil1, Arturo Vallejos-Romero2

1Universidad de Alicante, España; 2Universidad de La Frontera, Chile

Esta comunicación muestra como la incorporación del análisis de la estructura social supra-local (ESSL) en la práctica de la evaluación del impacto social (EIS) permite una comprensión más profunda y compleja de la producción social de los impactos de las intervenciones planificadas (programas, planes y proyectos) en el medio. En este sentido, la ESSL se entendida como el conjunto de fuerzas motrices políticas, económicas, socioculturales e ideológicas y fenómenos estructurales externos que configuran la vulnerabilidad social de las comunidades afectadas.

La metodología empleada se articula mediante un análisis de red causal para incorporar eficazmente la ESSL a la EIS y sobre un caso de estudio en torno al conflicto del proyecto HydroAys'en en la Patagonia chilena. Mientras que las investigaciones anteriores han interpretado las intervenciones planificadas como la causa raíz de los impactos, este trabajo analiza la interacción dialéctica de cuatro elementos: el ESSL, la comunidad local, la intervención planificada y sus impactos. Esta forma de proceder puso de manifiesto dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, a nivel teórico-conceptual, mostró la capacidad de la ESSL para alterar las cadenas causales de los impactos de un proyecto sobre la comunidad afectada. En segundo lugar, a nivel operativo, permitió identificar los elementos que deben abordarse para facilitar la gestión socioambiental del proyecto.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Las necesidades ciudadanas ante eventos de inundación: un análisis basado en las llamadas al servicio 112

Josep Tur-Vives, Pablo Aznar-Crespo, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz

Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante

El cambio climático está provocando un aumento significativo de la frecuencia y magnitud de los extremos climáticos, entre los que se encuentran las inundaciones potencialmente catastróficas. El IPCC ha identificado este desafío y ha reivindicado la necesidad de analizar los efectos de los desastres a fin de identificar áreas de intervención estratégica. No obstante, los desastres ambientales representan sistemas complejos cuyo abordaje analítico resulta un reto conceptual y metodológico. El análisis de estos eventos está expuesto a una fuerte incertidumbre debido a la variedad de sectores afectados y a la naturaleza intangible de algunos de sus efectos. Esta complejidad impide conocer de forma sistemática las necesidades y demandas de la población durante las inundaciones, lo que dificulta la gestión estratégica del riesgo. El objetivo de este trabajo es proponer una estrategia para identificar de forma sistemática y exhaustiva las emergencias y necesidades que experimenta la ciudadanía durante los eventos de inundación. Para ello, se realiza un análisis de contenido del conjunto de llamadas recibidas por el servicio 112 de la Generalitat Valenciana durante la DANA de 2019 en la Vega Baja (Alicante). Este análisis identifica 6 áreas principales de afectación y un total de 51 tipos de necesidades o emergencias. Asimismo, se analiza el peso de cada elemento y su distribución temporal a lo largo del ciclo del evento. El resultado final es una hoja de ruta basada en la experiencia del evento que permite conocer los ámbitos de actuación a los que dirigir las medidas de gestión del riesgo.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Mapas Causales Colaborativos para el análisis de impactos sociales de actividades mineras: el caso de Serra Norte (Parauapebas, Pará, Brasil).

Viviane Pisano1,2, Antonio Aledo1, José Javier Mañas-Navarro1, Jacques Demajorovic2

1Universidad de Alicante - UA; 2Centro Universitario FEI

Fenómenos complejos como las actividades mineras y sus múltiples consecuencias en los territorios exigen la mejora de las herramientas de identificación y gestión de riesgos e impactos sociales. Este trabajo sistematiza los resultados de la aplicación de la herramienta de Mapas Causales Colaborativos (MCC) aplicados a la Evaluación de Impacto Social (EIS) del mayor proyecto minero de hierro del mundo, situado en el municipio de Paruapebas, estado de Pará, Brasil. El objetivo de la investigación es comprender las disonancias y convergencias interpretativas entre la empresa minera y la comunidad local en relación con los impactos sociales y su posible influencia en la gestión de estos impactos. El enfoque metodológico incluye entrevistas semiestructuradas con representantes de la empresa minera y con la comunidad local y construcción de MCCs con el fin de comprender las interpretaciones dadas a los impactos por los diferentes actores del territorio. Los resultados muestran que la empresa se autoexcluye de la responsabilidad de los impactos complejos dirigiéndolos a las autoridades públicas y a la comunidad local. La comunidad, a su vez, introduce elementos sociales y culturales en la construcción de las cadenas causales, lo que permite observar la asimetría del poder en el territorio. La investigación también contribuye a reforzar la importancia de una mejor comprensión de los elementos socioculturales en el diagnóstico y proponer soluciones a los impactos sociales impuestos por la minería, buscando un desarrollo más justo y sostenible del territorio.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Sistemas 2.0 de alerta temprana: creación de una biblioteca de mensajes de alerta ante riesgo de inundación

Pablo Aznar-Crespo, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz

Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España

La comunicación del riesgo constituye un mecanismo indispensable para la gestión estratégica de situaciones de emergencia. El envío de mensajes de alerta temprana a la población permite reducir significativamente los impactos de los desastres. El desarrollo de las nuevas tecnologías representa una oportunidad para fortalecer las estrategias de comunicación del riesgo. Las Apps móviles o el envío de SMS se han convertido en los últimos años en canales de comunicación del riesgo cada vez más extendidos entre las principales agencias de emergencias. No obstante, el uso de las nuevas tecnologías como canal de alerta temprana es todavía emergente. Uno de los principales retos que presentan los sistemas 2.0 de alerta temprana es la producción sistemática y exhaustiva de mensajes de alerta. El objetivo de esta investigación es la creación de una biblioteca de mensajes de alerta ante riesgo de inundación, que facilite su uso sistemático por parte de los técnicos de emergencias y cubra la gran diversidad de ámbitos de actuación que tienen lugar durante una emergencia. A partir de un análisis de las llamadas al servicio 112 de la Generalitat Valenciana durante la DANA de 2019, la revisión de literatura especializada y la adaptación de un modelo de estructuración de mensajes, se propone una biblioteca de mensajes de alerta ante riesgo de inundación. Esta biblioteca incluye más de 100 mensajes estructurados en triadas de información, los cuales se clasifican sistemáticamente en 30 secciones temáticas que cubren los principales ámbitos de actuación de la preparación, actuación y recuperación ante emergencias.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT21-SES04: Cambio climático y sociedad
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.5
Moderador/a: Pablo Aznar-Crespo, Universidad de Alicante
 
GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Gran Canaria frente al cambio climático: percepciones, hábitos y retos

Sergio González Pérez1, Inmaculada Rodríguez Moreno1, Ayoze Corujo Hernández2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

En esta investigación se han estudiado las actitudes y percepciones de la población isleña ante el fenómeno climático, empleando para ello una combinación de metodologías cuantitativa y cualitativa, realizando una encuesta telefónica a la población grancanaria y una serie de entrevistas semi-estructuradas a cuatro sectores de la sociedad civil con vínculos en la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

El principal eje del estudio ha consistido en la profundización de las percepciones de la población grancanaria en torno al medioambiente y el cambio climático. Para ello, se incluyó en al encuesta el 'New Ecological Paradigm', del cual se extrae la existencia de un pensamiento generalizado de que los seres humanos estamos abusando del medio ambiente y de que nuestras decisiones de consumo inciden en este. Igualmente, se constata que, para la población grancanaria, el cambio climático es una de las principales amenazas a las que se enfrenta el mundo en la actualidad, unido a otras cuestiones relacionadas con el ecosistema como son la contaminación, el deterioro del medioambiente, los residuos plásticos o la deforestación. En relación al grado de preocupación sobre cuestiones relativas al medio ambiente, se obtiene una media de 7,7 en una escala de 0 a 10, donde 0 'nada preocupado' y 10 'muy preocupado', y casi dos de cada tres personas afirman sentirse afectadas por este fenómeno.

Por último, es importante remarcar la constatación de una conciencia pro-ecológica ligada a un perfil de ciudadana joven, con estudios superiores, renta alta y tendencia ideológica de izquierda.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

El impacto social del Cambio Climático: reto para la Sociología

Mercedes pardo buendia

Universidad Carlos III de Madrid, España

Para combatir el grave problema del CC se ha/está desarrollado una gran arquitectura institucional mundial, nacional, local, con objetivos ambiciosos de a medio plazo (2.050) el mundo a fin de que la temperatura global del planeta no se incremente más allá de 1,5ºC respecto a periodos preindustriales. Se trata de un gran reto que está/va a requerir transformaciones sociales profundas, difíciles, costosas en muchos casos, nuevas culturas y visiones… con impactos en literalmente todos los órdenes de instituciones políticas, económicas, sociales, culturales…Es más, este gran reto se presenta al mismo tiempo que otro gran reto es el incremento de la desigualdad social. Así, la lucha contra el cambio climático requeriría estar atravesada por la justicia social a fin de combinar ambos graves problemas. La identificación del problema del cambio climático ha estado históricamente localizado en los hombros de los científicos naturales (climatólogos, etc.); las soluciones a analizar y desarrollar requieren de los análisis de las ciencias sociales, y, en el caso que nos ocupa, de la Sociología., tanto de la mitigación como de la adaptación. Ello plantea otro reto, en este caso disciplinar, que conlleva asuntos como abordarlos desde una Sociología que sea ecológica, implicación de las/los sociólogas/os en la materia del CC, desarrollar instrumentos teóricos y metodológicos de manera creativa para un problema que requiere rigurosidad y al mismo tiempo creatividad y flexibilidad dada la incertidumbre intrínseca al problema, etc… En este trabajo se llevará a cabo una presentación del problema en su relación con la Sociología como disciplina científica.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Interpelando la paralizante incertidumbre climática

José Manuel Rodríguez Victoriano1, Javier Callejo Gallego2

1Universidad de Valencia, España; 2Universidad Nacional de Educación a Distancia

La investigación ‘Incertidumbre social y cambio climático en España’ (2019-2021) tuvo como principal indagar, describir y analizar las variadas formas en las que en la sociedad española se construye, comunica y administra la incertidumbre ante el problema civilizatorio del Cambio Climático. Su punto de partida consideraba que esa incertidumbre se origina en la ciencia misma y se proyecta en las sofisticadas y poderosas tecnologías con las que actuamos sobre el entorno. A su vez que el Cambio Climático plantea un problema grave de defensa y administración de bienes colectivos, donde no son operativas las divisorias recurrentes experto/lego o administrador/administrado, sino que hay que atender a la intrincada red que conforma una ciudadanía heterogénea. La presente comunicación presenta la investigación cualitativa que, a través de cinco grupos ‘interpelativos’, exploró como la ciudadanía construye la incertidumbre de fondo, cómo concibe sus semánticas, cómo se sitúa ante el problema práctico-cognitivo del futuro, cómo comunica y debate la incertidumbre en la que se instala y cómo cree que ha de resolverla. Muestra como su incertidumbre está plagada de certezas que simultáneamente aceptan la realidad ‘científica’ de la crisis ecológica y la incapacidad ciudadana de actuar políticamente en su resolución. Y deviene paralizante en la medida que se percibe que los límites impuestos por la naturaleza no tienen una solución ni estrictamente técnica ni estrictamente política. En este sentido, se quedan a las puertas de una intervención ciudadna que enfrente de un modo pragmático la actual crisis ecológico social.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

La Asamblea ciudadana por el clima en España

cristina monge1, Maria Jose Sanz2, Violeta Cabello3, Esther Galende4

1University of Zaragoza, España y BC3; 2BC3; 3BC3; 4BC3

En estos meses se está celebrando en España la Asamblea ciudadana para el clima en la que cien ciudadanos y ciudadanas están participando para responder a la pregunta planteada: "Una España más segura y justa para el cambio climático. ¿Cómo lo hacemos?". Desde el centro de investigación de excelencia María de Maeztu Basque Center for Climate Change se está haciendo una labor de investigación y acompañamiento al grupo de expertos independientes encargado de facilitar la formación e información de los participantes.

En esta comunicación se plantean dos cuestiones: Por un lado, comparar los aspectos fundamentales de esta Asamblea con otras similares que se han celebrado en países de nuestro entorno. En segundo lugar, analizar en detalle el modelo de gobernanza adoptado en este caso.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

La comunicación mediática del cambio climático en televisión.

cristina monge1, ivan lopez2, Gemma teso3

1University of Zaragoza, España; 2University of Zaragoza, España; 3Universidad Complutense de Madrid, España

El cambio climático está adquiriendo una presencia notable en los medios de comunicación, en especial en televisión.

El Observatorio de comunicación y cambio climático, al que pertenecemos dos de las autoras de la comunicación, ha ido investigando cómo ha evolucionado esta comunicación en sus aspectos fundamentales, desde el punto de vista tanto cuantitativo como cualitativo (enmarcado, presencia o ausencia de causas y efectos, etc.)

En esta comunicación se parte de los datos del análisis para estudiar la evolución de la comunicación del cambio climático en televisión entre el año 2019 al 2021 de acuerdo a las características generales de la comunicación en televisión y de los principios del decálogo de la comunicación del cambio climático elaborado por expertos en la materia ( se puede consultar aquí:https://ecodes.org/hacemos/cambio-climatico/movilizacion/medios-de-comunicacion-y-cambio-climatico/decalogo-de-recomendaciones-para-informar-sobre-el-cambio-climatico ).



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Las emergencia climática y sanitaria oportunidad para abordar desigualdades estructurales

Jordi Lopez Ortega

UPC, España

Bruno Latour en “After Lockdown: A Metamorphosis” imbrica dos emergencias gemelas, la emergencia climática y la emergencia sanitaria del Covid-19; no se trata de una crisis, afirma, sino de una metamorfosis. La mayoría de la sociedad busca una salida a la desgarradora experiencia de la pandemia. Es posible que no salgamos de los bloqueos, etc., sin aprender la lección. “The Mystery of the Earth: Essays in the Time of Coronavirus” de Peter Selg ve en la falta de consciencia ecológica de la sociedad moderna la causa de la emergencia sanitaria. Las conexiones son aterradoras y apuntan a una profunda crisis de civilización. Arne Naess, que acuñó el término “Ecología Profunda” para representar una visión de la biosfera que integra tanto la vida humana como no humana, nos ofrece un mapa conceptual para abordas las interacciones entre las diversas emergencias. La emergencia sanitaria por la pandemia y emergencia climática muestran otras causas estructurales; el racismo pandémico, la estigmatización pandémica, etc., o como se transformación las inundaciones climáticas en inundaciones raciales. Las desigualdades sociales afectan al empleo, condiciones de vida, el deterioro de la salud física y mental; las intervenciones centradas en cortar la cadena de transmisión son demasiado estrechas. Merrill Singer acuña el término sindemia para revelar interacciones biológicas y sociales. No es un enfoque nuevo si observamos las polémicas, hoy reprimidas, en el siglo pasado entre la “enfermedad por gérmenes” (Koch y Pasteur) frente otros enfoques (Bernard y Virchow). Seguir igual, señala Richard Horton, sería un cementerio de oportunidades perdidas.

 
16:00 - 17:30GT21-SES06: Ambientalismo, ecologismo, políticas ambientales
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.5
Moderador/a: Manuela Caballero Guisado, Universidad de Extremadura
 
GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Aceptabilidad pública de las intervenciones para la reducción de la contaminación atmosférica en ciudades

CHRISTIAN OLTRA, ROSER SALA, SERGI LÓPEZ-ALONSO, SILVIA GERMÁN

CIEMAT, España

Las tasas de congestión, las zonas de bajas emisiones, la peatonalización o la introducción de ejes verdes son estrategias consideradas eficaces para reducir la contaminación atmosférica urbana. Sin embargo, a pesar de sus potenciales beneficios, la falta de apoyo público y político a estas medidas suele ser un obstáculo significativo para su introducción, en especial de aquellas medidas potencialmente más eficaces. En este artículo reportamos los resultados de dos estudios. En el primer estudio se reclutó una muestra online de residentes en ciudades de más de diez mil habitantes para investigar la aceptabilidad de tres medidas de reducción de la contaminación del aire. En un segundo estudio, a partir de una encuesta experimental online, examinamos el efecto de distintas estrategias (statu quo, etiquetado positivo, énfasis en el uso del dinero recaudado, énfasis en los beneficios y prominencia de la ideología política) en la aceptación de la tasa de congestión o peaje urbano. Los resultados muestran, en primer lugar, que la aceptabilidad pública es mayor para la peatonalización y menor para el peaje urbano. En segundo lugar, que los mensajes asociados con estas intervenciones pueden influir en la evaluación subjetiva de las medidas, así como en su aceptabilidad. En concreto, hacer prominente la ideología política provocó cambios significativos, negativos, en la aceptación pública mientras que enfatizar los beneficios únicos de la medida, el etiquetado positivo y la situación de statu quo produjeron niveles moderadamente más altos de aceptación. Se discuten las implicaciones y limitaciones de los resultados.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Ambientalismo y Ecofascismo

José Echavarren, Antonia María Ruiz

University Pablo Olavide, España

Kent Van Liere y Riley Dunlap en su influyente artículo “Las bases sociales de la conciencia ambiental” (1980) ayudaron a sistematizar la investigación de la recién nacida sub-disciplina de la sociología ambiental mediante el estudio de los principales factores que parecían explicar la conciencia ambiental. Junto con la Sociología, otras disciplinas desarrollaron temprano una amplia gama de investigaciones sobre los factores que explican la conciencia ambiental. Sin embargo, el entrelazamiento de las identidades colectivas y los problemas ambientales es raro en la investigación académica, particularmente la investigación sobre la identidad nacional y la conciencia ambiental. Más recientemente, diferentes estudios han puesto en evidencia la instrumentalización de discursos ecologistas al servicio de las propuestas nacionalistas de la derecha radical, o eco-fascismo (Zimmerman, 1995) –donde, por ejemplo, la protección de los recursos naturales del país es un argumento para limitar la inmigración. No obstante, carecemos de estudios cuantitativos transnacionales que analicen la conexión entre conciencia ambiental e identidad nacional. En esta investigación, analizamos cómo el sentimiento de orgullo por la nación se relaciona con la conciencia medioambiental a partir de un análisis multivariante con datos de la 6ª ola de la Encuesta Mundial de Valores (2010-2014).



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Comprendiendo el apoyo público a las políticas de reducción de automóviles en América Latina: una investigación transcultural

Àlex Boso Gaspar1, Jaime Garrido Castillo2, Boris Álvarez3

1Universidad de la Frontera, Chile; 2Universidad de la Frontera, Chile; 3Universidad de la Frontera, Chile

En las últimas décadas, muchas ciudades latinoamericanas han llevado a cabo intervenciones para mejorar la movilidad y la calidad el aire que respiran sus habitantes. Las restricciones al uso del coche basadas en el número de matrícula, los impuestos sobre el combustible, la promoción del uso de la bicicleta y la tarificación de las carreteras son medidas que, con matices han sido aplicadas en magaciudades como Ciudad de México, Santiago de Chile, Bogotá o Quito. Nuestra investigación explora los factores que influyen en la aceptabilidad pública de las políticas de transporte urbano y reducción del uso del coche en el continente Latinoamericano. El estudio se basa en datos originales tomados en 98 entrevistas semiestructuradas con residentes de las ciudades ya mencionadas, durante los meses de mayo y septiembre de 2021. En un análisis preliminar los resultados se agrupan en torno a emociones que se expresan ante cada modo de transporte. El vehículo particular es el que otorga mayor satisfacción, aún cuando contribuye a la contaminación y en la mayoría de los casos no se percibe un menor tiempo en el desplazamiento. Los usuarios son escépticos respecto a la efectividad de las medidas de “pico y placa” para pacificar el tráfico. La sensación de seguridad tiende a primar por sobre otro tipo de consideraciones en la toma de decisiones de movilidad en la ciudad.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Gestión e implementación de políticas ambientales desde la perspectiva de la ciencia ciudadana: el caso de la gestión del agua en la empresa metropolitana de abastecimiento de aguas de Sevilla

María José GUERRERO-MAYO1,2, María José DORADO RUBÍN1,2, María Dolores PARRA FRESNO3

1CENTRO DE SOCIOLOGÍA Y POLÍTICAS LOCALES/THE URBAN GORVENANCE LAB. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA., España; 2DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA; 3EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A. (EMASESA)

Las situaciones a las que nos enfrentan el cambio y la variabilidad climática, el crecimiento económico o la creciente urbanización evidencian la necesidad de mejorar la respuesta de adaptación para lograr la seguridad hídrica de las personas. Estas respuestas se materializan en nuevos modelos de gobernanza del agua, en los que la participación ciudadana y su implicación en la gestión de este recurso, se constituye en un elemento clave.

Desde los 90, diversas organizaciones internacionales proponen retos relacionados con la gobernabilidad del agua estableciendo prioridades como la generación de conocimiento para el impulso de soluciones en torno a los desafíos del agua; el desarrollo de un marco normativo; o, el establecimiento de mecanismos de implementación y evaluación de las políticas del agua para lograr una gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos.

El agua ha sido caracterizada, como bien público, económico, natural y como bien común. Asimismo, el acceso básico al agua y el saneamiento se reconoce como un derecho fundamental. Por ello, es creciente la demanda de acciones a favor de la calidad, universalidad, igualdad en la distribución y explotación sustentable de los recursos hídricos. Por esta razón, es necesario promover y reforzar las capacidades institucionales, regular la provisión de servicios eficientes y formular políticas sólidas y transversales en torno a la gestión del agua.

En este trabajo se analiza el modelo de Gobernanza planteado en el Plan Estratégico EMASESA 2030, así como diferentes acciones orientadas a la mejora de la participación ciudadana.



GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Naturaleza, sociedad, y las formas elementales del ecologismo contemporáneo

José Juan Osés Bermejo

Universidad Carlos III de Madrid, España

En un contexto de degradación ambiental global, el legado de Durkheim en Las formas elementales de la vida religiosa ([1912] 1991) puede ayudarnos a esclarecer las formas de intercambio social de tipo ritual en las que se expresan distintas actitudes y comportamientos relacionados con el medio ambiente, así como sus correlatos emocionales. En la presente contribución se ofrece un análisis del ecologismo contemporáneo a partir de una revisión de la literatura en la que se abordan fenómenos globales como, por ejemplo, el ciclo reciente de protestas contra el cambio climático, los movimientos que claman por una justicia medioambiental, o la expansión de estilos de vida en los que el consumo llamado “responsable” cobra una importancia fundamental. Concretamente, se propone una relectura de la literatura especializada a partir de la consideración de propuestas teóricas durkheimianas interesantes que, sin embargo, son poco tenidas en cuenta en el ámbito de la sociología del medio ambiente. Entre los aspectos de la obra clásica de referencia tenidos en cuenta en esta contribución, figuran las aportaciones de Durkheim en torno a los ritos piaculares, sus reflexiones acerca de las causas explicativas de los intercambios de valencia entre una sacralidad positiva y una negativa, sus contribuciones al estudio sociológico de los simbolismos corporales, o sus reflexiones generales en torno a la ambigüedad funcional del rito. En la parte final de esta contribución, se discuten las fortalezas y los límites de la aportación clásica de Durkheim en el contexto de los debates actuales de la sociología del medio ambiente.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany