Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.4
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -1 PRIMER SÓTANO
Fecha: Jueves, 30/06/2022
16:00 - 17:30GT23-SES03: Brechas de género, cuidados y violencias
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.4
Moderador/a: maría josé rubio martin, UCM
 
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Entre arquitecturas lingüísticas y tecnológicas. Aportaciones para el estudio sociológico de las violencias de género en entornos digitales

maría josé rubio martin, Ángel Gordo López

UCM, España

En esta comunicación identificamos los avances teóricos y metodológicos desarrollados en los ámbitos de la lingüística forense y su posible contribución a la hora de perfilar perspectivas e intervenciones transdisciplinares en materia de violencias sexuales y de género en interacciones en entornos digitales. En un primer momento señalamos la creciente presencia de cuestiones lingüísticas en el imaginario social en escenarios y procesos de investigación policial o de los servicios de inteligencia como apreciamos en series televisivas y películas de gran impacto internacional. Desde esta valoración, y tras las revisión de los principales avances analíticos en la lingüística forense y la lingüística aplicada susceptibles de extrapolarse al estudio de las interacciones digitales sexualmente abusivas o misóginas, sugerimos un posible paralelismo entre el modo que los mismos diseños de los entornos digitales predisponen a usos y apropiaciones más o menos violentos de género y/o sexualmente abusivos. Con la ayuda de ejemplos extraídos de la literatura revisada, ilustramos el modo que los diseños tecnológicos (o estructura funcional) de los entornos digitales encuentran correspondencia con estilos, formulaciones, en fin, estructuras y protocolos de interacciones lingüísticas específicas.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Cuidados y tecnología, ¿potencial emancipador o reproducción de desigualdades?

Rocío Ortiz Amo2, Raquel Latorre Martínez1, Rubén Martín Gimeno3

1Universidad de Almería, España; 2Universidad de Almería, España; 3Universidad Pablo de Olavide

El trabajo aquí presentado se enmarca en el proyecto “Sostenibilidad de la atención a las personas en situación de dependencia: experiencias y dilemas en el diseño de tecnocuidados (P18-TP-2624: PAIDI 2020)”. Se presentan resultados de un estudio cuantitativo exhaustivo sobre tecnologías y cuidados, realizado con perspectiva de género y en base a la explotación de datos secundarios, prestando especial atención a las mujeres que cuidan y/o que son cuidadas. A través de análisis estadístico de las principales bases de datos de nuestro país se describen los modelos de atención existentes en España, quien cuida y en qué condiciones, así como el papel que dichos modelos desempeñan en las tecnologías. Los resultados apuntan a que el papel de las tecnologías en los cuidados es paradójico en tanto que, si bien señalan un cierto potencial emancipador en las férreas divisiones de género, también parecen reproducir y amplificar las desigualdades existentes. Y, es que, pese a que no podríamos vivir sin ellos, los cuidados siguen estando mayoritariamente en manos de mujeres, escasamente valorados, y entendidos como una tarea privada. Se explora en profundidad el escaso material existente que puede arrojar luz sobre la potencialidad emancipatoria para las cuidadoras como de agencia para las personas cuidadas.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Reproducción asistida y „vitalidad suspendida“: criopolítica en tiempos de incertidumbre

Sara Lafuente Funes

Goethe Universität Frankfurt am Main, Alemania

En pleno auge del calentamiento global observamos una tendencia creciente a ampliar la capacidad tecnológica de generar temperaturas ultra frías. En un movimiento que algunas académicas denominan como criopolítico (Radin 2017), las personas cada vez tenemos mayor facilidad para preservar material biológico a temperaturas tan bajas como -196°, y cada vez lo hacemos más, lo que ha llevado a hablar de la aparición de un nuevo estado vital, el de la vida o vitalidad “suspendida” (Lemke 2019; 2021). Estas tecnologías, que tienen un gran impacto de huella ecológica, funcionan en muchos casos bajo la idea de permitirnos ganar tiempo y preservar aquello que el paso del mismo hará que perdamos: el ADN de animales en peligro de extinción, el cordón umbilical de nuestros bebés, el hielo de la Antártida, o nuestra propia capacidad reproductiva (Braun et al 2020). En relación a esta última, la introducción de una técnica precisa para la criopreservación de óvulos, denominada vitrificación, ha hecho que en los últimos años se produzcan cambios importantes en el modo de relacionarse con la edad reproductiva, tanto a nivel individual como empresarial, tanto de cara a la formación de familias como a la innovación financiera y la creación de fondos de inversión, a través de tratamientos como los de “preservación de fertilidad” o instituciones como los "bancos de óvulos”. Esta comunicación hace dialogar los estudios sobre criopolítica con aquellos sobre reproducción asistida, para abordar un caso de estudio concreto en torno a congelación de ovocitos en el Estado español.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Metodologías críticas para el abordaje de las violencias: el cuerpo como herramienta de investigación

Édel Granda Viñuelas

Universidad Complutense de Madrid, España

La gestión social de las violencias sexuales se encuentra cada vez más presente, así como los debates sobre la justicia restaurativa o el populismo punitivo. Mi propuesta radica en el uso de mapeos corporales desde una perspectiva procesual que proporcione datos visuales y narrativos respecto a la labor profesional en el ámbito socialcomunitario. Es necesario ahondar en los usos, experiencias y significaciones profesionales. Esto no sólo tiene un carácter aplicado en tanto permite reflexionar sobre los modos de afectación en los profesionales, sino que también permite cuestionar el distanciamiento teórico-práctico y las representaciones erigidas desde las ciencias sociales respecto a la violencia sexual como una especie de caja negra.

Mi propuesta metodológica es también necesariamente epistemológica. Me acerca a la reflexión en torno al cuerpo como sujeto de conocimiento y herramienta de investigación social. El cuerpo nos permite a la vez pensar teóricamente e investigar. Los itinerarios corporales suponen romper con la perspectiva de análisis racionalista y objetivador de la acción social e individual. La violencia como experiencia desestructuradora de la realidad social apela al cuerpo en tanto sujeto directo donde reside la mayor parte de las emociones dañinas. El giro corporal, el “embodiment” y los itinerarios corporales aplicados a la técnica del Body Mapping permiten difuminar dicotomías que arrastra el dualismo cartesiano como la de razón y experiencia, pero sin caer en relativismos que refuercen el mismo dualismo, la otra cara de la moneda. Se trata de una metodología feminista que encierra un gran proyecto teórico-político de transformación social.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Investigación social y parentescos contrahegemónicos para/en el Chthuluceno

Paula García Antón

UCM, España

¿Qué son los cuidados y cómo se relacionan con la investigación? El texto en resumen arroja interrogantes ontológicos y metodológicos desde los que repensar qué y para qué investigar.

Asumiendo que la sociedad pueda definirse como una red conformada por actores humanos y no humanos, interrelacionados entre sí (Latour 2008), todo es relacional. Lo cual nos invita a pensar más de cerca, que de esta lógica se deriven otras posibilidades de existencia, y a preguntarnos qué importancia y efecto tienen los cuidados en la investigación.

La situación de emergencia del planeta nos pide que pensemos, especulemos y practiquemos estas otras posibilidades de existencia. En esta línea, la propuesta de Chthuluceno de Haraway (2016) define los parentescos raros como parentescos contra-hegemónicos entre humanas y no humanas, y en este sentido los parentescos, familias y redes queer se configuran como tiempos-ensayos de estos parentescos y de sistemas de cuidados raros, que se pretenden más sostenibles.

Los cuidados se presentan como algo a gestionar o abandonar, clave para definir qué es la sociedad y qué sociedad queremos hacer. Si lo que está puesto en el punto de mira es el objeto de estudio de la Sociología, la sociedad, la investigación -como todo - quedará atravesada por la necesidad de gestionar los cuidados, ¿de qué manera afecta esto a la cuestión de la metodología?

Este trabajado está basado en mi TFG, donde contenido teórico y metodología se fueron adaptando y descubriendo el uno al otro, porque la investigación de los cuidados requiere metodologías cuidadosas.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
16:00 - 17:30GT23-SES07: Innovación y transformación del capitalismo
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.4
Moderador/a: Ana Fernández, Universidad Complutense de Madrid
 
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

El impacto de las ayudas públicas a la I+D privada en España

Ana Fernández Zubieta1, Antonio García Sánchez2, José Molero Zayas1

1Universidad Complutense de Madrid - ICEI; 2Universidad de Sevilla

El trabajo propuesto analiza los efectos de las subvenciones públicas a la I+D privada en España. Realizamos un balance de evaluación del programa de ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) desde 2015 hasta 2020. El CDTI es el principal organismo público en España que concede ayudas públicas a las empresas para la realización de proyectos de I+D+i. Combinamos la información de las ayudas públicas del CDTI con el Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) que integra la información de la encuesta sobre innovación y actividades de I+D+i de las empresas (Encuesta de Innovación). La muestra es un panel no balanceado que contiene 57.988 observaciones de las cuales 9.116 (16%) corresponden a empresas beneficiarias. Utilizamos un enfoque mixto de diferencias en diferencias con emparejamiento "propensity score matching" (DD-PSM) en el apoyo común para controlar algunos de los sesgos que ocurren al analizar los efectos causales. Encontramos que el apoyo público tiene efectos positivos en los recursos de I + D de las empresas (es decir, la inversión interna en I + D y la creación de empleo) -adicionalidad de “input”- y cooperación -adicionalidad de comportamiento. Sin embargo, el impacto del apoyo público en los productos tecnológicos de las empresas varía considerablemente entre sectores, teniendo un efecto positivo limitado a los sectores de orientación tradicional. Sacamos conclusiones sobre la necesidad de remodelar las prácticas de evaluación para que las agencias innovadoras puedan aplicar políticas y prácticas de evaluación más transformadoras.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La influencia en la innovación empresarial de las habilidades directivas

José A. Pedraza-Rodríguez1, María Isabel Sánchez-Rodríguez2, Andrea Lisette Ruiz-Vélez3

1Universidad de Córdoba, España; 2Universidad de Córdoba, España; 3Universidad de San Gregorio, Portoviejo, Ecuador

El estudio de las habilidades directivas y la cultura organizativa como elementos básicos para que el conocimiento pueda ser transmitido y su impacto en la innovación requiere de mayor profundidad. Los procesos interactivos de creación de valor y resolución de problemas basado tanto en conocimientos tácitos (experiencias, ideas y habilidades) como explícitos o codificados (Tecnología) forman parte de las estrategias que los directivos impulsan. Sin embargo, ello requiere contar con las capacidades y los estímulos necesarios de estos individuos para lograr adaptar la estructura y gestión de las organizaciones para que a partir de la innovación puedan lograr sus fines económicos y sociales. La profundización en este campo para mejorar el desempeño de la organización bajo criterios competitivos y éticos es algo imperativo, en particular, para las organizaciones empresariales contemporáneas que desarrollan actualmente sus actividades en entornos cambiantes y turbulentos. La ponencia que se presenta busca clarificar los factores críticos del desempeño y comportamiento de los directivos y el efecto de algunos factores culturales para comprobar como éstos influyen en la innovación. Para medirlo ha sido testado el comportamiento de los directivos en dos ámbitos: la faceta personal considerando la personalidad, aspiraciones, actividades, objetivos y la faceta del directivo como cadena de transmisión de habilidades, capacidades, experiencias y conocimientos en el entorno interno de la organización. Los resultados consideran más importante el impacto que tiene la cultura organizativa en la innovación que las habilidades personales, interpersonales y grupales de los directivos.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Precarización y bienestar. Contradicciones y riesgos de la ultima transformación del capitalismo

Teresa T. Rodríguez Molina

Universidad de Huelva, España

La pobreza no es productiva y la desigualdad mata. Las Políticas neoliberales, sin embargo, vienen incrementándolas en estos últimos treinta años en todas las zonas, incluidos los países democráticos, donde se da la paradoja, además, del crecimiento económico, medido en sus estándares habituales.

El Estado de bienestar, por su parte, como contraste, cada vez de forma más evidente, se muestra incapaz de hacer frente a las desigualdades e inseguridades que esas políticas y el propio capitalismo desregulado promueven, cuyas consecuencias vienen siendo devastadoras para los ecosistemas, los territorios, las narraciones vitales, para el mundo del trabajo o para los propios sistemas democráticos.

Como propuesta de este trabajo, en definitiva, partiendo de autores como Sassen, Boltanski, Therborn, Harvey, Sennett, Lazzarato, Berardi, Beck, Bauman, Alonso, Elster, Wacquant, etc., existen argumentos suficientemente sólidos para poder incorporar ese antagonismo conceptual entre precariedad-bienestar, como dos territorios para la reflexión y el análisis sociológico, pertinente y obligado, en este caso, frente al economicismo dominante, para comprender cómo las disposiciones y ordenamientos sustentados por el liberalismo económico, fundamento del capitalismo actual, están aumentando la variabilidad y vulnerabilidad de los sistemas sociales, con consecuencias impredecibles.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La inteligencia artificial como nuevo paradigma del tecnocapitalismo

Carlos Raya de Blas

Universidad de A Coruña, España

Tras perder primicia el discurso de la cuarta revolución industrial, el novísimo leitmotiv de la imaginería tecnocapitalista es la inteligencia artificial. La maniobra mediática transforma cualquier actividad computacional -lo que tradicionalmente conocemos como funcionamiento de un ordenador o un chip- en algo que de pronto se torna masivamente comparable al pensar del ser humano. Todo dispositivo que monte un procesador binario será transformado en sujeto de inteligencia en lugar de un mero aparato informatizado. “¿Cómo piensa un televisor?”, se pregunta un fabricante coreano, no sabemos si retóricamente. ¿Intenta la industria hi-tech aprovechar el “prestigio social” de la inteligencia artificial o construye este prestigio persiguiendo otros efectos? Proponemos en este trabajo que la moda de la inteligencia artificial se trata de un epifenómeno de la potente corriente inducida por diversos grupos de poder que persiguen la personificación de la máquina y su aceptación como sujeto social. En esta misión están embarcados intelectuales y corrientes de pensamiento como el largotermismo de Silicon Valley, el monismo eliminativista o la metáfora computacional que nos ayudarán, con sus textos, a dar forma al problema. Se analizarán a través de técnicas de ACD, Análisis Crítico del Discurso, diversos discursos producidos por intelectuales e instituciones públicas y privadas con la intención de comprender mejor los hechos y las intenciones de estos agentes sociales que están reclamando el liderazgo de la inteligencia artificial como nuevo paradigma del tecnocapitalismo.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La máquina, sujeto creativo del tecnocapitalismo

Carlos Raya de Blas

Universidad de A Coruña, España

En el proceso social de personificación de la máquina despunta el intento de declararla sujeto de la propiedad intelectual. La idea de máquina creativa va calando en la sociedad gracias a los medios de masas involucrados en ubicarla simbólicamente dentro del imaginario social como nueva actriz. Las tecnológicas anhelan el reconocimiento de la máquina como persona jurídica y, posteriormente, como sujeto propietario de los derechos sobre las creaciones en las que se vea involucrada. Esto las lleva a presionar a los agentes legislativos tanto nacionales como internacionales. Analizaremos el caso de Europa y diversos casos internacionales. Nos aproximaremos a los discursos de diversos actores sociales (Análisis Crítico del Discurso) para arrojar luz sobre este movimiento de transformación de la máquina en sujeto creativo y con plenos derechos sobre la obra supuestamente creada por ella. Para ello, antes deberá ser reconocida como persona jurídica. Se baraja una nueva categoría: la personalidad electrónica. Bajo esta etiqueta se podrá manipular los contenidos formales con amplia plasticidad. Nos interesa especialmente el discurso de las gentes del derecho que forman a un lado y al otro del frente de esta importante batalla que se desarrolla en nuestros días. También las dispares decisiones que al respeto han tomado Instituciones y Tribunales de diversas naciones y van del reconocimiento de la autoría a su negación. Es difícil llamar la atención con la suficiente energía sobre la trascendencia que estas decisiones tendrán para la humanidad.

 
Fecha: sábado, 02/07/2022
9:00 - 10:30GT23-SES08: Institucionalización, producción científica y carreras
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.4
Moderador/a: Simone Belli, Complutense University of Madrid
 
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Brecha de género en el mundo científico y académico

Marta Romero-Delgado1, Simone Belli1, Carlos López Carrasco2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Cooperativa Indaga

La incorporación de las mujeres al mundo científico y académico ha mejorado notablemente en las últimas décadas. No obstante, sigue existiendo una realidad invisibilizada, e incluso negada, que pone de manifiesto las relaciones y estructuras de poder patriarcales, la cual únicamente ha sido analizada y demostrada por numerosos trabajos feministas. Conceptos como el “Efecto Matilda” o el “Síndrome de la Impostora” han contribuido a que se divulgue y visibilice dicha desigualdad y discriminación que impregna de sesgos de género la Ciencia.

El proyecto “Innovation, decision making and leadership in science: How researchers work together” analiza los mecanismos internos que operan en grupos de investigación científica, al mismo tiempo que identifica patrones y estrategias de colaboración que promueven la innovación y la excelencia en un sentido amplio. Además, se estudian las transformaciones que han supuesto las nuevas tecnologías en las formas que adopta la colaboración, las redes afectivas y la comunicación en el ámbito científico. En la fase actual del proyecto, se hace hincapié a la brecha de género, atendiendo entre otras cuestiones a cómo es el liderazgo de las/os IP desde una perspectiva de género; cómo experimentan y qué emociones suscita dicha discriminación; y cómo es la actual brecha teniendo en cuenta que diversos estudios internacionales concluyen que en la reciente crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 el número de investigaciones y publicaciones realizadas por mujeres ha descendido dramáticamente, entre otros factores, debido a la desigualdad en el reparto de los cuidados y en la distribución del liderazgo.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Evolución de los patrones de productividad y colaboración científica en revistas de Sociología de alto impacto internacional

Wilfrid Martínez-Sánchez1, Patricia Aranda-Arenas2, Francisco Javier Jiménez-Loaisa2, Agustín García-Ramos2

1Investigador Independiente, España; 2Universidad de Alicante

La colaboración científica es un mecanismo relevante en el progreso de una disciplina científica. Esta puede estudiarse con técnicas de la cienciometría y del análisis de redes sociales a partir de las coautorías en las publicaciones científicas. El objetivo del trabajo es caracterizar patrones de colaboración científica y analizar sus tendencias. Los datos se componen de documentos publicados a lo largo del periodo 2001-2020 en «14 revistas de alto impacto» indexadas en el Journal Citation Reports en la categoría de sociología con temática general o metodológica. Se identifican las autorías a nivel individual, institucional y nacional, utilizando para ello indicadores de productividad y de colaboración científica para los tres niveles. Se registraron 10.532 documentos en los que han participado 11.351 investigadores afiliados a 1958 instituciones ubicadas en 74 países. Los resultados evidencian un crecimiento de la productividad y la colaboración científica, con tendencia a generar conocimiento en colaboración interinstitucional e internacional. Por otro lado, el análisis de redes a nivel nacional muestra que, a lo largo del periodo, configuran una red vinculada entre todos los países, aunque las relaciones evolucionan con distintas intensidades, influencia y centralidad. La red a nivel institucional e individual señala que las instituciones e investigadores se relacionan en un componente principal, siendo la productividad un factor relevante que estructura las oportunidades de influencia y centralidad. Más específicamente, en el nivel individual la centralidad e intermediación en las redes de colaboración recae, principalmente, sobre un bajo número de investigadores con un grado medio-alto de productividad.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Productividad y redes de coautoría de hombres y mujeres en las principales revistas españolas de Sociología en el siglo XXI: un análisis comparado

Agustín García-Ramos1, Wilfrid Martínez-Sánchez2, Francisco Javier Jiménez-Loaisa1, César Mollá-Albert3

1Universidad de Alicante, España; 2Investigador independiente; 3Universidad Complutense de Madrid

La creciente participación de la mujer en la producción de conocimiento científico constituye uno de los fenómenos más relevantes de las últimas décadas. No obstante, aún hoy esa participación sigue sin ser del todo equilibrada y muestra algunos claroscuros. La presente investigación analiza la autoría en función del sexo en más de 2500 publicaciones científicas aparecidas en las principales revistas españolas de Sociología durante el periodo 2001-2020, con el objetivo de comparar la desigual presencia en ellas de hombres y mujeres, no solo desde un punto de vista numérico, sino también en lo tocante a su evolución y a los patrones de productividad y colaboración. A tal fin, se ha recurrido a técnicas propias de la cienciometría y del análisis de redes sociales. Los principales resultados revelan, en primera instancia, que la participación de las mujeres se ha incrementado con los años hasta alcanzar la paridad, y que estas tienden a colaborar más que los hombres. Sin embargo, la presencia de mujeres es todavía comparativamente baja en los niveles más altos de productividad, en las primeras firmas de los artículos en coautoría o en las posiciones de intermediación entre las distintas redes de colaboración. Atendiendo a tales evidencias, cabe afirmar que, a pesar de los innegables avances en esta materia, la desigualdad por razón de sexo continúa presente, a través de mecanismos renovados y más sutiles, en un área significativa del conocimiento sociológico producido en España.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La creación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México.

Jorge Bartolucci

Universidad Nacional Autónoma de México, México

El 12 de noviembre de 1971, el presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, decretó la creación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Hecho que, a simple vista pudiera parecer anecdótico, pero bajo la lupa del análisis sociológico remite a patrones muy enraizados en la fundación y configuración de las nuevas instituciones científicas establecidas en el país entre los años 1940 y 1970. Primero, a la disputa entre dos líderes por el control de un mismo espacio académico, antes que a necesidades surgidas en el seno de una masa crítica activa. Segundo, a los vínculos estrechos del líder científico con el gobierno de turno, como fue el caso de la vieja amistad de Guillermo Haro con el licenciado Hugo Margain, Secretario de Hacienda. Tercero, al aporte de una perspectiva profesional acertada, que permitió convertir a un observatorio astrofísico en franca decadencia, como el de Tonantzintla, en un proyecto científico – técnico con futuro. Cuarto, a una oportunidad histórica inmejorable, al amparo de un modelo tercermundista de gobierno que multiplicó la inversión pública en busca de la autonomía tecnológica, científica y económica del país. Quinto, a la contradictoria asociación entre la disponibilidad de cuantiosos recursos financieros y las ineludibles dificultades en la formación y operación de una masa crítica profesional. El escenario donde transcurrió la historia fue la UNAM, convulsionada desde los años anteriores por fuertes tensiones con el ejecutivo nacional en defensa de su autonomía.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La sociología española clásica y la formación de la sociología en el Ecuador

Philipp Altmann

Universidad Central del Ecuador, Ecuador

La sociología ecuatoriana es una sociología tardía en comparación con las sociologías en los países hispanohablantes. La primera cátedra recién se crea en 1915 y es entre 1910 y 1930 que se dan los debates fundamentales que iban a definir la sociología hasta los 1950 y 1960. Mientras que esta definición es alrededor de Spencer, Tarde y otros sociólogos pre-clásicos, existe una clara influencia de Posada, Giner de los Ríos y otros sociólogos españoles. Esta influencia no se manifiesta en una fuerte presencia del krausismo, sino confluye, especialmente a través de traducciones y una integración marginal en debates particulares, en una sociología spenceriana particular. Esta presentación va a trazar la influencia de la sociología española clásica en la sociología ecuatoriana hasta los 1960 en cuanto proceso de traducción, localización e institucionalización de teorías y conceptos, siempre enfocándose en su productividad local. Eso permite entender la formación de un canon sociológico particular en relación con una tradición nacional particular -la española-, algo que después no iba a repetirse.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany