Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.3
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -1 PRIMER SÓTANO
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT23-SES01: Conocimiento científico y agnotología
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.3
Moderador/a: Ana Fernández, Universidad Complutense de Madrid
 
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Producción de ignorancia y uso de pesticidas. Un análisis desde la agnotología y la ecología política

Josep Espluga Trenc, Laura Calvet-Mir

Universitat Autònoma de Barcelona, España

Esta comunicación pretende analizar la producción de ignorancia en el uso de pesticidas en el ámbito agrario en España. A partir de una revisión bibliográfica y documental, y de resultados de investigaciones previas de los autores, se efectúa un estado de la cuestión sobre el uso de pesticidas en la agricultura y los comportamientos asociados a dicho uso, se identifican los actores implicados y se describe su sistema de interacción e interdependencias mutuas. El análisis de todos estos elementos permite observar una serie de incongruencias entre discursos y comportamientos de varios de los actores.

Aquí se pretende identificar en qué medida el concepto de ‘agnotología’ (de acuerdo a la definición de Proctor y Schiebinger, 2008) es capaz de dar cuenta de dichas incongruencias. Los resultados muestran que, a diferencia de otros casos, la ignorancia no se promueve mediante la generación de dudas respecto a los conocimientos científicos disponibles, sino mediante un diseño institucional que condiciona los comportamientos de los agricultores y les otorga responsabilidad plena sobre posibles daños, a la vez que les acusa de ignorar los peligros y las medidas preventivas y protectoras, mientras que las instituciones encargadas de garantizar seguridad y salud intentan responder con políticas formativas e informativas, cuyo efecto suele ser el de incrementar la culpabilización de las víctimas.

Esta comunicación se basa en los primeros resultados del proyecto Agnotology in 20th-century Spain - Undone Science and Invisible Toxicants: Making Knowledge and Ignorance in Chemistry, Pharmacy, Agriculture and Public Health in 20th-century Spain (PID2019-106743GB-C21 i C22).



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

El gobierno según los “criterios de la ciencia”. Sobre la justificación de las medidas contra la Covid-19 en el Principado de Asturias

Germán Hevia Martínez

Universidad de Oviedo, España

El recurso a “lo que dice la Ciencia” ha estado presente en la esfera pública desde el día en que tuvieron que ser justificadas las medidas contra la Covid-19 ante la ciudadanía. Justificaciones que hacen uso de una imagen muy concreta sobre que es la Ciencia, cual ha de ser la relación de esta con la sociedad, y qué expertos gozan de legitimidad a la hora de sumarse a la discusión pública sobre qué hacer ante esta crisis sanitaria. Imagen que contrasta con el funcionamiento real de las disciplinas científicas y tecnológicas (tal y como nos muestran los estudios de ciencia, tecnología y sociedad) y con nuestro conocimiento más normativo sobre lo que dichas disciplinas -idealmente- tendrían por objeto (tal y como se señala desde la filosofía de la ciencia y la tecnología)

En la presente comunicación se abordará como esta imagen de la ciencia y la tecnología ha sido usada en el discurso público por parte de distintos actores. En primer lugar, se abordará este imaginario desde la noción de imaginario sociotécnico de Jassanoff, señalando las principales características de esta imagen de la Ciencia. En segundo lugar, se analizará la prevalencia de este imaginario en el tratamiento mediático de la Covid-19 en los medios de comunicación; a la hora de seleccionar a los expertos de los comités asesores sobre la Covid-19 en el Principado de Asturias; y en los discursos e intervenciones de los diputados de la Junta General del Principado de Asturias respecto de la pandemia.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Abriendo la caja negra de la prueba pericial psicológica

DAVID JORGE DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ1, MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA2

1UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, España; 2UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, España

La evolución del complejo penal moderno no puede explicarse sin la incorporación de saberes y profesionales extrajurídicos. Fueron sus técnicas y sus formas de racionalidad las que, articuladas con el legalismo liberal del proceso y el castigo proporcional, transformaron la práctica jurídica y desarrollaron tecnologías penales que no actúan al mismo nivel que la ley soberana. El peritaje psicológico es quizá la técnica que mejor representa la racionalidad punitiva del complejo penal moderno.

Forjados al calor de la medicina alienista, los peritajes ponen en relación la exploración psicopatológica del acusado y la problemática jurídica para la que se reclama ayuda técnica. Pero también son el artefacto con el que se construye una subjetividad desviada a través de un saber que busca convertir la biografía del acusado en un elemento significante con respecto al crimen cometido. Para ello relaciona el objeto que la instancia judicial tiene que juzgar con un objeto psiquiátricamente definido, el cual hace intervenir para explicar el lugar de formación del crimen.

El objetivo de esta comunicación es analizar la constitución del peritaje psicológico como artefacto a la vez científico y jurídico. Al poner en relación de causalidad ciertos trastornos patológicos con determinadas conductas delictivas logra conferir a los jueces la posibilidad de refugiarse en una objetividad de la cual se sirven. De manera paralela permite que los expertos procedentes de las ciencias -psi, eximidos de la implicación de juzgar, amplíen el alcance político que la ciencia psiquiátrica oculta por más que trate de adherirse a los hechos



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

El informe social judicial, entre la normativa y el estigma

Mario Domínguez Sánchez-Pinilla1, David Jorge Domínguez González2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España

El análisis versa sobre la construcción de una herramienta de investigación social, el informe social judicial, por cuanto se inscribe como un conjunto estereotipado de datos que van más allá de lo biográfico para responder a una demanda jurídica específica. Se inaugura así un campo de indagaciones que trasciende la preocupación por los hechos inmediatos y por la participación objetiva en el delito, para centrarse en los datos biográficos y contextuales, así como en la repercusión que tales circunstancias hayan podido tener en la disposición al delito. Mediante una observación jerarquizada, propia del control disciplinario que en última instancia hace claramente visibles a aquellos sobre los que se aplica, también denota dos aspectos. Por una parte, la estandarización consiguiente de toda respuesta siguiendo un enfoque radicalmente burocrático según el cual toda reflexión del sujeto estudiado debe ser considerada un mero síntoma de una causalidad y que dicho sujeto, convertido en usuario, en realidad no conoce los procesos que conducen a su comportamiento. Por otra parte, contiene sesgos cognitivos propios de atributos y modos de vida de la clase media, el informe social judicial supone la interpenetración en lo punitivo de campos de diversa índole y constitución, en especial el campo jurídico y los propios de las ciencias sociales, lo cual acentúa que para juzgar ya no es suficiente con la ley, el hecho delictivo y el sujeto responsable, sino que se precisa también de un material suplementario.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Controversias en ciencia reguladora: cuatro ejemplos y una propuesta de análisis

José Luis Luján López, Oliver Todt

Universitat de les Illes Balears, España

En este trabajo se describen brevemente 4 controversias en el ámbito de la ciencia reguladora. Algunas de ellas parten de un conflicto público, otras son controversias directamente sobre la regulación entre distintos actores sociales. Estas controversias son relativas a la regulación de la biotecnología, los riesgos de productos tóxicos, el etiquetado de alimentos y los fármacos. Tras la identificación de las principales características de estas controversias se propone como herramienta de análisis la caracterización de las distintas políticas epistémicas defendidas por los participantes en dichas controversias. Las políticas epistémicas son combinaciones de opciones metodológicas y metametodológicas que: 1) determinan el tipo de conocimiento pertinente estableciendo la carga de la prueba; 2) fijan los requisitos de justificación de las afirmaciones de conocimiento mediante el estándar de prueba; y 3) establecen una jerarquía evidencial particular, especificando el valor de distintos tipos de información científica.

 
16:00 - 17:30GT23-SES02: Transformación digital y desigualdades
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.3
Moderador/a: Daniel Calderón Gómez, Universidad Complutense de Madrid
 
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La brecha digital en adultos mayores y los retos de la pandemia por COVID-19: un acercamiento al caso mexicano

Guadalupe Georgina Sosa Hernández, Paula Alejandra Ortega Barragán

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Ante la emergencia sanitaria derivada de la expansión de la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a las autoridades de los Estados a tomar medidas de prevención y mitigación. Estas medidas incluyeron el confinamiento y distanciamiento social, lo cual favoreció la adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana. No obstante, la brecha digital se ha presentado como un nuevo rostro de la desigualdad y se ha exacerbado durante la pandemia aumentando la vulnerabilidad de grupos ya marginados ante el acceso y apropiación de las tecnologías. En el caso de los adultos mayores, la vulnerabilidad puede explicarse a partir de una falta de capacidades digitales, sin embargo, los hallazgos indican que la alfabetización y la adquisición de dispositivos digitales no significan un gran impacto si no se acompaña de los esfuerzos conjuntos de seres cercanos, redes de apoyo y estrategias estatales para la inclusión en la participación de este sector. Se recomienda, además, atender otras condiciones de vulnerabilidad. En México, estas recaen principalmente en los sectores que viven en situación de pobreza y en la desigualdad de género.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Mejoras en el acceso y uso de la Administración Electrónica por personas mayores

Salvador Manzanera-Román1, Francisco Eduardo Haz-Gómez2

1Universidad de Murcia, España; 2Universidad de Santiago de Compostela, España

Los avances hacia una sociedad cada vez más envejecida y digitalizada son evidentes. La conjunción del proceso de digitalización tanto de las sociedades como de las administraciones públicas y del proceso de envejecimiento de la población está generando tensiones en colectivos vulnerables como el de las personas mayores.

Este trabajo, financiado por la Fundación COTEC, tiene como objetivo, en primer lugar, determinar las causas que impiden la normalización en el acceso y uso de los servicios públicos digitalizados de las administraciones públicas por parte de las personas; y en segundo lugar, establecer un conjunto de medidas que eviten situaciones de desigualdad, vulnerabilidad y exclusión social digital del citado colectivo.

En este trabajo se ha aplicado la triangulación metodológica, habiendo usado técnicas cuantitativas (explotación de fuentes secundarias de información estadística sobre el uso de nuevas tecnologías por parte de las personas mayores), cualitativas (entrevistas cruzadas semiestructuradas en profundidad aplicadas a las personas mayores y sus asistentes/as; análisis documental sobre normativa y planes de digitalización) y mixtas (técnica Delphi).

Los resultados señalan la existencia de dos conjuntos de riesgos (externos o propios de la estructura social e internos o propios de las administraciones públicas) y oportunidades (directas o indirectas) para las personas mayores. En este contexto, se han descubierto estrategias de adaptación de dicho colectivo en el acceso y uso de la Administración Electrónica. Finalmente, se definieron medidas para evitar la exclusión social digital de las personas mayores: asistencia, capacitación y aprovechamiento de su experiencia en el diseño de aplicaciones, entre otras.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Los recursos educativos en abierto en la sociedad digital

Andrea Arribas Aracil, David Alonso García

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, España

La Red ya no es un medio pasivo de información, sino un escaparate de las innovaciones didácticas adaptadas a la demanda del alumnado potencial, quien utiliza los recursos tecnológicos para actualizar o mejorar sus conocimientos generales o especializados como parte de un proceso continuo de aprendizaje. De esta manera se han generado una serie de posibilidades de desarrollo de competencias y habilidades comunicativas, cognitivas, ciudadanas y tecnológicas, fortaleciéndose un nuevo estilo de participación mediante el aprendizaje colaborativo.

Dentro de estas nuevas posibilidades educativas destacan los recursos en abierto (REA), fundamentados en la transmisión del conocimiento libre e inspirados en el movimiento del software libre. Su finalidad es conseguir que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente, sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal, a la información científica, académica y cultural que representa el conocimiento humano.

En nuestra comunicación analizamos las principales iniciativas que están en marcha en las diferentes plataformas (cerradas o abiertas), tanto a nivel nacional como internacional. La situación provocada por la pandemia del Covid ha puesto de manifiesto, de manera aún más clara, las contradicciones del modelo educativo en el que conviven -o compiten- la enseñanza presencial, la mixta o blended-learning y la exclusivamente virtual, con la consiguiente variación de la oferta de recursos educativos, herramientas de interacción y modelos de aprendizaje.

Finalmente, discutimos la necesaria adaptación a los nuevos roles que implica la expansión de este tipo de recursos, tanto por parte de los docentes como del alumnado.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Modelos regionales de digitalización en España

Myriam Rodríguez Pasquín, María López Martínez, Olga García Luque

Universidad de Murcia, España

La creciente digitalización de la economía y la sociedad ha generado importantes transformaciones en todos los ámbitos: la forma de comprar y vender, las relaciones laborales y sociales, el sistema de enseñanza y aprendizaje, etc. Además, tales cambios han experimentado un impulso muy importante desde 2020, dada la situación excepcional generada por la pandemia de COVID-19. La inclusión digital se considera como una pieza clave para el progreso económico y social, por lo que es importante evitar que se concentre en determinados colectivos de personas o en áreas geográficas concretas, dando lugar a un acceso y uso desigual de las tecnologías digitales. El objetivo de este trabajo consiste en analizar una de estas brechas digitales, la territorial, estudiando para ello el nivel y la evolución de diversos indicadores de digitalización de las Comunidades Autónomas españolas en el periodo 2006-2020. Se pretende determinar si existen modelos regionales que comparten determinadas características en el uso de medios digitales, para lo cual se utilizan dos fuentes estadísticas: el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de La Rioja. Los resultados muestran que el nivel de renta per cápita regional incide en el correspondiente grado de digitalización, que también está relacionado con el nivel de educación de sus ciudadanos o el esfuerzo en investigación y desarrollo regional, entre otros factores. Así, Madrid y Cataluña ostentan los mayores niveles de desarrollo digital, seguidas de Aragón, País Vasco y Navarra. En cambio, en el polo opuesto se encuentran Castilla y León, Canarias y Extremadura.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Usos problemáticos de las nuevas tecnologías entre los jóvenes: cuestionando el ensamblaje de un problema emergente (y sus implicaciones)

José Palacios Ramírez, Joaquín Rodes García, Rainer B. Gehrig

Universidad Católica San Antonio UCAM, España

El uso excesivo de las nuevas tecnologías (NT), sobre todo entre la población joven, ha emergido como una problemática a considerar en un proceso que se ha acelerado por la pandemia, el confinamiento y las medidas de distancia social. Se trata de un proceso de problematización (experta y social) en el que se ensamblan distintas ópticas, como el punto de vista de las denominadas ciencias psi (Rose), el de parte de los entramados preventivos carácter público y del tercer sector, e incluso a nivel de discurso, puede hablarse del surgimiento de formas de cuestionamiento sobre estas prácticas y dispositivos entre la población.

A partir de un proyecto de investigación socio-antropológica en curso sobre los usos problemáticos de las NT entre los jóvenes y su abordaje por los saberes expertos, y de los datos obtenidos a través de entrevistas a expertos (terapeutas, prevención-educación, psiquiatras y gestores sistema sanitario estatal), de una encuesta realizada a población joven y de entrevistas a jóvenes que han recibido atención terapéutica de diferente tipo por esta problemática.

La idea central de esta comunicación es proponer una discusión sobre el proceso de construcción/producción social (Hacking) del uso problemático de las NT y sus implicaciones, en especial de la racionalidad desplegada en sus definiciones como problema y de las líneas maestras de sus abordajes expertos, como la delimitación de perfiles de sujetos patologizados, la asignación de responsabilidades o la jerarquización de factores explicativos. Para a su vez, contrastar esto con el correlato de distintos tipos de jóvenes.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT23-SES04: Ensamblajes sociotécnicos
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.3
Moderador/a: Elvira Santiago-Gómez, Universidade da Coruña
 
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Imaginario Genético en España: un análisis desde el mercado de la genética de consumo

Pau Orihuela Sánchez, Mauro Turrini

Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Tras su nacimiento a mediados de la década de los 2000 en Estados Unidos, las empresas de test genéticos directos al consumidor (TGDC) operan ya en la mayoría de los países europeos, incluida España.

En esta investigación en curso, exploramos la noción de “imaginario genético” presente en nuestro país a través de tres ejes temáticos relacionados con este mercado: los productos y servicios ofertados por las empresas españolas de TGDC, su retrato en los medios comunicación nacionales y el debate jurídico-político entorno a su regulación. Para ello, se están realizando sendos análisis cualitativos, tanto del contenido de los sitios webs de estas empresas, como de las noticias que contienen información sobre éstas. Además, se han planificado entrevistas en profundidad a especialistas legales y a empresarios del sector con el fin de desgranar los entresijos del debate regulatorio.

Según nuestros resultados preliminares, argumentamos que, contrariamente a otros países de nuestro alrededor, el impacto de esta cuestión en la opinión pública ha sido más bien escaso. De hecho, si bien la regulación actual solo contempla este tipo de análisis con fines médicos o de investigación, un número importante de empresas locales operan en este mercado.

En cualquier caso, el análisis del sector de los TGDC constituye un excelente estudio de caso, no sólo para desentrañar las nociones e ideas que dan forma a ese “imaginario genético”, sino también para profundizar en las formas en las que una determinada idea de negocio se rearticula en un contexto nacional distinto al de su origen.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La incorporación del conocimiento local en la mitigación de incendios forestales

Elvira Santiago-Gómez, Carmen Rodríguez-Rodríguez

Universidade da Coruña, España

Los incendios forestales constituyen una de las principales amenazas ambientales en los países del sur de Europa. Minimizar las consecuencias negativas y el impacto de este tipo de desastres naturales es uno de los principales retos a los que se enfrentan las sociedades actuales. En el ámbito académico, a pesar del esfuerzo realizado por incorporar mecanismos de participación a la gobernanza del riesgo, buena parte de las investigaciones previas sobre reducción de riesgo de desastres se realizan bajo el modelo del déficit. Frente a este modelo, el proyecto MITIGACT (PID2019-107443RA-I00) defiende la necesidad de diseñar estrategias de gestión de los incendios forestales que superen la distinción naturaleza-cultura que de forma clásica se realiza al abordar los desastres naturales (Gideon Van Riet, 2021) y presten atención no sólo a las características biofísicas de los incendios sino también a sus dimensiones culturales (Pyne 2007). Adoptando una perspectiva ANT, el objetivo de este paper es facilitar la incorporación del conocimiento local en el diseño de los planes y estrategias de reducción de riesgo de desastres para a) estudiar cómo se evalúan los medios y tecnologías empleados en la mitigación de los incendios forestales y b) avanzar en el co-diseño de estrategias de prevención alternativas basadas en el patrimonio cultural y el conocimiento local.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La conexión en tres membranas: redes sociales y soledad a través del cronotopo de la conexión.

Asier Amezaga Etxebarria1, Carlos López Carrasco2

1Indaga, UPV/EHU; 2Indaga, UCM

A partir de un estudio sobre soledad y redes sociales realizado con jóvenes durante el confinamiento de primavera de 2020, proponemos la conexión como cronotopo para entender nuevas pautas de sociabilidad infraestructuradas por las redes sociales. Si Bajtin nos propone el cronotopo como las formas esenciales en que el tiempo y el espacio se traman en una novela, en este caso, el cronotopo de la conexión nos permite entender los sentidos y experiencias relativas a la sociabilidad que emergen de los usos de las redes sociales. En particular, proponemos situar la conexión en tres membranas. En primer lugar, la membrana del medio de contacto y las creencias entorno a la inmediatez que construye, en el que las soledad aparece como interferencia o interrupción. En segundo lugar, la membrana del vínculo y las tramas y rituales de sociabilidad que rodean a los encuentros y cuyas transgresiones producen soledad. En tercer lugar, la membrana de la proyección que apunta a la base fantasmática de la otredad y los mecanismos de generalización del otro, desde las que la soledad pasa por las vivencias no compartidas. Finalmente, la propuesta de la conexión en tres membranas nos permite plantear cómo operan sociotécnicamente las redes sociales y cuáles son sus efectos de subjetivación. En particular, nos gustaría reflexionar sobre las implicaciones del crontopo de la conexión frente a otros cronotopos de encuentros, como la sintonía musical, el contacto táctil o la aparición mística.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Prácticas científicas en una línea de investigación de sensores de fibra óptica desde una perspectiva feminista

Ana Aliende Urtasun, Julián Garrido Segovia

Universidad Pública de Navarra/ Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA-NUP)

Las prácticas científicas no son fáciles de abordar desde una perspectiva sociológica en clave feminista. Esto supone describir las prácticas situadas que contribuyen a comprender la desigualdad en la construcción de las relaciones sociales que edifican vínculos entre materialidades humanas y no humanas. Nos interesa plantear una sociología hospitalaria con los dispositivos tecnológicos, particularmente con la dimensión química de los sensores de fibra óptica. La dimensión química de un sensor es un objeto huidizo, hecho de mediaciones, que se expresan mediante las narrativas que enlazan los detalles prácticos que “hacen género” en el día a día del laboratorio.

Esta comunicación tiene el objetivo de explorar el papel que juegan las tecnologías en la producción de conocimiento genérico y, de conocimiento sobre el género, basado en la fertilización cruzada entre la teoría del actor-red (ANT), los estudios sociales de corte constructivista y los análisis feministas de la tecnología Se trata, de “conocimientos situados”, que se sustentan en alguna forma de objetividad, imbricados en las prácticas cotidianas, en cuerpos biológicos y materialidades relacionales. Ontologías prácticas para dar cuenta de la realidad a través del hacer de las cosas en relación con el hacer humano.

 
16:00 - 17:30GT23-SES06: Participación, comprensión y resistencias en ciencia y tecnología
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.3
Moderador/a: Celia Díaz Catalán, UCM
 
GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Retos para la sociología ante la comunicación inclusiva de la ciencia

Ane Lopez de Aguileta Jaussi1, Carmen Elboj Saso2, Ramon Flecha García3

1Universidad Autónoma de Barcelona, España; 2Universidad de Zaragoza, España; 3Universidad de Barcelona, España

Nuestra investigación analiza la mejora de nuestro trabajo sociológico al asumir los cambios científicos y sociales que se plantean en el libro encargado por la FECYT que lo publicará próximamente: “La comunicación inclusiva de la ciencia”. El programa científico europeo, Horizon Europe, y los demás programas científicos del más alto nivel mundial se orientan a la co-creación del conocimiento conjuntamente con diversos sectores sociales, incluyendo aquellos grupos o personas que han sido históricamente excluidos de la ciencia. En ese contexto, la distancia que había sido presentada por algunos sociólogos como requisito de la objetividad es sustituida por el diálogo generando así una sociología de mucho más nivel científico y que sí contribuye a la mejora de la sociedad superando los prejuicios sexistas, racistas y clasistas que mantenían esos sociólogos desde su distancia. La co-creación de conocimientos científicos exige la también co-creación de la difusión de los mismos por parte de toda la ciudadanía, es decir, la comunicación inclusiva de la ciencia. Esta comunicación se centra en la identificación de actuaciones de éxito en la comunicación inclusiva de la ciencia. Se han seguido como criterios principales el avance hacia la inclusión, evidencias de impacto social, replicabilidad y sostenibilidad y un enfoque bottom-up. Tras un proceso de open dialogic peer review, se han identificado cinco actuaciones de éxito en la comunicación inclusiva de la ciencia con personas de diversos grupos culturales y en riesgo de exclusión social. Esta comunicación detalla cómo esas actuaciones contribuyen a la democratización del conocimiento científico.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

“Las reticencias sobre las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19”

Celia Díaz Catalán1, Pablo Cabrera2, Josep Lobera3

1UCM, España; 2Universidad de Essex, Reino Unido; 3UAM, España

Cerca de un tercio de la población en España cree con firmeza en alguna conspiración relacionada con quienes detentan el poder, o en que los objetivos detrás de la toma de decisiones políticas son oscuros y quizás perniciosos. En estos momentos y desde que comenzó la pandemia hemos asistido a un crecimiento de la divulgación de este tipo de teorías a través de diferentes medios, pero especialmente a través de las redes sociales.

Lo preocupante de las teorías conspirativas es que dañan a la sociedad en tanto y cuanto, la gente que presenta una mentalidad conspirativa se involucra menos en actividades cooperativas y/o colectivas. Hablamos desde el cuidado del medioambiente a la participación política en alguna de sus formas. Aunque la mayoría de la gente no crea en ellas, se ha estudiado que su difusión fomenta la desconfianza en las instituciones gubernamentales y científicas.

En este trabajo tratamos de identificar los factores asociados a la mentalidad conspirativa en la actualidad a partir de los datos de la Encuesta sobre aspectos científicos del COVID-19 de la FECYT. (Cambiar)



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La evolución de la percepción social de la ciencia en las últimas dos décadas

Cristóbal Torres Albero1, Josep Lobera Serrano1, Rafael Ibáñez Rojo1, Ana Maria Ayuso Álvarez1, Celia Díaz Catalán2, Malena Fabregat3

1UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, España; 2UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID; 3UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La ciencia y la tecnología se han convertido en la manera preeminente de pensar el mundo y actuar sobre el mismo en las sociedades desarrolladas. La aceleración del ritmo de cambio y vida social de las actuales sociedades digitales acompañan los impactos negativos producidos por la ciencia y la tecnología, al mismo tiempo que emergen distintas distopías en el imaginario social. Las representaciones sociales de la tecnociencia ya no se caracterizan por una fe incondicional en sus bondades, sino por la preeminencia de una cierta ambivalencia en la mayoría de las sociedades avanzadas.

Las dos décadas de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia de la FECYT permite analizar la evolución de la dinámica de la opinión pública española en relación a la ciencia y la tecnología. En este trabajo identificaremos la creciente importancia de la ambivalencia en el análisis de la representación social de la ciencia y constatamos la influencia de los esquemas cognitivos en la configuración de esta ambivalencia en torno a aplicaciones controvertidas de la tecnociencia, como la reciente vacuna contra el coronavirus.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

“Los factores relacionados con la mentalidad conspirativa en el contexto de la pandemia”

Celia Díaz Catalán1, Igor Sádaba1, Pablo Cabrera2, Josep Lobera Serrano3

1UCM, España; 2Universidad de Essex; 3UAM, España

Cerca de un tercio de la población en España cree con firmeza en alguna conspiración relacionada con quienes detentan el poder, o en que los objetivos detrás de la toma de decisiones políticas son oscuros y quizás perniciosos. En estos momentos y desde que comenzó la pandemia hemos asistido a un crecimiento de la divulgación de este tipo de teorías a través de diferentes medios, pero especialmente a través de las redes sociales.

Lo preocupante de las teorías conspirativas es que dañan a la sociedad en tanto y cuanto, la gente que presenta una mentalidad conspirativa se involucra menos en actividades cooperativas y/o colectivas. Hablamos desde el cuidado del medioambiente a la participación política en alguna de sus formas. Aunque la mayoría de la gente no crea en ellas, se ha estudiado que su difusión fomenta la desconfianza en las instituciones gubernamentales y científicas.

En este trabajo tratamos de identificar los factores asociados a la mentalidad conspirativa en la actualidad a partir de los datos de la Encuesta sobre aspectos científicos del COVID-19 de la FECYT.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Percepciones del riesgo de las nuevas tecnologías en las mujeres españolas

Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo

Universidad Autónoma de Madrid, España

Cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) publica un informe sobre la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología donde se analizan, entre otras cosas, el nivel de cultura científica de los españoles, el apoyo a las pseudoterapias y la vacunación, incluso las fuentes que usan los españoles para informarse en materia científica. Desde hace unos años la encuesta del FECYT también incluye preguntas sobre la percepción de los riesgos de algunas nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la robotización, etc. Siguiendo la línea de estudios previos (Lobera & Rodríguez, 2020; Zarouali et al, 2021) el objetivo de este trabajo es analizar cómo perciben las nuevas tecnologías, en este caso, las mujeres españolas. En este trabajo prestaremos especial atención a la percepción del riesgo y cómo este elemento se puede encontrar relacionado, tanto con variables sociodemográficas como el género, la edad, el nivel educativo, etc., como con otras variables sociológicas y culturales que afectan especialmente a las mujeres.

Bibliografía

Lobera, J., Jesús, C., & Rodríguez, F. (2020). Privacy, Values and Machines: Predicting Opposition to Artificial Intelligence. Communication Studies, 71(3), 448–465. https://doi.org/10.4324/9781003133735-6

Zarouali, B., Helberger, N., & Vreese, C. H. de. (2021). Investigating Algorithmic Misconceptions in a Media Context: Source of a New Digital Divide? Media and Communication, 9(4), 134–144.



GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

La confianza en la ciencia como factor explicativo de la reticencia a la vacunación

Francisco Javier Jiménez-Loaisa1, Diana Jareño-Ruiz2

1Universidad de Alicante, España; 2Universidad de Alicante, España

A pesar de su no obligatoriedad, las tasas de vacunación para combatir enfermedades víricas en España son generalmente elevadas. Una explicación habitual es la que ofrece el llamado “modelo 3C”, que apunta a tres factores clave capaces de predecir las actitudes hacia la vacunación: la confianza, la complacencia y la conveniencia. La confianza o desconfianza en las instituciones científico-médicas, la alta o baja percepción del riesgo de contagio y la accesibilidad o no accesibilidad a la vacunación explican, usualmente, las actitudes de la población hacia las campañas de vacunación, en detrimento de las variables sociodemográficas clásicas. El objetivo de esta comunicación es poner a prueba el “modelo 3C”, partiendo de la hipótesis de que, en el actual contexto pandémico, la confianza en la ciencia ha perdido centralidad como factor capaz de explicar las tasas de vacunación, al menos entre la población joven. Para ello, se ensaya una investigación cuantitativa a partir de la aplicación de un cuestionario de actitudes y percepciones hacia la ciencia entre la población estudiantil de la Universidad de Alicante, con el objetivo ulterior de ampliar el alcance de esta investigación.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany