Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.7
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. 1ª Planta FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT04-SES01: Calidad agroalimentaria y sostenibilidad de saberes
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.7
Moderador/a: María Elena Gadea Montesinos, Universidad de Murcia
La sesión la componen 5 comunicaciones que abordan la construcción de la calidad desde conocimientos diversos, así como las tensiones en la sostenibilidad de formas tradicionales en los contextos actuales.
 
GT 04 Sociología Rural

Calidad Bobal. La construcción de la calidad en la producción vitivinícola de la Denominación de Origen Utiel-Requena

María Elena Gadea Montesinos1, Francisco José Torres Pérez2

1Universidad de Murcia, España; 2Universitat de València, España

La calidad agroalimentaria se ha convertido en el eje estructurador de las estrategias empresariales para competir en los mercados internacionales. El sector vitivinícola no ha sido ajeno a estos procesos, incluso en aquellos territorios tradicionalmente especializados en producciones de baja calidad. Los discursos y prácticas sobre la calidad implican un conjunto de estrategias diversas: la investigación e innovación en procesos de cultivo y elaboración del vino, la diferenciación basada en la producción con variedades propias, la participación en premios y ferias, la presencia en revistas especializadas, las actividades de enoturismo, etc. Esta comunicación pretende analizar, desde la teoría de las convenciones (Boltanski y Thévenot, 1991) el modo en que se articulan los actores, discursos y prácticas que construyen el vino como un producto de calidad. El territorio elegido para nuestro análisis es la Denominación de Origen Utiel-Requena, situada en el interior de la Comunidad Valenciana. La metodología del estudio combina el análisis documental con la investigación cualitativa, mediante la realización de 30 entrevistas a diferentes actores que intervienen en la producción y comercialización del vino. Las entrevistas se realizaron en el marco de dos proyectos de investigación: el Proyecto CONACYT 182648, “La expansión de zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en Estados Unidos y España” y el proyecto “Gobernanza de la calidad en las cadenas globales agroalimentarias. Un análisis comparado de los territorios agro-exportadores en España”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y Fondos FEDER (CSO2017-85507).



GT 04 Sociología Rural

Conocimiento experto y conocimiento local en la construcción de la calidad del aceite de oliva en España

ENCARNACIÓN AGUILAR- CRIADO1, CARMEN LOZANO-CABEDO2

1Universidad Sevilla, España; 2UNED Madrid

La sostenibilidad de una parte importante de los territorios olivareros españoles depende, en gran medida, de su capacidad para insertarse en el modelo de calidad alimentaria. Las estrategias implementadas por los territorios difieren en función de su adhesión a un modelo de calidad estandarizada, basada en una concepción objetiva de la calidad y sustentada en el conocimiento científico-técnico, o de la promoción de un modelo de calidad patrimonial que se construye a partir de una concepción subjetiva de la calidad basada en el conocimiento vernáculo. Esta comunicación estudia la articulación entre el conocimiento científico-técnico y el tácito como factor determinante en la configuración de la calidad territorial del mundo rural. Consideramos que la clave de la sostenibilidad de estos territorios no está en uno u otro modelo sino en el modo en el que ambos se combinan entre sí y en la forma como se territorializan los procesos de producción, reproducción y difusión del conocimiento. Para ello hemos analizado los itinerarios de producción de calidad de aceite de oliva de dos Sistemas Oleícolas Locales españoles, uno representa la integración del modelo de calidad estandarizada, el de la DOP Estepa (Andalucía), y otro la integración de la calidad patrimonial, el de la DOP les Garrigues (Catalunya). La metodología utilizada ha sido cualitativa, basándonos en el trabajo de campo etnográfico y las entrevistas en profundidad.



GT 04 Sociología Rural

LA ENCRUCIJADA DEL (POS)PRODUCTIVISMO EN LA GANADERIA DE LECHE: EL CASO CATALÁN

Marc Barbeta Viñas, Marina Requena Mora

Universitat Autònoma de Barcelona

La comunicación analiza la crisis y la situación a la que se ven sometidos los ganaderos de leche catalanes a la luz del modelo teórico propuesto por Gregory Bateson del "doble vínculo". El análisis revela la existencia de dos mandatos contradictorios en los discursos ganaderos con los que perciben el contexto de crisis del sector que, en buena medida, se corresponden con los ejes del debate productivismo/posproductivismo que ocupa un lugar importante en la literatura sociológica rural actual: “actúa como si la naturaleza no importa y aumenta la producción, porque de lo contrario, te amenaza el abandono de la actividad ganadera”; y, al mismo tiempo, “reduce la producción y protege el medio ambiente para evitar la catástrofe ambiental”. En la primera parte se presentan algunos aspectos centrales de la crisis socioeconómica de los ganaderos. En la segunda, se analiza el discurso de los ganaderos en torno a la misma clave de “doble vínculo”. Las conclusiones señalan que para salir de la situación paradójica y ganar cierta autonomía respecto a la industria lechera, los ganaderos deben afianzar una conciencia colectiva y aunar intereses: la vía del cooperativismo de productores cuenta entre las más realistas, aunque no es fácil de desarrollar.



GT 04 Sociología Rural

Los pescadores tradicionales ¿una especie en vías de extinción? El problema del relevo generacional en el Mediterráneo español

Andrea Márquez Escamilla, Paloma Herrera Racionero, Luis Miret Pastor, José Pastor Gimeno

Universitat Politècnica de València, España

Son numerosos y graves los problemas que viene sufriendo el sector pesquero (cambio climático, contaminación, sobreexplotación, aumento de los costes de producción…), pero hay uno apenas abordado que amenaza seriamente la continuidad de las pesquerías a pequeña escala: el relevo generacional. Este problema no es exclusivo de la pesca, sino que viene produciéndose desde hace décadas en todas las actividades del sector primario, pero es quizá en la pesca donde el peligro de su desaparición se hace más visible.

La inserción laboral de los/as jóvenes es clave para cualquier estrategia de desarrollo pesquero con una visión a medio y largo plazo. Sin embargo, es relativamente escaso y superficial el cuerpo de conocimiento teórico y práctico sobre este aspecto, clave en los programas de sostenibilidad pesquera. Falta, por un lado, un marco conceptual general y actualizado, qué dé cuenta de la diversidad de contextos y procesos que condicionan el acceso al trabajo en las pesquerías. Falta, por otro lado, el planteamiento y desarrollo de estrategias que, dentro de la ordenación pesquera y de forma similar a aquellas orientadas hacia la sostenibilidad ambiental y económica del sector, garanticen, además su sostenibilidad social.

Dar cierta luz a estas carencias en el ámbito del Mediterráneo español es la finalidad última de este trabajo. A través técnicas cuantitativas y cualitativas se analizará, por un lado, la situación de la pesca haciendo especial hincapié en la proyección laboral del sector y, por otro, se profundizará en los factores que dificultan el relevo generacional.

 
16:00 - 17:30GT04-SES03: Despoblación. Retos, reflexiones y experiencias en la España Vaciada.
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.7
Moderador/a: BEATRIZ IZQUIERDO RAMIREZ, UNIVERSIDAD DE BURGOS
Las comunicaciones de la sesión sobre despoblación muestran desde los procesos de (des)centralización, a la participación social o la pandemia como factores clave en el reto demográfico de las zonas de interior españolas.
 
GT 04 Sociología Rural

Despoblación, territorio y comunidad. Experiencias de participación social en la provincia de Burgos

BEATRIZ IZQUIERDO RAMIREZ, MARIA ELENA NOGUEIRA JOAQUÍN

UNIVERSIDAD DE BURGOS, España

La cuestión de la despoblación en el medio rural español es una constante que aparece con distinta intensidad en realidades territoriales diferentes. Es sabido que esta situación socio-demográfica se vincula directa o indirectamente con distintas dinámicas sociales, económicas y culturales de los territorios en cuestión. Asimismo, y aunque el fenómeno de la despoblación se encuentra asociado -en general- con cierto inmovilismo, es posible observar procesos dinámicos concretos con el propósito de modificar este escenario: el asentamiento de población de origen extranjero, el “regreso” al pueblo entre algunos nativos o el caso de nuevos residentes etc. Frente a esta realidad, la comunicación indaga sobre otros procesos, menos explorados, que se consideran dinámicos: la generación de capital social, cultural y económico que aparece vehiculizada a través de iniciativas colectivas (comunitarias) surgidas o que emanan del propio territorio. Se trata de un estudio de carácter exploratorio cuya mirada teórica resulta de aspectos vinculados con los conceptos de participación e innovación social y community capacity. La propuesta de análisis es cualitativa y se trabaja a partir de estudios de casos concretos en la provincia de Burgos. Se sostiene que dichos espacios pueden resultar herramientas sugerentes para la construcción de lazos comunitarios en el territorio, favoreciendo así nuevas dinámicas poblacionales.



GT 04 Sociología Rural

Cambios de modos de vida de los neorurales: ¿hacia la transición socioecológica?

Nerea Zuluaga Mauri

Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, España

En un contexto donde la incertidumbre e insostenibilidad ecológica toman cada vez más centralidad, parece que la ruralidad también se está reconfigurando. Ahora lo rural se está revalorizando (tendencia que empezó en la década de los 80, con el movimiento ecologista) y se relaciona con “modos de vida más lentos, sostenibles, respetuosos con la naturaleza…”. Pero más allá de la imagen idealizada de lo rural, es interesante investigar cuales son las realidades de lo rural, y en concreto se quiere discutir sobre los efectos de los asentamientos de los nuevos residentes o “neorurales”. Estos actores tienen, sin ninguna duda, efecto en la reconfiguración de las realidades rurales de cada territorio, se entiende que son actores activos, que conscientemente quieren mejorar su calidad de vida, y en consecuencia, cambiar su modo de vida; es decir, tienen cierta actitud crítica con el modelo urbano-moderno (identificado como sistema generador de desigualdades, insostenibilidad, mala calidad de vida…). Un cambio de vida hacia lo ecológicamente sostenible, sería por ejemplo, empezar a vivir con menos energía y en una economía circular. Es decir, recuperar los aspectos de la lógica rural o indígena donde los recursos naturales se aprovechaban de una manera equilibrada que hacían compatible el desarrollo de los grupos humanos con el desarrollo de los ecosistemas. En definitiva, se trata de investigar las posibilidades, las emergencias y las limitaciones de lo rural en la transición socioecológica, y en concreto, el papel de los neorurales como agentes activos en dicha transición cultural y social.



GT 04 Sociología Rural

La despoblación: un reto a combatir. El caso de Castilla y León.

Esther Díez Simón

Universidad de Burgos, España

La despoblación en la actualidad es uno de los grandes problemas por el que atraviesan muchas zonas del territorio español y especialmente la comunidad de Castilla y León y al que se está intentando dar prioridad por parte de las instituciones públicas y de los agentes sociales.

Dada la magnitud del fenómeno, no es fácil una solución. Se trata de analizar aquellos elementos como el empleo, las infraestructuras, los servicios … que pueden contribuir a mitigar o reducir la pérdida masiva de población.

La pérdida de población afecta especialmente a las zonas rurales y de manera particular a los municipios más pequeños, que son más vulnerables y es más difícil de paliar la pérdida. Las zonas despobladas se caracterizan por tener una población envejecida, masculinizada, en regresión y una densidad de población reducida, lo que agrava aún más el problema. Además, la escasez de mujeres en estas zonas contribuye a acrecentar la despoblación. El declive demográfico genera una brecha de desigualdad con las mujeres, ya que encuentran más dificultades para desarrollar sus proyectos de vida personales, familiares y profesionales.

Se analiza la dinámica demográfica en Castilla y León y concretamente las diferencias demográficas entre las distintas zonas y provincias, intentando determinar los factores que han incidido e inciden en dichas dinámicas y como el empleo, las infraestructuras y servicios son importantes para aminorar la despoblación, pero no suficientes.

Se utilizan distintas fuentes de datos, así como la realización de entrevistas en profundidad.



GT 04 Sociología Rural

Puesta en valor de lo rural a raíz de la Covid-19: una aproximación a los discursos y vivencias de la población rural andaluza sobre la pandemia

María de los Ángeles Portillo Robles

Universidad de Granada, España

La pandemia generada por la Covid-19 ha supuesto un punto de inflexión en la sociedad global, paralizando y modificando la vida y cotidianidad de toda la población. Acorde a la necesidad de nuevos estudios que aborden este fenómeno actual desde el punto de vista de las ciencias sociales y en concreto desde la sociología rural, se plantea una aproximación a las experiencias vividas por parte de la población rural andaluza durante la pandemia.

A través de los relatos de los propios habitantes de estos entornos se pretende poner de manifiesto diferentes características que poseen los espacios rurales (capital social, humano, natural, etc.) que están estrechamente vinculados con la resiliencia territorial de estos (Méndez, 2016; Sánchez-Zamora et al., 2014, 2016). Nos interesa ahondar sobre esta cuestión en el caso concreto de la pandemia, donde lo rural se ha visto revalorizado (Seco, 2020), tratando cuestiones como la afectación sobre la despoblación.

La metodología empleada es por tanto de tipo cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas a diferentes actores de municipios rurales de Andalucía. Estas han sido realizadas en el último trimestre de 2021, en el marco de un proyecto de investigación en marcha financiado por el Centro de Estudios Andaluces: “El vaciamiento del campo andaluz. Prácticas y propuestas para ocuparlo” (PRY112/19).

Los resultados del trabajo pondrán sobre la mesa el potencial del entorno rural ante situaciones de excepcionalidad, cuyo carácter territorial y demográfico, entre otros, cobran un fuerte protagonismo. Además, permite recoger las expectativas postpandemia de las dinámicas surgidas a partir de esta.



GT 04 Sociología Rural

Vaciamiento demográfico e implicaciones territoriales en Moratalla (Murcia). Una reflexión desde la sociología rural

Francisco José Morales Yago

Universidad de Murcia, España

INTRODUCCIÓN: El municipio de Moratalla, presenta un caso excepcional en el conjunto de la CC.AA., de Murcia, ya que pierde población desde al menos tres décadas. Esta circunstancia está repercutiendo en un progresivo deterioro en la actividad económica, el envejecimiento de la población y abandono del casco urbano, así como en una serie de pedanías localizadas en el amplio término municipal de 954,82 km2.

OBJETIVOS: La presente comunicación se adentra en las consecuencias territoriales que supone la pérdida poblacional, analizando las debilidades y amenazas existentes, así como la propuesta de acciones que podrían ayudar en la toma de decisiones para hacer frente a esta situación de deterioro territorial.

METODOLOGÍA: Se combina una metodología mixta, aportando a través de métodos cuantitativos un análisis estadístico de datos significativos y análisis cualitativo mediante entrevistas a expertos que viven o trabajan en este territorio y observación participante en varios trabajos de campo realizados en diferentes visitas.

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN: Las principales causas que generan la salida de los habitantes es la falta de trabajos más estables y la ausencia de equipamientos y servicios más acordes con la forma de vida de la sociedad actual. A ello se suman condiciones de accesibilidad deficientes, agricultura y ganadería de rentabilidad baja y escasez de actividad industrial.

CONCLUSIONES: La necesidad en la puesta en marcha por actores públicos y privados de medidas urgentes y un plan estratégico que revitalice el tejido económico son claves para frenar la sangría demográfica y el deterioro socioeconómico de este espacio.



GT 04 Sociología Rural

Reto demográfico y desarrollo autonómico. La descentralización centralista. ¿Importa dónde se sitúan las instituciones? Castilla y León 1983 - 2021

Isabel Gómez Falagán

Universidad Complutense de Madrid, España

La realización de la presente investigación se propone analizar la problemática de la despoblación y reto demográfico en Castilla y León a partir de su acceso al autogobierno, en el marco del sistema político actual. Se analizan así las causas y consecuencias del fenómeno de la despoblación en la Comunidad Autónoma, tomando como referencia inicial el desarrollo de sus instituciones de autogobierno.

La despoblación está muy analizada en las Ciencias Sociales, y en el presente trabajo se ha seguido, entre otras, la conceptualización de Vicente Pinilla, Camarero e Ignacio Molina, ya que la estudian como un fenómeno social, no sólo económico, coincidiendo los tres en que comienza con las políticas del franquismo.

Para la realización del estudio, se ha tomado como periodo temporal los años comprendidos entre 1983, año en el que se formó la Comunidad Autónoma, hasta la actualidad, 2021. En el análisis se realiza un estudio de las centralidades institucional, demográfica, económica y cultural, a partir de la conceptualización de Cairo y de Casal y López; el sentimiento identitario de los castellanoleoneses, tomando como referencia los barómetros del CIS desde 1992 sobre sentimiento nacionalista, deseo de autonomía y gestión; el estudio de los actores políticos, claves para entender si Castilla y León ha generado arenas propias o reproduce dinámicas nacionales a partir del cálculo del NEPP con la fórmula de Lakso y Taagpera; la configuración de las élites políticas regionales, centrando la atención en la trayectoria de los presidentes autonómicos.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT04-SES05: Evoluciones en la agricultura y sus formas de organización en España
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.7
Moderador/a: Miguel Angel Sanchez Garcia, Universidad de Murcia
La sesión debate sobre diversos procesos históricos en la agricultura española que afectan a los modelos de producción, de organización del trabajo o de gobernanza en el sector.
 
GT 04 Sociología Rural

Del sistema tradicional de organización del trabajo en la recolección de cítricos a su inclusión en las cadenas globales agroalimentarias. Continuidades y cambios

Francisco Torres Pérez, Yaiza Pérez Alonso

Universidad de Valencia, España

De forma similar a otros cultivos y otros países (Italia, caporalato, California-México, mayordomos), la recolección de cítricos en La Ribera del Xúquer (Valencia) mantiene aparentemente su sistema tradicional de organización. Sin embargo, si bien conserva sus rasgos (recolectores, jefes de cuadrillas, comercial y/o almacén…), estos se han visto profundamente modificados como consecuencia de los cambios que se han dado en el marco social en el que se inscriben, su inclusión en las cadenas globales agroalimentarias y su presión para contener/reducir costes laborales, la creciente flexibilización laboral y el recurso estructural a la mano de obra inmigrante y a las ETT.

Esta comunicación aborda este proceso en La Ribera del Xúquer, desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad. Nuestro análisis se basa en el trabajo de campo realizado entre octubre de 2018 y febrero de 2020. Nuestros resultados nos muestran las modificaciones en el funcionamiento del sistema y sus consecuencias para los principales actores que, a pesar de la mayor normativización de las relaciones laborales (convenio), ha derivado en una mayor precarización de los trabajadores y trabajadoras si bien de forma etnofragmentada, según origen y situación social. En este resultado incide no solo las tendencias globales antes comentadas sino los cambios en el contexto social concreto en que estas relaciones de trabajo se inscriben (Polanyi) o se incrustan (Granovetter). Los cambios globales y locales han conformado, también, cambios en la economía moral (Thompson) que rige el sistema, lo que se considera aceptable o injusto.



GT 04 Sociología Rural

La reforma agraria en la Andalucía de la Transición: ¿impulso y deriva de una reforma contradictoria?

Jose Diaz Diego1, Juan Luis Carrellan Ruiz2

1Universidad Pablo de Olavide, España; 2Universidad de Córdoba, España

Durante la primera legislatura democrática de la autonomía andaluza, el gobierno socialista impulsó y el Parlamento andaluz aprobó la Ley 8/1984, de 3 de julio, de Reforma Agraria, con el objetivo fundamental de corregir una estructura de la propiedad y un modelo de explotación que habían determinado la infrautilización de la tierra y sus recursos, contribuyendo a la “agudización de los problemas sociales de Andalucía” (Exposición de motivos de la Ley). Lejos de profundizar en una reforma integral que abordara ambos aspectos (sistema de propiedad y formas de aprovechamiento), el ente instrumental del que se dotó la Junta de Andalucía para el desarrollo de la ley, el Instituto Andaluza de Reforma Agraria – IARA, volcó la práctica totalidad de sus esfuerzos técnicos y presupuestarios en la dotación y mejora de infraestructuras agrarias, abandonando prontamente la política de adquisición de fincas y el fomento de su aprovechamiento cooperativo. En 2011, el gobierno andaluz liquidó el IARA y puso a la venta las fincas públicas, muchas de las cuales aún no encuentran comprador. En la comunicación, proponemos el análisis de la última reforma agraria andaluza y sus contradicciones en el contexto del avance del neoliberalismo en el agro andaluz.



GT 04 Sociología Rural

La evolución de la agricultura en España desde 1990 hasta 2020: el surgimiento de la población agraria extranjera y su distribución territorial

Adrià Ivorra Cano1,2

1Universidad Pablo de Olavide, España; 2Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas

Es conocido que en las últimas décadas la agricultura española está mostrando signos evidentes de un cambio de modelo basado en la agricultura familiar hacia otro con asalariados. Esto puede deberse a la industrialización y mecanización, pero también a la pérdida de la rentabilidad agraria y al abandono de las pequeñas explotaciones. En el presente estudio tratamos de mostrar este fenómeno desde 1990 hasta 2020, relacionando el crecimiento de los asalariados, especialmente los de origen extranjero, con la caída de la renta agraria. La hipótesis de partida hace referencia a estos procesos interrelacionados, donde el nuevo modelo agrícola, basado en asalariados eventuales, precisa de extranjeros mal pagados para producir alimentos. Nuestros resultados muestran que la evolución de la renta empresarial de las explotaciones ha sido baja y ha empujado hacia la baja remuneración de los asalariados. Ello ha estimulado el abandono del mercado de trabajo por parte de los asalariados agrarios nacionales y su progresiva sustitución por trabajadores inmigrantes. En esta comunicación mapeamos la población afiliada por cuenta propia y ajena, diferenciando a los nacionales de los extranjeros. Los resultados muestran que la población inmigrante se concentra mayoritariamente en las provincias con mayor tasa de asalariados y con mayores grados de intensidad productiva, asociada sobre todo a la producción de frutas y hortalizas. En estos territorios se ha generalizado la contratación de trabajadores inmigrantes que cobran salarios bajos y viven en precarias condiciones. La insuficiente renta agraria empuja hacia la contratación de este tipo de trabajadores altamente precarios.



GT 04 Sociología Rural

La construcción discursiva de la calidad en la agricultura de los estándares y las certificaciones.El caso de la Región de Murcia

Antonio José Ramírez Melgarejo1, Natalia Moraes Mena2, Isabel Cutillas Fernández3

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad de Murcia; 3Universidad de Murcia

El sector hortofrutícola de la Región de Murcia está plenamente integrado en la producción agroalimentaria global. Desde hace unas décadas, viene incorporando estándares y certificaciones de calidad que han generado profundas transformaciones en la estructura del sector, en sus procesos productivos y en los modos en cómo se organiza y gestiona el trabajo. Estos sistemas de calidad conforman un nuevo modelo de gobernanza, un gobierno a través de estándares, en el que participan diferentes actores con distintas posiciones de poder y capacidad para generar normas y representaciones sobre la calidad.

En esta comunicación, nos proponemos presentar los principales resultados de un trabajo en el que se ha abordado cómo se construye el discurso público de la calidad desde las administraciones públicas, las empresas del sector y sus organizaciones empresariales. Para ello, se ha desarrollado una metodología basada en el análisis de discurso de fuentes secundarias (páginas webs, revistas corporativas, declaraciones institucionales).

Los hallazgos permiten mostrar cuáles son las lógicas que subyacen a los discursos que presentan a la Región de Murcia, y la calidad de sus productos, como la huerta de Europa y cómo estas construcciones discursivas son un elemento fundamental en la legitimación de este modelo de gobernanza.



GT 04 Sociología Rural

La pandemia como oportunidad política. Visibilidad mediática y movilización de los jornaleros migrantes en España

Miguel Angel Sanchez Garcia4, Andrés Pedreño Cánovas1, Carlos de Castro Pericacho2, Maria Eena Gadea Montesinos3

1Universidad de Murcia, España; 2Universidad Autónoma de Madrid, España; 3Universidad de Murcia, España; 4Universidad de Murcia, España

El miedo al desabastecimiento alimentario durante la pandemia de COVID-19 convirtió al sector agrícola en una de las actividades esenciales para los Estados europeos. La situación de la mano de obra agrícola en Europa, en su mayoría compuesta por trabajadores migrantes procedentes de países del Sur global, se convirtió en objeto de debate político, mediático y académico. Las investigaciones publicadas en este contexto nos muestran que la crisis sanitaria reforzó todavía más la precariedad de las condiciones de trabajo y vida de los jornaleros y jornaleras extranjeras. Sin embargo, hasta el momento, no se ha prestado la misma atención a cómo los trabajadores migrantes de la agricultura aprovecharon políticamente la centralidad pública que les otorgó la crisis del COVID-19. Tomando como caso de estudio 4 regiones agroexportadoras de España, este trabajo analiza, en primer lugar, la paradójica situación de los jornaleros agrícolas como trabajadores esenciales y trabajadores de riesgo. En segundo lugar, indagamos en el ciclo de protestas y movilizaciones jornaleras entre junio y diciembre de 2020. Lo que demostramos en este artículo es que los trabajadores y sus organizaciones de apoyo consiguieron transformar la fuerte y ambivalente visibilidad pública durante la pandemia (compuesta de imágenes de reconocimiento y de amenaza) en una ventana de oportunidad política para reclamar derechos y protestar por la situación de precariedad estructural en el sector.

 
16:00 - 17:30GT04-SES07: Repensando factores y actores en el rural
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.7
Moderador/a: Luis Camarero, UNED
La sesión supone una reflexión en la que se contemplan las desigualdades condicionadas por actores coyunturales (COVID-19), instituciones como la universidad o los modelos de desarrollo que nos traen hasta las brechas urbano-rurales de la actualidad.
 
GT 04 Sociología Rural

Brecha Urbano-Rural: una cuestión ciudadana

Luis Camarero

UNED, España

La comunicación aborda las principales desigualdades

socioeconómicas que se establecen entre los habitantes

rurales y urbanos. Son diferencias que muestran la

continua incapacidad que experimentan las áreas rurales

para alcanzar los estándares de calidad de vida, servicios

y oportunidades vitales del conjunto de la sociedad. Esta

brecha urbano-rural es resultado del efecto acumulativo

de los diferentes procesos de concentración demográfica

y económica, así como de las diferencias en términos de

accesibilidad a los recursos y servicios del bienestar.



GT 04 Sociología Rural

La calidad de la participación promovida por los ayuntamientos y la dimensión demográfica

Xavier Ginés1, Lluís Català Oltra2, Pau Caparrós i Gironés1, Iván Carretero Navarro3, Bernabé Aldeguer Cerdà4, José María Copete Fernández3

1Universitat Jaume I; 2Universitat d'Alacant; 3Generalitat Valenciana; 4Universitat de València

En una reciente encuesta que hemos realizado para el Gobierno Valenciano se ha obtenido información del personal técnico y de autoridades políticas sobre los instrumentos de participación ciudadana de los ayuntamientos. Entre las preguntas se incluyen valoraciones sobre la dotación técnica de los servicios de fomento de la participación ciudadana y también sobre la respuesta e implicación de asociaciones y ciudadanía locales.

Al cruzar los resultados con el tamaño poblacional de los municipios aparece una cierta relación entre este y la calidad de los recursos técnicos relacionados con la participación. Sucede también que a mayor tamaño de los ayuntamientos mayor parece ser la implicación de la ciudadanía y de las asociaciones en los procesos participativos.

Las comunidades rurales presentan dinámicas normalmente más participativas que las que se dan el la colectividad urbana, más individualista y anómica. Por ello, mientras sí mantiene cierta lógica que tamaño y dotación técnica presenten cierta correlación no la tiene tanto la relación tamaño con implicación ciudadana. Este desajuste hace necesario conocer más profundamente las dinámicas participativas de los pequeños municipios rurales. Al respecto surgen preguntas como ¿Pueden los ayuntamientos pequeños dejar de considerar como prácticas participativas aquellas que son espontaneas y no encajen formalmente como técnicas concretas?, ¿A qué se considera alta o baja implicación ciudadana o asociativa? Son cuestiones que estamos tratando en estos momentos y que son de alto interés para acometer políticas de fomento de la participación ciudadana con conocimiento real de la realidad dual (urbana-rural) de los municipios del Estado.



GT 04 Sociología Rural

La ruralidad en la Península Ibérica: en busca de una delimitación funcional y de un marco de política territorial integral

José Manuel Gómez Giménez

Universidad Politécnica de Madrid, España

Varios factores han sido determinantes en la conformación del actual sistema interurbano peninsular: las formas de administración territorial, una temprana y muy diferenciada especialización industrial de unos pocos territorios peninsulares, la generación del modelo turístico de la época desarrollista al arco mediterráneo, los procesos de descentralización política y la explosión de las redes urbanas del transporte.

Todos estos procesos de diferencial aprovechamiento de las coyunturas económicas y el rol muchas veces perjudicador del policentrismo que han tenido los poderes públicos, unidos al estallido de la burbuja y al fin de las posibilidades de un crecimiento demográfico natural endógeno, ha generado durante la última década un periodo sin precedentes en cuanto al incremento de la polarización territorial.

Los territorios urbanos y rurales de las franjas peninsulares y las protorregiones urbanas interiores languidecen con una intensidad sin precedentes desde el periodo de mayor protagonismo del éxodo rural. Ante ello es fundamental rearticular el concepto y alcance de lo rural y generar un nuevo marco de política territorial que difícilmente engarza con la actual organización político-territorial.



GT 04 Sociología Rural

Repensando la ruralidad en tiempos de pandemia en el siglo XXI

Violeta Martínez Barella

Universidad de Jaén, España

Actualmente vivimos en una encrucijada ambiental, sociopolítica y alimentaria que nos conduce a considerar nuestro paso por la vida como seres humanos. Reflexiones que van desde lo más simple hacia lo más complejo, y es aquí dónde a través de dicho pensamiento inductivo muchas personas se plantean volver a vivir en contextos rurales.

Entre estas reflexiones se presentan las principales respuestas a preguntas que se han realizado a personas que han decidido optar por un cambio de paradigma y que desean emprender una vida en un contexto rural. A través de ciertas preocupaciones entorno a necesidades, deseos, amenazas y fortalezas que circundan a las personas que deciden realizar su vida en zonas rurales. Se plantea como respuesta un análisis de preguntas como:

¿Necesitamos cierto desarrollo comunitario para emprender proyectos con envergadura en el sector rural?, ¿Qué causas son las que hacen decidir vivir en la ruralidad?, ¿Estaríamos preparados/as para decrecer materialmente en un mundo que no para de producir?, ¿Cómo podemos caminar hacia un futuro sostenible con la peculiaridad de un presente entrópico?.

Tenemos el deber de construir respuestas entorno a estas preguntas, realizando un breve recorrido antropológico de los primeros autores que elaboraron teorías acerca del ecologismo cultural y el materialismo dialéctico de principios de siglo XX en el que ya se elaboraron perspectivas acerca de nuestro presente. Teóricos como Marx, Spencer, White y Salins hasta llegar a otros/as académicos/as contemporáneos/as como González de Molina, López García, Yayo Herrero, Silvia Federici, Fernández Durán entre otros/as.



GT 04 Sociología Rural

Nuevas demandas sociales entre el binomio Universidad y espacio rural

Carmen Merino Merino1, Cristina Benlloch Doménech2

1Universidad de Valladolid, España; 2Univesidad de Valencia, España

La mayor sensibilización existente entre la población española ante la problemática actual de los espacios rurales viene impulsada por la proliferación de diferentes plataformas de la sociedad civil que han logrado poner sobre el tablero social y político su hartazgo tras décadas de inacción política. Este contexto está impulsando un cierto despertar por parte de las Universidades, del Ministerio de Universidades y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El objetivo del estudio pretende identificar las pretensiones de la población vinculada a las zonas rurales respecto a la misión de la Universidad. Para ello se ha realizado una encuesta a nivel nacional entre la población mayor de 16 años con diferentes vinculaciones respecto al mundo rural (residentes permanentes y ocasionales).

Las primeras conclusiones evidencian el gran interés de la población encuestada por los espacios rurales así como las dispares valoraciones sobre su futuro próximo. Entre ellas, destaca una incipiente percepción esperanzadora que considera que la vida en estos espacios mejorará algo o mucho.

Y es, en este contexto, en el que demandan mayor proactividad a las Universidades respecto a la docencia, a la investigación y a la trasferencia de sus resultados. Entre otras acciones demandadas destacan: mayor implicación respecto a la visibilización de los espacios rurales, la construcción de un cambio de narrativa sobre estas zonas y una investigación mucho más aplicada.

El estudio se enmarcan dentro del proyecto “Economía Digital en el entorno rural, ¿Clave para retener a las mujeres?” financiado por la Generalitat Valenciana.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany