Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.6
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. 1ª Planta FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT06-SES02: Desigualdad y salud
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.6
Moderador/a: Olga Salido Cortés, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La vida social en pandemia.

Constanza Tobío Soler1, Vicente Díaz Gandasegui1, Begoña Elizalde-San Miguel2

1Universidad Carlos III de Madrid; 2Universidad Pública de Navarra

Este trabajo aborda la adaptación y el cambio de la sociedad ante los retos que ha plantado la crisis de la COVID-19. La situación que se vive desde hace un año y medio ha convertido el mundo en un gran laboratorio social natural. Asistimos a un momento histórico sin precedentes en el que la pandemia ha generado una transformación completa y compleja de los lugares en los que tiene lugar la vida social, tanto aquellos que pertenecen a la esfera doméstica como la pública. Es difícil pensar en algún ámbito de la sociedad que no se haya visto afectado por las medidas adoptadas para combatir la pandemia o por la experimentación de maneras alternativas de realizar las mismas actividades, sobre todo recurriendo a la tecnología y a la virtualidad. Nuestra propuesta analiza el impacto de la crisis en las siguientes dimensiones de la vida social: el mercado laboral, la educación, las redes sociales y familiares y el ocio y el consumo. El trabajo empírico se ha realizado a partir de las “Encuestas sobre efectos y consecuencias del coronavirus” que realizó el Centro de Investigaciones Sociológicas entre mayo y noviembre de 2021, encuestas que han sido analizadas desde una perspectiva de género. Los resultados apuntan a que la pandemia ha intensificado desigualdades estructurales previamente existentes en términos de género y clase social que constituyen nuevos riesgos sociales en una sociedad como la española en la que la desigualdad social ya era elevada.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Desigualdad social y covid-19 en el contexto rural. El caso de Totana (Murcia).

Francisco Eduardo Haz-Gomez1, Manuel Hernández Pedreño2, Olga García Luque3, Diego Pascual López Carmona4

1Universidad de Santiago de Compostela, España; 2Universidad de Murcia, España; 3Universidad de Murcia, España; 4Universidad de Murcia, España

Actualmente se cuenta con un considerable volumen de investigaciones sobre los niveles de propagación del Covid-19 en diferentes ámbitos. Sin embargo, es escaso el número de ellas que abordan el problema en el contexto agrícola. Esta comunicación se ocupa de este tema con el objetivo de indagar sobre las características sociales que repercuten en el alto índice de contagios en un contexto laboral agrario, tomando como caso de estudio el municipio murciano de Totana. Esta localidad, durante el periodo 2020-2021, tuvo una de las más altas tasas de incidencia de la Región de Murcia y de España. Además, se da la peculiaridad de que en Totana reside y trabaja un gran número de población inmigrante ocupada en la industria agroalimentaria. Se ha aplicado una metodología de investigación-acción, apoyada por fuentes de información secundarias (análisis bibliográfico y estadístico de bases de datos) y por la producción propia de datos primarios, mediante: 1) una encuesta, realizada a trabajadores de una empresa agroalimentaria; 2) doce entrevistas en profundidad a residentes en hogares vulnerables; y 3) la realización de un grupo de discusión con profesionales de la intervención sociosanitaria de emergencias. Los resultados obtenidos permiten vincular las condiciones sociales más precarias con menores niveles de protección ante la pandemia. Por lo que, esta investigación establece una relación causal entre la precariedad laboral y residencial con mayores niveles de incidencia entre la población con mayor riesgo social, especialmente entre los inmigrantes con menores recursos familiares y/o educativos.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Emociones y desigualdad socioemocional en la pandemia COVID-19

Eduardo Bericat

Universidad de Sevilla, España

La desigualdad socioemocional alude al hecho de que la estructura afectiva de las personas que viven una misma experiencia colectiva puede ser muy diferente en función de su posición social y/o grupo de pertenencia. Es cierto que los españoles hemos compartido durante la pandemia muchos estados emocionales, como miedos, preocupaciones, respeto, simpatía, ansiedad laboral, soledad, tristeza, depresión, desconfianza, frustración, pesimismo, rabia, o continua tensión personal. Ahora bien, no todos los hemos sentido por igual. Los datos muestran que unos grupos sociales han tenido más miedo que otros, o que han estado más inquietos, solos, deprimidos, preocupados o ansiosos que otros. Pero la desigualdad socioemocional no se limita al hecho de que en unos grupos el porcentaje de personas que, por ejemplo, sienten miedo a enfermar o a perder el empleo, sea más alto que en otros (extensión), sino que, además, la intensidad o relevancia vital de estos sentimientos en los diferentes grupos es también muy distinta. Por ejemplo, el miedo a enfermar o a perder el empleo en personas de clase baja es mucho más relevante que en personas de clase alta. Dicho de otra manera, el impacto que tiene el miedo sobre la felicidad de las personas en unos grupos puede ser mucho mayor que en otros (impacto). En esta comunicación se muestra que la desigualdad socioemocional opera según un modelo dual, en el que se constatan grandes diferencias tanto en la extensión de los sentimientos covid, como en el impacto que tienen sobre la felicidad o bienestar emocional.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Una experiencia real de sociología aplicada: los observatorios de la realidad social de Cáritas en los territorios.

Maria del pilar Pallero soto, Raúl Flores Martos, Pedro Fuentes, Daniel Rodríguez de Blas, Thomas FREDERIC UBRICH

Cáritas Española, España

El aporte funcional de la sociología también conlleva la transformación de la sociedad. Precisamente, la sociología aplicada, en perspectiva con la sociología básica, responde a toda esta variedad de oportunidades para analizar y gestionar un conocimiento cada vez más difuminado. Desde lo que esta implica las organizaciones diseñan diferentes formatos para hacerla real, y en este sentido, un observatorio de la realidad social representa uno de dichos instrumentos. En línea con lo anterior, Cáritas se suma con una experiencia práctica ligada a la creación del Observatorio de la realidad Social desde un planteamiento de gestión del conocimiento y acercamiento a la realidad de los grupos y personas que se encuentran en situaciones de exclusión social, pero sobre todo desde la propia realidad, para transformarla y aportar a una acción social basada en hechos, datos, percepciones, vivencias o aprendizajes individuales y colectivos que van dibujando el funcionamiento y la estructuras de las dinámicas sociales. Este observatorio se crea en el año 2016 con la finalidad de acercarnos a la realidad social de los territorios y, desde su propia particularidad, diseñar unidades de investigación que conforman los observatorios de la realidad social en los mismos. Desde entonces, el trabajo de gestión de la información e investigación nos ha permitido tener una mirada dinámica, flexible y actualizada de los problemas sociales más emergentes, como ha sido el seguimiento del impacto de las oleadas del COVID-19 en las personas, familias y grupos sociales que son sujetos activos de la acción social de Cáritas.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

LA PANDEMIA GENERADA POR LA COVID-19 Y SUS EFECTOS SOCIOLABORALES EN LA POBLACIÓN RIOJANA

Mª Ángeles Díaz Cama

Universidad Públicad de Navarra

La alerta sanitaria generada por la Covid-19, ha supuesto nuevos cambios socioeconómicos y decisiones políticas extremas en la lucha contra la pandemia.

En los últimos años, España parecía superar levemente la crisis que soportaba desde el año 2008, pero a principios del 2020, surge un nuevo impacto que no solo pone en riesgo la salud pública a nivel mundial, sino que afecta gravemente al mercado de trabajo, ya en sí deprimido por las rígidas políticas capitalistas desarrolladas en las últimas décadas desde Europa y en torno al libre mercado, en la que deja poco para paliar los problemas sociales de los más vulnerables como el paro o la formación.

Desde que se dictó el estado de confinamiento hasta la actualidad, una sucesión de hechos ha cambiado la rutina de la población riojana respecto a la educación, la sanidad, el ocio, la cultura y el empleo. Esta situación afecta duramente a la contratación de la población en general, viéndose gravemente afectados los colectivos de riesgo, que no solo aumentaron, sino que los situó en un estado aún más crítico y precario.

 
16:00 - 17:30GT06-SES04: Desigualdad intergeneracional
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.6
Moderador/a: Miguel Caínzos, Universidad de Santiago de Compostela
 
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Desigualdad, desarrollo y movilidad social en Andalucía y Cataluña: una interpretación en perspectiva histórica

Agustín Fleta González

Universidad de Sevilla, España

La diferente evolución histórica experimentada por Cataluña y Andalucía ha derivado en dos escenarios actuales muy diferentes en términos de movilidad social. En Andalucía, la desigualdad existente a la salida de la Edad Media generó una asimetría tal que los recursos y las posibilidades de prosperar quedaron fuera del alcance de las clases subordinadas (Arenas 2015). Esta situación lastró el desarrollo industrial del s. XIX y provocó, en los comienzos del S. XX, la obliteración de otras opciones innovadoras que habrían permitido avanzar hacia un mayor desarrollo (Cobo 1999). A lo largo de la historia de Cataluña encontramos diversos enfrentamientos en los cuales las clases subordinadas, empoderadas, reclamarán una mayor distribución de los recursos (Tello 1997 y Vilar 1992). El éxito en esta empresa facilitará el acceso a ellos mejorando, por consiguiente, las posibilidades de desarrollo industrial de la región que repercutirá a su vez en el crecimiento de las clases medias. El diferente número relativo de posiciones de clase media terminará condicionando las estrategias de movilidad social en ambas sociedades.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La desigualdad socio-ocupacional y educativa en Andalucía y Cataluña.

Adrián Polonio Muras, Sandra Fachelli

Universidad Pablo de Olavide, España

Esta comunicación tiene como objetivo principal conocer las diferencias territoriales en términos de desigualdades socio-ocupacionales y educativas entre las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña. La hipótesis de partida es que se encontrará un mayor nivel de desigualdad en Andalucía que en Cataluña y que esta última comunidad será similar al conjunto de España. Con el fin de estructurar el espacio de desigualdad social se aplicará la tipología estructural y articulada (López-Roldán y Fachelli, 2015) a partir de aplicar un Análisis de Correspondencias Múltiples, utilizando un conjunto de variables vinculado al mercado laboral, a las trayectorias educativas y al origen social de los entrevistados. A partir de dicha estructuración obtendremos un conjunto de estratos que analizamos en forma comparativa entre las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto I+D+i DINAMOS y utiliza datos del CIS a partir de la unificación de 42 Barómetros desde abril de 2013 hasta diciembre de 2016, donde las bases tienen la particularidad de contener información sobre los padres de los/as entrevistados/as. La muestra analítica es de 97.013 personas de nacionalidad española.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La curva del Gran Gatsby en las provincias de España.

Julio Carabaña Morales

UCM, España

Los sociólogos se han ocupado poco de la relación de la movilidad social con la igualdad (Hout y DiPrete, 2005) sin llegar a resultados concluyentes: positivos Tyree et al.,(1979) o Erikson y Goldthorpe (1992), pero negativos Yaish y Andersen (2011). Entre los economistas, se debe en buen aparte a Corak (2013)haber mostrado una relación positiva de la persistencia intergeneracional de ingresos y el índice de Gini en una decena de países, ampliados luego en estudios de la OECD (d’Addio 2007; OECD, 2008:213-14). La relación fue popularizada por Alan Krueger, en su calidad de Asesor Económico principal deel Presidente Obana, con el nombre de “Ccurva del Gran Gatsby”. Tras este lanzamiento, la relación entre desigualdad e inmovilidad de ingresos ha sido objeto de muchos estudios académicos (Torche (2020). Una línea de investigación inaugurada por Chetty y otros (2014) intenta comprobarla en subunidades territoriales dentro de los países, a fin de eliminar las limitaciones de la comparación interpaís..

Propongo presentar un estudio de este tipo con las provincias españolas, aprovechando los datos del Atlas de Oportunidad publicados por las Fundaciones Felipe González y COTEC. Los resultados por un lado coinciden con los del estudio de Chetty (si bien no con las conclusiones que explicitan) en cuanto no confirman la existencia de la 'curva GG' entre las provincias españolas; y por otro lado van más allá del modelo al introducir entre las variables independientes el nivel económico de los territorios, que resulta tener una fuerte relación positiva con la movilidad absoluta (ascendente).



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La incidencia de la movilidad intra-generacional en la movilidad social inter-generacional en España

Pedro López-Roldán1, Sandra Fachelli2, Cristian Segura Carrillo1

1Universitat Autònoma de Barcelona, España; 2Universidad Pablo de Olavide, España

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social intergeneracional en España siguiendo los tradicionales análisis de movilidad a partir del Triángulo OED (Origen social, Educación y Destino social) y aplicando una aproximación metodológica que tiene en cuenta la cohorte, el período y la edad (Vallet 2017, 2020). Planteamos como hipótesis general que la movilidad social intergeneracional está también determinada por un efecto ligado a la experiencia en el mercado de trabajo y, por tanto, tenemos que considerar la movilidad intrageneracional como factor explicativo adicional. Para dar cuenta de esta hipótesis utilizamos la fusión de cuatro encuestas considerando la población de 30 a 59 años: la Encuesta Sociodemográfica 1991 (n=43.950), la Encuesta de Condiciones de Vida (EU-SILC) de 2005 (n=12.160), la de 2011 (n=12.438) y la de 2019 (n=13.232).Así, se han considerado un total de 81.830 casos. Hemos distinguido seis cohortes de nacimiento que abarca el período 1926 a 1989, con esta división: 1932-41, 1942-51, 1952-59, 1960-69, 1970-79 y 1980-1989. Como indicador de clase social utilizamos la categoría ocupacional actual de los empleados/as, o la última disponible para los desempleados/as, siguiendo el criterio EGP-CASMIN de Erikson, Goldthorpe y Portocarrero (1979) y la operacionalización propuesta por Ganzeboom y Treiman (1996) que permite la comparación internacional. La comuncación muestra las evidencias empíricas que validan la hipótesis formulada para el caso de España y los compara con los resultados de investigaciones realizadas en otros países (Breen y Müller, 2020).

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT06-SES06: Desigualdad y Género
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.6
Moderador/a: Olga Salido Cortés, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Racialización y construcción de subjetividades no blancas. Análisis autoetnográfico de los mecanismos de producción de realidades racializadas y de género

Emma Momoe Enari Toral

Universidad Complutense de Madrid, España

El presente trabajo lleva a cabo un análisis autoetnográfico acerca de la producción de la subjetividad racializada y de género, y de la encarnación de dichos procesos en la creación de identidad de un sujeto birracial en el Estado español. Realiza una breve trayectoria histórica para explicar la racialización en tanto que creación de otredad y permite distinguir los efectos aplicados que se derivan de la misma y tienen lugar en la cotidianidad, en intersección con el género y la clase como ejes fundamentales en el análisis de la narrativa corporal y política.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Los efectos de la crisis de la Covid19 sobre el reparto del trabajo remunerado y no remunerado

Teresa Jurado Guerrero, Cristina Castellanos Serrano

UNED, España

La pandemia del Covid19 y las medidas para atajarla han provocado una crisis económica y social cuyos efectos podemos empezar a valorar ahora. La recuperación económica es ya visible, pero hay dudas sobre la evolución de las brechas sociales y de género. La encuesta UNAF permite realizar para España un primer diagnóstico de los cambios sociales acontecidos entre marzo de 2020 antes del primer Estado de Alarma y junio de 2021 después del segundo (Jurado-Guerrero et al 2021). ¿Qué dimensiones de las desigualdades sociales predominan en el reparto del trabajo remunerado y no remunerado en 2021? El objetivo de este análisis es triple: Primero, estimar la importancia relativa de las diferentes brechas sociales en la caída en la intensidad laboral; segundo, analizar cómo ha cambiado el reparto del trabajo remunerado en las familias entre las mujeres y sus parejas; y, tercero, estimar las horas absolutas de tareas domésticas y de cuidados de las personas con menores en función de los cambios en la implicación laboral y familiar de sus parejas durante la pandemia. Los datos provienen de una encuesta representativa a 1.522 personas de 25 a 65 años encargada por la Unión de Asociaciones de Familias. Los resultados muestran unas mayores brechas sociales que de género, tanto por el incremento de la participación de algunos hombres en el trabajo no remunerado como por la pérdida de intensidad laboral de todas las personas con educación obligatoria o menos.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

El suelo pegajoso y la movilidad ocupacional de las mujeres y los hombres en España

PILAR CARRASQUER, JOSE ZAWADSKY

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA, España

La literatura sobre movilidad ha sido relativamente permeable a la perspectiva de género, constatando las barreras en la progresión laboral femenina hacia los puestos de responsabilidad, fenómeno conocido como “techo de cristal”. En cambio, se ha prestado menos atención al fenómeno del “suelo pegajoso”, es decir, aquellas ocupaciones de baja calificación y/o salario que dificultarían la movilidad ascendente. Por más que el estudio del suelo pegajoso se ha centrado en las diversas barreras que limitan principalmente las trayectorias laborales femeninas, algunas propuestas recientes (Carrasquer y Amaral, 2019) ponen de relieve el carácter estructural de dicho fenómeno, vinculándolo tanto a la segregación ocupacional vertical como horizontal. Bajo ese prisma, se plantea a) que la estructura productiva y de empleo juegan un papel clave en la magnitud potencial del suelo pegajoso, y b) que, en términos de movilidad, se configuran suelos pegajosos distintos para hombres y mujeres. A través de los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) de 2019, describimos la estructura laboral del mercado de trabajo asalariado en los años 2007, 2014 y 2019, identificando los principales sectores de ese suelo pegajoso potencial y analizando su incidencia en la movilidad ocupacional de mujeres y hombres en España.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Estudio comparado en Andalucía y Cataluña de la desigualdad inter-género a través de un Índice de Segmentación de Género en el Mercado Laboral.

María Cascales Mira

Universidad de Sevilla, España

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad laboral entre hombres y mujeres a través del análisis de la segmentación del mercado laboral, en estudio comparado entre dos territorios objeto de estudio: Andalucía y Cataluña. Para ello se ha configurado un Índice de Segmentación de Género del Mercado Laboral (ISGML) que incluye dos dimensiones fundamentales: la participación en el mercado laboral de hombres y mujeres, y las condiciones contractuales bajo las que ambos participan. El ISGML se basa en la medición del estatus social relativo que disfrutan hombres y mujeres en la dimensión laboral y mide la desigualdad estructural, teniendo en cuenta que el estatus de las mujeres estaría condicionado por dos factores: una división del espacio social entre la esfera productiva y la reproductiva, y una asignación diferencial de posiciones y condiciones laborales en la esfera productiva. La base de datos que utilizamos es la Encuesta de Población Activa (2019), ya que cuenta con un amplio tamaño muestral. Como principales resultados destacamos una menor desigualdad inter-género en la participación de hombres y mujeres en el mercado laboral en ambas comunidades y una prevalencia de la desigualdad en las condiciones laborales y en la estructura ocupacional. Este último aspecto se plantea como un fenómeno transversal al análisis inter-territorial, es decir, presenta un marcado carácter estructural.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Segregación ocupacional por sexo en España en un contexto de pandemia

Gabriela Alexandra Monge Sarango, Olga Salido Cortés

Universidad Complutense de Madrid, España

La creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral se ha producido sobre un escenario ya caracterizado por la desigualdad y la precariedad laboral, lo que ha dado lugar a la generación de nuevas desigualdades y la agudización de las previas. La segregación ocupacional por sexo constituye uno de los ejes sobre los que pivota esta desigualdad y puede ser definida a grandes rasgos como la concentración de las mujeres en un número reducido de ocupaciones, un rasgo compartido por todos los mercados de trabajo del mundo. Este fenómeno requiere mucha atención, ya que juega un papel muy relevante como fuente de discriminación, de rigidez en los mercados laborales, de ineficiencia económica y de desigualdad salarial.

En este trabajo, se pretende conocer cómo ha cambiado la segregación ocupacional en España a lo largo de las dos últimas décadas (2002-2020) a través del cálculo del índice de Karmel-MacLachlan (1988). Partiendo del análisis de los datos de la EPA, este análisis nos permitirá determinar qué ocupaciones influyen en mayor medida en la evolución del índice. Este análisis adquiere una gran relevancia en un contexto como el actual, marcado por la pandemia de la COVID-19, en donde las economías de todo el mundo se han visto afectadas y el mercado de trabajo también ha experimentado cambios que no han impactado de la misma manera a los hombres y las mujeres. Nuestro trabajo tiene como objetivo principal contribuir a una mejor comprensión de los impactos de la pandemia sobre la desigualdad de género.

 
Fecha: sábado, 02/07/2022
9:00 - 10:30GT06-SES08: Exclusión, cuidados y desigualdad digital
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.6
Moderador/a: ILDEFONSO MARQUES PERALES, University of Seville
 
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Desigualdad digital, búsqueda de empleo y educación a distancia. El caso de Madrid

Stefano De Marco1, Ellen Helsper2, Guillaume Dumont3, Daniel Sorando4, José Manuel Robles5

1Universidad de Salamanca, España; 2London School of Economics and Politics; 3EMLYON Business School; 4Universidad de Zaragoza; 5Universidad Complutense de Madrid

Internet, lejos de cumplir con las expectativas de democratización y difusión de información y recursos, agudiza la estratificación social. Los académicos plantean que los recursos offline de los internautas ayudan a generar un capital digital que, a su vez, permite usar internet de manera provechosa y aumentar sus recursos offline. Este mecanismo es posible observarlo en el ámbito de la búsqueda online de empleo y en el uso de internet con fines educativos. Aquellos usuarios con mayor nivel de recursos offline también usan internet de manera más provechosa a la hora de buscar empleo, pudiendo así competir con mayor ventaja en un mercado laboral como el español, caracterizado por elevadas tasas de desempleo y una elevada digitalización de los canales de acceso al empleo. También obtendrían mejores resultados académicos en un contexto, como el de la reciente pandemia, de educación online o a distancia. En este trabajo se muestran los resultados de una encuesta a jóvenes madrileños realizada a partir de 4 muestras representativas a 4 distritos de la capital española que se diferencian entre sí en términos de recursos medios de sus hogares. EL objetivo, es comprobar si existen diferencias entre los distritos con más y menos recursos en cuanto a los resultados obtenidos en la búsqueda online de empleo por parte de los jóvenes internautas, así como de los resultados escolares obtenidos en el año 2020, cuando la docencia solo ha sido online. Los resultados servirán para reflexionar sobre la desigualdad originada por la difusión de internet.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Exclusión geo-digital de servicios públicos y privados en la España Vaciada

Francisco Eduardo Haz-Gomez1, Salvador Manzanera-Román2, Gabriel López-Martínez3

1Universidad de Santiago de Compostela, España; 2Universidad de Murcia, España; 3Universidad de Alicante, España

Las sociedades actuales necesitan abordar un proceso de digitalización inclusivo para toda la población, independientemente de su edad y lugar de residencia. El hecho de avanzar hacia una digitalización que genere nuevas formas de exclusión descarta las potencialidades de desarrollo económico, social y político en las próximas décadas. Por su parte, algunos territorios rurales en diferentes autonomías experimentan un fenómeno de despoblación y abandono que agudiza su exclusión socioeconómica y también digital. Este trabajo tiene como objetivo el análisis de los factores que conforman la exclusión Geo-digital asociada al proceso de digitalización de los servicios públicos (Administración Electrónica) y privados en la España Vaciada. La metodología de análisis utilizada hace uso de fuentes secundarias de información estadística relativas a aspectos tecnológicos, demográficos, económico-laborales, de servicios comunitarios y de condiciones de vida útiles en la proposición de un índice de exclusión digital en el ámbito rural. Igualmente, se ha hecho uso del análisis documental sobre textos legales y programas de actuación en el marco de digitalización de la economía y de la sociedad, haciendo énfasis en el hábitat rural. Los resultados de este estudio indican la existencia de una brecha digital geográfica (rural) que desemboca en la llamada exclusión geo-digital (rural), al favorecer los procesos de abandono, de pérdida de derechos de la ciudadanía en el sector público y de no atención de las demandas de la población rural por parte de los servicios privados, aleja a estos espacios de la innovación y hace de esta España Vaciada una España Analógica.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La exclusión digital al acceso y disfrute de derechos

Marina Sánchez-Sierra Ramos2, Pilar Pallero Soto1, Raúl Flores Martos2, Daniel Rodríguez de Blas2, Thomas Ubrich2, Pedro Fuentes Rey1

1Cáritas Española, España; 2Fundación FOESSA

La pandemia ha supuesto un acelerado proceso de digitalización, también en la Administración Pública. En ocasiones, la única puerta de acceso a los derechos ha sido, y aún es, la telemática. Una puerta que, sin embargo, está bloqueada y solo una parte de la sociedad puede cruzar.

En el siguiente paper analizamos dos elementos: el componente etario, esto es, cómo los mayores se quedan fuera del acceso a derechos en una sociedad que avanza digitalmente y se va olvidando de quienes no se suben a ese barco. En segundo lugar,

analizamos cómo la exclusión puede ponernos de un lado o de otro, es decir, ayudarnos a ser parte integrada de la sociedad digital, o ser doblemente excluidos.

Y relacionamos todo esto con el concepto de transmisión intergeneracional de la pobreza para estudiar cómo la brecha digital puede formar parte del engranaje que la hace seguir funcionando.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Ejes de desigualdad en los cuidados dirigidos a la población mayor de la Comunidad Foral de Navarra

Alejandra Hermoso Humbert, Lucía Martínez Virto, Víctor Sánchez Salmerón, Amaia Azcona Martínez

Universidad Pública de Navarra, España

Los cuidados son esenciales para vivir adecuadamente en consonancia con los derechos humanos. Continuamente entra en juego la dicotomía entre la autonomía y la dependencia, no obstante ambos conceptos no pueden ser considerados como excluyentes a lo largo de la vida. En otras palabras, la totalidad de las personas se encuentra con momentos de vulnerabilidad en su ciclo vital en los que los cuidados se presentan como una necesidad multidimensional. La población, en su conjunto, es por tanto susceptible de ser cuidada o de proveer cuidados.

Simultáneamente, el envejecimiento poblacional, hito y reto principal del siglo XXI, genera un volumen importante de necesidades de cuidados. No obstante, las formas de envejecer de cada persona son diferentes, pudiéndose así hablar de procesos desiguales de envejecimiento.

A partir de un trabajo de investigación cuantitativo llevado a cabo en Navarra, se deduce que el proceso de envejecimiento y el acceso a los cuidados están condicionados por diferentes factores socioeconómicos. El género y la clase social se posicionan como principales ejes de desigualdad.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Las dos caras de la desigualdad: género, clase y el contraste norte-sur de la carga del cuidado en Europa

María Sánchez-Domínguez1, Luis Guirola2

1Universidad Complutense de Madrid; 2Banco de España

El cambio en los roles de las mujeres, a menudo denominado "La gran convergencia de género", es uno de los desarrollos demográficos más importantes del siglo XX. El empleo femenino ha crecido en paralelo a cambios estructurales sin precedentes como la expansión de la educación o el descenso de la fecundidad. Sin embargo, la literatura especializada ha mostrado que las carreras de las mujeres siguen divergiendo sistemáticamente tras el nacimiento del primer hijo y la carga del cuidado es la principal causa de la persistente desigualdad de género en el mercado laboral.

La “gran convergencia” europea esconde, sin embargo, una heterogeneidad sustancial entre los países del norte y el sur de Europa. Difieren tanto en sus mercados laborales (temporalidad), en el papel de la familia y el estado en la provisión del cuidado, y en la evolución de la fecundidad. El mismo gradiente Norte-Sur es visible en el impacto de la conciliación en las horas trabajadas: las madres del norte recurren más al trabajo a tiempo parcial, mientras que en el sur las mujeres se encuentran polarizadas entre la inactividad y el tiempo completo.

El objetivo de este artículo es entender las consecuencias de cada esquema no sólo sobre la desigualdad de género en el empleo, sino también en el impacto desigual de la maternidad en función del estatus socioeconómico. Para ello utilizamos los microdatos de la Encuesta Europea de Población Activa 2004-2020 para comparar el norte (Alemania, Austria, Holanda) y el sur de Europa (España, Italia, Grecia y Portugal).

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany