Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-Seminario Economía Aplicada
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 3ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30SC06-SES01: Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la familia y GT 12 Sociología de Género
Lugar: FEE-Seminario Economía Aplicada
Moderador/a: Sandra Dema Moreno, Universidad de Oviedo
 
SC 06 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 12 Sociología de Género

¿Qué sabemos sobre las implicaciones de las prácticas de parentalidad intensiva?

MARTA ROMERO REDONDO, SALVADORA TITOS GIL, PILAR ORTIZ GARCÍA

UNIVERSIDAD DE MURCIA, España

Las parejas jóvenes se autodefinen cada vez más como igualitarias y, paradójicamente, la evidencia señala que continúan desarrollando prácticas normativas en relación al género, sobre todo tras el nacimiento del primer hijo. Este fenómeno se está desarrollando en un contexto social caracterizado por el auge de modelos de crianza intensivos y centrados en las criaturas. El extendido movimiento de crianza con apego, basado en una explicación esencialista del género de la teoría del apego de Bowlby, presenta grandes similitudes con la denominada maternidad intensiva. Así mismo, prescribe una serie de prácticas que suponen gran presión sobre el tiempo, la mente y el cuerpo de las mujeres (Sánchez y Muntanyola, 2020). Este trabajo explora la literatura científica reciente sobre las implicaciones de las prácticas de parentalidad intensiva, prestando especial atención a su influencia en el desarrollo de modelos familiares igualitarios.



SC 06 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 12 Sociología de Género

El papel de padre en el hogar según el análisis del discurso de sus hijos e hijas

Almudena Moreno Mínguez, Manuel Montañés Serrano

Universidad de Valladolid, España

Esta ponencia se nutre de un estudio enmarcado en un Proyecto de I+D+I, de cuyo equipo de investigación formaban parte quienes suscriben esta ponencia. La finalidad era dar a conocer el papel del padre en el hogar según el análisis de la materia prima discursiva producida por niños y niñas de entre 12 y 14 años en tres grupos de discusión y dos entrevistas, conforme con una muestra estructural diseñada ad hoc.

El estudio concluye que la estructura sociolaboral condiciona la implicación del padre en las tareas domésticas y atención y cuidado de sus hijos e hijas e hijas, si bien, este condicionamiento se encuentra mediatizado por el género. En los hogares en los que las mujeres carecen de empleo, independientemente del sector o cualificación de sus cónyuges, asumen gran parte de la responsabilidad de las tareas, no produciéndose una situación similar cuando la mujer es la sustentadora principal y el hombre carece de empleo. En estos casos, las mujeres siguen, en la medida de la disponibilidad horaria adscrita a su jornada laboral, asumiendo las mismas tareas que si carecieran de empleo. La mujer con empleo no resta, igual que el hombre, tareas domésticas cuando tiene un empleo y su cónyuge carece del mismo. Y asimismo, si se pone en zoom analítico, si se observar la diversidad, la frecuencia, la intensidad de las acciones que realizan los padres y madres en los hogares, en todos los casos, incluso en las familias más igualitarias, las mujeres asumen más responsabilidades y tareas.



SC 06 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 12 Sociología de Género

Hacia un marco interpretativo en el desarrollo de la violencia de género en las relaciones de pareja

Josep Arrandis García

Universidad de Valencia, España

El marco interpretativo de la violencia de género en las relaciones de pareja se ha difundido fundamentalmente basándose en el análisis cíclico propuesto por Lenore Walker. A este, cabe añadir en su construcción interpretativa, la propuesta de análisis de otras autoras desde una mirada procesual a través de una serie de etapas de afrontamiento. Este marco interpretativo, sin embargo, necesita de otras unidades de análisis que lo amplíen y complementen el complejo puzle en el cual se desarrolla la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja heterosexuales. Junto a estas dos unidades de análisis,- ambas ampliadas desde nuevas perspectivas (la cíclica, basada en el perpetrador, ampliada su mirada en la víctima y los ciclos por los que transita; y, la procesual, ampliando también la mirada de las etapas propuestas por autoras anteriores)- se proponen una unidad de análisis basado en la violencia episódica y, otra, que tome como unidad de análisis una perspectiva relacional basada en los espacios y vínculos de relación. La integración de estas cuatro unidades de análisis conforma una nueva mirada, más integral, del marco interpretativo de la violencia de género.



SC 06 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 12 Sociología de Género

Las malas madres. Construcciones, emociones y sus impactos en la sociedad. El caso de las mujeres- madres de Granada.

Nadia Bouzidi Rodríguez

Universidad de Granada, España

El concepto maternidad se ha construido como espacio social- permanente- estructural, siendo entendido desde ideales maternales como dicotomías que provocan experiencias emocionales ambivalentes que se procesan inconscientemente resignificando principios antagónicos. Esto tiene como consecuencia una falta de compromiso social y político que resulta en tasas de natalidad por debajo de las de reposición y un número de hijos menor de los que desean tener las mujeres.

El principal objetivo de este trabajo fue diagnosticar cómo se construye actualmente la maternidad, sus dicotomías y su impacto emocional a modo exploratorio en Granada.

Esta exploración ha facilitado a las participantes espacios de expresión, ejercicio de reminiscencia y reflexión vital libres, posibilitando la comprensión del fenómeno.

El análisis de la información recogida a través de las entrevistas y cuestionarios ha permitido identificar construcciones subjetivas en torno a la maternidad; indagar qué factores individuales y sociales condicionan dicha construcción e investigar las consecuencias de esta en la emocionalidad de la madre, la relación materno-filial y la expectativa de logro de la corresponsabilización y apoyo institucional.

Entre los resultados destacan, en primer lugar, la convivencia de nociones tradicionales y nuevas de maternidad y sus mandatos; en segundo lugar, la experiencia emocional ambivalente donde la culpa es central en el discurso de las participantes y, finalmente, la necesidad de coeducación para alcanzar la corresponsabilidad, así como, la implantación de políticas reales de conciliación.

Igualmente, se han recogido resultados no esperados como: experiencias relacionadas con el stealthing, el aborto y sus tabús y los círculos maternales.

 
16:00 - 17:30SC07-SES01: Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la familia y GT 37 Estudios de Juventud
Lugar: FEE-Seminario Economía Aplicada
Moderador/a: Almudena Moreno Mínguez, Universidad de Valladolid
 
SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Divorcio de los padres y transmisión intergeneracional del logro educativo: evidencia para España

Manuel Mejías Leiva1, Almudena Moreno Mínguez2

1Universidad de Valladolid, España; 2Universidad de Valladolid, España

Este estudio examina la asociación entre el divorcio de los padres durante la infancia y el logro de educación universitaria, teniendo en cuenta las diferencias según la edad a la que ocurrió el divorcio durante la infancia y el nivel educativo de los padres. La literatura muestra que los niños que experimentan el divorcio de los padres durante la infancia tienen peores logros educativos que los niños que viven en familias intactas. Usando datos procedentes de la Encuesta Social General Española de los años 2013, 2015 y 2017, empleamos diferentes mediciones del divorcio de los padres y estimamos modelos de probabilidad lineal para la cohorte nacida entre 1965 y 1992. Los resultados muestran una asociación negativa entre el divorcio de los padres y la probabilidad de lograr estudios universitarios. La penalización es más intensa para los niños que experimentaron la ruptura matrimonial de sus padres entre los 0-5 años y 12-16 años. En cuanto a la heterogeneidad, encontramos una asociación negativa más fuerte entre el divorcio de los padres y la probabilidad de obtener un título universitario para los hijos de padres con un alto nivel educativo. En conclusión, este estudio muestra que el divorcio de los padres durante la infancia se asocia de manera negativa con el logro educativo de los niños a largo plazo, siendo su penalización mayor para los niños de alto estatus socioeconómico.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

El valor de la familia de origen en la concepción y construcción de los modelos familiares futuros de la juventud universitaria

Diana Jareño-Ruiz, Alba Navalón-Mira, Pablo de-Gracia-Soriano

Universidad de Alicante, España

El objetivo de este trabajo es identificar qué variables de las familias de origen están implicadas en la elección futura de los modelos familiares de las y los jóvenes universitarios, así como describir sus percepciones y actitudes hacia las diferentes tipologías y dinámicas familiares. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio descriptivo transversal empleando la metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por un total de 598 estudiantes de la Universidad de Alicante matriculados en el curso académico 2018/2019 y seleccionados mediante muestreo estratificado proporcional por área de conocimiento.

Los datos se han obtenido a través de un cuestionario ad hoc, anónimo y autoadministrado. La hipótesis de partida es que las características sociodemográficas -tipología familiar, convivencia en el hogar, estilo educativo y área de conocimiento- influyen en la concepción y construcción de las familias futuras de la juventud universitaria.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Estrategias de emancipación en los jóvenes rurales

José Javier Callejo González1, Jesús Antonio Ruíz Herrero2

1Universidad de Valladolid, España; 2Universidad de Valladolid, España

La transición de los jóvenes a la vida adulta y, más concretamente, su emancipación y abandono del domicilio familiar está experimentando cambios significativos en las sociedades occidentales. La literatura especializada viene señalando un retraso y una diversificación o des-estandarización creciente en las vías de transición a la edad adulta en las últimas décadas.

En esta comunicación, a través de una metodología cualitativa, se analizan los procesos y las estrategias de emancipación residencial de un grupo de jóvenes de la provincia de Valladolid cuya edad se sitúa entre los 24 y los 29 años, momento en el que, la mayoría de los jóvenes españoles, se plantean abiertamente abandonar el domicilio familiar.

En general, se perfilan dos grandes modalidades: Por un lado, aquellas situaciones en las que se opta estratégicamente por retrasar el momento de la emancipación con el objeto de lograr una mejor inserción social en el futuro. Por otro, aquellas situaciones en las que la emancipación ya se ha producido, pudiéndose calificar éstas como “emancipaciones adelantadas” en la medida en que se han producido a edades inferiores a la media nacional. A su vez, estas dos modalidades incluyen diferentes subtipos o variantes, que se recogen en la comunicación.

El análisis realizado pone de manifiesto la enorme diversidad con que cursa actualmente este proceso entre los jóvenes españoles, dependiendo tanto de las aspiraciones de inserción social de los jóvenes como de los recursos familiares puestos a su disposición para su logro, y advierte, al mismo tiempo, del riesgo de las generalizaciones.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Los cambios en el proceso de emancipación juvenil en España ¿Hacia un cambio de modelo?

David Gil Solsona1, Almudena Moreno Mínguez2, Carles Xavier Simó Noguera3

1Universitat de València, España; 2Universidad de Valladolid, España; 3Universitat de València, España

El presente trabajo analiza cómo han cambiado los procesos de emancipación juvenil en España durante las últimas décadas. En base a la Encuesta de Fecundidad de 2018, se construye información retrospectiva sobre diferentes hitos del proceso (emancipación residencial, independencia económica y primera pareja conviviente) para las generaciones de 1960 a 2000. Tras un primer análisis preliminar se constatan cambios en el proceso de emancipación a lo largo de dichas generaciones.

Además de la prolongación de las situaciones de dependencia residencial y económica, se han producido otros cambios que alteran la dinámica del proceso: un aumento modesto pero sostenido de las separaciones residenciales con dependencia económica, y un incremento aún mayor de las trayectorias de emancipación sin pareja. La primera tendencia muestra un creciente deseo de independencia residencial entre la juventud, introduciendo un cambio de modelo de emancipación normativo, seguramente limitado a situaciones con suficientes recursos económicos. La segunda muestra una convergencia con otros países europeos, dibujando un proceso de emancipación y construcción personal más independiente, influido por el proceso de individualización de la segunda modernidad. En consecuencia, resulta insuficiente limitar el análisis de la emancipación únicamente en términos de retardo, tratándola como un evento unidimensional, e ignorando estas " emancipaciones intermedias", y la complejidad del proceso.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

Prolongación de la corresidencia parental como estrategia familiar de emancipación en España

Guadalupe Quintana Gutiérrez

Universidad de Málaga, España

La edad tardía a la que los jóvenes abandonan el hogar de sus padres en España ha sido tradicionalmente calificada como un problema derivado de la escasez e ineficiencia de políticas de juventud, la precariedad generalizada del mercado laboral y las altas exigencias económicas del mercado de vivienda. Sin embargo, la prolongación de la corresidencia parental también responde a una estrategia familiar de emancipación en los países del sur de Europa en los que predomina una cultura familista. Este artículo pretende conocer cómo las características de la familia de origen y el proyecto familiar de los jóvenes influyen en la estrategia familiar de emancipación a través de la prolongación de la corresidencia parental y la dependencia económica como indicadores de apoyo residencial y económico respectivamente. Se utiliza una metodología cuantitativa, usando una submuestra de jóvenes de 18 a 34 años emancipados (económica y residencialmente) procedente de la Encuesta de Fecundidad de 2018 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los principales resultados muestran que, mientras que la estructura familiar de origen parece no ser relevante, el ser hijos de padres divorciados o separados acorta significativamente el periodo de corresidencia parental; por otro lado, aquellos jóvenes que han sido padres han abandonado el hogar parental a edades más tardías que aquellos que aún no han tenido descendencia.



SC 07 Sesión Conjunta GT 3 Sociología de la Familia y GT 37 Estudios de Juventud

El impacto de la pandemia de la Covid-19 en la decisión de vivir en pareja entre los jóvenes en España. Los factores sociodemográficos que más influencia tienen en la transición a la vida en pareja

Noemí García Sanjuán1, Francisco Javier Sánchez Galán2

1Universidad Internacional de La Rioja - UNIR, España; 2Universidad de Valladolid

La juventud desde un punto de vista sociológico es un concepto difícil de definir, la gran diversidad en las transiciones hacia la vida adulta y falta de linealidad en los eventos de transición, ofrecen transiciones cada vez menos estandarizadas. De entre los diferentes eventos de transición (finalización de los estudios, transición laboral, emancipación residencial, vida en pareja y paternidad/maternidad) la decisión de emprender una vida en pareja es uno de los menos estudiados y tiene mucha vinculación con la emancipación residencial y con afrontar la paternidad/maternidad. Recientes informaciones apuntan hacia un descenso en el índice de natalidad en el periodo de pandemia, un índice ya de por sí muy bajo en España y que podría haber empeorado por el descenso en la nupcialidad o cualquier otra forma de vida en pareja. El objetivo de este trabajo es valorar cuáles son los factores sociodemográficos que más influencia pueden tener en la decisión de vivir en pareja. Es previsible un retraso en la toma de esta decisión y que sea esta una de las posibles causas de la baja natalidad en España. La base de datos a utilizar será la Encuesta de Condiciones de Vida que el INE publica anualmente, en concreto la del año 2020, que es la última disponible a la fecha. Se realizará un análisis descriptivo y un análisis de regresión logística multivariante, donde la variable binaria dependiente será vivo en pareja y como variables independientes edad, formación, relación con la actividad, ingresos y modelo de familia de origen.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30SC05-SES01: Cambio climático y crisis económica. Hacia una transformación socio-ecológica de la economía global I
Lugar: FEE-Seminario Economía Aplicada
Moderador/a: Carlos de Castro, Universidad Autónoma de Madrid
Moderador/a: Yoan Molinero Gerbeau, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) - Comillas
 
SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

Occidentaloceno: el origen eurocéntrico de la crisis climática capitalogénica

ALVARO SAN ROMAN GOMEZ1, YOAN MOLINERO GERBEAU2

1UNED, España; 2Instituto Universitario sobre Migraciones – IUEM Universidad de Comillas

En el debate actual acerca de la crisis climática, de sus causas y consecuencias, sostendremos que el hegemónico discurso del Antropoceno implica una perspectiva antropológica, ecológica, histórica y científica problemática, asentada sobre el dualismo cartesiano, que dificulta encarar una salida justa a dicha crisis. Por ello, tras exponer los principales supuestos del Antropoceno, proponemos realizar una crítica de los mismos, y ponerlos en conversación con otras perspectivas actuales tales como el Wasteocene, que centran sus esfuerzos en explicar el cambio de periodo geológico desde factores concretos como los residuos. Dichos elementos, sin embargo, sólo cobrarán importancia por el papel que juegan dentro de la estructura capitalista, de modo tal que comprender el capitalismo como un modo de organizar la naturaleza, es decir, como una ecología-mundo, supone asumir una propuesta, más amplia, histórica y estructural: la perspectiva del Capitaloceno. Concluiremos, no obstante, que el propio capitalismo es una estructura material construida sobre los cimientos ideológicos del pensamiento occidental, y que el modo en que se aproxima a la naturaleza es anterior al propio dualismo cartesiano. Si la inflexión material del cambio climático puede situarse en 1492, con el inicio de la apropiación capitalista de la naturaleza global, su inflexión mental la situaremos en el siglo V a.C., con la desvivificación de la naturaleza emprendida en la cuna de la civilización occidental, la Grecia antigua. Así, concluiremos que no será el anthropos, sino el capitalismo, a través de su fundación intelectual occidental quien nos conduce a un nuevo período geológico, el Occidentaloceno



SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

Una crisis de la reproducción integral

Salvo Torre

Università degli studi di Catania, Italia

La crisis mundial de los dos últimos años nació dentro de un proceso más amplio, algo que afecta a todos los elementos del sistema-mundo, incluida su capacidad reproductiva general. Se trata de un proceso que se ha desarrollado durante un largo periodo y que implica plenamente la relación entre la biosfera y las comunidades humanas, cambiando profundamente la estructura de la vida en el planeta.

Aunque las teorías de la crisis son uno de los grandes temas de las ciencias sociales, muchos aspectos de la situación actual plantean considerables problemas de interpretación. Hace unos años, Immanuel Wallerstein abogó por utilizar la categoría de crisis para interpretar los procesos de globalización, mientras que Giovanni Arrighi propuso considerar la categoría de crisis de la hegemonía para comprender no sólo el desplazamiento del eje de poder, sino también para interpretar los cambios sociales internos.

La pandemia de los dos últimos años ha demostrado que el límite biológico también tiene una función precisa dentro de los procesos de reproducción del orden social, especialmente en un sistema en el que la reproducción biológica está constantemente sometida al proyecto capitalista de valorización y conversión a los ritmos de producción.

La comunicación propone algunas reflexiones sobre la crisis actual, desde la posibilidad de aplicar la teoría de Arrighi sobre las crisis de hegemonía al marco que presenta la ecología-mundo, hasta las ondas de acumulación de Nancy Fraser. La crisis actual parece presentar varios elementos nuevos que podrían interpretarse como una crisis de la reproducción integral del sistema.



SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

La regulación privada de la naturaleza y de la agricultura en el sector agroalimentario en la Región de Murcia

Carlos de Castro1, Andrés Pedreño2, Miguel Ángel Sánchez-García2

1Universidad Autónoma de Madrid, España; 2University of Murcia, Spain

En mayo de 2016 el Mar Menor (Murcia) apareció cubierto de algas. Había sufrido un proceso de eutrofización debido a la entrada de nitratos provenientes principalmente de la agricultura intensiva.

La crisis ecológica del Mar Menor reabrió abruptamente el debate sobre la sostenibilidad ambiental de la agricultura intensiva conectada a cadenas globales. El desastre ecológico del Mar Menor no es un caso aislado sino un ejemplo del enorme impacto ambiental de la agricultura global en todo el mundo.

Nuestra contribución pretende aclarar el papel de la regulación privada de la sostenibilidad ecológica en las cadenas globales de valor. Considerando el caso de la producción agrícola intensiva y orientada a la cadena de valor global en Murcia, tanto los grandes minoristas como los productores locales han comenzado a incluir criterios ecológicos en los estándares más consolidados y extendidos como Global GAP.

Basado en una metodología que utiliza entrevistas en profundidad a varios actores del sector y del territorio y en el análisis de una recopilación de algunas fuentes secundarias relevantes, esta comunicación tiene dos objetivos. En primer lugar, pretende mostrar el papel ambivalente de los estándares privados, específicamente de Global GAP, en este caso de degradación ambiental como herramienta de regulación.

Es precisamente esta separación entre las prácticas agrícolas y sus efectos lo que queremos considerar. De ahí que, en segundo lugar, la comunicación tiene como objetivo mostrar si el diseño del procedimiento de evaluación de Global GAP facilita la creación y el mantenimiento de esta separación.



GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

¿Cómo los distintos países afrontan el logro de la Agenda 2030? Análisis comparado de las políticas palanca en el marco de la UE.

GLORIA MARTÍNEZ COUSINOU1, ANA HERNÁNDEZ ROMÁN2, Mª LUZ ORTEGA CARPIO2

1UNIVERSIDAD DE SEVILLA, España; 2UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA, España

El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible es la plataforma central de las Naciones Unidas que, bajo los auspicios del Consejo Económico y Social, se reúne periódicamente para el seguimiento y revisión de la implementación de la Agenda 2030. En dicho Foro, los Estados miembros presentan los denominadas Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV). En ellos, además de incluirse la línea base de la que parte cada país para el logro del desarrollo sostenible, cada Estado señala aquellas políticas públicas e instrumentos ya existentes, o de nueva definición, con capacidad de acelerar el proceso de implementación e impulsar un desarrollo sostenible coherente y con un impacto más rápido y sostenido. Estas políticas públicas son calificadas como políticas palanca o catalizadoras, dada su fuerza simbólica y su efecto multiplicador o acelerador del proceso de desarrollo, pues son capaces de impulsar más de un ODS.

En el ámbito de la UE, entre 2016 y 2021, los 27 países han presentado su ENV y nueve de ellos ya lo han hecho en dos ocasiones. En este trabajo tomamos una muestra de estos nueve países y, partiendo de sus respectivos ENV, (1) detectamos y sistematizamos sus políticas palanca y (2) realizamos un análisis comparado, tanto diacrónico como sincrónico, de las políticas palanca presentadas por cada uno de ellos. Todo esto nos permite extraer conclusiones sobre las distintas perspectivas que tienen los países de la muestra a la hora de afrontar los retos que plantea la Agenda 2030 en el nivel nacional.



GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

Transición energética, geopolítica de las renovables y crisis del rentismo en el Norte de África

Aurèlia Mañé-Estrada

Universitat de Barcelona, España

Un aspecto fundamental de la transición energética será el cambio de las relaciones entre estados/territorios por causa energética. Este cambio en la geopolítica de las renovables conlleva tres elementos: a) la posibilidad de una geopolítica de diseño, pues no viene constreñida por la ubicación territorial de los recursos; b) el fin de la posibilidad misma soberanía nacional sobre los recursos energéticos, pues el aire y el sol son bienes libres y abundantes, y por ello; c) la imposibilidad de obtención de renta petrolera o minera (nacional).

Estos tres elementos tienen tres consecuencias inmediatas: la aparición de nuevos actores en el juego energético no relacionados con la industria fósil; el final de la posibilidad misma de reivindicaciones económicas nacionales fundadas en la soberanía sobre los recursos naturales; y el fin teórico del rentismo, como atributo de buena parte de las llamadas economías petroleras o estados rentistas.

Ante esta nueva realidad, la ponencia que proponemos pretende analizar cómo las actuales propuestas de transición energética, modificarán el juego energético en el Norte de África, al tiempo que acentúan la crisis en países como Argelia.

 
16:00 - 17:30SC05-SES02: Cambio climático y crisis económica. Hacia una transformación socio-ecológica de la economía global II
Lugar: FEE-Seminario Economía Aplicada
Moderador/a: Carlos de Castro, Universidad Autónoma de Madrid
Moderador/a: Yoan Molinero Gerbeau, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) - Comillas
 
SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

LA ECOLOGÍA MUNDO DE LOS CERDOS CAPITALISTAS: PRODUCCIÓN DE COMIDA Y NATURALEZA BARATA

Antonio José Ramírez Melgarejo1, Andrés Pedreño Cánovas2, María Giménez Casalduero3

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad de Murcia; 3Universidad de Murcia

El objetivo de esta ponencia es explorar la ecología-mundo de la producción capitalista de carne de cerdo a través de un análisis histórico sobre la constitución de un régimen neoliberal y global de la industria cárnica de cerdo. La formación de una cadena global de mercancías y la integración vertical de los productores en la industria cárnica ha terminado configurando un modelo jerárquico y dependiente de los inputs importados sobre la base de una producción de naturaleza específica.

Este análisis se fundamenta teóricamente en la perspectiva sobre la ecología-mundo de Jason W. Moore, según el cual la naturaleza producida por la lógica de la valorización del capital implica superar la distinción cartesiana entre explotación del trabajo y la naturaleza. El caso empírico que se estudia es el sector de producción de carne porcina español, y particularmente el polo productivo radicado en la Región de Murcia desde hace décadas.

De esta forma, la comunicación muestra cómo se ha constituido históricamente la carne de cerdo como un alimento barato. La naturaleza histórica producida por la industria porcina requiere de fronteras de trabajo barato y de naturaleza barata para definir las formas de valorización de capital. Esto supone al tiempo explorar sus límites ambientales, sociales y climáticos. La polémica social generada en los últimos años sobre las denominadas “macrogranjas” es un síntoma de las limitaciones alcanzadas por la industria porcina y su lógica de acumulación basada en trabajo barato y naturaleza barata.



SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

Reorganizing agriculture face the climate crisis: political ecology, biocapitalism and alternative futures ‎from the African context.

Maura Benegiamo

Università di Pisa, Italia

The idea that agriculture has a central role to play in contrasting climate change structurally ‎‎‎complements current policies and development programmes. However, far from constituting a ‎‎‎homogeneous arena, the relationship between agriculture and the climate crisis displays the mostly ‎‎‎conflicting articulation of different visions on the future of farming. Very schematically, ‎two main ‎‎positions can be distinguished: one constituted by the movements for agroecology, food ‎sovereignty ‎‎and peasant agriculture, which embrace claims of environmental and climate justice; and ‎the other, ‎‎supported by neoliberal think-tanks, philanthrocapitalist foundations and major agro-industry players, ‎‎which promote the adoption of new ‎production paradigms such as climate-smart agriculture, digital ‎‎farming or the bioeconomy. To clarify the ‎latter positions, much more influential in terms of ‎public ‎policies, this contribution is based on an ‎analysis of the agricultural development programs ‎promoted ‎in Sub-Saharan Africa after the 2007-2008 ‎crisis and revolving around the idea of a New ‎Green ‎Revolution. It shows how the articulation of the climate issue with the issue of food security is ‎‎promoting the ‎transformation of production relations and value logic in the context of agro-rural ‎‎development. ‎These strategies also suggest a shift in capitalist perceptions of ‎environmental ‎constraints ‎and their relation to economic growth. Against this context, therefore, the alternative ‎‎visions mentioned above not only ‎represent a proposal for the construction of different agricultural ‎‎futures but are strategic in shedding light on the political ecology of capitalist development and how it ‎affects the relationship between society and the environment in the face of the climate crisis.‎



SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

Decoupling or not decoupling, is that the question?

Marina Requena1, Dan Brockington2

1Universitat Jaume I, España; 2The University of Sheffield

Central to the United Nations development is the notion of ‘decoupling’: the need to divorce economic growth from its ecological impact. Although the definition and the main concepts are clear, there are, however, different ways of operationalizing and measuring such relationship.Our finds show that these ways of measuring decoupling have several significant flaws because,

i) Decoupling measurement outcomes depends on if we use indicators measuring environmental pressure in consumption-based or production-based terms;

ii) Decoupling measurements outcomes are quite different for impacts (sink decoupling) and for natural resources (source decoupling)

iii) Decoupling performance varies according to the way GDP is calculated.

iv) Decoupling measurements are sensitive to the choice of base year;

v) Decoupling measurements outcomes change when population is considered;

We also study how well decoupling measures reflect progress towards sustainable use of natural resources in a finite planet. In this sense we will show that:

vi) Decoupling is a relative measure that overlooks absolute numbers

vii) Decoupling indicators are not measured against limits.

Our conclusions highlight the fact that indicators of decoupling do not track on-going progress towards sustainability in a finite planet. Rather, they disguise the persistent, if not deepening inequalities in the use of natural resources. They appear to show that high-income countries are decoupling their use of natural resources from GDP but hide the fact that these are precisely the countries that are consuming more raw materials.



GT 31 Sociología Económica

La Sociología Económica frente a la crisis medio-ambiental: las clausuras del conocimiento y la necesidad de nuevos conceptos estratégicos

Roberto Herranz González

Universidad de Santiago de Compostela, España

La Sociología económica se enfrenta hoy ante una crisis medio-ambiental que está suponiendo un desafío al modo en que nos representamos la organización social de la economía. La Sociología económica asume que los hechos económicos son también hechos sociales, pero por el momento no incorporó la idea presente en el pensamiento de Karl Polanyi en el sentido de que los hechos económicos también tienen un carácter natural. En efecto, su interés por los problemas medios ambientales ha sido limitado. Este asunto no es banal al afectar a los sitios estratégicos de investigación, a los principios "meta-teóricos" (embeddedness) y a los “mecanismos explicativos” en el sentido que da a estos términos Alejandro Portes.

Para evitar estas clausuras epistemológicas importa incorporar nuevos “conceptos estratégicos” como los de coste social y medio-ambiental, discutiendo su utilidad y su significado en la clave de la Sociología económica y abordando las dinámicas que se generan a partir de su denuncia y reconocimiento. En este proceso de cambio que exige nuevas “métricas sociales” para evaluar los comportamientos económicos, comienzan a interpelarse elementos básicos de nuestra cultura y de nuestras instituciones y, a su vez, se pone de relieve el papel de las relaciones de clase en las transformaciones de la estructura social de la economía y sus formas de regulación.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany