Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-Seminario Max Weber
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30SC02-SES01: Trabajo, subjetividades y resistencias en la economía global
Lugar: FEE-Seminario Max Weber
Moderador/a: Carlos de Castro, Universidad Autónoma de Madrid
Moderador/a: Antonio José Ramírez Melgarejo, Universidad Complutense de Madrid
 
SC 02 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del trabajo y GT31 Sociología económica

La promoción contemporánea del individuo feliz: dimensiones socioeconómicas de un discurso performativo

Alberto Martín Pérez

Universitat de Barcelona, España

Basada en una investigación documental online sobre el desarrollo de las producciones de la industria de la felicidad centrada en la década de 2010 (Proyecto “La industria de la felicidad: innovación y demanda de un sector emergente”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, CSO2016-77248-P, 2016-2020), esta comunicación tiene un doble objetivo: en primer lugar, presentar de manera descriptiva los elementos de la “fórmula de la felicidad” que continúa hoy día difundiéndose en medios digitales y redes sociales en la cual se contiene el discurso que orienta hacia la promoción del individuo feliz en las sociedades actuales; en segundo lugar, se pretende abrir el debate, a través de las herramientas metodológicas del análisis del discurso, acerca de las dimensiones socioeconómicas que enmarcan un discurso de carácter performativo, es decir, que a partir de su mera formulación es generador de acción social. El individuo en busca de la felicidad se presenta en este discurso orientado estrictamente hacia sí mismo, competitivo en una sociedad profundamente meritocrática y motivado hacia el éxito en todas las facetas de la vida: el trabajo y los negocios, el ocio y el deporte, así como en la familia y las relaciones sociales. El discurso contiene una visión radicalmente utilitarista de las relaciones sociales -un actor racional que maximiza su bienestar en busca de la felicidad- enmarcada en plena conformidad con las instituciones sociales de la modernidad.



SC 02 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del trabajo y GT31 Sociología económica

Subjetividades rotas: experiencias de precariedad y desclasamiento de los nuevos migrantes laborales españoles en Centro Europa

Pablo López Calle1, Antonio Ramírez Melgarejo2, José Calderón Gil3

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España; 3Universidad de Lille, Francia

En una reciente investigación sobre nuevos emigrantes españoles laborales a centro Europa, en el sector de la logística, expulsados del país tras la crisis económica de 2007, hemos estudiado el sistema de explotación basado en la ultraflexibilidad de las jornadas de trabajo, el maltrato institucional y empresarial y las precarias condiciones de vida y trabajo de estos trabajadores. Jóvenes ya maduros con perfiles de cualificación y capital social relativamente altos, vinculados a la efímera clase media emergente que protagonizó los desarrollos urbanísticos de baja densidad las periferias metropolitanas en el cambio de siglo. Y que cohabitaban, en primera “línea de frente”, con colectivos de inmigrantes laborales provenientes de países del Este europeo y Latinoamérica desde los años noventa, y que ocupaban las zonas residenciales más degradadas de antiguas barriadas obreras de edificios de pisos en altura, realizando, en muchas ocasiones, tareas de servicios y cuidados para estas clases medias emergentes.

Bajo una concepción dinámica de las relaciones productivas y de la transformación de los modelos productivos, analizamos este caso en dos niveles: el de una perspectiva histórica de medio plazo acerca del papel de las economías periféricas en el modelo productivo europeo. Y el de las condiciones de explotación objetivas y subjetivas de estos nuevos colectivos de emigrantes prestadores de servicios y empleados en tareas low cost destinadas a liberar tiempo de trabajo y abaratar los medios de vida de las clases medias centroeuropeas.



SC 02 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del trabajo y GT31 Sociología económica

Discurso y trabajo en la economía colaborativa. El caso de Blablacar.

Víctor Riesgo Gómez

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

Las compañías tecnológicas ocupan una posición central, acumulando cada vez más poder para definir las prácticas posibles, dentro del campo de la economía colaborativa. Por medio de un determinado discurso tratan de encuadrar su modelo de negocio en un espacio diferente al del capitalismo convencional. Otro factor fundamental para entender su expansión se debe a la negación del reconocimiento al trabajo efectuado al servicio de la plataforma. Numerosos análisis de estas cuestiones muestran cómo operan estos aspectos en el caso de distintas compañías. Sin embargo, la multinacional de origen francés Blablacar apenas ha recibido atención en este sentido, pareciendo ocupar un lugar legitimado dentro del sector colaborativo.

Centrando el foco en esa plataforma, esta comunicación presenta los resultados de un estudio propio desarrollado en dos fases diferentes y complementarias. Respecto al discurso, se analiza un texto fundacional de la compañía, difundido en formato académico, donde se exponen sus nociones de temas clave como confianza y comunidad. A partir de este texto sus autores justifican la necesidad de los sistemas de reputación digital para articular de manera efectiva estos conceptos. Por ello, la segunda parte de la investigación procede, mediante métodos de etnografía virtual, a observar los modos de interacción en el seno de la plataforma. Como resultado de esta observación se hacen evidentes una serie de tareas no reconocidas como trabajo, pero que constituyen piedras angulares del crecimiento de este tipo de compañías, creando valor a partir de interacciones semi voluntarias de sus participantes.



SC 02 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del trabajo y GT31 Sociología económica

Las estrategias de subjetivación del intraemprendedor

Daniel Candil

Universidad Complutense, España

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las tecnologías de subjetivación que operan en el seno de las consultoras de selección de personal conformando subjetividades dóciles alineadas con el ideal normativo del intraemprendedor.

El emprendedor representa los valores y principios vertebradores de una forma de gobierno característica de las sociedades actuales: el neoliberalismo. La reformulación del concepto del “buen trabajador”, en base a los principios constitutivos del sujeto empresa, refleja los profundos cambios que está sufriendo el mundo del trabajo como es el desplazamiento de la figura del trabajador asalariado tradicional por la del intraemprendedor. El intraemprendedor es el trabajador que, manteniendo su condición de asalariado, es reclamado una actitud y mentalidad equiparables a las del emprendedor. Para analizar dichos procesos de producción de nuevas subjetividades hemos conducido un estudio etnográfico enmarcado en la consultoría de selección de personal, espacio particularmente sugerente para observar cómo operan las nuevas formas de gobierno que característicos de la empresa flexible y que promueven el autogobierno de sus trabajadores.

A partir del estudio del control de los recursos de poder en manos de la organización para normalizar a los empleados, analizamos algunas de las tecnologías de subjetivación que orientan la conducta de los trabajadores hacia los principios del intraemprendedor.



SC 02 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del trabajo y GT31 Sociología económica

NARRATIVAS DE LA ARTESANÍA Y LA AUTENTICIDAD EN LA FORMACIÓN DEL MERCADO DE LA CERVEZA ARTESANAL

Andrey Felipe Sgorla

Università degli Studi di Siena, Italia

El crecimiento del mercado de la cerveza artesanal se inserta en un contexto de encantamiento con los productos y alimentos artesanales hechos a mano, lo que proporciona un atractivo para el consumidor que implica un alto grado de autonomía, pasión y trabajo como hobby en las pequeñas empresas, donde se utiliza el "conocimiento intuitivo", así como la flexibilidad de tiempo para hacer cervezas artesanales. Además, los productos artesanales se han asociado con marcadores de identidad para garantizar su "autenticidad", es decir, que son excepcionales, y atraen el interés por sus rangos económicos y culturales. En este artículo exploramos cómo las narrativas de los propietarios de microcervecerías sobre la artesanía y la autenticidad se utilizan como un dispositivo de mercado que contribuye a legitimar sus productos, ganando reconocimiento dentro del mercado y construyendo relaciones de consumo en el contexto del nuevo espíritu del capitalismo. La narración de historias desempeña un papel importante en el desarrollo de asociaciones intangibles y positivas con una marca o producto. Así, la producción artesanal tiene, de hecho, una tendencia a la notoriedad individual experimentada, y los individuos se han visto animados a buscar el placer en el ámbito del trabajo, donde el valor se percibe cada vez más en términos de identidad y estilo de vida que en términos monetarios. Las principales conclusiones de este estudio indican que las prácticas y los relatos han sido dispositivos de mercado utilizados para destacar el carácter artesanal de la producción de cerveza artesanal, su autenticidad, identidad, reconocimiento y ubicación.



GT 07 Sociología del Trabajo

Trabajo artesanal: pasión, distinción y autenticidad

Andrey Felipe Sgorla

Università degli Studi Siena, Italia

El crecimiento del mercado de la cerveza artesanal se en marca en un contexto de encantamiento con los productos artesanales que proporcionan un alto grado de autonomía, pasión y trabajo por afición en empresas de pequeña escala en las que se utiliza el "conocimiento intuitivo" y la flexibilidad en el tiempo para la producción artesanal. En este artículo exploramos, através de entrevistas en profundidad y de la observación participante, la relación de los cerveceros artesanales con la creación de una nueva profesión, que está asociada al proceso de fabricación y a la dinámica del trabajo en las pequeñas fábricas, un trabajo asociado a la pasión como orientación entusiasta a la producción, pero también marcado por condiciones precarias e insalubres, a partir de la experiencia de los cerveceros artesanales brasileños e italianos. La línea entre el trabajo y el ocio se difumina, ya que los intereses personales, las relaciones extracurriculares y sociales sirven, de una u otra manera, para construir la propia red más allá de las propias habilidades en previsión del próximo proyecto, la próxima receta, el próximo lanzamiento. Los cerveceros artesanales, en su mayoría hombres blancos, heterosexuales, de entre 30 y 45 años, procedentes de diferentes lugares del mundo, tenían trabajos anteriores, estaban motivados para convertir su afición en una carrera cervecera porque se sentían insatisfechos con su trabajo anterior, por tanto, producir un producto tangible, de tener el control de su tiempo, de utilizar su mano de obra, de ser reconocidos y de valorar su trabajo.

 
16:00 - 17:30SC03-SES01: Género, empleo y COVID-19
Lugar: FEE-Seminario Max Weber
Moderador/a: Paloma Moré Corral, Universidade A Coruña
Moderador/a: M. Inmaculada Pastor Gosalbez, Universitat Rovira i Virgili
 
SC 03 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del Trabajo y GT 12 Sociología del Género

¿Persiste la desigualdad de género en el mercado laboral tras la crisis de la COVID? Estudio del caso español

Catalina Nicolás Martínez, María López Martínez, Prudencio José Riquelme Perea

Universidad de Murcia, España

El estudio de la segregación ocupacional por razón de género tiene una larga tradición en distintas disciplinas sociales, como la sociología. De forma estructural, se aprecia una creciente similitud entre hombres y mujeres en algunos indicadores laborales, como la tasa de actividad, la permanencia en el mercado de trabajo, la tasa de paro, etc. Sin embargo, la segregación ocupacional continúa siendo muy elevada en España y apenas se aprecian descensos importantes en los últimos años, a pesar de las medidas que se han implementado para corregirla. Esta situación resulta preocupante, en la medida en que puede generar desigualdades y discriminación. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la evolución de la segregación ocupacional española en función del género durante el período 2011-2021, apoyándonos en estadísticas tanto anuales como trimestrales. El uso de este último tipo de datos posibilita examinar en qué medida la situación excepcional que ha marcado la pandemia de COVID-19 ha podido incidir en la segregación. Para ello, se parte de un breve repaso de la literatura y se definen los indicadores utilizados para clasificar las ocupaciones y para cuantificar la segregación ocupacional, como los índices de disimilitud y de Karmel y MacLachlan. A continuación se lleva a cabo su análisis empírico utilizando datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. Los resultados obtenidos muestran una cierta reducción de la segregación ocupacional entre 2011 y 2021 y, además, reflejan que hombres y mujeres han ganado peso en ocupaciones integradas o equilibradas.



SC 03 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del Trabajo y GT 12 Sociología del Género

"Discriminación laboral por edad y género en tiempos de pandemia COVID-19”

MARÍA JOSÉ TORRES HARO

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, España

La edad en su dimensión social, como relación de poder y concepto construido social y culturalmente, actúa como una potente barrera de acceso al mercado laboral y es además un motivo de expulsión del mismo. Este criterio de discriminación afecta indistintamente a hombres y a mujeres; pero son ellas las que lo sufren en mayor medida. Las consecuencias sociales son muy graves: pobreza, precariedad laboral, economía sumergida y exclusión social.

Esta preocupante realidad se desprende tanto del análisis de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, los Servicios Públicos de Empleo y Servicios Sociales, así como de las entrevistas realizadas a personas desempleadas de larga duración mayores de cincuenta años e informantes claves pertenecientes al ámbito de la intermediación laboral. No por predecibles los datos dejan de resultar alarmantes. Cada vez más personas desempleadas se encuentran en la difícil tesitura de ser consideradas demasiado jóvenes para jubilarse y demasiado mayores para trabajar. Esta situación se ha visto aún más agravada durante la pandemia del Covid-19.

Es necesario identificar los mecanismos de discriminación para poder combatirlos eficazmente. La presente investigación, se realiza bajo el paradigma feminista y desde una perspectiva interseccional; al analizar la importancia del edadismo y sexismo como discriminaciones laborales que intervienen significativamente en el desempleo de larga duración y que a su vez interactúan con otras variables discriminatorias como la etnia, el origen o la nacionalidad.



SC 03 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del Trabajo y GT 12 Sociología del Género

“Desigualdades sociales por clase y grupo ocupacional entre las mujeres españolas: una mirada de la situación pre-covid”

Mar Marín Capilla

Universitat de València, España

El objeto de estudio son las diferencias entre mujeres por estructura ocupacional (y condiciones de empleo) y ganancias medias. Existen estudios acerca de las diferencias que se producen entre hombres y mujeres en torno a actividad económica, formación, grupos ocupacionales, condiciones de empleo y ganancias medias, no obstante, existe poca información acerca de la composición del grupo de asalariadas.

De esta manera, se pretende contrastar si se trata de un grupo homogéneo o heterogéneo, existiendo más o menos diferencias entre grupos diferenciados de asalariadas, en función de su grupo ocupacional y clase social y, en caso de existir diferencias, se han ampliado o reducido en los últimos años.

Para ello, se realizará una comparativa con los datos generales, observando así si las asalariadas son un grupo más o menos homogéneo o existe una mayor polarización entre mujeres que entre población general. Así, se analizarán los datos de la EPA en relación a la actividad económica: actividad, empleo, paro, grupos ocupacionales, temporalidad, parcialidad, así como los datos ofrecidos por la encuesta anual de estructura salarial del INE.

El estudio se realiza en los años previos de la pandemia. Concretamente, se centra en el período que comprende la anterior crisis económica (2007), los efectos de la reforma laboral de 2012 (2013) y el año previo a la crisis sanitaria de la Covid-19 (2019). El objetivo de la investigadora es poder realizar una investigación que permita ver la situación y evolución de las asalariadas del Estado Español en un contexto pre-pandemia.



SC 03 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del Trabajo y GT 12 Sociología del Género

Empleo femenino y COVID-19: un estudio de caso de Brasil y España

Valéria Calvi Amaral Silva, Rosa Roig Berenguer

Universidad de Valencia, España

En marzo de 2020 la crisis pandémica de la Covid-19 interrumpió abruptamente en la cotidianidad de nuestras sociedades con un gigante coste socio-económico, que sólo en materia de desempleo significó la pérdida mundial del 114 millones de puestos de trabajo respecto a 2019, según OIT. La pérdida de empleo ha sido mayor entre las mujeres (4,2%) que en los hombres (3%). Pero, el dato más alarmante es que las previsiones de recuperación de los niveles de empleo pre-pandémico son peores para las mujeres que para los hombres. En esta investigación dirigimos nuestra atención al estudio de caso de Brasil y España. Queremos conocer cómo evoluciona el empleo femenino desde 2020, y si las condiciones estructurales socioeconómicas previas a la crisis sanitaria de estos países de latitudes diferentes, pero dentro del arco geográfico iberoamericano, generan escenarios dispares entre ellos. Nuestra hipótesis de trabajo es que las mujeres tienen más dificultades que los hombres para regresar a niveles de ocupación pre-pandémicos. La variable explicativa principal sería el contexto, que abarca tanto las condiciones estructurales socio-económicas como la perspectiva de género en la política laboral. En un primer momento, se aborda el mercado laboral y la política laboral que se implementa en cada país. En un segundo momento, se analiza el impacto de la crisis de la Covid-19 en el empleo femenino en cada país. Finalmente, se aportan reflexiones en torno a la necesidad de asociar las políticas de empleo con las políticas sociales a fin de lograr el pleno empleo femenino.



SC 03 Sesión Conjunta GT 7 Sociología del Trabajo y GT 12 Sociología del Género

Sobrecargadas y vulnerabilizadas: las condiciones de vida y laborales de las mujeres en Balears durante la pandemia

Caterina Thomàs-Vanrell1,2, Maria Antònia Carbonero-Gamundí1,2, Isabel Nadal-Amengual2

1Universitat de les Illes Balears, España; 2Observatori Social de les Illes Balears, España

Las desigualdades sociales en la vida de las mujeres en Balears se han reforzado desde el inicio de la pandemia en este territorio, cuya economía se ha basado en el turismo, mercado que ha dado empleo a muchas mujeres en condiciones muy precarias en las últimas décadas. Los resultados presentados en esta comunicación se basan en un estudio cuantitativo, por un lado, de las condiciones de vida y los efectos de la pandemia, basado en una encuesta en que participaron 2.382 mujeres; y cualitativo, por otro lado, a través de grupos de discusión con agentes de igualdad, entrevistas a asociaciones feministas e historias de vida de mujeres vulnerabilizadas, recogiendo sus trayectorias vitales y las dificultades enfrentadas entre 2020-2021. La pandemia ha tenido importantes efectos en la salud mental de las mujeres en forma de estrés, inquietud, cansancio y depresión, especialmente por la sobrecarga del trabajo reproductivo, pero también por los impactos en el mercado laboral. Estos efectos se dan de forma desigual entre las mujeres, que no parten todas de las mismas condiciones de vida, hecho que corrobora la necesidad de una perspectiva interseccional que evidencie otros ejes de desigualdad, y no solo el de género, que precarizan aún más la vida de las ya vulnerabilizadas.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30SC04-SES01: Sesión Conjunta GT Sociología del Género-GT Movimientos Sociales
Lugar: FEE-Seminario Max Weber
Moderador/a: Concepcion Fernandez Villanueva, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
 
SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Discursos sobre masculinidades y feminidades en jóvenes españoles de diferente orientación sexual e implicación en el activismo feminista

Ariadna Cerdán-Torregrosa, Daniel La Parra-Casado, Carmen Vives-Cases

Universidad de Alicante, España

Los roles sociales categorizados como masculinos o femeninos están presentes desde la socialización temprana de las personas, a menudo caracterizados por generar desigualdades. El objetivo de este estudio fue explorar los discursos sobre masculinidades y feminidades de jóvenes cisgénero (18-24 años), implicados y no implicados en el activismo feminista, de diversas orientaciones sexuales (heterosexual, bisexual y homosexual) en España. Siguiendo una metodología cualitativa, se realizaron 20 entrevistas semiestructuradas y 8 grupos de discusión con un total de 73 jóvenes en el marco del proyecto PositivMasc. Como parte de los resultados, se identificó un discurso de género socialmente dominante que establece una concepción dicotómica de la masculinidad en constante enfrentamiento con la feminidad, así como de lo heterosexual contra lo homosexual, en un contexto heteronormativo. Ante dicho discurso, los/as jóvenes se posicionaron discursivamente de forma diferente según su orientación sexual e implicación en el activismo feminista. Por un lado, se encontraron posiciones discursivas que lo reproducen, especialmente entre personas de perfil no-activista heterosexual. Por otro lado, se observaron otras posiciones que lo transgreden y buscan emanciparse de la construcción de género tradicional, principalmente entre personas activistas de todas las orientaciones sexuales y personas no-activistas homosexuales y bisexuales. Este estudio contribuye al conocimiento sobre la configuración de las desigualdades de género y cómo se producen interacciones con la sexualidad. Los hallazgos también aportan herramientas para promover la igualdad de género y la justicia social que, a su vez, sirven de orientación para elaborar futuras intervenciones sociales.



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Antifeminismo y cibermisogina en las redes sociales: estrategias y respuestas

Jordi Bonet i Martí

Universitat de Barcelona, España

En los últimos años, se evidencia un crecimiento de la cibermisoginia on-line y su traducción en ataques coordinados contra mujeres con relevancia pública en el ámbito de las redes sociales (#gamergate, incel, 4chan,…), así como un aumento de los discursos de odio que tienen por objetivo atacar y desacreditar las reivindicaciones y el mensaje del movimiento feminista. En esta comunicación se analiza como se construyen estados de opinión en twitter en relación con el negacionismo de la violencia de género y con el descrédito reputacional de cuentas feministas a través de un análisis comparativo de diferentes incidentes en redes sociales a través de un análisis de los datos extraídos de la red mediante técnicas de social listening. El análisis realizado evidencia la existencia de patrones similares en el desarrollo de los incidentes, que en algunos casos evidencian un alto nivel de coordinación; lo que contrasta con las dificultades para articular respuestas frente a estos ataques por parte de los colectivos y personas que los padecen.



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

El feminismo como proyecto de democracia radical

Clara Morellà Violeta

Universidad Carlos III de Madrid, España

En la década de los ochenta, los teóricos políticos Ernesto Laclau y Chantal Mouffe detectaron la incapacidad de los movimientos de izquierda para tomar en cuenta las demandas de los nuevos movimientos sociales que estaban surgiendo (como el feminismo, el antirracismo, el ecologismo o las luchas LGTBI+). Frente a esto, desarrollaron un proyecto emancipatorio compatible con la compleja multiplicidad de diferencias de la sociedad actual y encaminado a defender la ampliación de los principios de libertad e igualdad para la mayoría social: la democracia radical. En este sentido, esta aportación pretende conjugar dicha propuesta teórica con la realidad actual de los movimientos sociales. En concreto, defender que el feminismo, en su articulación como movimiento inclusivo, abierto, plural y no suturado, dirigido no solo a las mujeres sino a todos los sujetos discriminados encaja a la perfección con las premisas de la democracia radical. Así, se revela que el feminismo debe tener en cuenta las múltiples intersecciones entre las distintas relaciones de dominación, por lo que no puede configurarse si no es en estrecha alianza con los demás movimientos emancipatorios e impugnando la totalidad de las desigualdades. En consecuencia, la conjugación del feminismo como proyecto de democracia radical abre la puerta a pensar nuevas maneras de articular los movimientos sociales, en términos más democráticos, igualitarios, plurales y que favorecen el cambio social.



GT 20 Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social

Propuesta metodológica para el análisis de la complementariedad entre la actividad online y offline de grupos feministas

Marta Roqueta-Fernàndez

Universitat Oberta de Catalunya, España

El estudio propone una metodología mixta que incorpora la vertiente cuantitativa del análisis de redes al diseño cualitativo del análisis situacional para estudiar la complementariedad entre la actividad online y offline de grupos feministas y la influencia en su activismo de los entornos físicos y digitales en los que actúan.

El análisis situacional disecciona las relaciones en la esfera física que un grupo establece con agentes clave para lograr sus reivindicaciones, así como los discursos movilizados en dichas relaciones, y tiene en cuenta los actantes y el contexto que influyen en ellas. El análisis de redes mapea las conexiones establecidas en redes sociales. Los resultados del análisis de redes, que se completan con un análisis de contenido de los mensajes difundidos, se cruzan con los del análisis situacional para identificar convergencias y divergencias discursivas y relacionales, y se usan en posteriores entrevistas para enriquecer el análisis situacional.

La propuesta constituye la metodología de una tesis doctoral en desarrollo. Se aplica al estudio de tres grupos que nacieron en la red y actúan también en la esfera física: #OnSónLesDones, que reclama paridad de género en los espacios de opinión de los medios catalanes, y las entidades para la mejora de las condiciones laborales del personal de limpieza de los hoteles, Kellys Unión Cataluña y Kellys Barcelona. La investigación busca entender la actividad de cada grupo en sus esferas de influencia, comparar los resultados y que la metodología sea aplicable en otros casos.

 
16:00 - 17:30SC04-SES02: Sesión Conjunta GT Sociología del Género-GT Movimientos Sociales II
Lugar: FEE-Seminario Max Weber
Moderador/a: Marta Romero-Delgado, Universidad Complutense de Madrid
 
SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Aportes del “mayo feminista” chileno al feminismo latinoamericano: revisión bibliográfica sistematizada sobre las movilizaciones de 2018

Helena Román Alonso2, Estrella Montes López1, Catalina Barra Lobos3

1Universidad Católica del Maule, Chile; 2Universidad de Salamanca, España; 3Universidad Santo Tomás, Chile

En mayo de 2018, se inició lo que sería la mayor movilización feminista estudiantil de la historia de Chile, motivada por las denuncias de acoso sexual hacia las mujeres en instituciones de educación superior y por la demanda de una educación no sexista. Rápidamente, las denuncias apuntaron a cambios más estructurales teniendo finalmente repercusiones políticas y un amplio apoyo social. Este trabajo analiza los aportes del “mayo feminista” en la trayectoria del feminismo chileno y latinoamericano a través de la revisión sistemática de la literatura académica reciente. En concreto, se han considerado dos categorías analíticas. Por un lado, las continuidades, es decir, las evidencias de la herencia de las luchas previas en las movilizaciones de las estudiantes. Por otro lado, las rupturas, esto es, los elementos novedosos, críticos o disonantes en los discursos y prácticas de las nuevas generaciones de estudiantes feministas. Además, dado el contexto en el que se originó el “mayo feminista”, se ha realizado una reflexión a partir de los vínculos con el movimiento estudiantil chileno, repensando críticamente la enseñanza y la generación de conocimiento, y añadiendo a la educación de calidad el carácter de no sexista. El análisis realizado nos ha permitido dialogar con la tesis de la “cuarta ola” feminista y las implicaciones de la despatriarcalización institucional, así como destacar aspectos sobre los que seguir profundizando para conseguir una mayor comprensión de la construcción del feminismo chileno actual.



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Análisis de casos: la autoorganización de las trabajadoras del hogar. Su incidencia en las políticas públicas.

Isabel María Brito Cabeza

Universidad de Huelva, España

La propuesta para esta comunicación, realizada en el marco de un proyecto de tesis en curso, es analizar las claves de éxito y limitaciones de dos casos de autooorganización de trabajadoras del hogar y cuidados, uno en España y otro en Latinoamerica. en el contexto de la crisis global de los cuidados y la precarización del sistema implantado para sostener la vida.

Este sistema de cuidados precarizado e injusto, se sostiene fundamentalmente con mujeres migradas, en situación de extrema vulnerabilidad.

Ante la falta de respeto de las sociedades de destino a sus derechos fundamentales, las carencias de las normativas que regulan el sector: salarios, prestaciones y derechos, y la ausencia de interés de los gobiernos y sindicatos tradicionales por mejorar las condiciones de vida y laborales de estas mujeres, surgen movimientos y colectivos que desde la autooorganización, están demostrando que se puede hacer incidencia política, mejorar las normativas y además dotarse de herramientas de autoestima, formación y conocimiento.

Los casos analizados, se basan en experiencias de economía social y solidaria, que se muestra a la vez como herramienta y oportunidad para superar esta crisis.



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

La popularización de la contestación en la calle. El caso del 8M en España (2018-2019)

MANUEL JIMENEZ-SANCHEZ, JAVIER ÁGUILA DÍAZ

Universidad Pablo de Olavide, España

La expansión de la protesta en las últimas décadas ha ampliado la participación extra-institucional a amplios sectores de la sociedad, normalizando los perfiles de los participantes en actividades de bajo coste como las manifestaciones masivas. Aunque siguen existiendo desigualdades sociodemográficas relevantes en la participación, la consolidación de la sociedad digital ha transformado la naturaleza de la protesta, intensificando este proceso de normalización de la protesta. La reciente ola internacional de manifestaciones vinculadas al feminismo, ilustra este proceso de extensión y normalización de la contestación popular. En este trabajo, utilizamos como caso de estudio las movilizaciones del día internacional de la mujer en España (conocidas en España como el “8M”) durante los años 2018 y 2019, para explorar ese proceso de normalización o popularización contenciosa. En concreto el 8M nos ofrece una oportunidad para dimensionar el proceso de extensión popular y contenciosa del evento durante estos años, analizar el perfil socio-político de sus participantes y, de manera particular, su evolución en la reciente “ola” de movilizaciones feministas, atendiendo también a los perfiles de los participantes que se han incorporado por primera vez a las manifestaciones. Para responder a estas preguntas utilizamos fundamentalmente los datos aportados por una encuesta representativa de la población mayor de 18 años realizada en 2019. El trabajo se inserta en el proyecto de investigación, PROTEiCA “Protesta, aprendizaje y cambio político”, financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica (Referencia CS2017-84861-P; ttps://www.upo.es/investiga/ptyp/es/project/proteica/)



SC 04 Sesión Conjunta GT 12 Sociología del Género y Movimientos Sociales GT20

Ecofeminismo, empoderamiento y resistencia. El papel de las mujeres en la Revolución de Rojava.

Melania Roselina Ferreira Puertas

UB

Este trabajo nace con el objetivo de analizar el empoderamiento y el proceso de emancipación que están viviendo las mujeres a raíz de su papel en la Revolución vivida en Rojava. En este territorio del Kurdistan, ubicado en el noreste de Siria, la lucha por la liberación llevó al pueblo kurdo a establecer su autonomía bajo una nueva organización social que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida; fundamentada en el proyecto del Confederalismo Democrático, tiene como pilares el ecologismo, el feminismo y la democracia directa. La investigación se desarrolla bajo el paradigma eco-feminista y desde una perspectiva sociológica histórica que nos puede ayudar a comprender el contexto social que ha llevado a originar todo un marco de transformaciones en esta zona. Se utiliza una metodología cualitativa basada en una amplia revisión bibliográfica y documental, centrada en la recogida de los principales fundamentos ideológicos que se encuentran bajo la construcción de este nuevo proyecto - la mentalidad antiestatista y antipatriarcal - pero también de las anotaciones recogidas por estudiosos, periodistas y activistas que guardan diferentes experiencias vividas en la zona. Por último, se han realizado entrevistas a varias personas relacionadas con el conflicto que a partir de su experiencia pueden aportar una visión más cercana de lo que está sucediendo en esta región de Oriente Medio. De este estudio podemos extraer que la emancipación del pueblo kurdo se nutre y avanza paralelamente con el proceso de emancipación de las mujeres, desarrollando un poder de suma positiva.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany