Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA E4/14
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT29-SES03: Teoría, estructura y cambio social en el deporte
Lugar: FEE-AULA E4/14
Moderador/a: Maria Perrino Peña, Universidad Pontificia de Salamanca
Moderador/a: Raul Sanchez-Garcia, Universidad Politécnica de Madrid
 
GT 29 Sociología del Deporte

Diferencias en la práctica deportiva por clase social en la EDH 2015

Carlos García Martí, Jonathan Ospina Betancurt

Universidad Europea de Madrid, España

La presente investigación pretende profundizar en la diferencia en la práctica deportiva de la población española en función de su clase social.

Para ello se han analizado los microdatos de la Encuesta de Hábitos Deportivos del año 2015 (últimos microdatos disponibles a fecha de hoy) para conocer cómo varía la práctica deportiva en función de la categoría de estudios realizados.

Se analizará el estudio del estado de salud, la práctica semanal, el modo de participación - gimnasios, clubes u otros - el tiempo semanal dedicado y las disciplinas específicas más practicadas.

Para ello, se dividirán a los participantes no sólo por sus estudios, sino por grupos de edad y género, para poder observar el impacto interseccional de estas variables en la práctica deportiva.

Así, se observa que la práctica está mediada por la interrelación de las tres variables, y que las desigualdades ya conocidas en función de clase y género se amplían con la edad, así cómo el impacto de la edad se modula en función de género y edad.

También se comprueba que los deportes y actividades físicas practicados varían significativamente en función de estas tres variables, incluida la clase social.



GT 29 Sociología del Deporte

Ofensivas descivilizatorias de la extrema derecha europea a través de las MMA

Raul Sanchez-Garcia

Universidad Politécnica de Madrid, España

Esta presentación ofrece de manera tentativa una primera aproximación de análisis al uso que diversas organizaciones de extrema derecha están realizando sobre deportes de combate como las MMA (Artes Marciales Mixtas) para hacer proselitismo de sus ideas. La presentación considera que tales estrategias de difusión de su ideología y proceder constituyen en sí una verdadera ofensiva descivilizatoria (Sánchez-García, 2021). Al contrario que en las ofensivas civilizatorias, consideradas como “proyectos civilizatorios activos, conscientes y deliberados por parte de grupos poderosos” (van Krieken 1999: 303) que tratan de mantener el control sobre grupos subordinados (Powell, 2013) apelando a cuestiones relacionadas con pánicos morales (Rohloff, 2019), en las ofensivas descivilizatorias, los proyectos van en la dirección contraria, tratando de “barbarizar” a la población como supuesta respuesta a una amenaza externa que constituye en sí un pánico moral.

Para entender este fenómeno actual de las MMA como vehículo descivilizatorio hay que enmarcarlo dentro del propio desarrollo internacional de ese deporte: mientras que en EEUU acabó siendo regulado e introducido dentro de los circuitos profesionales, en Europa se mantuvo en mucha mayor medida en un estado de ilegalidad/alegalidad. Esa debilidad estructural fue aprovechada por organizaciones de extrema derecha para cooptar ciertos circuitos de transmisión y organización de la actividad, tejiendo redes de captación de jóvenes que tenían clara conexión con la escena musical o incluso con aficionados radicales de fútbol.



GT 29 Sociología del Deporte

Actitudes, comportamientos y hábitos relacionados con la actividad física y el deporte en Andalucía

Milagrosa Bascon Jimenez1, David Moscoso Sanchez1, Alberto Alvarez de Sotomayor1, Nieves Aquino-Llinares2, Antonio Perez Flores2

1Universidad de cordoba, España; 2Universidad Pablo de Olavide

Grupo de Trabajo Sociología del Deporte

Autora: Milagrosa Bascón-Jiménez1

Co-autores: David Moscoso-Sánchez1, Alberto Álvarez de Sotomayor1, Nieves Aquino-Llinares2, Antonio Pérez-Flores2

dmoscoso@uco.es; aasotomayor@uco.es; naqulli@upo.es ; amperflo@upo.es

(1) Universidad de Córdoba

(2) Universidad Pablo de Olavide

Resumen:

Recoge los resultados del estudio “Los hábitos deportivos en Andalucía” (Ref. 335/21), realizado por el Área de Sociología de la Universidad de Córdoba en el marco de un contrato con la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces. Se realiza una encuesta telefónica de 2.400 individuos. El margen de error para los datos autonómicos es +/-1,7% y a nivel provincial +/-5%. El cuestionario recoge 59 preguntas distribuidas en 5 bloques. El bloque 1 plantea preguntas sobre ocio y tiempo libre. El bloque 2 incide sobre los hábitos de actividad física y deporte, como el interés por caminar, la participación en el deporte, frecuencia e intensidad, tipos de disciplina deportiva,, etc. El bloque 3 consulta sobre estilos de vida relacionados con la salud y el bienestar. En el bloque 4 se exponen cuestiones de opinión pública sobre temas relacionados con el deporte. Los resultados resultan de gran utilidad para pulsar la opinión pública sobre el fenómeno deportivo en Andalucía, conocer mejor los hábitos, comportamientos y actitudes de la población andaluza hacia el deporte y mejorar la acción pública en relación a las nuevas realidades que tienen lugar en este ámbito



GT 29 Sociología del Deporte

Experiencias emergentes de deporte cooperativo. Un análisis exploratorio desde la teoría de los bienes comunes

César Rendueles1, Alfredo Del Río Casasola2

1CSIC; 2UCM

Esta comunicación presenta una serie de experiencias emergentes de deporte cooperativo y popular tratando de sacar a la luz tanto su especificidad y las rupturas que plantean respecto a distintas prácticas deportivas convencionales como los dilemas y limitaciones a las que se enfrentan estas nuevas formas organizativas. A efectos heurísticos, se han observado estas prácticas de deporte cooperativo desde el paradigma teórico de los sistemas de gestión de recursos de uso común, también llamados “bienes comunes” o commons, en las sociedades contemporáneas. La comunicación se centra especialmente en mostrar las estrategias institucionales que desarrollan las personas implicadas en relaciones deportivas colaborativas para resolver diversos conflictos que tienen que ver, por ejemplo, con la implicación de los participantes en la organización de la actividad deportiva, la supervisión y la sanción de los infractores, las vivencias de la competitividad divergentes o los sistemas internos de reclutamiento y formación. Se trata, en cualquier caso, de una investigación exploratoria que trata de cartografiar un espacio de articulación deportiva novedoso que, en algunas ocasiones, tiene declinaciones políticas significativas y en otros se combina con dinámicas de transformación social en curso, como los movimientos LGTBI.

 
16:00 - 17:30GT31-SES05: Finanzas, monedas y transacciones
Lugar: FEE-AULA E4/14
Moderador/a: Matilde Massó, University of A Coruña
 
GT 31 Sociología Económica

EL ECOSISTEMA DE LAS EMPRESAS FINTECH EN ESPAÑA: ¿HACIA UN MODELO DE INCLUSIVIDAD/DEMOCRATIZACIÓN FINANCIERA?

Anastasiya Shevchenko, Matilde Massó, Nazaret Abalde

Universidad de A Coruña, España

Los últimos años atestiguan un creciente volumen de literatura sobre la innovación financiera vinculada a la emergencia y boom de las denominadas empresas FinTech. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones no abordan las consecuencias sociales que el fenómeno tiene sobre la demanda; es decir, sobre los usuarios actuales y potenciales de sus servicios. El objetivo de esta comunicación es analizar el impacto social del proceso de innovación financiera de las empresas FinTech en España. Se estudia hasta qué punto dichas empresas contemplan e impulsan la inclusión financiera de todos los colectivos.

Para la consecución del objetivo, se procedió al diseño de una encuesta centrada en las características y modelos de negocio de las Fin Tech, el proceso de innovación financiera, digitalización de los procesos e inclusión desde el punto de vista de la demanda. La encuesta se desarrolló y aplicó a las empresas FinTech nacionales, obteniendo una muestra total de 117 casos.

Los resultados preliminares apuntan a que la inclusión financiera no se constituye como una meta prioritaria en los procesos de innovación de las FinTech españolas. A pesar de que dicha meta no prevalezca sobre otras de corte económico, la problemática de la exclusión/inclusión financiera sí se reconoce como relevante para las empresas encuestadas.

En cuanto a la metodología, por primera vez se diseña y aplica un cuestionario cartografiando las empresas Fintech a nivel nacional. Con relación a las aportaciones teóricas, destaca el análisis sociológico de la inclusión/exclusión financiera, además de la operativización del concepto de innovación financiera.



GT 31 Sociología Económica

Moral fiscal y actitudes hacia el fraude

Pilar Ortiz García, María José Portillo Navarro

Universidad de Murcia, España

El fraude fiscal, en cualquiera de sus formas, constituye una acción castigada por la ley de repercusiones sociales indudables. Por ello, conocer los factores sociales determinantes de su gestación constituye una necesidad. Uno de estos factores es la moral fiscal, entendida como la motivación u obligación intrínseca a cumplir con el pago de tributos y las prácticas relacionadas con el fisco. La actitud de los españoles hacia el fraude se ha hecho más crítica con la crisis y son varios los aspectos que han determinado este cambio de actitud. La literatura sobre fraude y moral fiscal conduce a considerar que las perspectivas económica y sociológica son complementarias en el análisis de la cuestión. Esta comunicación resume los resultados de la investigación llevada a cabo sobre el tema a partir del análisis de los datos de las Encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre Opinión Pública y Política Fiscal. Los resultados identifican la relación entre la moral fiscal con aspectos tales como la percepción de la presión fiscal y la confianza en el sistema. Igualmente, se han revelado significativas otras variables sociodemográficas.



GT 31 Sociología Económica

LAS TRANSACCIONES EN LA GIG ECONOMY

Juan Miguel Báez Melián1, José Ángel Bergua Amores1, Amaia Prieto Arratibel2, José David Moral Martín1

1Universidad de Zaragoza, España; 2Universidad Autónoma de Madrid

El objetivo de nuestro trabajo es analizar el fenómeno del surgimiento de las plataformas digitales (economía gig) desde la perspectiva de la Teoría de los Costes de Transacción. En la revisión de literatura que hemos llevado a cabo, hemos encontrado algunos trabajos que tienen este enfoque, sin embargo, todos hablan de los costes directos (los que se producen en las tres fases de contratación: búsqueda, negociación y garantía), y ninguno de ellos se acuerda de los indirectos (la pérdida de bienestar ocasionada por no poder contratar en condiciones ideales). Nuestra intención es solventar esta carencia, por lo que el análisis de bienestar será más completo, abarcando a todos los agentes implicados en la economía gig: clientes, trabajadores, proveedores y empresas. Por ello, partiremos del concepto de frontera de empresa y del problema de asimetría en la información que, aparentemente se reduce, debido a la existencia de la plataforma, que juega un papel de garantía de la reputación de los participantes.

Para completar el análisis compararemos las condiciones de funcionamiento de algunas plataformas de la economía gig a través de las apps que ponen a disposición de empleados y clientes con otras más horizontales y colaborativas como Blablacar, Wallapop, etc. Igualmente tendremos en cuenta la información obtenida por uno de nosotros a través de observación participante en una plataforma gig. Todo ello forma parte de un proyecto de investigación I+D+I iniciado hace unos meses y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.



GT 31 Sociología Económica

Salario máximo. Relación con el salario mínimo interprofesional

Victoriano Ramírez González

Universidad de Granada, España

En esta comunicación se propone que exista un salario máximo para cualquier persona en concepto de su trabajo, y también que se limiten los ingresos que no correspondan al salario. Unos ingresos desorbitados, que no se correspondan con el esfuerzo ni con el talento de quien los recibe son injustos, e incluso podrían considerarse antidemocráticos.

Con respecto al salario máximo, se obtiene un intervalo en el cual debería fijarse su valor con respecto al salario mínimo interprofesional. Se justifica que el salario máximo debería estar comprendido entre 8 y 16 veces el salario mínimo. A estas cotas se llega a partir del valor del salario mínimo, mediante duplicaciones.

Cualquier persona también puede recibir ingresos por otros conceptos. Por ejemplo, de origen financiero, empresarial, derechos de imagen, derechos de autor, alquileres, premios, etc. Para el total de ingresos netos obtenidos por estos conceptos (diferentes del salario), se propone como límite el mismo valor que se establezca para el salario máximo anual.

También se contempla garantizar un mínimo vital a todas las personas, con objeto de eliminar la pobreza severa. A cambio, a quien se acoja al mínimo vital, le se podría exigir realizar trabajos sociales y/o ampliar su formación.

Ambas medidas, la limitación de los ingresos totales de los muy ricos y la garantía de un mínimo vital a los más pobres, conducen a una gran disminución de la brecha salarial y a sociedades más justas y más estables.

 
Fecha: sábado, 02/07/2022
9:00 - 10:30SC01-SES01: Sociología de la infancia en Portugal y España
Lugar: FEE-AULA E4/14
Moderador/a: Lourdes Gaitán, Asociación GSIA
Moderador/a: Catarina Tomas, Escola Superior de Educação de Lisboa
 
GT 17 Sociología de la Infancia

A (c)idade importa! Conceções, experiências e deambulações de crianças pequenas

Catarina Tomas1,2, Gabriela Trevisan3

1Escola Superior de Educação de Lisboa; 2CICS.NOVA; 3ProChild CoLAB

Trabalhar teoricamente a ideia de geração e diversidade das experiências das crianças no espaço público é um desafio que tem ganho visibilidade nos últimos anos. Centradas, sobretudo, em ideias como o direito à cidade e ao espaço público por diferentes grupos geracionais e aos direitos de participação na construção e conceção de espaços adequados às diferentes idades, as perspetivas teóricas têm salientado as competências das crianças em analisar, experienciar e viver o espaço público. Ao mesmo tempo, discutem-se as tensões e dificuldades desses processos a partir da Sociologia da Infância. O estudo de caso realizado num jardim de infância em Lisboa (Portugal), em 2019/2020, procurou caraterizar as conceções e as experiências das crianças sobre o bairro onde vivem quebrando, assim, a ideia de exclusão das crianças mais pequenas sobre o pensamento sobre a cidade e os ambientes que vivem e experienciam, quotidianamente. Emergiram questões centrais das observações das crianças: a estratificação social do espaço, ou seja, o espaço dividido e apropriado por diferentes grupos sociais; questões de racismo, poder e discriminação entre crianças; e, dificuldades de usufruto do espaço e de mobilidade para cidadãos com diferentes limitações no seu uso. No final, lançam-se diferentes questionamentos a partir dos quadros teóricos trabalhados e das análises realizadas.



SC 01 Sesión Conjunta hispano-portuguesa en sociología de la Infancia

El adultismo en el sur de Europa: un estudio del caso español y portugués

Iván Rodríguez Pascual

GrupoESEIS-Universidad de Huelva, España

El adultismo, expresado como creencia popular en la superioridad de las personas adultas sobre la población infantil y fuente de legitimidad para múltiples formas de discrminación basada en la edad, pese a ser un término de uso común en el campo de los estudios sociales de Infancia también es un fenómeno esquivo que necesita de más investigación empírica. Poco concretado en términos teóricos, existen pocas fuentes que contribuyan a clarificar cuáles son los instrumentos idóneos para su medición y cuál es su prevalencia en distintas sociedades. En esta contribución damos a conocer un avance de resultados relativo a la primera gran encuesta realizada sobre el tema en el contexto de la Europa mediterránea, el South European ESEIS Barometer 2022-01 a cargo del grupo de Investigación ESEIS de la Universidad de Huelva. Se trata de una encuesta tipo panel corregida según varios factores de ponderación poblacional y la muestra proyectada del estudio incluye 2000 casos para España y 1000 para Portugal. Se presenta el instrumento construido para la medición del fenómeno y principales resultados comparativos para ambas sociedades.



SC 01 Sesión Conjunta hispano-portuguesa en sociología de la Infancia

Infancia trans y contexto educativo: resistencias, innovaciones y desafíos en Portugal y España

Luis Puche Cabezas1, Sandra Palma Saleiro2

1Universidad de Málaga, España; 2ISCTE - Instituto Universitario de Lisboa, Portugal

Tanto en Portugal como en España, recientemente ha emergido una nueva categoría social, la de la “infancia trans” (transexual, transgénero), que ha adquirido una rápida relevancia a distintos niveles: mediático, legislativo, biomédico, escolar... En esta comunicación, abordaremos su impacto y su gestión en los contextos educativos deteniéndonos en: (i) las resistencias al reconocimiento de niños y niñas trans; (ii) las innovaciones y buenas prácticas; y (iii) los desafíos y ambivalencias que este escenario plantea desde una perspectiva de género e inclusión. Nos apoyaremos, para ello, en investigaciones cualitativas que hemos desarrollado en la última década en ambos países y que han indagado sobre las experiencias escolares de personas trans de diferentes edades, particularmente niñas/os y jóvenes, así como de profesorado y familias.

Tradicionalmente, la diversidad de expresiones de género en la infancia había sido gestionada en las escuelas, de manera informal, según una lógica represiva y de vuelta al orden, tanto desde el mundo adulto como entre los pares (a través del bullying). A pesar de las fuertes resistencias que permanecen, el reconocimiento de las infancias trans está suponiendo transformaciones importantes a nivel individual para estas personas: resulta creciente el apoyo de sus familias y existen protocolos escolares específicos, que apuestan por respetar el trato de género reivindicado y el uso de los espacios y vestimentas correspondientes. Al mismo tiempo, esta nueva categorización social entraña inéditos desafíos colectivos respecto a la comprensión de la diversidad en la infancia y al sentido de la coeducación y de las políticas inclusivas.



GT 17 Sociología de la Infancia

Ao ritmo da COVID-19: entre políticas para a infância e práticas pedagógicas em pandemia. Que perspetivas sobre os direitos das crianças? s

Manuela Ferreira1,2, Catarina Tomas3,4

1Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade do Porto; 2CIIE, Portugal; 3Escola Superior de Educação de Lisboa; 4CICS. NOVA, Portugal

Partindo dos Estudos Sociais da Infância e da Sociologia da Educação, consideram-se as diretrizes sanitário-educativas oficiais e as práticas pedagógicas privilegiadas por educadoras de infância portuguesas para compreender em que medida e que direitos das crianças foram assegurados e/ou ameaçados no decurso das arritmias geradas pela COVID-19 na Educação de Infância (EI). Apoiadas em metodologias qualitativas de recolha e de análise das medidas/recomendações oficiais para a EI (março 2020 a junho 2021) e de entrevistas a educadoras de diversas instituições, contextos e percursos (jardins de infância da rede pública e privada; meio urbano e rural; tempo na profissão), visou-se identificar e analisar i) os direitos que se asseguraram oficialmente às crianças e sua educação; ii) as (re)interpretações daquelas medidas/recomendações face às principais preocupações educativas das educadoras, facilidades/dificuldades encontradas nas recontextualizações pedagógicas assumidas para lidarem com elas. Na diversidade de (re)interpretações e práticas pedagógicas, e seu (des)alinhamento face às políticas, sublinha-se a ênfase na aprendizagem de conteúdos; a interferência de fatores socioestruturais e contextuais no cumprimento dos direitos das crianças e o conhecimento limitado daqueles direitos pelas educadoras, perspetivando-se a necessidade e urgência da sua ampla divulgação na EI.



GT 17 Sociología de la Infancia

Os direitos das crianças ciganas entre os desafios da diversidade, da discriminação e do protagonismo

Natalia Fernandes, Maria José Casa Nova

Universidade do Minho

Nas duas últimas décadas estudos têm vindo a ser desenvolvidos, tornando visíveis os modos como as crianças ciganas vivem situações especiais de segregação e discriminação.

Larskins e Bereményi (2019) referem que muitas crianças ciganas sofrem violações de direitos relacionados com desigualdades económicas; falta de documentação; más experiências de saúde, educação e cuidados infantis; exclusão e segregação, sendo frequentemente excluídas dos mecanismos formais de participação existentes.

O mesmo relatório adianta que as recomendações, estratégias e políticas do Conselho da Europa e da União Europeia deixam claro que a melhoria das condições de vida e do respeito, proteção e promoção dos direitos humanos, só pode ser alcançada através da participação ativa da população cigana, sendo vital o envolvimento destas crianças na promoção de mudanças, de modo a que as politicas possam ir de encontro ao que, para elas, é significativo.

Concordando que o discurso dos direitos das crianças não deve ser visto como uma imposição, mas antes como algo discutido e negociado (Freeman, 2011), esta proposta reflete acerca das articulações entre o direito à não discriminação e o direito à participação.

Como assegurar que as crianças ciganas, de uma forma geral, se revejam na sua condição de sujeitos titulares de direitos humanos, nas articulações entre os princípios da não discriminação; superior interesse; sobrevivência e desenvolvimento e participação?

Como acautelar uma dupla subordinação: pelo facto de ser criança e pelo facto de ser criança em comunidades que têm sofrido, elas próprias, processos continuados de segregação, discriminação e subordinação da parte de grupos dominantes?

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany