Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA D4/01
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT22-SES04: Nuevas aportaciones psicosociales al trabajo y las organizaciones
Lugar: FEE-AULA D4/01
Moderador/a: José Antonio Llosa Fernández, Universidad de Oviedo
Moderador/a: Esteban Agulló-Tomás, Universidad de Oviedo
 
GT 22 Psicología Social

Transformación y desarrollo sociolaboral entre crisis, 2008 y era COVID: análisis de caso

José Antonio Llosa1, Esteban Agulló-Tomás2, Sara Menéndez-Espina3, María Luz Rivero-Díaz2, Enrique Iglesias-Martínez1, Cristina Rea Rodríguez2

1Universidad de Oviedo, Fac. Padre Ossó, España; 2Universidad de Oviedo, Dpto. de Psicología, España; 3Universidad Isabel I de Burgos, Fac. de Humanidades y CC.SS., España

El municipio de Ciempozuelos, Madrid, cuenta con 25.104 habitantes y está situado en el denominado cinturón sur de Madrid. Es un territorio en un proceso de transformación sociolaboral, con la práctica desaparición de la actividad relacionada con la construcción y la metalurgia, principal caladero de empleo hasta la crisis financiera de 2008. A pesar de la emergencia de otros sectores profesionales desde entonces -como el logístico-, su desarrollo es aún incipiente e incierto, por lo que no hay una perspectiva clara para el devenir sociolaboral en los próximos años. En el momento actual los principales focos de ocupación se localizan en el sector servicios, de carácter precario y sin un marco estratégico de desarrollo claro, y un sector sociosanitario muy asentado, pero incapaz de absorber toda la demanda laboral del municipio. Ante ello, este trabajo presenta como objetivo un análisis integral de la situación sociolaboral del territorio, y sus posibilidades de desarrollo, con ánimo de alcanzar propuestas que orienten políticas públicas. La investigación se planifica con metodología cualitativa: 15 entrevistas en profundidad y 3 grupos de discusión con diferentes perfiles e informantes clave entre la ciudadanía, ámbito asociativo, profesionales de intervención social y sociolaboral, así como representantes políticos. Se concluye con la propuesta de una transformación estructural en la organización de la administración pública con competencias de carácter sociolaboral, que favorezca la colaboración de diferentes agentes y marque una línea estratégica de desarrollo. El trabajo aporta, en último lugar, medidas específicas para la orientación estratégica mencionada.



GT 22 Psicología Social

El liderazgo en una administración pública local: ¿Importa la cultura organizacional?

Ángel H. Iglesias Alonso

Universidad Rey Juan Carlos, España

El objetivo de este estudio es contribuir a la comprensión del liderazgo en las organizaciones públicas mediante el análisis del efecto de la cultura organizacional en las prácticas de liderazgo transformacional en una organización municipal. Aunque en el ámbito de las organizaciones privadas se han realizado estudios que ponen de manifiesto la existencia de una correlación entre ambas variables, no existen estudios de lo que sucede en organizaciones públicas. Para ello se han aplicado el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ) de Bass y Avolio y el Instrumento de Cultura Organizacional de Denison a una muestra de empleados públicos de la organización municipal. Los resultados provisionales derivados del número de observaciones que se han podido obtener en la realización de este estudio ponen de manifiesto la existencia de una correlación entre las variables objeto de estudio. Así, los resultados de este estudio de caso apuntan a que existe una relación entre los rasgos de la cultura organizacional y del liderazgo transformacional en esta organización municipal cuyos empleados públicos se identifican con un liderazgo más transformador en lo que se refiere a la eficacia, el esfuerzo y la satisfacción, pero no permiten establecer ni su fuerza ni su dirección, lo que requiere de estudios ulteriores en organizaciones públicas similares para presentar resultados más concluyentes.



GT 22 Psicología Social

Uneasy riders: lógicas disciplinarias enfrentadas en una posición laboral en disputa

Víctor Blázquez Martín1, Juan Carlos Revilla Castro2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España

En esta comunicación analizamos las lógicas disciplinarias y formas de control organizacional existentes en el reparto de comida a domicilio bajo la economía de plataforma. La situación laboral de los repartidores o “riders” supone un cambio significativo en las formas en que se desarrolla este proceso productivo y en las lógicas organizacionales que definen su posición. Estos trabajadores están sometidos a distintos mecanismos disciplinarios que contribuyen a asegurar su buen desempeño. A través de la sistematización de procedimientos etnográficos, destacamos el carácter contradictorio de las distintas lógicas disciplinarias a las que están sometidos los repartidores, lo que dibuja una situación que parece imposible, o al menos bastante difícil, de vivir, lo que les convierte en trabajadores incómodos (uneasy riders). El disciplinamiento algorítmico se une a la lógica panóptica y a la formalización de procedimientos operativos para producir un entorno laboral opresivo que deja poco espacio para la iniciativa individual, aunque se haga más llevadero con incentivos en parte basados en la gamificación. Sin embargo, esta situación es contradictoria con una gestión de la subjetividad que discursivamente enfatiza la flexibilidad y la autonomía, así como una orientación al repartidor como sujeto con necesidades propias, incluso como “cliente” de la plataforma.



GT 22 Psicología Social

Economía colaborativa e incertidumbre laboral: el contexto español en un proyecto internacional

Sara Menéndez-Espina1, Esteban Agulló-Tomás2, Jose Antonio Llosa2, María Luz Rivero-Díaz2

1Universidad Isabel 1, España; 2Universidad de Oviedo, España

El contexto de flexibilización laboral de la era actual continúa dando pasos en el asentamiento de la precariedad estructural. Una de las muestras gira en torno al crecimiento de la llamada economía colaborativa, gig economy o trabajos elaborados a través de las nuevas tecnologías. Este ha supuesto, en los últimos años, un incremento en el número de puestos de trabajo, así como en la relevancia social, tanto para organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, como para los gobiernos nacionales. Así es el caso de España y la regulación legal en torno a este nuevo sector. Esta investigación tiene como objetivo explorar las consecuencias psicológicas de los trabajos de economía colaborativa. Se enmarca en un proyecto internacional donde participan cinco países iberoamericanos (Brasil, Argentina, Chile, Colombia y España). La muestra está comprendida por un total de n=656 trabajadores (54.3% hombres y 44.4% mujeres), donde un 88% son de origen español y un 12% de origen migrante. El tipo de empleos representados tienen que ver con el reparto, el transporte de personas y la educación, principalmente. Se realiza una descripción de las condiciones laborales de la muestra, así como una medida de incertidumbre laboral o miedo a perder el puesto de trabajo. Con los resultados, se realiza una reflexión sobre las diferencias entre las garantías ofrecidas por este tipo de trabajos y las condiciones laborales y emocionales que tienen como resultado real, explorando, así mismo, las posibles diferencias de género.



GT 22 Psicología Social

Clima organizacional de apoyo y hostilidad hacia empleados LGBTI y su relación con variables psicosociales.

María Luz Rivero-Díaz1, Esteban Agulló-Tomás1, Jose Antonio Llosa2, Sara Menéndez-Espina3

1Universidad de Oviedo, Fac. de Psicología, España; 2Universidad de Oviedo, Fac. Padre Ossó, España; 3Universidad Isabel I de Burgos, Fac. de Humanidades y CC.SS., España

La discriminación laboral hacia los empleados LGBTI tiene consecuencias negativas en su productividad, bienestar y salud mental. El actual contexto socioeconómico y legislativo obliga a las organizaciones a desarrollar políticas y programas de inclusión hacia los empleados LGBTI. Sin embargo, esta implantación resulta escasa y su desarrollo ha sido hasta estos momentos ineficaz, estético y no considera la realidad específica que percibe y afronta cada persona empleada. Estos ambientes de discriminación o de apoyo se operativizan a través de los climas de apoyo y climas de hostilidad. La literatura científica constata que los empleados LGBTI en riesgo de pobreza o con limitaciones económicas se muestran especialmente vulnerables a experimentar climas de hostilidad laboral. En este sentido, hay una relación entre la situación de precariedad y la presencia de discriminación laboral en trabajadores LGBTI. A pesar de ello, no se ha evaluado la incertidumbre laboral, ampliamente relacionada con la precariedad laboral, en la población empleada LGBTI. En este estudio, constituido por 424 empleados LGBTI españoles, se discuten las relaciones entre los climas de apoyo y de hostilidad hacia los empleados LGBTI y otras variables psicosociales como la incertidumbre laboral afectiva y cognitiva, la satisfacción laboral, satisfacción vital y las intenciones de dejar el empleo. Este estudio ha constatado, entre otros aspectos, la existencia de la relación entre climas organizacionales de apoyo a personas LGBTI y altas puntuaciones de satisfacción vital y laboral además de baja incertidumbre laboral.



GT 22 Psicología Social

La atención a la salud mental como pilar para el desarrollo de los procesos de inclusión

Beatriz Oliveros Fernández1, Esteban Agulló Tomás2

1Facultad Padre Ossó, Universidad de Oviedo, España; 2Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo, España

El informe Evolución sobre la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España muestra que los hogares en situación de exclusión social tienen un 10,8% más de problemáticas de salud mental que los hogares integrados. Este dato señala la existencia de una serie de factores que suponen un riesgo para la aparición de enfermedades de salud mental en los hogares excluidos, y que está permitiendo que las situaciones de exclusión se cronifiquen.

El objetivo del presente trabajo es profundizar en el impacto que tienen algunos factores en la presencia de trastornos mentales en los hogares en exclusión social, con el objeto de perfilar elementos cuya prevención suponga un apoyo para estos hogares. La hipótesis principal ha sido que la prevención de las conductas de riesgo y la consolidación de una red de apoyo sólida son los factores más protectores.

El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS, a través de regresiones logísticas binarias y la interpretación de las odds ratios obtenidas.

Los resultados obtenidos han confirmado la hipótesis. Los factores que tienen que ver con la inseguridad laboral y las dificultades en el acceso a la vivienda y/o educación tienen poca incidencia en la aparición de enfermedades mentales en los hogares excluidos. Los factores relacionados con las relaciones sociales y las situaciones de riesgo hacen que la prevalencia de enfermedades mentales sea muy superior.

Los resultados evidencian la necesidad de plantear políticas de inclusión que pongan la mirada en los determinantes sociales de la salud.



GT 22 Psicología Social

TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES EN COLOMBIA. Una caracterización inicial

DIANA MILEC CIFUENTES-LEITON1, ERICO RENTERIA-PEREZ2, FATIMA DIAZ-BAMBULA3

1Universidad del Valle, Colombia; 2Universidad del Valle, Colombia; 3Universidad del Valle, Colombia

En esta ponencia se caracteriza el trabajo en plataformas digitales en Colombia. La referencia es la participación como nodo-Colombia del estudio Internacional DIGITRAB sobre Plataformas digitales de trabajo -PDT que consideró condiciones objetivas y subjetivas, percepción de inseguridad, y lo que se considera sobre el futuro en esta forma de organización del trabajo. Con un muestreo por bola de nieve, participaron 1247 personas que respondieron la encuesta en calidad de trabajadores(as) de plataformas. Los resultados preliminares muestran que la mayoría de respondientes: adhirieron a las PDT por la pandemia, son mujeres, trabajan en mensajería domiciliaria y el alquiler de viviendas principalmente, tienen formación superior -o con alguna forma de especialización-, tienen formas de contratación con remuneración variable, jornadas a demanda, disponibilidad on line permanente, no aportan o no tienen sistema de protección social, reportan ser una elección personal, no se consideran en riesgo mientras desempeñan sus actividades, y manifiestan que mantendrán el trabajo que tienen. Sobre su futuro en PDTs, la mayoría mencionó que se identifican en el horizonte ocupacional en que se encuentran actualmente, que las plataformas permitirán la sostenibilidad de su marca, la marca para la que trabajan, o la proyección de su emprendimiento en el mercado internacional, de ahí que pocas personas lo ven como una situación negativa que quieran evitar. Se concluye, inicialmente, que el trabajo en PDTs se configura a partir de características de flexibilidad propias que se deben comprender, antes de compararlo con las formas de trabajo tradicional.

 
16:00 - 17:30GT22-SES05: Violencias, género y representaciones sociales
Lugar: FEE-AULA D4/01
Moderador/a: Concepcion Fernandez Villanueva, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Moderador/a: José Antonio Llosa Fernández, Universidad de Oviedo
 
GT 22 Psicología Social

Asimetría entre agresores víctimas, impunidad e injusticia en casos de violencia sexual: análisis de sentencias absolutorias en los tribunales españoles. 2020-2021

Concepcion Fernandez Villanueva, Leticia Virosta

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, España

La desigualdad de poder entre los agresores y las víctimas facilita la comisión de actos de violencia sexual y su impunidad en los tribunales. Esta asimetría agresores y victimas se constata no solo en las mujeres frente a los hombres sino también en los niños y niñas frente a los adultos, en las víctimas individuales frente a los grupos, en los educadores frente a los educandos y quiénes están en situación de vulnerabilidad social (subalternidad).

Nuestro trabajo consiste en el análisis cualitativo de sentencias absolutorias emitidas por los tribunales españoles en el año 2020 y 2021 teniendo en cuenta las siguientes categorías: edad (adultos/menores); sexo(mujeres/varones); situación (individuo/grupo); rol (educandos /educadores, padres o familiares /hijos o parientes) y otras dimensiones desde una perspectiva interseccional (raza, clase, género, discapacidad , prostitución) con el objetivo de visibilizar posibles patrones de impunidad. La hipótesis de trabajo se sustenta en los resultados que indican diversos factores que intervienen para que estos casos queden impunes.

Como consecuencia de estos factores, muchos casos quedan impunes ya que no se contemplan elementos para que se configure el tipo penal; o son interpretados inadecuadamente; o no se consideran elementos que configurarían agravantes del caso y hasta se atribuye la culpa a las víctimas.

Finalmente, señalamos las cuestiones que pueden contribuir a mejorar la administración de justicia en los casos que involucran delitos sexuales para un juzgamiento respetuoso de los Derechos Humanos que contemple la perspectiva de género.



GT 22 Psicología Social

¿La dominación masculina? Reflexiones sobre las nuevas masculinidades como transformación y resignificación de las relaciones entre lo masculino y femenino

Roberto Avendaño Bolaño1, Felipe Cardona Fornaris2, Lina Ruiz Ortiz2, Fernando Yzaguirre García1

1Universidad del Atlántico, Colombia; 2Asociación Sociocaribe

En su libro sobre la dominación masculina, Bourdieu (1998) se sorprende de la capacidad que tienen la sociedad y el orden establecido, para sostener relaciones de poder y atropellos, naturalizando lo intolerable; imponiendo una violencia simbólica, muchas veces invisible, incluso para sus víctimas, lo que implica el uso de la lengua, como mostró García Meseguer en sus estudios sobre el lenguaje y la discriminación (1977, 1994). Y más allá de la lengua en sí, Bourdieu incluye su modulación y la forma de hablar, elementos conectados con lo sociocultural e identitario. Frente a esta dominación, somos testigos del extraordinario cambio que han realizado las mujeres en las últimas décadas, conquistando espacios de más igualdad frente al varón, modificando las relaciones de género, los hábitos culturales e incluso elementos de la estructura social. Ante esta revolución, cabe preguntarse sociológicamente por los cambios de postura y la respuesta de los varones alrededor de lo que ha venido en llamarse “nuevas masculinidades”. Este trabajo, hace una primera aproximación a tales cuestiones, que involucran a la masculinidad como una construcción sociocultural (Berger y Luchman, 2003) de las identidades y roles de los varones, integrando a la vez reflexiones como la propuesta por Gil Calvo (2006) que se apoya en la metáfora de las “máscaras masculinas”. Finalmente este análisis se vincula a la práctica de talleres participativos en contextos de intervención psicosocial con reclusos de una cárcel en Sabanalarga-Colombia, implementando metodologías cualitativas como dibujos proyectivos, grupos focales, y teatro-foro, identificando las miradas masculinas sobre lo femenino.



GT 22 Psicología Social

Aproximación psicosociológica a la participación en movimientos sociales desde una perspectiva de género

Lorena Morán Neches, Julio Rodríguez Suárez

Universidad de Oviedo, España

A pesar de las conquistas del movimiento feminista en las últimas décadas, continúa existiendo una gran desigualdad a todos los niveles, de modo que dimensiones sociales como la participación social, que no deja de ser una construcción social normativizada, siguen estando marcadas por sesgos de género. Así, tras analizar rigurosamente la literatura científica, se detecta la necesidad de profundizar en las dimensiones psicosociales de la movilización, así como en las particularidades de la participación femenina a través de la perspectiva de género. De este modo, la presente comunicación trata de profundizar en las dinámicas y tendencias de la participación en los actuales movimientos sociales del Estado español, analizando, así mismo, de qué manera influye la dimensión de género. Para ello, se ha confeccionado la Batería para el Análisis Psicosocial de la Movilización (BAPsM), compuesta por cuatro escalas de dimensiones psicosociales, preguntas sobre participación social, con especificidad en cuestiones de género, y variables sociodemográficas. Los resultados preliminares muestran que formar parte activa de movimientos sociales incide positivamente en dimensiones psicosociales como el bienestar percibido y la satisfacción con la vida, así como que dicho impacto se ve incrementado a medida que aumenta el nivel de implicación y movilización. Al mismo tiempo, se encuentran diferentes pautas de participación en función del género, tanto en lo relativo a sus significados como a sus materializaciones prácticas. Esto se ve influido, así mismo, por otras dimensiones sociodemográficas, psicosociales y contextuales. En esta comunicación se presentan y discuten los primeros avances de esta investigación.



GT 22 Psicología Social

Representaciones sociales, género y cuerpos violentados (topofilias – topofobias)

Cindy Giseth Ordoñez Borda

Universidad de la Coruña, Colombia

En la actualidad los procesos de investigación e intervención, demandan de la comunidad académica un compromiso social que aumenta día a día, producto de las necesidades contextuales de la humanidad, los grupos, las comunidades y las sociedades globales. Bajo el anterior marco, se posibilitan nuevos escenarios para el análisis e interpretaciones en la construcción social de la realidad, que no se limitan a exponer únicamente diferencias, inequidades y arbitrariedades instituidas históricamente desde la base del poder, sino que plantean la diversidad que subyace las subjetividades y percepciones en torno a las corporeidades femeninas desde un enfoque intersectorial; como enlace interconexional entre el tejido, el saber y el relacionamiento social pues posicionan el diálogo intersubjetivo entre la cognición y la acción humana contextual. Así, pues; nuevos constructos emerjen y de manera reivindicativa visibilizan la influencia del género en las construcciones de las RRSS que entretejen lo corpóreo, para el caso particular de esta propuesta que impactan en los cuerpos femeninos violentados contenedores de significantes que crean-recrecran el cuerpo como un lugar topofóbico (miedos, temores, huellas y cicatrices) invisibilizador de las topofobilias empancipadoras que allí se potencian (atracciones, pasiones, motivaciones y sentidos).

La praxis investigativa se direcciona a un escenario interdisciplinar, social y cultural que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la vivencian, por tanto se retoma transversalmente los postulados de los métodos mixtos como un proceso sistemático, empírico y critico-social de la investigación integrativa.



GT 22 Psicología Social

Desarrollo de recursos cognitivos y socioculturales para el empoderamiento en contextos de discriminación étnica y de género: el caso de RoMoMatteR

Francisco Francés García, María José Sanchís Ramón, María Félix Rodríguez, Diana Gil González, Daniel La Parra Casado

Universidad de Alicante, España

En contextos de desigualdades sociales acumulativas, se muestra pertinente la activación de procesos orientados a la investigación e intervención en torno a claves explicativas capaces de activar procesos empoderadores de la población afectada. Cuando a las desiguales socioeconómicas se suman situaciones de discriminación por razones de edad, género y etnia, este tipo de procesos legitiman especialmente su razón de ser.

En el marco del proyecto europeo “RoMoMatteR, Empowering Roma Girls' Mattering through Reproductive Justice”, en Alicante se llevó a cabo entre los años 2020 y 2021 un proceso de Investigación-Acción-Participativa en el que participaron 18 niñas, de entre 10 y 14 años, autoidentificadas como romaníes, con la implicación de personas adultas facilitadoras, familias y actores relevantes en sus contextos vitales, junto con instituciones académicas y servicios públicos. El proyecto asumió como principal objetivo la transformación de recursos cognitivos y socioculturales, para propiciar el empoderamiento de las niñas en relación con sus elecciones vitales y el concepto de justicia reproductiva.

Los resultados de este trabajo muestran la adecuación de la combinación de referentes ligados a elementos identitarios, junto con la disposición de espacios de deliberación colectiva. En términos metodológicos, la investigación revela la especial significación que en experiencias de este tipo tiene la figura de las personas facilitadoras como elemento articulador, así como la apropiación crítica de la metodología por parte de la población protagonista.

 
Fecha: sábado, 02/07/2022
9:00 - 10:30GT22-SES06: Identidad individual e identidad social en la era postcovid
Lugar: FEE-AULA D4/01
Moderador/a: Fátima Cruz, Universidad de Valladolid
Moderador/a: Esteban Agulló-Tomás, Universidad de Oviedo
 
GT 22 Psicología Social

Autodefinición e individualismo: reconstrucción de la identidad personal mediante respuestas a la pregunta quién soy yo

Cristina Calvo López

Universidad de Salamanca, España

Esta ponencia se centra en el estudio de la identidad personal, entendida como el modo en que los individuos se conciben a sí mismos como sujetos únicos y diferentes. Esta conceptualización, desarrollada principalmente desde el interaccionismo simbólico a través del self, implica un proceso de reflexión continuo por parte del individuo sobre su identidad, que consciente e inconscientemente emite juicios sobre sí en función de la percepción del cómo le juzgan las personas con las que interactúa.

Con el objetivo de indagar en esta cuestión se emplea el TST (Twenty Statements Test), desarrollado originalmente en la Escuela de Iowa por Kuhn y McPartland (1954). Fue concebido como un instrumento metodológico para el estudio empírico de la autoidentidad y consiste en dar veinte repuestas a la pregunta quién soy yo. Serán analizadas las respuestas proporcionadas por una muestra de más de 5.000 personas de España, Chile, EE. UU., Inglaterra y Sudáfrica encuestadas a través de la web.

Los resultados se centrarán en la hipótesis de la individualización de la identidad personal y el abandono de las identidades colectivas con el surgimiento de la reivindicación de las identidades marginales. Frente a las tesis colectivistas, que conciben como borrosa la distinción entre individuo y grupos a los que pertenece, bajo la influencia del individualismo la persona se define como una entidad separada, claramente diferenciada de otras entidades y de su medio social. Los resultados sugieren un carácter predominantemente atributivo de la autopercepción, al emplear los individuos mayoritariamente rasgos de personalidad en su definición.



GT 22 Psicología Social

La ilusión de la identidad de clase media: fundamentos y crítica.

David Moreno Alameda

Universidad Complutense de Madrid, España

El presente trabajo busca dilucidar los fundamentos de las identidades de clase, en especial de clase media, dentro de la sociedad española. Para ello, se parte de las limitaciones de los marcos teóricos clásicos, que sobreestimaban el papel de las condiciones económicas-materiales y laborales de los sujetos, para dar paso a una interpretación que, si bien no ignora estos elementos, da un mayor peso a elementos ideológicos y simbólicos que enfatizan la individualización y la creencia en la promesa de la movilidad social y la meritocracia.

Además, estos elementos ideológicos destacan por ser aceptados independientemente de si dichas promesas se ven corroboradas. En este sentido, se aprecia que el hecho de que, a pesar de haberse sufrido en las últimas décadas dos crisis con fuertes implicaciones en el aumento de la desigualdad y en reducir los proyectos aspiracionales, la identidad de clase media sigue siendo la más frecuente.

Asimismo, el presente trabajo también busca poner de manifiesto las distintas posturas críticas, con el propio discurso de identidad de clase media, a la vez que intentan recuperar elementos de movilización de clase e identidad de clase trabajadora.



GT 22 Psicología Social

El gobierno de la pandemia: la interrelación entre biología, sociedad y cultura

Juan Carlos Revilla Castro, Eduardo Crespo Suárez, Simone Belli

Universidad Complutense de Madrid, España

Esta comunicación se centra en la interrelación entre sociedad y mundo natural, como marco de comprensión de la pandemia que podría constituir una referencia para muchos problemas sociales. Esta interrelación depende de las características de actantes no humanos (virus) y humanos, que toman forma en una sociedad compleja, reflexiva, globalizada y de riesgo, entre los que media la comunidad científica. Las instituciones públicas trasladan el conocimiento científico al plano institucional y político, desarrollando un(os) programa(s) de gobierno en un contexto de incertidumbre, bajo presión de tiempo y contra los antiprogramas de los demás actantes. En este sentido, el gobierno de la pandemia no puede entenderse como fruto de un diseño previo consciente e intencional. El programa de gobierno de la pandemia ha sido más bien adaptativo, y planteamos que ha pasado por tres etapas distintas con tres lógicas diferenciadas: a) confinamiento, b) control y rastreo; y c) convivencia y endemización. Se analizan las condiciones de posibilidad de cada una de las fases, así como sus fortalezas y debilidades en la gestión de esta situación de emergencia sanitaria. Igualmente se reflexiona sobre los posibles escenarios futuros de la pandemia, incluyendo la mutación de este actante no humano, para pensar estrategias futuras de gobierno de la pandemia.



GT 22 Psicología Social

Diagnóstico psicosocial de una familia y su comunidad

Adhara Torres Castillo1, Luis Claudio Corona Carbonell2, Farah Castillo González3

1Universidad de Ciencias Médicas. Facultad No.1, Cuba; 2Universidad de Ciencias Médicas. Facultad No.1, Cuba; 3Universidad de Ciencias Médicas. Facultad No.1, Cuba

La familia es importantísima forma de organización de la vida cotidiana. El estado de salud de sus miembros estará determinado por el Modo de vida que presenten, por las condiciones y el estilo de vida. Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo para caracterizar el modo de vida de la comunidad, familiar y el estilo de vida de cada integrante de la familia estableciendo relación con la situación de salud mediante el diagnóstico psicosocial de una familia, en Abril del año 2020. El universo estuvo constituido por 392 familias, utilizando como muestra 1 de ellas. Las técnicas aplicadas fueron entrevistas, guías para el estudio del modo de vida de la comunidad, familiar y del estilo de vida, así como el test de funcionamiento familiar. La información obtenida se analizó cuanticualitativamente, y se obtuvieron resultados. La comunidad estudiada presenta modo de vida en riesgo para la salud. La familia resultó ser moderadamente funcional, con distribución de roles dañada, clasificándose su salud en riesgo, y con afectación en el estilo de vida de sus miembros, estableciéndose un plan de acción.



GT 22 Psicología Social

Los significados sociales del bosque en Europa: Una revisión sistemática de literatura

Fátima Cruz1,2, Arianna Hurtado2, Myriam de la Iglesia2, Carlos del Peso3

1Insitituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible (iuFOR-UVa-INIA), Universidad de Valladolid, España; 2Departamento de Psicología, Universidad de Valladolid, España; 3Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales, Universidad de Valladolid, España

Más allá de los árboles por su madera, los bosques son espacios multifuncionales y ganan protagonismo en la promoción de la salud física y mental. Por otro lado, en la gestión forestal se observa un creciente interés por los aspectos psicosociales, entendiendo cada vez más los territorios como sistemas socio-ecológicos. Aparecen numerosos estudios sobre los valores culturales, la toma de decisiones y la importancia de la participación de las comunidades locales en la gestión de los paisajes y recursos forestales para la preservación y promoción de la biodiversidad y de la sostenibilidad.

Esta comunicación presenta algunos resultados de una revisión sistemática de la literatura sobre los significados sociales del bosque, realizada en el marco del Proyecto Europeo COMFOR-SUDOE. Se recogieron 2604 artículos en Scopus y Web of Science de estudios realizados en Europa, publicados entre 2005 y 2021. Después de una selección, se construyó una base de datos bibliográfica con 227 artículos. La revisión nos permitió, en primer lugar, detectar un aumento importante de las temáticas sociales en los estudios forestales e identificar los términos más frecuentes en un total de 1150 palabras clave. A partir de las principales categorías de análisis se agruparon los términos que forman parte del mismo campo semántico y se analizaron las áreas de conocimiento que albergan los estudios. La base de datos construida puede ayudar a fundamentar futuras investigaciones y políticas públicas a partir de los significados sociales de los bosques para los agentes sociales implicados en la gobernanza local y la gestión forestal.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany