Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA B4/07
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT10-SES02: La salud en tiempos de Crisis: oportunidades y riesgos.
Lugar: FEE-AULA B4/07
Moderador/a: Mariano Agustín González Chouciño, Universidad de Alicante
 
GT 10 Sociología de la Salud

Cambios en las modalidades de consulta en Atención Primaria en el País Vasco: atención no presencial en tiempos de COVID-19

Yolanda González-Rábago1, Urko Aguirre2, Mikel Baza2, Marta Jiménez1,3, Unai Martín1

1Grupo de investigación OPIK. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; 2Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. OSI Barrualde-Galdakao; 3Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. OSI Bilbao-Basurto

La pandemia de la COVID-19 y las medidas adoptadas frente a ella obligaron de manera abrupta al sistema sanitario a reorganizarse. En la Atención Primaria (AP) uno de los cambios fundamentales supuso que el primer y principal contacto se convirtió en telefónico, siendo este tipo de modalidad la predominante en los primeros meses de la pandemia, para posteriormente ir ajustándose, pero sin recuperarse la atención presencial al estadio anterior a marzo de 2020. El objetivo del estudio es describir los cambios en las modalidades de consulta (presencial, telefónica, administrativa, visita a domicilio) durante el periodo de 2019 a 2021 en los diferentes servicios de AP, así como explorar los cambios en el perfil sociodemográfico y de salud de las personas atendidas en AP en la Organización Sanitaria Integrada de Barrualde-Galdakao, País Vasco. Los resultados muestran un aumento muy significativo de las consultas telefónicas, pasando las primeras a representar el 61,8% del total de las consultas en 2020 mientras solo representaban el 15,2% en 2019. En paralelo, la consulta presencial sufrió un descenso extraordinario, del 82,4% en 2019 al 36,1% en 2020. Además, el perfil de personas atendidas se ha visto modificado, reduciéndose la edad media, así como el nivel de necesidad en salud de las personas atendidas. Los resultados invitan a reflexionar sobre el impacto que está pudiendo tener la reorganización de la asistencia por la COVID-19 en el acceso equitativo a AP y, en especial, en aquellos pacientes con mayor carga de morbilidad y los grupos sociales más vulnerables



GT 10 Sociología de la Salud

El impacto de la pandemia en la salud de las personas migrantes

Natalia Moraes Mena1, Isabel Cutillas Fernández2

1Universidad de Murcia, España; 2Universisad de Murcia, España

La pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto muy desigual entre los distintos colectivos y grupos que conforman la sociedad española. En el caso de la población de origen migrante, las cifras y datos disponibles muestran una tasa de contagio superior a la del conjunto de la población, así como una mayor incidencia de la mortalidad.

Esta comunicación tiene por objetivo presentar los resultados de un trabajo exploratorio que ha perseguido abordar cuál ha sido la incidencia de la enfermedad y los factores condicionantes del mayor impacto de la pandemia en la salud de las personas migrantes, así como las políticas y los discursos construidos alrededor del mismo. Para ello se han revisado las principales publicaciones científicas españolas e internacionales sobre migraciones y sobre migraciones y salud de los últimos dos años y se han consultado diversas fuentes estadísticas nacionales, así como artículos de prensa sobre la temática.

En este trabajo analizamos en primer lugar, las múltiples formas en las que la posición subalterna y precaria ocupada por buena parte de la población migrante en todas las esferas de la sociedad (trabajo, vivienda, condiciones previas de salud, acceso a información…) han permitido una mayor difusión del virus y de su virulencia. En segundo lugar, nos centramos en los procesos de construcción social de la población inmigrante en tiempos de pandemia y llamamos la atención sobre la emergencia de un “racismo sanitario” en el que los migrantes se presentan como “vectores de contagio” y transmisores de la enfermedad.



GT 10 Sociología de la Salud

Patterns of social relations and changes in mental health during the COVID-19 pandemic: Evidence from Hungary

Ágnes Győri, Adrienne Csizmady

Centre for Social Sciences, Hungría

After WHO declared COVID-19 a global pandemic on March 12, 2020, preventive government regulations were introduced in all countries to curb the spread of the virus. As the opportunities for keeping contact with others became limited and the uncertainty surrounding the pandemic, the changed daily routine, a financial pressure, and limited control over life resulted in increased psychological and emotional strain as a result of the restrictive measures introduced, serious concern has emerged in the scientific discourse in terms of the impact of COVID-19 on mental health. All forms of social support available through a network of personal contacts have a special role to play in such crisis situations. The presentation shows how the mental well-being of different age groups in Hungary has changed since the outbreak of the epidemic, and it reviews how the patterns of social relations are related to changes in mental health. For our analysis, we used data from a questionnaire survey conducted in the fall of 2021 on a nationally representative sample. Our results offered a trivial conclusion: the lack of contact network increases the severity of depression, anxiety, sleep disturbance, and loneliness the most in all age groups. Interestingly, however, the group with an intense narrow network of contacts has a higher risk of producing deteriorated mental symptoms compared to those with multiple contact activities. Moreover, electronic communication – telephone, Skype, etc. – did not help in this regard either: a high probability of worsening depression was seen in this group compared to the contact-intensive group.



GT 10 Sociología de la Salud

Risky Restrictions? Mobility Restrictions Effects on Risk Awareness and Anxiety

Cristina Vilaplana Prieto

Universidad de Murcia, España

This paper examines the variation in individual’s awareness of risk exposure and risk anxiety after the introduction of mobility restrictions in high and low risk exposure countries, defining country risk by the COVID-19 Risk Index which considers the number of infection cases, and cases of individuals recovered. Our data is made of 22 European countries and the samples were fielded between March 20th and April 6th 2020. Using an event study and a difference in differences design we examine the effect of policy restrictions (and that of a country neighbour) on risk anxiety and awareness of risk exposure. We report four sets of results. First, we document that mobility restrictions both on an individual’s and its neighbouring country impact on and individuals risk awareness as well as risk anxiety. The effect of mobility restrictions in border countries accounts for about 67% of the effect of measures in their own country. Second, although the announcement of mobility restrictions is associated with a higher number of self-reported Covid-19 cases in classified as high-risk countries, the effect of these measures on health risk anxiety is higher in low-risk countries (4.6 and 7 times higher than moderate and high-risk countries). Third, the announcement of restrictive measures is associated with an increased trust in government performance in low-risk countries (9 percentual points (pp) on the day after the announcement). However, the announcement of mobility restrictions is associated with increased compliance with health recommendations (e.g., stay at home, not attending social gatherings) in low-risk countries alone.



GT 10 Sociología de la Salud

SER MAYOR Y VOLUNTARIO/A EN ÉPOCA DE COVID-19: ESTUDIO DE CASO EN EXTREMADURA.

Lidia Gimena Domínguez Párraga, Santiago Cambero Rivero

Universidad de Extremadura, España

Actualmente existe un nuevo perfil de las personas mayores que se enmarca en el contexto del envejecimiento activo. Dentro de la idea de un envejecimiento exitoso, las relaciones sociales de los/as mayores son esenciales, al igual que el sentimiento utilidad. El voluntariado senior aúna estas cualidades en una sola actividad relacionándose directamente con el bienestar emocional, psicológico y físico de las personas mayores.

Este trabajo se deriva del proyecto I+D+i Escenarios de envejecimiento activo en Extremadura: Propuestas de intervención, financiado por la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con el objetivo de estudiar y mejorar la situación de los/as mayores en la Comunidad Autónoma.

La pandemia mundial de COVID-19 ha afectado ampliamente a todos los sectores de la sociedad actual, especialmente a las personas de más edad. Esta investigación indaga en las consecuencias que la pandemia ha tenido en la vida de los/as voluntarios/as mayores, ya que esta cohorte demográfica se ha visto doblemente afectada: como voluntarios/as y como mayores.

La metodología utilizada en esta investigación fue cualitativa. Se realizaron dos grupos focales, con siete participantes cada uno, procedentes de diferentes organizaciones de voluntariado de toda Extremadura, utilizando la plataforma ZOOM.

El análisis de los datos muestra cómo el voluntariado senior, así como los/as usuarios/as de estas organizaciones han sufrido y continúan sufriendo, los efectos de la pandemia. Se han visto obligados/as a adaptarse a las nuevas normativas y situaciones, lo que ha repercutido en sus actividades y, probablemente, también en su bienestar físico y emocional.

 
16:00 - 17:30GT10-SES04: Cambio social y salud mental
Lugar: FEE-AULA B4/07
Moderador/a: Pablo de-Gracia-Soriano, Universidad de Alicante
 
GT 10 Sociología de la Salud

El suicidio, ¿problema social o sanitario? Análisis de los discursos sociológicos y psiquiátricos acerca de las formas actuales de comprender y conceptualizar el suicidio en España

Andy Eric Castillo Patton

Universidad Complutense de Madrid, España

Con motivo de la pandemia de Covid-19, el suicidio está experimentando en España una especial visibilización de su problemática. Con todo, esta visibilización viene relacionada con cómo la salud mental ha quedado afectada durante la pandemia y otros aspectos relacionados con la sindemia relacionada, siendo fundamental el testimonio de psicólogos/as y psiquiatras. Sin embargo, el elemento sociológico queda sublimado en esta discusión, a pesar de emergentes interpelaciones contextuales de expertos/as críticos y asociaciones de supervivientes.

En relación a esta discusión actual, la presente comunicación propone un análisis de los diferentes discursos científicos y políticos que problematizan el suicidio actual en España. A través del análisis de 10 entrevistas a informantes clave, declaraciones a medios de cargos públicos y publicaciones científicas de impacto se exponen dos principales formas de mirar el suicidio como problema. Por una parte, se da una lectura de carácter individual y orgánico acerca del suicidio como problema sanitario. Por otra parte, se detecta la emergencia de un discurso contextualizador del suicidio, con una identificación más social de su problemática, necesitada de una optimización del estado de bienestar. Estas miradas, lejos de plantear antagonismos, perfilan un nuevo marco especulativo e interpretativo que visibiliza el suicidio como problema socio-sanitario, atravesado de una particular intervención biopolítica de acuerdo a las tesis de Foucault. En consecuencia, este trabajo trasluce un cambio fundamental en las formas de conceptualizar y problematizar el suicidio en relación a un campo de enunciación tradicionalmente circunscrito a la práctica clínica y la psicopatología.



GT 10 Sociología de la Salud

Estigma y esquizofrenia

Alvaro Suárez-Vergne

Universidad Complutense de Madrid, España

La presente propuesta parte de una tesis doctoral en desarrollo cuyos objetivo fundamental es profundizar en las dinámicas de estigmatización que afectan a las personas diagnosticadas con trastornos del espectro de la esquizofrenia analizando su influencia sobre la integración social y el bienestar subjetivo. Para ello se lleva a cabo un trabajo de campo estructurado en dos fases principales.

En la primera fase se estudia el contexto externo, indagando sobre el estigma público y el estigma institucional. Se llevan a cabo 30 entrevistas a informantes clave y dos encuestas, una dirigida a población general y otra a estudiantes universitarios de la UCM (n=1000). Los resultados de esta fase evidencian que los principales estereotipos que pesan sobre el colectivo estudiado son el de peligrosidad y el de incapacidad, derivándose estos en distancia social y prácticas paternalistas, así como una situación de discriminación estructural en el sistema sanitario.

Con la segunda fase se contrasta y amplia la información anterior desde la perspectiva de los sujetos afectado. Para ello se llevan a cabo 35 entrevistas a personas con esquizofrenia. Algunos hallazgos relevantes son la interiorización de los estereotipos anteriormente mencionados por parte de la población estudiada, el efecto negativo del estigma anticipado sobre el bienestar psicológico y la integración social así como el papel clave del apoyo social de cara a la mejora de las condiciones de vida del colectivo afectado. También se amplía información sobre discriminación percibida en el ámbito laboral, familiar y sanitario



GT 10 Sociología de la Salud

Los problemas emocionales y relacionales de los adolescentes migrantes en Europa: una revisión sistemática de la literatura

Elena Rodríguez-Ventosa Herrera

Universidad Pontificia Comillas, España

Cada año, la población europea aumenta con la llegada de personas migrantes de todas partes del mundo. Los retos a los que se enfrenta esta población no están exclusivamente relacionados con la etapa que se refiere al viaje migratorio, sino también a la tarea posterior de adaptarse a la nueva sociedad de acogida a la que llegan con el fin de poder construir una nueva vida. En el caso de los adolescentes, además del gran reto que supone todo lo relacionado con el logro de una integración socioeducativa exitosa, muchos ven su salud mental afectada negativamente por las dificultades del tránsito sumadas a las nuevas que encuentran en el país de residencia. A pesar de que la salud mental de la población migrante haya sido ampliamente estudiada, en el caso de los adolescentes se ha prestado mucha atención a los problemas emocionales (depresión y ansiedad, sobre todo) y de conducta, pero pocos estudios se han esforzado en conocer la esfera relacional de sus vidas. Los problemas en el área relacional son fundamentales en esta edad precisamente por el periodo evolutivo en el que se encuentran, en el que gran parte de su desarrollo está ligado a la interacción con el grupo de iguales. Con el objetivo de ahondar en la investigación realizada sobre los problemas relacionales y emocionales de esta población en Europa, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura en la que se recogen las diferencias en estos problemas entre población adolescente con y sin origen migrante.



GT 10 Sociología de la Salud

Soledad y bienestar en personas mayores: una revisión sistemática

Esteban Sánchez Moreno1, Lorena Gallardo Peralta1, Vicente Rodríguez Rodríguez2, María García Martín1

1Universidad Complutense de Madrid; 2Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Durante el proceso de envejecimiento es frecuente la pérdida de relaciones familiares y sociales que condiciona la soledad (Pinazo y Bellegarde, 2018; Yanguas, 2020), de igual manera la actual pandemia COVID-19 ha generado más limitaciones sociales en este grupo de edad y ha aumentado los factores de riesgo a desencadenar sentimientos de soledad (Losada-Baltar et al. 2020). Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura de los años 2011 al 2021, siguiendo la declaración PRISMA, sobre cómo se investiga la soledad en personas mayores. Los criterios de inclusión en el estudio son: estudios con población de 65 o más años, estudios en Europa. Los criterios de búsqueda fueron: loneliness; social isolation; social support; social networks; elderly; older adults (en inglés) y soledad; aislamiento social; apoyo social; redes sociales; personas mayores; envejecimiento (en castellano). Las plataformas digitales utilizadas en la búsqueda son Web of Science (WoS) y Scopus. En este momento, se han obtenido un total aproximado de cinco mil referencias. En este momento, se está procediente a su revisión y se refinarán los resultados a través del análisis del resumen/abstract. Posteriormente, y siguiendo los criterios de la declaración PRISMA, se analizarán los textos completos de los estudios ya seleccionados. Las implicaciones para la sociología de la vejez se discutirán en esta comunicación.

No se incluye las referencias por falta de espacio



GT 10 Sociología de la Salud

Análisis de notas suicidas

Pablo Hein

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República, Uruguay

La ponencia centra su mirada en la comprensión del fenómeno suicidio, mediante el análisis de notas suicidas. El objetivoo es aportar elementos para la comprensión-explicación integral del fenómeno. Se analizan las notas de Uruguay entre los años 2002-2017 (1490 aprox.) Describimos las características principales, teniendo en cuenta tanto sus aspectos materiales (análisis cuantitativo) como su contenido (análisis cualitativo), así como su mapa cognitivo-emocional (análisis psicosocial). Analizamos los contexto espacio-temporal; clasificamos el tipo de temáticas y plantemos tipologías nuevas, mediante técnicas multivariadas como ser, escalonamiento multidimensional y análisis de segmentación. La ponencia plantea una triangulación de técnicas que permita una complementariedad del objeto investigado. Como primera técnica se hace un estudio de Segmentación, para determinar semejanzas entre quienes dejan o no dejan nota. Luego se realiza un primer análisis a partir de la codificación con el método interjueces, para aproximarnos al estado anímico predominantes al momento de escribirla. Buscamos evaluar la presencia de elementos que permitan armar un mapa cognitivo/angustia predominante (patrones psicosociales) para indagar perfiles o motivos comportamentales. Luego con base en los análisis de Correspondencias Múltiples y Clúster Jerárquico se identificaron y caracterizaron tres tipos de conductas suicidas. A saber, el primero de ellos se denominó suicidio “auto dirigido” y presenta un componente racional con un alto grado de conciencia de la persona que lo realiza, entre otras caracteristícas. El segundo “dirigido internamente”, expresa el deseo de huida o salida. Finalmente el último “dirigido por los otros”, es un acto comunicativo por excelencia, que busca castigar al otro.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT10-SES06: Salud pública, políticas y gestión sanitaria.
Lugar: FEE-AULA B4/07
Moderador/a: Liberto Carratalá-Puertas, Universidad de Alicante
 
GT 10 Sociología de la Salud

Alfabetización en Salud y Profiguración: Una acción intergeneracional de resiliencia en centros de educación primaria y secundaria

Fidel Molina-Luque, Esther Rubinat Arnaldo, José Tomás Mateos-García, Joan Tahull Fort, Jordi Martínez Soldevila, Paquita Sanvicen-Torné

GESEC-INDEST, Universidad de Lleida, España

Esta comunicación surge del proyecto iniciado en la Cátedra “Salud, Educación y Calidad de Vida” (Cátedra Universidad-Empresa: Fundación ASISA-UdL). La alfabetización en salud de niños y niñas no debe ser contemplada únicamente como una protección frente a factores de riesgo para la salud, sino también como un activo que apoya el desarrollo de la autonomía, potenciación y participación en la promoción de la salud como un bien comunitario. Un ejemplo de participación de la escuela en el ámbito comunitario son las intervenciones que incluyen el fomento de relaciones intergeneracionales. Se trata de programas educativos que fomentan el intercambio y la solidaridad entre personas mayores y niños, niñas o jóvenes. El objetivo de esta intervención es fomentar un intercambio dialógico multidireccional que resulte en una mayor alfabetización en salud para todas las generaciones y que revierta en una mejor salud comunitaria. Proponemos una acción intergeneracional de alfabetización en salud partiendo de los centros escolares como promotores de la salud comunitaria. Esta acción está enfocada en generar espacios de encuentro para fomentar una socialización profigurativa (Molina-Luque, 2017, 2010 y 2021) en la comunidad, a través de la interacción de personas mayores con generaciones más jóvenes. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas, pretendemos crear un marco teórico-práctico que siente las bases para la puesta en marcha de intervenciones intergeneracionales de alfabetización en salud. Se plantea una recopilación de la evidencia disponible y un análisis de su práctica, así como una reconfiguración desde la cultura profigurativa.



GT 10 Sociología de la Salud

Estilos de vida y su impacto en la salud mental. ¿Cuánto condiciona el entorno? Un modelo de regresión para la sostenibilidad de la salud pública.

Nuria Santonja Pastor

Universidad de Alicante, España

Hoy, nuestro mundo social caracterizado por su constante transformación e incertidumbre, es idóneo acometer un extenso trabajo de análisis sociológico.

Pese a lo vertiginoso del cambio en las necesidades sociales existe una constante, la preocupación por los elementos determinantes de los fenómenos de salud y, en particular, la importancia en la agenda de la salud mental.

Pensar en los estilos de vida es orientar el concepto de salud mental hacia una óptica pluridimensional interconectada. La conducta y experiencia humana tienen indefectiblemente un resultado, a saber, la existencia o ausencia de salud mental. Si bien, bajo la idea de causalidad subyace otra cuestión de interés: qué peso específico de contribución representan cada uno de los elementos que determinan la aparición de este fenómeno.

Hay diversidad de teorías que abordan el problema de la prevalencia y distribución de la salud de las personas tanto desde un nivel micro genético, de disfunción biológica, hasta un entorno macro estructural, de problemas sociales, pero todavía existen asuntos sin resolver que se implementan en preguntas tales como: por qué unas personas enferman y otras no, cuáles son los límites de una vida saludable o cómo medir la responsabilidad social.

Este es un proyecto de tesis, todavía inicial, en la fase de revisión teórica, sin embargo, las pretensiones de conocimiento tienen como objetivos la reducción de las condiciones de incertidumbre para la toma de decisiones de gestión que perpetúen la sostenibilidad de los servicios sanitarios de salud mental pública.



GT 10 Sociología de la Salud

Diseño metodológico del proyecto ADA: un estudio cualitativo de las desigualdades sociales en la alimentación de los/as adolescentes en Madrid y Bilbao

Jesús Rivera Navarro1, Leyre Gravina Alfonso2, Ignacio de Loyola González Salgado1, Silvia Caballero Sánchez2, Raquel Vidal Blanco1, Guadalupe Ramos truchero3, Julia Díez Escudero4, Manuel Franco Tejero4,5

1Departamento de Sociología y Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca, España; 2Departamento de Enfermería I. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad del País Vasco, UPV/EHU, España; 3Departamento de Sociología y Trabajo Social. Facultad de Educación y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. Valladolid, España; 4Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá, Madrid, España; 5Departament of Epidemiology, Johns Hopkins Blooomberg School of Public Health, Baltimore, USA.

Antecedentes/objetivo: La metodología cualitativa ayuda a entender aspectos relevantes relacionados con las desigualdades en salud urbana. El objetivo de este artículo es describir el diseño metodológico de un estudio cualitativo que analiza las relaciones ente el entorno urbano y los hábitos alimentarios de los adolescentes.

Métodos: Se diseñó un estudio de caso, seleccionando seis barrios en Madrid, y seis barrios en Bilbao, con diferente nivel socioeconómico (NSE). El proceso de selección fue el siguiente:

- Clasificación de todos los barrios de Madrid (N=131) y Bilbao (N=44), acorde a su NSE, utilizando un índice socioeconómico construido a partir de cinco indicadores: nivel educativo, renta, desempleo, población extranjera y hogares monoparentales.

- Tras normalizar los resultados del índice, se dividieron los datos en tertiles. Se seleccionaron los dos barrios de menor NSE, los dos con indicadores más medios y los dos con mayor NSE en cada ciudad.

- Finalmente, se localizaron los centros educativos que había en los barrios seleccionados de cada ciudad y se escogieron un colegio concertado y un instituto público por cada barrio seleccionado.

Resultados: Tras la selección de los doce barrios, se realizarán veinticuatro entrevistas a estudiantes, entre 16 a 18 años, y veinticuatro grupos de discusión -doce a progenitores y doce a docentes-. Se tendrá en cuenta la influencia de la familia en el consumo alimentario.

Conclusiones: La sistematización en la selección de barrios y centros educativos es fundamental para el estudio cualitativo de las desigualdades sociales en la alimentación de los/as adolescentes, pudiéndose replicar en futuros estudios.



GT 10 Sociología de la Salud

Estudio cualitativo de la coexistencia de comportamientos negativos para la salud en barrios de distinto nivel socioeconómico de la ciudad de Madrid

Ignacio de Loyola González Salgado, Jesús Rivera Navarro, Marta Gutiérrez Sastre

Universidad de Salamanca, España

Los comportamientos negativos para la salud como el consumo de tabaco, alcohol, hábitos alimenticios insalubres y falta de actividad física pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Se ha demostrado que el estudio de estos comportamientos debe centrarse en características sociales, culturales, económicas y físicas del entorno urbano. El objetivo de este trabajo cualitativo es comprender e identificar las características del entorno urbano que provocan la coexistencia de comportamientos negativos para la salud.

Los datos proceden de un estudio de caso cualitativo realizado en tres barrios de distinto nivel socioeconómico de la ciudad de Madrid. Se realizaron 37 entrevistas semiestructuradas y 29 grupos de discusión entre los tres barrios seleccionados. Se utilizaron técnicas de codificación provenientes de la teoría fundamentada para el análisis de las transcripciones.

Se identificaron aspectos del entorno urbano relacionados entre sí y que afectaban a diferentes comportamientos negativos relacionados con la salud. El consumo de alcohol en la vía pública, la suciedad derivada su consumo y del tabaco, el escaso mantenimiento de la infraestructura y la apropiación de espacios públicos para el desincentivó a los residentes de los barrios de menor nivel socioeconómico (NSE) a realizar ejercicio físico; las tiendas de conveniencia se consideran un factor clave en la venta de alcohol a menores y en la venta de comida considerada poco saludable.

La identificación de las características del entorno urbano relacionados con la coexistencia de comportamientos negativos para la salud puede ser útil a la hora de diseñar políticas públicas para atenuar sus efectos.

 
16:00 - 17:30GT10-SES08: Salud, género y trabajo
Lugar: FEE-AULA B4/07
Moderador/a: Juan Antonio Clemente Soler, Universidad de Murcia
 
GT 10 Sociología de la Salud

BARRERAS EN LA PREVENCIÓN DEL VPH EN ADOLESCENTES

Claudia González Boluda

Universitat de València, España

El Virus del Papiloma Humano es la infección viral más común de los tejidos epiteliales y se transmite sexualmente mediante el contacto con la piel. Se considera al VPH como un problema de salud pública, especialmente debido a su vinculación con el Cáncer de Cérvix. Por ello, las autoridades públicas han seguido una doble estrategia de prevención, basada tanto en planes de vacunación estatales, como en una educación sexual que informe sobre el riesgo de infección por ETS.

Esta investigación hace un diagnóstico del nivel de información que tiene la población universitaria en relación al VPH e identifica las barreras, tanto simbólicas como materiales, que dificultan su participación en las estrategias de prevención. El propósito es otorgar a la sociedad unas herramientas que permitan mejorar los programas de sensibilización, a través de un análisis desde la perspectiva género de las creencias y las actitudes en relación con la salud. Para ello se toma como referencia tanto el Modelo de las Creencias sobre la Salud como la obra de Carme Valls Llobet.

Teniendo en cuenta que el VPH puede afectar tanto a hombres como a mujeres y que en muchos países los hombres también son objetivos de vacunación, este estudio incluye a ambos sexos. La primera fase de la investigación consta de la realización de una encuesta dirigida al alumnado universitario y de su posterior análisis. La segunda fase se inicia con la celebración de los Grupos de Discusión y termina con el análisis del discurso de los y las participantes.



GT 10 Sociología de la Salud

Desigualdad de género, salud mental y medicalización: factores determinantes desde el análisis de percepciones expertas

Amaia Bacigalupe, Marta Jiménez, Yolanda González, Andrea Cabezas

Grupo de Investigación OPIK. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España

En España, existen importantes desigualdades de género en la salud mental: la prevalencia de depresión/ansiedad en mujeres y hombres se situó en un 19,4% y 8,5% respectivamente, mientras que el consumo de antidepresivos o ansiolíticos es el doble en las mujeres que en los hombres. Es importante, sin embargo, no partir de concepciones que reifiquen los diagnósticos, queriéndolos entender como entidades naturales y objetivas en sí mismas, y no como categorías culturales que se han construido con coordenadas espacio-temporales concretas y que pueden afectar en la frecuencia en la que se muestra el fenómeno. Por ello, y para entender el porqué de estas desigualdades de género en salud mental, se realizó un estudio cualitativo descriptivo-exploratorio basado en entrevistas en profundidad a 13 personas expertas del ámbito clínico, académico y asociativo en diversas Comunidades Autónomas. Se realizó un análisis de contenido. Como resultado, se propone un marco preliminar para la investigación de las desigualdades de género en la salud mental y su medicalización, que contempla varios factores complejamente interrelacionados, en el contexto de un sistema heteropatriarcal, capitalista y colonial que ha construido estas desigualdades de género de forma interseccional con otros ejes de desigualdad social. Las dimensiones que emergieron fueron: 1. La subordinación de las mujeres como origen de su sufrimiento mental; 2. El papel de las ciencias psi en la patologización de lo femenino; 3. Sesgos epistemológicos y androcéntricos en la atención clínica y 4. Mujeres como agentes activas en los procesos de etiquetaje diagnóstico y medicalización.



GT 10 Sociología de la Salud

Managing performance at the workplace: the use of medicines in highly demanding professions

Hélder Raposo1, Noémia Lopes2, David Tavares3, Elsa Pegado1

1Iscte - Instituto Universitário de Lisboa, CIES-Iscte, Portugal; 2Instituto Universitário Egas Moniz (IUEM), Portugal; 3Escola Superior de Tecnologia da Saúde de Lisboa (ESTeSL-IPL), Portugal

In the current context of increase and diversification of the social uses of medicines, some of their new uses are those oriented towards the improvement or management of personal performance, in cognitive, corporal or relational terms. Assuming themselves as important performance aids, therapeutic resources are becoming more and more indispensable solutions, the more the rhythms, pressures and demands increase in the daily life of contemporary society. As a result, the use of medicines participates in new forms of adjustment to the multiple social pressures, which shows their use for non-therapeutic purposes, i.e., which go beyond the traditional scope of health and disease.

In this paper we focus on the social context of three professional groups - nurses, police officers and journalists - whose nature of work ties them to highly demanding, intense, and more immediate levels of performance. The main objectives are 1) to identify the pressure factors inherent to the nature of the work of each of these professional groups, and 2) to analyze the practices and social arrangements of adherence to different types of pharmaceutical and natural resources, in order to assess how these consumptions constitute performance management tools in response to work pressure factors.

In empirical terms, the results presented herein come from an ongoing study in Portugal, funded by Foudation for Science and Technology (PTDC/SOC/30734/2017), on medication and dietary supplement consumption for performance management. Data from a questionnaire survey (n=539) are mobilized, as well as information from 7 focus groups with the same groups (n=33).



GT 10 Sociología de la Salud

DISCURSOS SOBRE LA SALUD Y EL BIENESTAR SEXUALES EN MUJERES MAYORES DE 50 AÑOS EN LA REGIÓN DE MURCIA

Aurora Gómez Garrido, Marcos Bote Díaz

Universidad de Murcia, España

Esta investigación se enmarca en el contexto de la sexualidad de las mujeres en relación con sus procesos de envejecimiento, cuyo propósito ha sido conocer la percepción sobre la salud y el bienestar sexual que tienen las mujeres mayores de 50 años en la Región de Murcia. Con un enfoque metodológico cualitativo, se han entrevistado a trece mujeres mayores de 50 años empleando un guion semiestructurado con temáticas fundamentales como la sexualidad, el bienestar sexual, el erotismo y la estigmatización social, poniendo el énfasis en los principales cambios que las mujeres han experimentado en su sexualidad. Los resultados muestran que las mujeres entienden la sexualidad como un “todo” que va mucho más allá del acto sexual, predominando la dimensión emocional y afectiva de la relación de pareja, y a pesar de que aún persistan ciertas concepciones tradicionales sobre la sexualidad, en la práctica empírica no se dan muchas de las teorizaciones sobre la estigmatización que desde la bibliografía académica se realizan. En cuanto a los principales factores que afectan bienestar sexual autopercibido destacan los relacionados con la menopausia y el entorno social. También existe un consenso sobre la importancia del sexo para la calidad de vida, y las adversidades que han afectado a su bienestar sexual también se han reflejado en las luchas que han atravesado emocionalmente consigo mismas y con sus relaciones de pareja.



GT 10 Sociología de la Salud

Género y desigualdades en salud: ¿Cómo influyen las características del contexto cercano?

María Jesús Martín Díaz1,4, Ángel Ramón Zapata Moya1,2,3, Cristina Mateos Mora1,2,4, María del Carmen Navarro Solano1,4

1Universidad Pablo de Olavide, España; 2El Centro de Sociología y Políticas Locales (CSPL); 3Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública; 4Departamento de Sociología

Las características del contexto, tanto en relación con su vulnerabilidad socioeconómica, como en relación con su dimensión simbólico-cultural, son aspectos que pueden influir en la salud de las personas (Frohlich et al., 2001; Zapata-Moya et al., 2020). Sin embargo, son pocos los estudios que en nuestro país se han aproximado a analizar estas influencias contextuales sobre la salud incorporando una perspectiva de género. El enfoque de las escenas culturales entiende que los lugares proporcionan oportunidades para expresar y compartir diferentes estilos de vida a través de prácticas de consumo, ofreciendo una aproximación analítica que permite capturar la dimensión simbólico-cultural del territorio (Mateos-Mora et al., 2021).

En esta investigación se explora la influencia de la vulnerabilidad socioeconómica y la dimensión simbólico-cultural del lugar de residencia sobre la salud, incorporando una perspectiva de género. Para ello, se diseñó un estudio transversal-multinivel repetido en varios periodos a partir de la información ofrecida por las distintas olas de la Encuesta de Condiciones de Vida (2004-2017), el Atlas de Vulnerabilidad Urbana en España y la base de datos sobre ‘escenas culturales’ en España. Se aplicaron modelos de regresión multinivel considerando como variables dependientes la salud auto-percibida, las limitaciones por problemas de salud y la morbilidad crónica. En dichos modelos se incluyeron interacciones entre las características del contexto y el género. Finalmente, se discuten los resultados en relación con el enfoque de las poblaciones vulnerables (Frohlich y Potvin, 2008) y la noción de capacidad de agencia colectiva en salud (Clouston y Link, 2021).

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany