Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA A4/12
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT10-SES01: La salud en tiempos de Crisis: oportunidades y riesgos.
Lugar: FEE-AULA A4/12
Moderador/a: María Elena Fabregat Cabrera, Universidad de Alicante
 
GT 10 Sociología de la Salud

La emergencia de la Covid Persistente, entre la controversia y la legitimación biomédica

María del Carmen Torrijos Villegas

Universidad Complutense de Madrid, España

Las personas con enfermedades controvertidas (contested illnesses) llevan décadas luchando por el reconocimiento biomédico y social de sus patologías, por la obtención de un diagnóstico y una cura. Son sistemáticamente psiquiatrizadas al no existir biomarcadores claros ni facilidad de medir objetivamente el dolor, en enfermedades que en gran parte son posrtvíricas. La investigación médica es escasa y el análisis socioantropológico de las mismas en España casi inexistente.

Desde 2020 la aparición y la visibilización social de un amplio síndrome de malestares, fatiga y dolor crónicos en al menos el 10% de las personas contagiadas de Covi-19 evidencia que la Covid Persistente es real, postvírica, y no cabe ya psiquiatrizarla. Ello supone una revisión y una necesaria legitimación de la Encefalomielitis Miálgica, la enfermedad de Lyme o la Fibromialgia, entre otras enfermedades tradicionalmente denostadas. Estos pacientes desarrollan, entre tanto, investigaciones sobre la literatura científica y crean grupos de apoyo virtuales que los construyen como pacientes expertos frente al escaso conocimiento de sus patologías por gran parte de los médicos.

La investigación cualitativa que se presenta permite aflorar las formas de activismo y resistencia, antiguas y emergentes, de ambos colectivos de pacientes, combinando la etnografía digital en análisis de sus comunidades virtuales en redes sociales con entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión online. Y posibilita investigar las transformaciones que el dolor crónico y las limitaciones que la enfermedad impone provocan en la subjetividad e identidad de estas personas, aisladas y postradas en sus hogares y que, de otro modo, quedarían totalmente invisibilizadas.



GT 10 Sociología de la Salud

EFECTOS DEL CONFINAMIENTO EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 12 AÑOS EN FUNCIÓN DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO

Esther García Expósito1, María del Val Sandín Vázquez2

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, España; 2Universidad Alcalá de Henares, España

La pandemia del COVID-19 ha causado el confinamiento de niños y niñas en sus

domicilios durante casi 6 semanas. Diversas publicaciones señalaban las repercusiones sobre la salud y el bienestar que esto tendría sobre los menores, tanto a nivel físico como emocional. Además, en Salud Pública es importante añadir el enfoque de los determinantes de salud para explicar las inequidades sanitarias. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar la percepción de salud y bienestar en familias con niños de 0 a 12 años por el confinamiento debido a la pandemia de la enfermedad COVID-19 en función de su nivel socioeconómico (NSE). La metodología utilizada fue la cualitativa descriptiva, mediante entrevistas semiestructuradas de una duración media de 45 minutos a 16 participantes. Se realizó un muestreo intencional para conseguir alcanzar la saturación del discurso en todos los niveles socioeconómicos. El análisis de las entrevistas mostró efectos negativos a nivel emocional, como sentimientos de miedo, ansiedad, cansancio o tristeza; a nivel físico, con menos oportunidad de movimiento y enfermedades causadas por ello; y escolar, con dificultades para el seguimiento de la enseñanza virtual. No obstante, también reveló numerosos efectos positivos como una mayor unión familiar, fácil adaptación de los niños y niñas o buena respuesta de los docentes. Además, se observaron diferencias en las familias por NSE en el plano

laboral, así como diferencias por género siendo las mujeres las más afectadas por la pandemia.



GT 10 Sociología de la Salud

DISCURSOS ANTE LAS CRISIS. EL CASO DE COVID-19

MANUEL DOCAMPO GARCÍA1, MARIA JOSE LOPEZ REY2

1UNIVERSIDADE DA CORUÑA; 2UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

En esta comunicación presentamos algunos de los resultados de nuestras investigaciones en relación a las actitudes ante la pandemia. En este caso, nos centramos en los discursos que se repiten en esta crisis, en España, respecto al COVID-19. Para ello, empleamos una técnica, que denominamos, “Discurso-Tipo”, en la que aparecen las principales argumentaciones de cada relato, construidas a partir de términos conceptuales, de carácter semántico, que los diferencian y los hacen únicos. El resultado, son 6 grupos, sobre los que se detallan características respecto a 13 variables. Este análisis cualitativo va acompañado de otro, de carácter cuantitativo, que permite dotar de robustez a las conclusiones. Entre ellas, se procede a una extrapolación de esos discursos actitudinales ante la pandemia a cualquier otra situación de crisis, ya que las categorías están creadas siguiendo criterios de exhaustividad, continuidad y relación dialéctica. Además, se expone la utilidad que la sociología muestra en el contexto de la salud pública, con este tipo de categorizaciones, para implementar las políticas sanitarias, especialmente, las de carácter preventivo.



GT 10 Sociología de la Salud

COVID-19 and social inequalities in a syndemic approach.

Carmine Clemente, Piero Portincasa, Thaís García-Pereiro, Alessandro Caffò, Raffaella Patimo, Elisabetta Ricciardi

University of Bari - Italy, Italia

The severity and/or sequelae of the COVID-19 pandemic can be amplified by the pre-existence of diseases, including chronic ones. These, in turn, can be connected to the socio-economic determinants of health, such as housing and employment conditions, lifestyle, the welfare system for access to quality health care and others.

In fact, recent evidence suggests that the experience of COVID-19 disease is not lived fairly, with higher rates of infection and mortality among the most disadvantaged communities: it is not, therefore, a neutral disease but in a pandemic logic syndemic sharpens and interacts with existing inequalities in chronic diseases and social determinants of health (Blane, Brunner & Wilkinson).

In particular, a syndemia (Singer, 2003) occurs when the biological and social risk factors of a disease intertwine, add up and interact with each other.

Socio-economic status, the habitus and the "health-related behavior" understood as social capital and community and network resources (Weber, Bourdieu, Cockerham) can therefore interact with the conditions of psycho-physical health / illness.

To clinically observe the after-effects (long-COVID), the University Hospital of Bari (Apulia Region, Italy) has launched a follow-up protocol (day service) dedicated to people recovered from the COVID-19 disease.

A multidisciplinary team of researchers (Sociology, Internal medicine, psychology and economy) has developed a questionnaire - currently being administered to patients who follow the long-COVID protocol - precisely in order to observe in a syndemic perspective any significant correlations between the index socio-economic status and a network index with clinical and psychological data.



GT 10 Sociología de la Salud

La salud digital y móvil en México y en Costa Rica en los tiempos de COVID-19. Caso la aplicación IMSS Digital y la aplicación EDUS

Daniel Manchinelly

CIESS, México

El objetivo es realizar un análisis comparativo entre la aplicación IMSS Digital del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y la aplicación EDUS de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS), a partir de la situación de la salud digital y móvil en los sistemas de salud de México y Costa Rica antes y durante la pandemia por COVID-19. Por un lado, la aplicación IMSS Digital de México ya existía al brotar la pandemia, por lo que fue modificada para responder con efectividad bajo este contexto en función del bienestar de los derechohabientes y de la ciudadanía. Por otro, la aplicación EDUS de Costa Rica también ya existía por lo que fue mejorada para responder a las necesidades que impuso la pandemia en función del bienestar de toda la población, incluida las personas extranjeras. Las diferencias en las aplicaciones respecto a sus servicios y funcionalidades responden principalmente a la posición del IMSS y de la CCSS en la estructura del sistema de salud de cada país. Se concluye que, si bien hay avances tecnológicos notorios en beneficio de la salud en ambos países, es necesario disminuir la brecha digital en ambos países en beneficio del bienestar de la población. Asimismo, el avance de esta tecnología debe estar determinada con pleno respeto a los derechos humanos.

 
16:00 - 17:30GT10-SES03: Necesidades y retos en la diagnosis y atención sanitaria.
Lugar: FEE-AULA A4/12
Moderador/a: Isabel Cutillas Fernández, Universidad de Murcia
 
GT 10 Sociología de la Salud

Capacidades colectivas y mortalidad prevenible: un análisis en barrios vulnerables andaluces

Cristina Mateos Mora1,2, Maria Rosa Herrera Gutiérrez1,2, Ángel Ramón Zapata Moya1,2

1Universidad Pablo de Olavide, España; 2Centro de Sociología y Políticas Locales

Por un lado, la crisis internacional provocada por la Covid-19 y por otro los lineamientos de las políticas de la UE para la recuperación han renovado el interés por el estudio de la resiliencia comunitaria. Entendemos la resiliencia como un proceso que vincula una red de capacidades adaptativas que permitirían la recuperación después del desastre (Norris, et al 2007). El capital social, que posee una comunidad, es de las capacidades que mayor consenso ha generado entre quienes estudian estos fenómenos (Norris, et al 2007; González Muzzio, 2013). No son novedad los numerosos estudios previos que ya avalan la relación entre capital social y salud, mostrando por ejemplo la relación entre la mortalidad y la densidad asociativa (Kawachi et al 1997; Lochner et al, 2003). El objetivo de este trabajo es analizar si los entornos vulnerables que cuentan con mayor capacidad social presentan mejores respuestas en términos de salud. Para ello, se desarrollará un estudio de cohortes en barrios vulnerables andaluces a partir de las Estadísticas Longitudinales de Supervivencia y Longevidad en Andalucía (2002-2016). Además, nuestra propuesta analítica incorpora las proposiciones de la Teoría de las Causas Fundamentales (Link y Phelan, 1995), la cual sugiere que los recursos flexibles, ya sean individuales o colectivos, despliegan su poder causal sobre la salud precisamente cuando emergen nuevos conocimientos que permiten prevenir las enfermedades o evitar sus consecuencias.

Referencias (doi):

https://doi.org/10.2105/AJPH.87.9.1491

https://doi.org/10.1007/s11205-010-9576-9

https://doi.org/10.1016/S0277-9536(02)00177-6

https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000200002



GT 10 Sociología de la Salud

Fragmentación, portabilidad y VIH en los sistemas de salud de México, Costa Rica y Guatemala

Daniel Manchinelly

CIESS, México

El objetivo es analizar la fragmentación y la portabilidad en los sistemas de salud de México, Costa Rica y Guatemala, en relación con la situación de las personas que viven con VIH, según las metas 95-95-95 de ONUSIDA. Cada sistema de salud en América Latina y el Caribe tiene una estructura sui generis a razón de su historia institucional y política, en el que normalmente tienden a la fragmentación, aunque no siempre. Lo que genera una serie de consecuencias no planeadas que afectan, entre otras cosas, a la continuidad de la recepción de los servicios de salud y de seguridad social, generando interrupciones que pueden afectar profundamente la salud, en este caso, de las personas que viven con VIH. Por tal motivo, es primordial la portabilidad en la medida en que ayuda al aseguramiento de la continuación en la atención médica, de manera que estas personas no interrumpan el tratamiento antirretroviral, aumentando con ello las personas con supresión de cargas virales por el efecto cascada. La portabilidad, en consecuencia, puede contribuir en el impacto positivo para el cumplimiento de las metas 95-95-95 de ONUSIDA.



GT 10 Sociología de la Salud

Oncobarómetro 2021: Una aproximación a las actitudes, percepciones y conocimiento de la población española frente al cáncer y sus factores de riesgo, desde una perspectiva “pre-post” pandemia

Diego de Haro Gázquez, Beatriz Arranz Álvarez

Asociación Española Contra el Cáncer, España

En el año 2010, el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas, realizó una encuesta, representativa de la población general española, dirigida a conocer las actitudes, percepciones y conocimiento de la población general frente al cáncer y los factores de riesgo asociados al mismo.

Con esa primera edición se adquirió el compromiso de actualizar esa fotografía demoscópica una década después, por lo que en el año 2020 se diseñó y ejecutó una segunda edición, cuyo trabajo de campo fue interrumpido por la pandemia de la COVID-19 y el consecuente confinamiento, viéndonos forzados a dividir el trabajo de campo en dos olas. La primera de ellas abarcó del 10 de febrero hasta el 13 de marzo, y la segunda del 24 de agosto al 8 de septiembre de 2020. La muestra finalmente recogida fue de 4.769 entrevistas entre ambas.

Esto nos dio una perspectiva analítica “involuntaria”, y es que se incorporó a la base de datos de entrevistas registradas una nueva variable con la que no contábamos en el diseño: “pre” y “post” COVID-19. En esta comunicación realizaremos una exposición de los principales resultados obtenidos, tanto en comparación con la encuesta de 2010 como observando las diferencias encontradas en las entrevistas recogidas antes de la declaración de la pandemia y la recogida con posterioridad.



GT 10 Sociología de la Salud

La destrucción social de la credibilidad de las personas con dolor

M. Isabel García Rodríguez1, Lourdes Biedma Velázquez2, Rafael Serrano-del-Rosal3

1Instituto de Estudios Sociales Avanzados; 2Instituto de Estudios Sociales Avanzados; 3Instituto de Estudios Sociales Avanzados

Se analizan los impactos que tiene el dolor en términos de credibilidad. La hipótesis experimental es que existe un diferencial de credibilidad entre personas que sienten dolores de distinto origen.

La metodología es cualitativa. La herramienta, la entrevista semiestructurada. La muestra es de 19 hombres y mujeres. El muestreo es intencional, buscando la máxima heterogeneidad. Criterios de selección: dolor de origen físico, emocional, psicológico y derivados de situaciones sociales complejas (incluye dolor total). Cada clasificación incluye dolores asociados a situaciones diferentes.

El análisis es por temas. Se han codificando los textos para extraer las categorías analíticas de interés. El procedimiento es inductivo-deductivo, usando conceptos analíticos de partida y los que emergen del análisis de los textos.

Principales conclusiones: vivir una situación de dolor produce descrédito en todas las dimensiones de la vida social del/a. Las injusticias en el testimonio son de distinta naturaleza, pero todo doliente se enfrenta a una o a varias mientras dura su proceso. Sus consecuencias son prácticas porque se objetivan en la vida cotidiana, produciendo desigualdades sociales en la atención sanitaria, en el acceso a los derechos laborales y sobre la calidad de vida de la ciudadanía.

En conclusión, a pesar de los avances en la definición de dolor y del valor testimonial que en él se le otorga a la persona con dolor, se observa que la injusticia epistémica, es una estrategia para evitar sus impactos sobre el mantenimiento del orden social.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT10-SES05: Cambio social y salud mental
Lugar: FEE-AULA A4/12
Moderador/a: Esther Gloria Medina Santana, Universidad de Alicante
 
GT 10 Sociología de la Salud

Institutional and organizational setting influencing Spanish general practitioners' relationship with patients with mental health disorders.

Roberto Giosa

Research group PROMEBI, Department of Sociology, University of Oviedo, Spain

The COVID-19 pandemic has strengthened the importance of general practitioners (GPs)' work as first-line employees of the Health Care system. In addition to the classic symptoms of the COVID-19 disease, patients have also seen an important increase of mental health problems. Such increase mainly results from both the anti-contagion strategies adopted by almost all European governments, and widespread economic and employment uncertainty about the future.

The aim of this paper is to promote attention toward the relation between GPs and patients, as the first ring-chain of the health system, by assessing how institutional and organizational factors have an influence on it. Possible macro and meso generative mechanisms of GPs management strategies for patients with mental health problems will be considered, through a process that focuses on Spain as a case study. Considering the role of GPs as gatekeepers in the Spanish Health System, these generative mechanisms might modulate access to specialized health services, i.e., mental health ones, generating likely barriers and facilitating the expected effects.



GT 10 Sociología de la Salud

La crisis socio-sanitaria y la salud mental de la juventud en España: un análisis longitudinal

Stribor Kuric Kardelis1, Daniel Calderón Gómez2

1Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, España; 2Universidad Complutense de Madrid

La presente comunicación persigue analizar el modo en el que la crisis del Covid-19 ha afectado a la salud mental de la población de 15 a 29 años en España y las respuestas emocionales que ha despertado. La población joven concentra un número considerable de riesgos ligados a su posición en la estructura social como es la precariedad en sus condiciones laborales. Estas características, unidas al paso por la crisis económica de 2008 y el contexto de crisis socio-sanitaria actual, han expuesto a los y las jóvenes a situaciones de alta vulnerabilidad. A pesar de ello, hay una notable escasez de referentes empíricos sobre los efectos de estos determinantes sociales sobre su salud mental.

El objetivo de esta comunicación será explorar los datos existentes poniendo el foco específicamente sobre el efecto de la pandemia y sobre las diferencias de género observadas. Además de datos secundarios, la base empírica partirá de los datos del último Barómetro de Salud y Bienestar realizado por el Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud de la Fad entre los meses de junio y julio de 2021. Se han generado datos a través de una encuesta propia de ámbito nacional con 1500 casos. A su vez, los datos son comparables con otras oleadas del barómetro realizadas en 2017 y en 2019 por lo que se podrá establecer un análisis longitudinal y comparativo con el estado en el que se encontraban los y las jóvenes antes de la pandemia.



GT 10 Sociología de la Salud

Soledad no deseada, depresión y ansiedad en estudiantado universitario

Lucía R. Hernes, Juan Manuel García-González

Universidad Pablo de Olavide, España

La soledad no deseada afecta a gran parte de la población joven y junto a la depresión y a la ansiedad supone uno de los grandes problemas de salud mental que se han podido ver agravados por la pandemia de COVID-19. A partir de los datos recogidos cuando se cumplía un año del inicio de la pandemia (principios de 2021) mediante una encuesta online a 627 jóvenes universitarios/as entre 18 y 25 años se obtienen resultados que confirman la prevalencia de estos problemas. A la pregunta directa, uno de cada tres de jóvenes afirma sentirse solo/a. Según la escala de soledad de Jong Gierveld, un 60% sufriría soledad moderada y un 20% soledad severa. En una escala de 0 (sin soledad) a 11 (soledad extrema), la media es 5,4. La subescala de soledad social puntúa una media de 2,1 sobre 5, mientras que la subescala de soledad emocional alcanza el 3,5 sobre 6. Por otra parte, un 50% manifiesta síntomas de ansiedad o síntomas de depresión. A través de modelos logísticos, los resultados preliminares muestran una relación directa entre el sentimiento de soledad no deseada y la presencia de síntomas depresivos y de ansiedad.



GT 10 Sociología de la Salud

Soledad y salud mental en personas mayores en un contexto de pandemia

María del Pilar Díaz Conde, Juan López Doblas

Universidad de Granada, España

La comunicación presenta resultados preliminares del proyecto ‘Personas mayores en soledad. Problemas cotidianos y mejora de su calidad de vida’, financiado por la Fundación Pública Andaluza ‘Centro de Estudios Andaluces’ en la XI Convocatoria de Proyectos de Investigación, abierta en septiembre de 2019. Provienen de entrevistas en profundidad a personas mayores que viven solas realizadas entre los meses de mayo y diciembre de 2021 en diversos lugares de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Entre ellas hay varones y mujeres, de distinto edad, estado civil, situación familiar y contexto de residencia.

Los resultados apuntan a que la pandemia de COVID-19 está suponiendo un deterioro en al bienestar emocional de las personas mayores que viven solas, con un riesgo más elevado de que aparezcan o se agraven problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión, así como sentimientos de tristeza, angustia o desesperación. Al mismo tiempo, la pandemia está elevando la incidencia del sentimiento de soledad entre ellas, especialmente si tienen una edad avanzada. También hemos constatado que a menudo la soledad está en la base de los problemas de salud mental de las personas mayores, así como otras veces parece suceder lo contrario, es decir, que la mala salud mental causa o agrava el sentimiento de soledad. En cualquier caso, diversos factores (sexo, edad, clase de hábitat donde se reside, tener o no descendencia, situación familiar, etc.) intermedian en dicha relación entre salud mental y soledad, que analizamos en el contexto de la pandemia por el que estamos atravesando.

 
16:00 - 17:30GT10-SES07: Salud pública, políticas y gestión sanitaria
Lugar: FEE-AULA A4/12
Moderador/a: Francisco Francés García, Universidad de Alicante
 
GT 10 Sociología de la Salud

Actividades saludables: la práctica de actividad física y deportiva en l@s mayores extremeñ@s

MARIA JOSE LOPEZ REY, MAR CHAVES CARRILLO, MANUELA CABALLERO GUISADO

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, España

Este trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre envejecimiento activo de la población extremeña. Se trata del proyecto de I+D+I, cofinanciado por la Consejería de Economía Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y que lleva por título: “Escenarios de envejecimiento activo en Extremadura: propuestas de intervención”. El trabajo, a cargo de un equipo multidisciplinar de profesor@s/investigador@s de la Universidad de Extremadura, se llevó a cabo en noviembre de 2020, y su ámbito espacial se circunscribe a la región extremeña. Los datos que presentamos aquí se centran en uno de los aspectos del envejecimiento activo como es la práctica de algún tipo de ejercicio o actividad física, poniendo esta variable en relación con la salud percibida, además de las principales variables sociodemográficas. En un ejercicio de triangulación metodológica en aras de otorgar robustez al análisis, se conjugan datos primarios, obtenidos de la encuesta diseñada ad hoc, con datos secundarios extraídos de diversas fuentes como el INE o el CIS. La encuesta se realizó sobre una muestra representativa de la población extremeña por encima de 55 años. Entre los principales hallazgos señalamos las diferencias que muestran mujeres y varones en la práctica de algún tipo de ejercicio físico, incluso caminar, también en esta franja etaria. Finalmente, destacamos un muy bajo porcentaje de población por encima de 55 años que, atendiendo a uno de los indicadores de la dimensión Vida independiente y segura, realiza actividad física o deporte al menos 5 veces/semana.



GT 10 Sociología de la Salud

ESTILOS DE VIDA ASOCIADOS A LA ALIMENTACIÓN DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS. UNA INVESTIGACIÓN DESDE LA SOCIOLOGÍA DE LA SALUD

Alba Navalón-Mira, María Elena Fabregat-Cabrera, Raúl Ruiz-Callado, Pablo de Gracia-Soriano

Universidad de Alicante, España

El objetivo de esta investigación es determinar qué implicación tienen los estilos de vida de los jóvenes universitarios en el consumo de alimentos adscritos a la dieta mediterránea. Para poner a prueba el objetivo y la hipótesis planteada se ha desarrollado un estudio empleando la metodología cuantitativa, a partir del diseño y la aplicación de un cuestionario autoadministrado ad hoc. La muestra estuvo compuesta por 598 estudiantes de la universidad de Alicante matriculados en el curso académico 2018/2019, seleccionada mediante muestreo estratificado proporcional por sexo. La hipótesis de partida sugiere que los estudiantes universitarios tienen hábitos alimentarios que no favorecen la salud, independientemente, de los estudios cursados.



GT 10 Sociología de la Salud

Tendencia en la mortalidad por todas las causas de muerte según el área geográfica en España.

Almudena Moreno1, Enrique Regidor2

1Universidad Pública de Navarra; 2Universidad Complutense de Madrid

Objetivos: Estimar la tendencia en la mortalidad por todas las causas de muerte según el área de residencia en España entre los años 2003 y 2018.

Métodos: Se seleccionaron todas las muertes asignadas a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) para el total de las defunciones. La población, el número de defunciones y la población según la edad, el sexo y el tamaño de municipio de residencia se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística. El tamaño de municipio de residencia se agrupó en tres categorías: menos de 10.000 habitantes (áreas rurales), entre 10.000 y 100.000 habitantes (áreas urbanas pequeñas) y más de 100.000 habitantes (áreas urbanas grandes). En cada área de residencia se calculó porcentaje de cambio anual medio en la tasa de mortalidad (PCA).

Resultados: Entre 2003 y 2018 el PCA en la tasa de mortalidad por todas las causas de muerte en las áreas urbanas grandes, las áreas urbanas pequeñas y las áreas rurales fue respectivamente -2,2, -1,9 y -1,4 en los hombres y -1,8, -1,8, -1,4 en las mujeres.

Conclusión: Las áreas rurales mostraron una menor disminución de la mortalidad por todas las causas que las áreas urbanas. En las áreas urbanas la mortalidad descendió más entre los hombres que entre las mujeres.



GT 10 Sociología de la Salud

LOS ESPACIOS CONSTRUIDOS EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR: UNA CUESTIÓN PRIORITARIA Y DE SALUD PÚBLICA

Esther Gloria Medina Santana1, Malena Fabregat Cabrera2, Raúl Ruiz Callado3

1Universidad de Alicante, España; 2Universidad de Alicante, España; 3Universidad de Alicante, España

La violencia escolar es un problema complejo, poliédrico y multifacético cuya prevención tiene un carácter prioritario y deja millones de afectados anualmente a nivel mundial. El presente estudio, desarrollado en el marco de una estancia predoctoral en la Universidad Nova de Lisboa, pretende ofrecer una perspectiva comparada entre España y Portugal en relación a este fenómeno, considerando el diseño de los espacios como variable explicativa del mismo. Para comprender la manera en que afectan los espacios construidos a la percepción de seguridad en dichos espacios, se ha diseñado una investigación mixta, que incluye una primera fase de tipo cuantitativo, encaminada a conocer y analizar las relaciones existentes entre las variables propuestas para el análisis y una posterior, de tipo cualitativo, orientada a profundizar en los factores más relevantes identificados en la primera. El objetivo de esta comunicación es, por tanto, dar a conocer los resultados de esa primera etapa, en la que se ha administrado un cuestionario a una muestra de estudiantes universitarios lusos y su comparación con los datos obtenidos en el contexto español. El análisis revela que la percepción de seguridad correlaciona positivamente con la implicación de los estudiantes en actividades extraescolares, con el estado de conservación y mantenimiento del centro y la existencia de algún sistema de vigilancia. Por su parte, se evidencia que no existe relación significativa entre la apropiación de los espacios y la percepción de integración e inclusión en el barrio donde se ubica el centro, fuera de las fronteras del mismo.



GT 10 Sociología de la Salud

Una aproximación a la enfermería de práctica avanzada dos décadas después de la aprobación de la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias

Pablo Meseguer Gancedo

Instituto de Salud Carlos III, España

Casi veinte años después de la aprobación de la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias, el avance en el desarrollo profesional de la enfermería española, el aumento de su nivel formativo, las disputas por delimitar los espacios competenciales de los distintos profesionales de la salud y los procesos organizacionales encaminados a la disminución de los costes sanitarios constituyen el contexto en el que se ha popularizado en España el término enfermería de práctica avanzada. Un término empleado para dar cuenta de tareas y desarrollos profesionales heterogéneos que coinciden en precisar de una formación y una experiencia más amplias que las de las enfermeras generalistas y que la profesión enfermera está utilizando como herramienta simbólica desde la que proyectar sus aspiraciones y desarrollar sus estrategias de ampliación de sus fronteras competenciales. En el marco de las importantes tensiones del sistema sanitario español, intensificadas por la pandemia la Covid19, la comunicación aborda cómo las aspiraciones de ampliación de las fronteras competenciales de la enfermería española han de confrontarse tanto con la pertinaz utilización de la fuerza de trabajo enfermera en tanto que factor productivo extremadamente flexible como con aquellas prácticas gerenciales que buscan disminuir los costes sanitarios asociando cada función productiva a aquella profesión que, contando con las competencias necesarias, esté ligada a un volumen salarial menor.

 
Fecha: sábado, 02/07/2022
9:00 - 10:30GT10-SES09: Salud, género y trabajo
Lugar: FEE-AULA A4/12
Moderador/a: Marcos Bote, Universidad de Murcia
 
GT 10 Sociología de la Salud

Anorexia(s) y bulimia(s): la apropiación del cuerpo de las mujeres por parte de la ciencia médica

leire Castrillo Velez de Mendizabal

Universidad del País Vasco, España

En los últimos años, ha aumentado considerablemente el interés científico sobre los denominados Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Sin embargo, la investigación se ha realizado especialmente desde áreas como la psiquiatría y la psicología, donde los TCA se conceptualizan como enfermedades mentales explicables por medio de variables individuales, relegando a un segundo plano toda consideración por las dinámicas sociales o culturales donde estas prácticas alimentarias surgen, se desarrollan y cobran sentido. Éste vacío será el punto de partida del proyecto de tesis doctoral que se pretende presentar en este Congreso, en el que se defenderán los beneficios de estudiar estos malestares desde las ciencias sociales y, especialmente, desde una perspectiva abiertamente feminista que los vincule directamente con las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres.

En la presente comunicación se pretenden contextualizar los malestares alimentarios, estudiando su evolución histórica y su construcción como enfermedades mentales en el siglo XIX, y como problema social en los años 70 y 80 del pasado siglo, trabajo que corresponde directamente a la Sociología como disciplina competente y legitima para realizar esta tarea.

Posteriormente, se realizará un estado de la cuestión donde se presentarán las diferentes perspectivas desde las que han sido abordados, prestando especial atención a las aproximaciones desde las ciencias sociales y dentro de éstas, a las teorías feministas de autoras como Susan Bordo, Susie Orbach o Naomi Wolf, por citar unas pocas.

Finalmente, se presentará el diseño metodológico del proyecto basado en la técnica de los itinerarios terapéuticos en pacientes diagnosticadas.



GT 10 Sociología de la Salud

Discriminación múltiple: enfermedad crónica, mujer y discapacidad

Lucila Finkel, Millán Arroyo Menéndez

Universidad Complutense de Madrid, España

A través del concepto de discriminación múltiple, esta comunicación analiza las interrelaciones entre la enfermedad crónica, la discapacidad y el género, usando datos de una encuesta llevada a cabo entre los autores y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes en España, en la que se ha pretendido conocer la situación particular de las mujeres con enfermedad crónica, poniendo el foco en el ámbito laboral y prestando especial atención a la situación de discapacidad.

Distintos estudios han abordado el análisis de la relación entre la discapacidad y el sexo, así como la influencia del estado de salud en la participación en el mercado laboral de las mujeres (Informe Olivenza, 2019; Cai y Kalb, 2006; McAllister et al, 2019). Sin embargo, la situación particular del colectivo de enfermos crónicos sigue estando insuficientemente estudiada, y la mayor parte de los datos de encuestas oficiales no permiten ahondar en las relaciones entre enfermedad crónica, discapacidad y género.

El análisis de 2656 respuestas ha permitido identificar el impacto laboral, económico y educativo que la enfermedad crónica tiene sobre la vida de las mujeres, así como las diferencias por género en el reconocimiento oficial de la discapacidad, lo cual repercute en las prestaciones recibidas y en su inserción laboral. Las conclusiones del estudio han permitido realizar propuestas concretas para paliar esta triple situación de discriminación que sufren las mujeres con enfermedad crónica y discapacidad.



GT 10 Sociología de la Salud

CinemaVoice: una herramienta participativa para profundizar en la violencia de pareja, los activos de salud y los roles de género en adolescentes

Ariadna Cerdán-Torregrosa, Vanesa Pérez-Martínez, Mª Carmen Davó-Blanes, Raquel Madrona-Bonastre, Iris Comino, Carmen Vives-Cases

Universidad de Alicante, España

La violencia de pareja es un problema de salud pública altamente prevalente en España y, cada vez más, entre jóvenes. Para abordar esta problemática desde un enfoque de promoción de relaciones saludables basadas en la equidad de género, se desarrolló la intervención educativa “Filmemos juntos para vernos en un nuevo presente” dirigida a adolescentes de 2º y 3º de la ESO. Una de las actividades planteadas fue un CinemaVoice en el que, progresivamente conforme adquirían los conocimientos, crearon y resolvieron historias de conflicto de pareja para finalmente representarlas en vídeo. El objetivo de este estudio fue analizar, con perspectiva de género, la construcción y resolución de los conflictos de pareja y los activos de salud a los que recurren los/as adolescentes mediante sus representaciones audiovisuales. Con la participación de 359 adolescentes de dos institutos públicos alicantinos entre octubre 2019 y febrero 2020, se recopilaron 19 videocápsulas con las que se realizó un análisis sociohermenéutico. Los resultados indican que los celos y el control de la pareja son el principal desencadenante de distintos tipos de violencia, entre los que destaca la violencia psicológica en el ámbito digital. Sobresalen diversos mitos del amor romántico en el planteamiento de los conflictos, así como un uso equilibrado de activos internos y externos en su resolución. En ocasiones, los personajes representan roles de género que perpetúan el sexismo benevolente y la masculinidad hegemónica. En conclusión, el CinemaVoice sirvió para evaluar las competencias adquiridas tras la realización de la intervención y para orientar futuros programas.



GT 10 Sociología de la Salud

Dimensión social y de género en la salud: Los trastornos del comportamiento de la alimentación

Ana M González Ramos

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

La salud no es independiente de los factores sociales que envuelve a las personas. Primero, las condiciones estructurales y culturales producen desigualdades en población, particularmente en el modo en que se genera bienestar, conductas saludables, padecimientos y enfermedades. Segundo, el género es trasversal a ese modelamiento de la sociedad y de la población en todo lo que atañe a la salud y la enfermedad (Tuana 2004, García Dauder y Pérez Sedeño 2017, Ruiz Cantero 2019, Valls-Llobet 2021). La mayoría de los estudios (los citados anteriormente, por ejemplo) llama la atención sobre la necesidad de ofrecer más luz sobre algunos la perspectiva de género en el conocimiento y práctica médica. Los TCA han sido objeto de investigación por un numeroso grupo de especialistas de distintas áreas (fisiología, genética, psicología...) desde el ámbito sanitario (algunos meta-análisis pueden encontrarse en Casilli, Tubaro y Araya 2012, Sala et al 2014, Culbert, Racine y Klump 2015, Mitchison y Mond 2015, Hoek 2016) y de las ciencias sociales (Dias 2003, Bordo y Heywood 2014). Sin embargo, como sostengo en Espejo Internet (González Ramos, 2021), la hegemonía de la medicina y la atención sanitaria, por una parte, y la falta de influencia de las ciencias sociales en la gestión de la salud pública, por otra parte, impide un correcto enfoque del problema, inhabilitando las soluciones que se han procurado hasta ahora. Este trabajo tiene la finalidad de mostrar la importancia de la dimensión social de género en problemas de salud de las sociedades contemporáneas.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany