Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA D2/02
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT05-SES02: Cuidados y género
Lugar: FEE-AULA D2/02
Moderador/a: marta domínguez pérez, ucm
 
GT 05 Sociología Urbana

Redes de cuidados en la ciudad post municipalista

Andres Walliser1, François DeGasperi2

1ucm, España; 2ENS, Lyon

Una de las expresiones sociales mas visibles durante la pasada pandemia han sido las redes de cuidados en las ciudades españolas (Martínez Buján, 2019). En ellas confluían estructuras asociativas vecinales con otras redes y voluntarios individuales que proveyeron ayuda básica a miles de familias. Sus resultados a la hora de mitigar los efectos de la pandemia han sido analizados como fenómeno de abajo a arriba desde la innovación social y los cuidados (Solís, Buján y Chauca, 2018 ; Walliser y De Gasperi, 2021). Analizaremos el papel -a día de hoy- de estas organizaciones y redes en el contexto de la ciudad neoliberal tomando el caso de Madrid y tanto su capacidad de agencia a nivel comunitario, como su papel en el escenario de la gobernanza local en un contexto de desmantelamiento de las iniciativas público sociales del gobierno municipalista (Tejerina & Perugorría, 2017); como la redefinición del discurso público sobre los cuidados (Federici, 2013) o de un sistema de provisión de servicios privatizado y excluyente de una manera creciente con los sectores mas vulnerables de la sociedad (Janoschka y Mota, 2021). Nuestras preguntas de investigación serían ¿Cómo evolucionó el discurso publico respecto a los cuidados en una ciudad que intento volverse una “ciudad que cuida” durante el precedente mandato para acabar convirtiéndose en una ciudad en la que se externalizan los servicios públicos? ¿Cómo ha cambiado el concepto y la práctica de los cuidados en los barrios mas vulnerables desde la atenuación de la pandemia hasta el presente?



GT 05 Sociología Urbana

Los hitos urbanos feministas y la transformación de la ciudad: El caso de Madrid.

sara porras sánchez

universidad complutense de madrid, España

La representación en el espacio urbano de las ciudades configura dinámicas de reconocimiento y de ignorancia, articulando discursos sobre la pertenencia de y la pertenencia a dichos espacios urbanos. La morfología de los edificios, el trazado de las calles, su nomenclatura, las esculturas, o la propia publicidad que se exhibe conforman los discursos de poder en las ciudades.

Las dinámicas de apropiación del espacio urbano por parte de los no- representados en los discursos dominantes de la ciudad, siempre inestables y disputadas, forman parte de los procesos de democratización de las ciudades. En el caso de los movimientos feministas estamos asistiendo en los últimos años a un movimiento de fuerte disputa de los espacios públicos.

Este artículo propone establecer la discusión acerca de la importancia del análisis de los hitos urbanos (Lynch, 2004) y su impacto en los procesos de apropiación de la ciudad. Para ello se presenta una reflexión acerca de las experiencias de los movimientos feministas sobre la ciudad de Madrid, entendiendo como hitos urbanos, no solo los lugares sino las prácticas políticas y su alteración sobre el simbólico de determinadas espacialidades.

Para ello se identifican una serie de intervenciones sobre el espacio público de la ciudad de Madrid, analizando su locación y discurso, entendidas dentro de una dinámica más global. Estudiadas, por lo tanto, dentro del marco de Madrid para dar cuenta de la capacidad transformadora de dichos hitos urbanos.



GT 05 Sociología Urbana

Spaces for childhood: affinities and approximations between architecture and sociology

Maria Manuela Mendes

ISCTE, Portugal; ISCSP-UL

This communication intends to make an exploratory reflection on the multidimensionality and complexity of the relationships between society and the environment and especially on the little attention that urban planners, architects and social scientists have devoted to the relationship between children and space. In this context, dilemmas between architecture and studies with children are explored, equating some epistemological, methodological and ethical challenges that seventy in the involvement of children in this context. As we know, and even today, spaces 'for children' have not always been planned with the participation of the same applicants, but they are increasingly in research with and about spaces heard as equals and enable their participation in the process of designing environments, in which he lives. In order to illustrate this relationship between architecture, urbanism and the social sciences in studies that approach the relationship between children and space, the procedures and some of the exploratory results of an experimental study are considered, contextualized in a more research-action project. broad, in which the use of participatory methodologies was used. It is urgent to analyze space through the eyes of children and understand the child as an actor, capable of metamorphosing space.



GT 05 Sociología Urbana

Una aproximación al espacio urbano cotidiano de la ciudad de Alicante desde la perspectiva de género

Rocío Vicente García

Universidad de Alicante, España

Objetivo: Analizar la percepción sobre el espacio urbano cotidiano que tienen las mujeres jóvenes en la ciudad de alicante. Conocer qué elementos del barrio son los que las mujeres destacan. Descubrir los significados, la valoración y la relevancia emocional que les otorgan.

Métodos: Dinámica participativa mediante mapas perceptivos y un grupo de discusión con 6 mujeres de entre 25 a 35 años residentes en Alicante. Análisis temático para identificar patrones de temas y desvelar las experiencias, significados y realidades de las participantes en su relación con el espacio urbano cotidiano.

Resultados: En el barrio se desarrollan las actividades de cuidado y compras básicas. Sin embargo, las tareas productivas y las actividades propias se realizan fuera del entorno próximo. Las participantes señalan la escasez de zonas verdes, de relación e implicación comunitaria. Las calles poco iluminadas, los espacios descuidados o la falta de entramado urbano fomentan su percepción de inseguridad, que suele incrementarse en el contexto nocturno.

Conclusiones: El espacio urbano no es neutro, ni homogéneo, ni universal. La relación que las mujeres mantienen con los elementos del espacio urbano cotidiano afecta a la forma en que lo perciben y a la posibilidad de hacer o no uso de él. El barrio está pensado para ser transitado, pero no disfrutado.



GT 05 Sociología Urbana

La perspectiva de género en las Iniciativas Urbanas Integrales de la Unión Europea: el caso de España (1994-2020)

FRANCESCA DONATI1,2, MARIA JESUS RODRIGUEZ GARCIA2

1UNIVERSITA MILANO BICOCCA, Italia; 2Centro de Sociologia y Politicas Locales, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

Desde los años 90 la Unión Europea, en el marco de la Política de Cohesión, ha estado promoviendo iniciativas integrales de intervención urbana en barrios desfavorecidos con el objetivo del reequilibrio territorial. En este contexto la variable género es un elemento transversal de reproducción y aumento de las desigualdades urbanas y por esta razón la Unión Europea requiere la integración de la cuestión de género en estos proyectos integrales además de proporcionar el instrumento del gender mainstreaming para facilitar la labor de los policy makers.

El principal objetivo de este trabajo es analizar el lugar que tiene el género en estas iniciativas. Para ello se han analizado los diseños de los proyectos implementados en España de las convocatorias URBAN I, II, URBANA y EDUSI cubriendo el periodo 1994-2020. Se ha utilizado un instrumento construido a partir del ciclo de política publica y adaptado a los proyectos territoriales que permite medir en qué medida se ha implementado la perspectiva del gender mainstreaming teniendo en cuenta tanto su aplicación más integracionista como la más transformadora. Esto nos ha permitido conocer la presencia del género en las diferentes fases de política publica destacando las fortalezas de su integración en las dimensiones de diagnostico y objetivos y las debilidades en cuanto al planteamiento de la fase de evaluación y monitoreo de la implementación de los proyectos.

 
16:00 - 17:30GT05-SES04: Reunión del Comité
Lugar: FEE-AULA D2/02
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT05-SES06: Segregación urbana 1 morfología y efectos de la segregación
Lugar: FEE-AULA D2/02
Moderador/a: Daniel Sorando, Universidad de Zaragoza
 
GT 05 Sociología Urbana

Does City Size Affect International Migrants and Native-born Workers Differently? Exploring Inequalities in Unemployment and Occupations across Spanish Cities

Jacobo Muñoz Comet1, Fernando Fernández Monge2

1UNED, España; 2IE School of Global and Public Affairs

The twentieth century witnessed populations increasingly concentrated in cities, particularly in larger urban areas, a world-wide phenomenon persisting into the twenty-first century. A principal reason lies in the greater employment advantages offered by bigger metropolises. While this relationship is well documented, few studies have examined whether these benefits differ according to urban dwellers’ country of birth. This article analyzes to what extent the migrant–native gap in terms of unemployment and occupational attainment varies according to municipality or city size and, if so, whether that inequality is explained by differences in self-selection in big metropolises. Using data from the Spanish General Social Survey, results show that absolute migrant–native labor inequality does vary across city sizes, although in different ways. In larger cities, gross inequality with respect to unemployment seems to be disappearing, whereas in the same places, gross inequality in access to unskilled occupations grows progressively. Controlling for individual, family, and context-related factors explains changes across cities in the unemployment gap, but not in occupational attainment. City size does not seem to be the factor that equalizes the risk of unemployment between foreign-born workers and the native population (those born in the host country) but does have a negative impact on equality when it comes to avoiding the occupational ladder’s ottom rung. This finding suggests that many international immigrants may move to big cities attracted by employment chances, but, in this urban “land of opportunities,” they are more dependent on unskilled jobs, falling into a “trap of precariousness.”



GT 05 Sociología Urbana

Evolución de la desigualdad en la participación electoral en las ciudades españolas

Manuel Trujillo Carmona1, Braulio Gómez Fortes2

1IESA/CSIC, España; 2Universidad de Deusto

En los últimos años, con la aparición de nuevas fuentes de datos de pequeña escala geográfica, y la extensión de las tecnologías de representación geográfica, ha habido una profusión de estudios sobre la desigualdad en la distribución territorial de la renta en las ciudades y sobre la desigualdad en la distribución de la participación en elecciones.

En esta comunicación queremos analizar cuál ha sido la evolución de la desigualdad electoral en las ciudades españolas. Para ello utilizamos los datos de participación en elecciones generales desde el año 1990, que es el primero para el que los datos por mesas parecen fiables. Calcularemos el índice de segregación para cada ciudad y año, obteniéndose así una estimación de en qué medida ha cambiado esta desigualdad en los últimos 30 años.

En segundo lugar, analizaremos en qué medida están relacionada la participación en elecciones con la renta del hogar, o con la presencia de hogares pobres, utilizando los datos de renta por sección. Como estos datos solo están disponibles desde 2015, no parece prudente estudiar esta relación con una serie muy larga, y solo lo haremos con las elecciones que han tenido lugar desde 2011.

Finalmente, para lanzar una posible vía para avanzar en esta idea, se mostrará un estudio de caso en la ciudad de Córdoba donde se han revisado los posibles cambios de sección que pudieran causar distorsiones y se ha calculado las correlaciones entre unas estimaciones de pobreza para los años 1991 al 2011 y las elecciones anteriores.



GT 05 Sociología Urbana

Percepción vecinal: una aproximación al estudio de la Turistificación a través del caso del barrio del Arenal de Sevilla

Carmen Ponce Díaz

Universidad Pablo de Olavide, España

La Turistificación es un fenómeno reciente que afecta tanto a la convivencia vecinal como a la economía de la zona de determinados barrios situados normalmente en el centro de las ciudades con gran impacto turístico. A lo largo de este artículo, se recogerá literatura acerca de la ciudad como máquina de crecimiento económico y como desemboca esta en los procesos de Turistificación de las zonas urbanas. A través de la selección del caso de estudio del barrio del Arenal de Sevilla se analizarán las distintas dimensiones de este fenómeno y los datos obtenidos de distintas fuentes como el Instituto Nacional de Estadística o del Ayuntamiento de Sevilla. Utilizaremos el análisis cualitativo con el objetivo de conocer cuál es la percepción que tienen los vecinos del barrio acerca de este fenómeno y cómo les afecta de manera directa o indirecta.



GT 05 Sociología Urbana

Slum Archipelago and Urban Informality

Rodrigo Limoeiro

Centro de Estudos Sociais | Universidade de Coimbra

Tent neighborhoods, musseques, reeds or slums have a different name but with a similar root, with little or no infrastructure, both public and physical. When trying to understand the formation of such housing structures, two main justifications are present, proximity to the city center and the significant number of job offers (Limoeiro, 2020). It is possible to be connected to the mainland by bridges, tunnels and commonly known for being separated by water at all its borders, and thus form island cities (Grydehoj, 2015). However, even today, the islands have territorial benefits, defense – albeit to a lesser degree – and transport.

By seeking the interconnection between these themes – slums and islands – it is intended to analyze the issue of informality in an urban setting in the city of Rio de Janeiro from the studies carried out by Manuel Castells in The network society (2013), as well as from the perspective of the concept of double dwellers (Bodnar, 2001) and complemented by the concept of islandness (Baldacchino, 2006). For its development, a mixed research strategy will be used, consisting of quantitative and qualitative aspects, so that it is intended to carry out a link between document analysis (socioeconomic data) with the literature relevant to the theme.



GT 05 Sociología Urbana

La precarización de la periferia. Movilidad y desigualdad residencial en Madrid(2013-2019).

Daniel Sorando Ortín1, José Ariza de la Cruz2

1Universidad de Zaragoza, España; 2UCM, España

Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en España, un nuevo ciclo inmobiliario alcista ha transformado las pautas de movilidad residencial en Madrid. En esta investigación se analizan las tasas de llegada y salida de los barrios de la ciudad de Madrid, con el fin de comprender si las movilidades residenciales están definiendo un nuevo proceso de suburbanización de la pobreza, así como qué factores lo promueven. Para ello, se emplea tanto la Estadística de Variaciones Residenciales (INE) a escala inframunicipal como diferentes bases de datos para definir los barrios de Madrid. Los barrios han sido clasificados mediante técnicas multivariables para, a continuación, definir los principales flujos de movimientos residenciales entre tipos de barrios según la posición social de quienes cambian de residencia. Asimismo, se ha aplicado un análisis de regresión lineal múltiple para definir qué características de los barrios promueven los diferentes flujos de movilidad residencial. Los resultados muestran una recurrente salida de posiciones sociales empobrecidas desde los barrios centrales hacia las periferias más empobrecidas, al mismo tiempo que la pautas de movilidad de las posiciones sociales más aventajadas muestra patrones aleatorios. Dichos barrios centrales se caracterizan por un parque residencial que facilita la rotación residencial en un contexto de turistificación y de financiarización de la vivienda. Estos resultados confirman la participación de Madrid en la dinámica internacional de suburbanización de la pobreza ligada a la extensión de los procesos de gentrificación en sus barrios centrales.

 
16:00 - 17:30GT05-SES09: iniciativas comunitarias 2
Lugar: FEE-AULA D2/02
Moderador/a: marta domínguez pérez, ucm
 
GT 05 Sociología Urbana

Conflictos e Iniciativas ciudadanas para la transición ecológica de las ciudades: el caso de Barcelona

Marc Pradel Miquel

Universitat de Barcelona, España

El escenario post-covid ha significado, para las ciudades europeas un nuevo marco de oportunidades para conseguir inversiones para su transformación económica y física. La estrategia de recuperación económica de la UE se ha vinculado a la transformación ecológica y digital, aumentando el debate sobre la transformación de modelos económicos de las ciudades que en muchas ocasiones ya estaban en discusión. Aparecen así conflictos y debates en torno al modelo económico y al espacio público. Esta contribución analiza el papel de la sociedad civil y la ciudadanía en estos debates, no solo a través de la movilización ciudadana sino a través del desarrollo de iniciativas innovadoras para la transformación de la ciudad. A través del análisis de Barcelona, se observa como la ciudadanía está impulsando iniciativas para la transición ecológica en varios campos como la movilidad, el desarrollo económico y el uso del espacio público, logrando transformaciones relevantes a pequeña escala y presionando al gobierno local para hacer cambios más ambiciosos. Sin embargo, pese a la existencia formal de procesos participativos, los grandes proyectos de regeneración urbana siguen desarrollándose a través de mecanismos de gobernanza basados en partenariados público-privados que no tan solo excluyen a la ciudadanía sino que imponen una visión de la transición ecológica ligada a la modernización ecológica y a la economía verde.



GT 05 Sociología Urbana

Equipamientos de gestión cívica en Barcelona: Factores que facilitan la promoción de la cohesión social

Marina Pera

Universitat Autònoma de Barcelona, España

Los cambios sociales, económicos y políticos de las últimas décadas en las ciudades han derivado en el incremento del aislamiento social, entre otras consecuencias. La crisis social derivada de la pandemia de Covid-19 ha acentuado las fracturas sociales existentes en el contexto urbano.

Klinenberg (2016) apuntó a las infraestructuras sociales (bibliotecas, centros cívicos, etc.) como espacios predilectos donde construir lazos comunitarios y un sentido de la pertinencia relacionado con el barrio o la ciudad y contrarestar la fragmentación social.

Partiendo del estudio de los equipamientos de gestión cívica en la ciudad de Barcelona como infraestructuras sociales (Klinenberg, 2016), esta investigación se focaliza en como estos equipamientos de proximidad de propiedad municipal gestionados por la ciudadanía organizada pueden contribuir a la cohesión social en los barrios de Barcelona.

En base al análisis del material empírico consistente en 51 encuestas a los equipamientos de gestión cívica y entrevistas en profundidad a miembros de 34 equipamientos diferentes de gestión cívica. Los resultados subrayan las potencialidades de la gestión de un equipamiento por parte de la ciudadanía organizada, como el conocimiento en profundidad de las debilidades y fortalezas del territorio, pero no son una condición suficiente para la promoción de la cohesión social. Factores como tener en cuenta los efectos de las desigualdades sociales en la capacidad para participar y el trabajo en red con otros actores colectivos facilitan que el equipamiento pueda llegar a ser un espacio de encuentro de la diversidad existente en el territorio y contribuir a la cohesión social.



GT 05 Sociología Urbana

La territorialización de la vida social. Iniciativas comunitarias locales, arreglos y arraigos en Madrid.

Margarita Barañano Cid, José Ariza de la Cruz, Paola Leenhouts González Espejo

Universidad Complutense, España

Esta comunicación persigue analizar la importancia de la territorialización de la vida social, especialmente, por lo que hace a la relevancia de los anclajes espaciales locales, considerados como soportes socio-existenciales básicos (Castel, 2010; Martuccelli, 2007; Barañano y Santiago, 2021; Santiago, ed., 2021), sobre todo, en contextos de vulnerabilidad.

La atención se focaliza en las iniciativas comunitarias locales, o redes acción de social colectiva ordinaria y fuertemente territorializada, y su relevancia en los arreglos cotidianos para el sostenimiento de la vida y los cuidados (Vega et al, 2018). Con este fin, se aborda un análisis teórico y aplicado que tiene en cuenta, asimismo, el régimen de bienestar familiarista y de género (Arbaci, 2019; Campillo, 2010), y el peso del “bienestar local” (Allen et al, 2004); la importancia de las relaciones y asociaciones informales, así como de la “acción social directa” (Bosi y Zamponi, 2019); las recientes oleadas de crisis, incluyendo por COVID-19 (Salido y Massó, eds, 2021); o la gobernanza urbana.

La presentación se apoya en dos investigaciones, COMURES y GENREDAB, en el marco de las cuales se ha llevado a cabo un análisis comparado de la situación al respecto en los barrios de Madrid. Entre los resultados alcanzados cabe destacar el predominio de las modalidades ordinarias de solidaridad, sobre todo, de cuidados; su mayor densidad en los barrios con mayor historia, o con mayor presencia previa de este tipo de iniciativas; o su ámbito de actuación preferentemente local en el caso de los espacios de mayor precariedad.



GT 05 Sociología Urbana

Prácticas socialmente innovadoras y dinámicas de cambio en la gobernanza urbana. Aprendizajes de las experiencias de gestión comunitaria de espacios socioculturales en la ciudad de Barcelona.

María Victoria Sánchez Belando

Universidad de Barcelona, España

Durante la última década, la crisis económica y financiera global involucró transformaciones en las dinámicas de gobernanza urbana de las ciudades de Europa del Sur. A lo largo de ese periodo las ciudades se convirtieron en el escenario de iniciativas impulsadas por la ciudadanía que establecieron diversas formas de vinculación con los gobiernos locales, introduciendo cambios de diferente tipo y alcance en lo que respecta a la producción y gestión de políticas urbanas. El objetivo de la investigación que presentamos en esta comunicación es analizar la configuración y alcance de este tipo de iniciativas ciudadanas a través del caso de Barcelona en lo que respecta al papel de estas experiencias en el impulso de mecanismos y regulaciones que favorezcan la participación efectiva de la ciudadanía y la expansión de relaciones de cooperación, basadas en la reciprocidad y la redistribución, en la gestión y usos de la ciudad en el presente. Para abordar esta cuestión, nos apoyamos en la sociología de la gobernanza y en el marco conceptual de los estudios sobre innovación social. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se basa en el estudio de una muestra significativa de casos de gestión comunitaria que se concretaron en el ámbito sociocultural entre 2011-2015. Para la recolección y el análisis de los datos adoptamos una estrategia cualitativa que se sustenta, principalmente, en entrevistas semiestructuradas y en la revisión de fuentes documentales.



GT 05 Sociología Urbana

Dinámicas Comunitarias en el Bon Pastor de Barcelona. La pandemia de la Covid-19 como excepcionalidad reveladora.

Javier Vergel Faro, Santiago Eizaguirre anglada

Universitat de Barcelona, España

Como consecuencia de las medidas de contención de la Covid-19 se ha producido una congelación de la actividad de los equipamientos y servicios públicos en las ciudades. Este hecho ha evidenciado su importancia como dinamizadores y facilitadores de la vida social, especialmente en aquellos territorios con una significativa concentración de carencias y vulnerabilidades. De igual manera se ha observado como las redes de solidaridad y los tejidos vecinales han asumido un papel en muchos casos fundamental a la hora de contrarrestar los dramáticos efectos de los confinamientos y de la paralización mundial. En esta presentación, a través de una investigación en marcha sobre el barrio del Bon Pastor en Barcelona, se analizará las dinámicas de su tejido comunitario, y la importancia que tienen el conjunto de agentes que integran la estructura barrial, a la hora de poder hacer frente a problemas colectivos. Para ello, el marco de la situación pandémica supone un acontecimiento crítico en el que explorar la influencia de categorías como el capital social, la capacidad cívica (civic capacity), o la resolutividad (resourcefulnes) en entornos vulnerables. El análisis de estos indicadores ya integrados previamente en los estudios de la acción colectiva y la innovación social, y cuya relevancia trasciende de la excepcionalidad presente, se vincula con la importancia de potenciar la autonomía organizativa de la ciudadanía y las dinámicas de gobernanza comunitaria.

 
Fecha: sábado, 02/07/2022
9:00 - 10:30GT05-SES12: Segregación urbana 2: dinámicas socioespaciales
Lugar: FEE-AULA D2/02
Moderador/a: Andrea Andújar Llosa, Andaira S. Coop.
 
GT 05 Sociología Urbana

Cartografías urbanas en Madrid frente a la COVID-19: ¿las Zonas Básicas de Salud como reestructuración ‘de clase’?

Sergio Claudio González García1, Pedro Limón López2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España

Desde finales del siglo XX, los estudios urbanos han enfatizado en la consolidación de formaciones socio-espaciales ligadas a la denominada ‘ciudad dual, ciudad dividida o ciudad fragmentada’ consustancial a los procesos de globalización urbana, implicando una fragmentación de la interacción entre clases sociales, así como una segregación espacial territorialmente visiblizada en tal división espacial urbana. De manera simultánea y como consecuencia de las políticas de seguridad global adoptadas tras los atentados del 11S, las ciudades se han erigido como espacios clave en la configuración y consolidación de distintos mecanismos securitarios reforzados durante dos décadas de creciente securitización urbana que, a su vez, ha reforzado esa segregación espacial urbana basada en la fragmentación socio-territorial de territorios vinculados a clases sociales concretas. En este contexto, este trabajo analiza el impacto que tuvo la utilización de las Zonas Básicas de Salud durante el estado de alarma provocado por la COVID-19 sobre las delimitaciones territoriales y los usos urbanos en la ciudad de Madrid en clave de fragmentación urbana a partir de elementos de control securitario, así como sus relaciones socio-espaciales a partir de una definición de políticas públicas urbanas de re-territorialización del espacio de la ciudad en términos de clase social. En última instancia, se pretende responder a la cuestión de si estas Zonas Básicas de Salud reproducen una estructura de fragmentación urbana ya existente o si, a la inversa, se han utilizado dichas delimitaciones amparadas por una dinámica securitaria como herramienta política de reproducción de dicha desigualdad urbana en Madrid.



GT 05 Sociología Urbana

Desigualdad social y segregación residencial en las grandes ciudades españolas. Un estudio comparado de los casos de Madrid, Barcelona y Valencia

Álvaro Mazorra Rodríguez

UNED, España

La presente comunicación analiza la evolución social seguida por las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia durante las últimas décadas. Desde una metodología cuantitativa y análisis de datos que se combina con una revisión historiográfica, el estudio plantea y defiende la hipótesis de que la implantación del capitalismo global y el papel que las regiones urbanas tienden a adoptar en este implican una alteración profunda de los entornos urbanos que acentúa las desigualdades sociales existentes.

Las grandes regiones urbanas españolas no son ajenas a la tendencia global. Las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia registran una evolución caracterizada por el incremento general de los niveles de desigualdad social y segregación residencial. Ambos procesos locales se enmarcan en un proceso general de globalización económica que ha tenido como principal consecuencia la reorganización socioespacial de las ciudades.

A fin de falsar esta hipótesis, la presente comunicación se centra en el análisis del cambio socioespacial acaecido en estas ciudades durante las primeras décadas del siglo XXI. Para ello se desarrolla, en primer lugar, una revisión historiográfica sobre el fenómeno de la globalización, analizando cuáles han sido las principales implicaciones de este proceso sobre la ciudad contemporánea. A continuación, se presenta la metodología empleada. En tercer lugar, se analizan los estudios de caso de las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia. En el cuarto apartado se analizan comparativamente los resultados obtenidos. Finalmente, en el último epígrafe se exponen las principales conclusiones de la investigación realizada.



GT 05 Sociología Urbana

Desigualdad y segregación socioespacial en los territorios urbanos de la Península Ibérica (1991-2016)

José Manuel Gómez Giménez

Universidad Politécnica de Madrid, España

La segregación residencial es una característica común de la mayoría de las grandes ciudades. Las fuerzas que contribuyen a ella son variadas, pero en último término descansan sobre la desigualdad y la estratificación social. En contextos urbanos tan complejos como los peninsulares la segregación residencial se explica en base a un largo proceso histórico de depuración del espacio social que se ha venido configurando desde el siglo XIX, y con especial intensidad tras la extensión de la movilidad privada durante los años 50 y 60.

Esta investigación evidencia que el crecimiento de las desigualdades urbanas en el territorio peninsular ha sido un proceso claramente constatado a lo largo del periodo 1991-2016. Por un lado, los patrones de la segregación de las clases bajas están fuertemente consolidados y caracterizados por una concentración espacial de la exclusión social. Además, se ha producido una extensión de las dinámicas de la vulnerabilidad urbana a gran parte de los tejidos caracterizados por su mezcla social. Y todo ello, en un contexto en el que la segregación desde arriba ha crecido de forma incremental. Se trata de un hecho analizado en las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Lisboa, pero cuya metodología de delimitación ha sido replicada en las 47 mayores áreas urbanas del territorio peninsular, arrojando unos resultados comunes ampliamente extendidos.



GT 05 Sociología Urbana

Segregación por edad en la Áreas Urbanas Funcionales de Barcelona y Madrid: pautas espaciales y evolución temporal

Fernando Gil-Alonso, Laia Sanz López-Menchero, Isabel Pujadas-Rúbies

Universitat de Barcelona, España

Madrid y Barcelona son los centros urbanos más importantes de España y tienen modelos de organización espacial diferentes: Madrid, con un potente núcleo central (ejemplo de área urbana monocéntrica), y Barcelona, descentralizada con diferentes núcleos estructuradores importantes en su periferia (metrópolis policéntrica). El objetivo de esta comunicación es analizar comparativamente si esta estructura espacial diferenciada tiene reflejo en una desigual distribución de las estructuras de edad, a nivel municipal y de distrito, en las Áreas Urbanas Funcionales (AUF) de Barcelona y Madrid, así como observar su evolución temporal en las últimas décadas. Para ello, se analizarán las diferencias territoriales de distribución de los grupos edad a partir de los stocks de población de 1998, 2007 y 2021, con datos del Padrón Continuo (INE). Estas fechas permiten dividir la dinámica demográfica en dos etapas diferenciadas: una primera, hasta 2007, enmarcada en un contexto de fuerte expansión económica, demográfica y espacial (suburbanización); y una segunda caracterizada por una profunda crisis –y con dinámicas demográficas más estancadas– que dará paso a una incipiente recuperación hasta el estallido de la crisis del coronavirus. Analizando los cambios de la estructura por edad en ambas áreas urbanas a causa de los impactos generados por la coyuntura económica y las fases del crecimiento urbano, pretendemos verificar la hipótesis de partida, que presupone una mayor segregación espacial de los grupos de edad en el AUF de Madrid, debido a su carácter monocéntrico y a la mayor potencia que tuvo la suburbanización durante los años del boom económico.



GT 05 Sociología Urbana

Más allá de las comunidades cerradas: las comunidades residenciales en el área metropolitana de Granada

Henar Baldán, José Manuel Torrado, Joaquín Susino

Universidad de Granada, España

Las comunidades cerradas destacan por ser, además de un fenómeno sociourbano relativamente reciente, también por tratarse de una de las manifestaciones más extremas, y evidentes, de segregación urbana cada vez más presentes en el espacio urbano. A finales del siglo XX, lo que comenzó siendo un modelo residencial más en Norteamérica pasó a constituirse como un proyecto urbano residencial emergente en otros países como Reino Unido, Australia, Hong Kong o Argentina, entre otros; exceptuando en Europa, y más concretamente en España, en donde su presencia parece que no es muy destacable. Sin embargo, esta aparente ausencia no significa que no existan áreas residenciales en el contexto urbano español que dispongan de otros mecanismos de auto-segregación más sutiles que ya se hayan estado reproduciendo en estos últimos años. Esta comunicación parte de una propuesta conceptual con la que pretendemos dar cuenta a todas aquellas urbanizaciones cuya configuración y estructura morfológica expresen la idea de compartir una vida en común internamente, pero también de autoexclusión residencial. Tras presentar una clasificación de estas en función del tipo de instalaciones comunes y grado de cerramiento, a partir de su identificación, cuantificación y recopilación de información en un base de datos relativa al área metropolitana de Granada, en esta comunicación pasamos a un análisis con el que pretendemos conocer: 1) cómo ha evolucionado su presencia en las últimas décadas; 2) su distribución espacial en función de las características socioeconómicas del espacio urbano y, por tanto, de la segregación residencial en el área metropolitana de Granada.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany